Está en la página 1de 4

Imagen tomada de : https://revistascientificas.cuc.edu.

co/economicascuc/article/view/2297/2324

Secciones que conforman las NIIF para Pymes


 Sección 1. Pequeñas y medianas entidades
 Sección 2. Conceptos y principios fundamentales
 Sección 3. Presentación de estados financieros
 Sección 4. Estado de situación financiera
 Sección 5. Estado de resultado integral y estado de resultados
 Sección 6. Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias
acumuladas
 Sección 7. Estado de flujos de efectivo
 Sección 8. Notas a los estados financieros
 Sección 9. Estados financieros consolidados y separados
 Sección 10. Políticas, estimaciones y errores contables
 Sección 11. Instrumentos financieros básicos
 Sección 12. Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
 Sección 13. Inventarios
 Sección 14. Inversiones en asociadas
 Sección 15. Inversiones en negocios conjuntos
 Sección 16. Propiedades de inversión
 Sección 17. Propiedades, planta y equipo
 Sección 18. Activos intangibles distintos de la plusvalía
 Sección 19. Combinaciones de negocios y plusvalía
 Sección 20. Arrendamientos
 Sección 21. Provisiones y contingencias
 Sección 22. Pasivos y patrimonio
 Sección 23. Ingresos de actividades ordinarias
 Sección 24. Subvenciones del gobierno
 Sección 25. Costos por préstamos
 Sección 26. Pagos basados en acciones
 Sección 27. Deterioro del valor de los activos
 Sección 28. Beneficios a los empleados
 Sección 29. Impuesto a las ganancias
 Sección 30. Conversión de la moneda extranjera
 Sección 31. Hiperinflación
 Sección 32. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa
 Sección 33. Información por revelar sobre partes relacionadas
 Sección 34. Actividades especializadas
 Sección 35. Transición a las NIIF para pymes

Clasificación de las empresas según el Marco técnico normativo NIIF

Imagen tomada de : https://actualicese.com/guia-plantilla-para-clasificar-una-entidad-en-un-grupo-de-aplicacion-de-las-niif-en-colombia/

Nota: El Decreto 1670 del 9 de diciembre de 2021 Modificó los topes para pertenecer al Grupo
3 de contabilidad simplificada. Rige a partir del 1ro de enero de 2023
DUR 2420 de 2015 Art 1.1.1.1

PARÁGRAFO 1º: Para los efectos de este título son entidades y negocios de interés público los
que, previa autorización de la autoridad estatal competente, captan, manejan o administran
recursos del público, y se clasifican en:

1. Establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento,


cooperativas financieras, organismos cooperativos de grado superior y entidades aseguradoras.

2. Sociedades de capitalización, sociedades comisionistas de bolsa, sociedades administradoras


de fondos de pensiones y cesantías privadas, sociedades fiduciarias, bolsas de valores, bolsas de
bienes y productos agropecuarios, agroindustriales o de otros ‘commodities’ y sus miembros,
sociedades titularizadoras, cámaras de compensación de bolsas de bienes, y productos
agropecuarios, agroindustriales o de otros ‘commodities’, sociedades administradoras de
depósitos centralizados de valores, cámaras de riesgo central de contraparte, sociedades
administradoras de inversión, sociedades de intermediación cambiaria y servicios financieros
especiales (SICA y SFE), los fondos de pensiones voluntarios y obligatorios, los fondos de
cesantías, los fondos de inversión colectiva y las universalidades de que trata la Ley 546 de 1999
y el Decreto número 2555 de 2010 y otros que cumplan con esta definición.
ACTIVIDAD: Analice los siguientes enunciados y determine a que grupo pertenecen las
empresas de acuerdo a la información suministrada en cada numeral

1. Inversiones SAS, posee una nómina de personal integrada por 40 empleados. Sus
ingresos por ventas reportados a 31/12/2018 (SMMLV $ 781.242) ascendieron a
$ 14.200.000.000, y los activos de acuerdo con el mismo reporte financiero por
$ 30.150.000.000.
Determine a que grupo pertenece y por tanto el marco normativo debe aplicar

2. Agro Abonos Ltda, es una empresa de servicios que genero ingresos anuales por
$ 1.870.000.000. Además, se sabe que no es una empresa emisora de valores ni una
entidad de interés público y su planta de personal es de 10 trabajadores.

3. Su Financiera S.A, es una empresa de interés público y cotiza sus acciones en la Bolsa
de valores de Colombia. Su Planta de personal asciende a 980 trabajadores y posee
activos totales por 28.000 SMMLV.

4. Marcos Mendoza Gómez es un comerciante cuyos estados financieros a 31/12/2019


(SMMLV $ 828.116) muestran activos totales por $ 1.250.000.000 e Ingresos brutos
por $ 2.800.000.000. Sus empleados son 9.

5. Comercial SA, muestra en sus estados financieros a 31/12/2018 (SMMLV $ 781.242)


ingresos brutos por $ 6.520.000.000 y activos totales por 31.0000 SMMLV. Así mismo,
se conoce que la empresa realizó importaciones y exportaciones que ascendieron a $
4.095.000.000. Posee 190 trabajadores.

6. Ruiz & Tomas S.A, es una empresa autorizada por la superintendencia financiera de
Colombia para captar, manejar y administrar recursos del público, posee oficinas en
varias regiones del país. Su planta de personal asciende a 900 empleados y sus activos
totales ascienden a 43.000 SMMLV.

También podría gustarte