Está en la página 1de 4

El pozo Senghenydd fue el sitio de una explosión devastadora en 1901 que mató a 82 hombres.

Solo 12 años después, el mismo pozo sufrió el peor desastre en la historia de la minería británica,
que mató a 439 hombres y niños y devastó nuevamente a la comunidad local.

En 1901, Senghenydd, a unas cuatro millas de Caerphilly en el sur de Gales, era un pueblo minero
recién desarrollado. Tenía una mina de carbón de vapor (que producía carbón para uso en barcos
de vapor) y era propiedad de Universal Colliery Company, que se había establecido en 1889.

Bocamina de Universal Colliery Company en Senghenydd, tomada después de la explosión en 1901


- enlace a una versión ampliada

En el momento del censo de 1891, Senghenydd no existía como aldea (el área era casi
completamente rural), pero ese mismo año comenzaron los trabajos en los primeros pozos de la
mina. Se erigió una hilera de cabañas de hierro corrugado de un piso para albergar a los
trabajadores de la construcción del ferrocarril y las plomadas del eje; 10 años después, estos
edificios temporales, conocidos como 'Las Cabañas', albergaron a varias familias. (Estos edificios se
pueden identificar en los libros de campo de la Oficina de Valoración de Rentas Internas de 1914
(mantenidos en los Archivos Nacionales en la serie de registros IR 58) donde se describen como
'cabañas de zinc' de dos habitaciones). También se colocaron viviendas adosadas construidas con
ladrillos. out, una de esas calles es Stanley Street, construida alrededor de 1897 y que consta
principalmente de casas alquiladas de tres habitaciones.

La creciente demanda de carbón y mejores conexiones ferroviarias a la costa significaron que los
pozos más profundos se volvieron económicamente viables, a pesar de las dificultades y peligros
de trabajar las vetas de carbón a grandes profundidades. Para 1900, Senghenydd producía
183.500 toneladas de carbón al año. Sin embargo, esos pozos exponían a los mineros a
condiciones de trabajo en condiciones de hacinamiento, inundaciones y peligrosas bolsas de gas,
así como neumoconiosis, causada por la acumulación de polvo de carbón en los pulmones, y otras
enfermedades.

En la madrugada del 24 de mayo de 1901, hubo una explosión masiva en el pozo de Senghenydd,
que mató a prácticamente todos los hombres del turno de noche, que trabajaban horas extras. 82
hombres y 50 caballos murieron; solo sobrevivieron 1 hombre y 2 caballos.

Entre los muertos se encontraban dos vecinos de Stanley Street: George Warren, que vivía en el
número 44, y Thomas Fullalove, que vivía en el número 42, cuyo hijo mayor también fue
asesinado. El Cardiff Times y South Wales Weekly News informaron que 'James (sic) y Joseph
Fullalove, padre e hijo, fueron descubiertos en el lado este en el rumbo de Will Evans, acostados
con la cara en el suelo y encerrados en los brazos del otro.'

Las suyas no eran las únicas viudas y huérfanos que quedaban en Stanley Street; John Thomas dejó
viuda y cinco hijos, de entre 4 y 10 años. Muchos de los cuerpos fueron mutilados y quemados
hasta quedar irreconocibles; Se aconsejó a muchas familias que enterraran a sus muertos sin ser
vistos. El South Wales Daily News informó que 'entre las víctimas se encuentran algunos de los
personajes más brillantes del vecindario. Entre ellos se encuentran diáconos, músicos, obreros de
la templanza.' Según la Ley de Compensación para Trabajadores, se podía pagar una suma global
de entre £ 150 y £ 300 a los dependientes de los fallecidos y el Fondo de Apelación de los Mineros
de Gales del Sur pagaba 10 chelines por semana a las familias en duelo.

La investigación oficial posterior culpó del desastre al polvo de carbón y al hecho de no


mantenerlo diluido, especulando que un disparo explosivo preparado por Thomas y Joseph
Fullalove había provocado la explosión. La investigación pintó una imagen horrible de la velocidad
a la que se vieron envueltos los trabajos de la mina:

… habiéndose formado un volumen considerable de llamas, se produjo una expansión repentina


del aire, creando una onda de aire que barrió las carreteras en todas direcciones, levantando el
polvo de carbón y mezclándolo con el aire a su paso. La llama siguió de cerca a la onda de aire,
aumentando rápidamente el volumen de aire caliente y, en consecuencia, la presión que lo
impulsaba desde atrás.

A pesar de las recomendaciones hechas por la investigación y la evidencia de que el pozo


Senghenyyd era una mina peligrosamente seca, polvorienta y gaseosa, la producción allí continuó
expandiéndose, llegando a 1.800 toneladas por día en 1913. La nueva legislación de seguridad
establecida en la Ley de Minas de Carbón de 1911 no fue completamente aprobada.
implementado. El 14 de octubre de 1913, el pozo de Senghenydd fue testigo del peor desastre en
un pozo en la historia de la minería británica en el que murieron 439 hombres y niños, incluidos
ocho niños de 14 años. Solo Stanley Street perdió 18 hombres.

Posteriormente, tanto el gerente como los propietarios de Universal Colliery Company fueron
procesados. La multa de 24 libras esterlinas impuesta al gerente produjo el titular 'La vida de los
mineros a 1 chelín y medio peniques'. La absolución de los propietarios fue impugnada ante los
tribunales; finalmente fueron multados con £ 10 con £ 5 5s costos. William Hyatt, un minero que
sobrevivió a la explosión, comentó: “mi padre siempre decía que había más alboroto si moría un
caballo bajo tierra que si moría un hombre. Los hombres venían baratos, tenían que comprar
caballos.

Universal Colliery cerró en 1928 y sus instalaciones abandonadas fueron demolidas en 1963. En
1981 se erigió un monumento a los que murieron en las dos explosiones.

ANÁLISIS CAUSAL
Causas Básicas

Factores Personales

 Falta de conocimientos o experiencia que le permita el desarrollo del trabajo


 Falta de capacitación para eventos que requieran reacciones inmediatas como lo es una
emergencia.
 Condiciones Físicas.
 Mala Interpretación de una orden o tarea a realizar.

Factores de trabajo

 Carencia de Normas o algún tipo de requisito para la realización de cada cargo en la mina.
 Falta de inspección y Mantenimiento en general.
 Pocos o ningún conducto de Ventilación que permitieran salida del polvo de carbón.
 Falta de Dotación (Caretas de Oxígeno, Balas de Oxigeno entre otras) para las personas
que están más expuestas o a mayor profundidad.
 No hubo un estudio o análisis de la cantidad de partículas o gases suspendidas en el aire,
con el fin de evitar la muerte por inhalación.
 Mal manejo de el reglamento de seguridad y salud en un ambiente minero.
 Mala Instrucción o inducción a la labor a realizar

Causas Inmediatas

1. Condiciones Inseguras

 El riesgo inminente de una emergencia dada por las instalaciones.


 Maquinaria o herramienta usada de manera equivocada.
 Ductos de Ventilación inadecuados.

2. Actos Inseguros

 Provocar la crispa de manera involuntaria o voluntaria la cual desencadena la emergencia,

LECCIÓN APRENDIDA

Conocer el lugar de trabajo, para poder identificar los peligros, riesgos.

Se deben cumplir con normas y parámetros de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Contratar personas calificadas con el perfil adecuado a cada tarea o actividad. Que tenga presente
o este familiarizado con los riesgos que se puedan presentar.

Capacitar al personal según tarea o actividad en la que se desempeñe.


Mantenimiento de las herramientas según la ficha técnica.

Los supervisores o jefes de Planta que tienen trabajadores a cargo como (maestro, supervisor,
director de obra, etc.) Deben ser los primeros en capacitarse y entrenarse en el manejo seguro de
herramientas, así en su labor diaria podrán tomar decisiones acertadas sobre los diferentes
peligros.

Todo trabajador antes de manejar una herramienta debe haber sido capacitado en su uso,
preferiblemente este entrenamiento debe hacerse basado en estándares o procedimientos
seguros que haya construido la empresa.

Insistir constantemente a sus trabajadores que las herramientas con el correcto uso son un
beneficio, con un mal uso pueden traer consecuencias graves e irreversibles.

las instalaciones eléctricas utilizadas al interior de la mina deben ser de seguridad a prueba de
explosión contra grisú.

Implementar procedimientos de trabajo seguro para equipos eléctricos o electrónicos de acuerdo


a las condiciones de la mina y la legislación vigente.

No permitir el ingreso a ninguna labor o tarea subterránea a todo el personal que no porte sus
Elementos de Protección Personal completos, incluido su autorrescatador o línea de vida.

Todas las operaciones mineras deben mantener ajustado y actualizado su plan de Ventilación, el
incluyendo las necesidades actuales de la mina y garantizando un correcto circuito de ventilación
con el caudal necesario para la dilución de los gases presentes y mantenerlos por debajo de los
Valores Límites Permisibles.

https://www.nationalarchives.gov.uk/pathways/census/pandp/places/seng.htm

https://museum.wales/media/23063/Senghenydd-Explosion-Report-opt.pdf

También podría gustarte