Está en la página 1de 2

1.

Terremotos: Los terremotos son movimientos repentinos en la


Tierra. A veces, la corteza terrestre se agita o se mueve, lo que causa
vibraciones llamadas terremotos. Estas sacudidas pueden dañar
edificios y crear grietas en el suelo.
Un ejemplo importante es el terremoto y tsunami en Japón en 2011.
2. Huracanes: Los huracanes son grandes tormentas que se forman
sobre el océano. Tienen vientos fuertes que giran en círculos y
pueden traer mucha lluvia. Los huracanes pueden causar daños
graves en áreas costeras y provocar inundaciones.
El huracán Katrina en 2005 es un caso conocido.
3. Inundaciones: Las inundaciones ocurren cuando hay una gran
cantidad de agua que supera su límite normal y se extiende por
áreas donde no debería. Pueden ser causadas por lluvias intensas,
deshielos rápidos o desbordamiento de ríos.
Ejemplo: las inundaciones en Tailandia en 2011.
4. Erupciones volcánicas: Los volcanes son montañas especiales que a
veces expulsan rocas, cenizas y lava. Cuando esto sucede, se llama
erupción volcánica. Las erupciones pueden ser peligrosas para las
áreas cercanas debido a la lava caliente y las cenizas.
El Monte St. Helens tuvo una erupción significativa en 1980.
5. Deslizamientos de tierra: Los deslizamientos de tierra son cuando
una gran cantidad de tierra, rocas y otros materiales se desplazan
rápidamente por una pendiente. Esto puede ocurrir después de
lluvias intensas o terremotos.
Un incidente destacado fue el deslizamiento en Oso, Washington, en
2014.

También podría gustarte