Está en la página 1de 6

Capítulo 2

_______________________________________________________________________________Las moléculas de la vida

Capítulo 2
_________________
Las moléculas de la vida___________________________

ELEMENTOS QUIMICOS DE LA MATERIA VIVA

 De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza, tan solo 30 son esenciales
para los organismos vivos y de éstos cuatro: el carbono (C), el hidrógeno (H), el
nitrógeno (N) y el oxígeno (O), constituyen el 96.5 del peso total.
 La Bioquímica se ocupa del estudio de la composición química de los organismos.
 Además de los citados, hay otros esenciales para la vida como el sodio, potasio, calcio,
fósforo, azufre y cloro. También están los llamados oligoelementos, necesarios en
cantidades mínimas, son el hierro, zinc, magnesio, yodo, cobre o el manganeso.

ATOMOS

 El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que posee todas las propiedades
químicas.
 En el centro del átomo se encuentra el núcleo, donde está la mayoría de la masa, en
orbita y por la atracción electrostática están los electrones, que son partículas con
carga negativa.
 En el núcleo se encuentran dos tipos de partículas: los protones, con carga positiva y
los neutrones, con la misma masa que los protones pero sin carga, neutros.
 Los átomos se distinguen por el número de protones que contienen, cantidad que
constituye el número atómico.
 Los isótopos tienen diferente número de neutrones.
 Los átomos se unen entre sí para formar moléculas.
 Se dice que un átomo es estable cuando tiene completos todos sus niveles energéticos
y no suele reaccionar químicamente.

ENLACES QUIMICOS

 Los enlaces químicos permiten adquirir a los átomos una estructura electrónica estable
y energéticamente favorable. Los dos tipos de enlaces son: el iónico y el covalente.
 El enlace iónico se produce cuando los electrones son transferidos de un átomo a
otro. Cuando pierden o ganan electrones, los átomos quedan eléctricamente
cargados y se denominan iones. Los iones positivos se denominan cationes y los
negativos aniones. Por ejemplo en el caso del NaCl el átomo de cloro puede
completar su capa externa ganando un electrón y el átomo de sodio solo tiene un
electrón en su nivel energético exterior. Si ambos se encuentran el electrón del Na
es atraído por le átomo de Cl. Así el Na tiene un electrón menos por lo que tiene

_____________________
Fundamentos Biológicos de la Conducta
1 _____________________
Capítulo 2
_______________________________________________________________________________Las moléculas de la vida

una carga positiva (Na+) y el átomo de cloro tiene un electrón de más, o sea, con
carga negativa (Cl-)

 El enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten al menos dos


electrones. Manteniéndose juntos, pueden compartir sus electrones. Las moléculas
formadas por enlaces covalentes tienen una estructura tridimensional. Los enlaces
sencillos es cuando se comparten dos electrones, perteneciendo cada uno de ellos
al átomo que participa en el enlace. Cuando se comparten más de dos electrones se
llama enlaces dobles. En algunos casos los pares de electrones se comparten la
fuerza de manera desigual, estos enlaces se denominan enlaces covalentes polares,
si los átomos atraen a los electrones con más intensidad y serán apolares si la
distribución de cargas contrarresta.

LAS MOLECULAS DE LOS SERES VIVOS

 Las moléculas que componen la materia viva se clasifican en moléculas orgánicas e


inorgánicas.
 Las moléculas inorgánicas, se encuentran en la materia viva y en la materia inerte y
son: el agua, las sales minerales y los gases. Además del agua que es la más
abundante en los seres vivos, están por ejemplo el dióxido de carbono o el óxido
nítrico.
 Las moléculas orgánicas, son las que caracterizan a los seres vivos. El carbono es el
elemento que destaca entre todos. Las moléculas orgánicas más pequeñas son
compuestos de hasta 30 átomos de carbono como por ejemplo los azúcares simples,
los ácidos grasos, los aminoácidos y los nucleótidos. Algunas se pueden transformar
o descomponer en moléculas más pequeñas, pero la mayoría son monómeros (una
parte) que forman polímeros (muchas partes) denominados macromoléculas
(glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) todas estas macromoléculas contienen
carbono, hidrógeno y oxígeno.

_____________________
Fundamentos Biológicos de la Conducta
2 _____________________
Capítulo 2
_______________________________________________________________________________Las moléculas de la vida

Agua

 El agua está formada por dos átomos de hidrógeno con un enlace covalente a un átomo
de oxígeno (H2O). Es una molécula polar debido a que el H y el O comparten los
electrodos de forma desigual. El núcleo de O atrae con gran fuerza los electrones a los
átomos de H, así hay un predominio de cargas positivas en los átomos de H y de carga
negativa en el O.
 Al juntarse una molécula de agua con otra, la parte positiva (H) con la parte negativa
(O) de la otra molécula, crea un enlace débil llamado puente o enlace de hidrógeno.
Mediante estos puentes se unen entre sí las moléculas de agua.
 En estado líquido las moléculas están en movimiento, pero en el hielo se quedan fijas
formando un máximo de cuatro puentes, creando una red cristalina regular que ocupa
más espacio que el agua líquida, su densidad es menor y es por eso que el hielo flota.
 La unión que se produce entre las moléculas de agua se llama cohesión, siendo este el
motivo de la tensión superficial (especie de “piel”), capilaridad, evaporación y
congelación.
 Los puentes de hidrógeno se dan en toda las moléculas que son polares. A estas
moléculas polares que se juntan con la molécula del agua se llaman hidrófilas y las
que carecen de regiones polares y que no se disuelven en el agua, como es el caso del
aceite, se llaman hidrofóbicas.

Glúcidos

 Están formados por pequeñas moléculas llamadas azúcares simples de las que los
seres vivos obtienen energía. Básicamente están compuestos por carbono, oxígeno e
hidrógeno. Casi todos tienen la formula genérica de (CH2O)n , donde n es normalmente
3, 4, 5, 6 o 7. La glucosa por ejemplo es C6H12O6. Se observa que las proporciones del
H y el O son las mismas que la molécula de agua, es por esta razón que a estos
glúcidos se les denomina hidratos de carbono o carbohidratos.

_____________________
Fundamentos Biológicos de la Conducta
3 _____________________
Capítulo 2
_______________________________________________________________________________Las moléculas de la vida

 Se clasifican según el número de unidades que contienen:


Monosacáridos (un azúcar). Son las moléculas más sencillas que tienen las
características y propiedades de los glúcidos. Nos encontramos a la fructosa, la
galactosa, ribosa y al desoxirribosa, pero el más importante es la glucosa. Se
puede encontrar libre o unida a otros compuestos como lípidos o proteínas
formando glucolípidos y glucoproteínas. La glucosa es la fuente principal de
energía para las células.
Disacáridos (dos azúcares). Se forman por la unión de dos monosacáridos
mediante la condensación. La sacarosa esta formada por los monosacáridos de la
glucosa y la fructosa y es el azúcar común. La maltosa (glucosa + glucosa) y la
lactosa (galactosa + glucosa).
Los plisacáridos. Son polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos
y son los glúcidos más abundantes en la naturaleza. Desempeñan funciones básicas
en las células al ser reserva energética.
El glucógeno es el principal polosacárido de reserva de los animales formado por
unidades de glucosa. Cuando baja el nivel de glucosa en la sangre, el glucógeno se
hidroliza convirtiéndose en glucosa.
El almidón es el principal polisacárido de reserva que se almacena y sintetiza en
los vegetales.
La celulosa desempeña un papel estructural, formada por miles de moléculas de
glucosa en cadenas lineales largas y rígidas. Nuestro sistema digestivo no tiene las
enzimas necesarias para romper el tipo de enlace y trasformarlas en glúcidos.

Lípidos

 Los lípidos están formados de estructuras diversas, encontrándose siempre el carbono


e hidrógeno y en menos proporción el oxígeno.
 Una característica común es su naturaleza hidrofóbica o hidrosoluble (insolubles en el
agua) de sus moléculas, pero sí en disolventes apolares como el éter, benceno,
cloroformo.
 Los azúcares ingeridos que exceden las posibilidades de transformación en glucógeno
se transforman en lípidos. Los glúcidos son fuente de energía inmediata y los lípidos
actúan de reserva. Hacen también parte de las membranas celulares (formadas por
fosfolípidos) y los orgánulos que estas contienen.
 Las moléculas de los lípidos son los ácidos grasos. Sería como el monómero de los
lípidos. Los ácidos grasos se almacenan en el citoplasma de muchas células, formando
moléculas más complejas como los glicéridos, conocidos grasas.
 Se distinguen dos regiones: una larga cadena hidrocarbonatada (H y C) que es
hidrofóbica y químicamente poco activa y otra que es un grupo carboxilo,
extremadamente hidrofílico y químicamente reactivo.
 Los ácidos grasos que tienen dobles enlaces se denominan insaturados y los que
tienen enlaces covalentes simples son saturados.
 Los esteroides también son insolubles en agua, este grupo de moléculas incluye el
colesterol, sustancia abundante en la membrana de las células y en el plasma de la
sangre. Se sintetiza en el hígado a partir de ácidos grasos saturados. Muchas
hormonas, cortisol, estrógenos, testosterona, son esteroides y derivan del colesterol.

_____________________
Fundamentos Biológicos de la Conducta
4 _____________________
Capítulo 2
_______________________________________________________________________________Las moléculas de la vida

Proteínas

 A parte del agua, las proteínas son el componente principal de las células de nuestro
organismo y quizá las más versátiles de las biomoléculas.
 Las proteínas son grandes polímeros compuestos por la unión en una secuencia lineal
de otras moléculas llamadas aminoácidos, compuestas por C, O, H y a veces azufre.
 Los aminoácidos tienen un grupo caboxilo (COOH) y un grupo animo (NH2) unidos
por un átomo de carbono. La cadena lateral unida al átomo de carbono tiene una
estructura diferente en los 20 aminoácidos distintos que existen, denominándose el
grupo R (radical). Este grupo determina las propiedades químicas y biológicas,
encontrando aminoácidos polares y apolares.
 Al unirse los aminoácidos entre sí para formar las proteínas, se desprende una
molécula de agua, esta unión se llama enlace peptídico, la cadena de aminoácidos se
llama polipéptido.
 Las moléculas de proteínas son grandes y contienen varios centenares de aminoácidos,
determinando su forma. Normalmente tienen tendencia a plegarse gracias a los enlaces
no covalentes débiles (puentes de hidrógeno e iónicos). Este plegamiento viene dado a
la distribución de cadenas polares al exterior par así tener contacto con el medio
acuoso y con otras moléculas polares, mientras que las apolares están al interior
permitiendo el contacto con el agua.
 Los niveles de organización:
1. La estructura primaria de la proteína. El nivel más básico de estructura proteica,
es una secuencia lineal de aminoácidos. La interacción entre los enlaces de H con
fragmentos próximos de la cadena polipeptídica, hace que se repliegue dando lugar
a la estructura secundaria.
2. La estructura secundaria. Un ejemplo es la llamada hélice α .Cuando las fuerzas
provocan que la molécula se vuelva todavía más compacta, como ocurre en las
proteínas globulares, se constituye una estructura terciaria.
3. La estructura terciaria. La secuencia de aminoácidos adquiere una conformación
tridimensional.
4. La estructura cuaternaria. Compuestas por dos o más cadenas polipeptídicas
separadas, que pueden ser idénticas o diferentes. La hemoglobina sería un ejemplo.

_____________________
Fundamentos Biológicos de la Conducta
5 _____________________
Capítulo 2
_______________________________________________________________________________Las moléculas de la vida

Enzimas

 Son el grupo de proteínas más variadas y especializadas. Intervienen en las reacciones


degradando los nutrientes, transformando la energía y fabricando las macromoléculas.
 Para que una sustancia se transforme en otra, requiere la energía de activación, para
romper enlaces químicos o para vencer las fuerzas de los electrones que envuelven a
distintas moléculas.
 Hacen disminuir la de energía de activación dentro de las células, haciendo el papel de
catalizadores o biocatalizadores.
 La sustancia sobre la que actúa se denomina sustrato y suele ser una molécula más
pequeña que la enzima. En los pliegues se sitúa el sustrato para producir la reacción
catalizada, en esta parte donde se une el sustrato se llama centro activo.
 Pueden requerir la presencia de otras sustancias químicas para funcionar (cofactores)
como iones inorgánicos Fe2+, Mg2+ y Zn2+ o moléculas orgánicas llamadas éstas
coenzimas.

Nucleótidos y ácidos Nucleicos

 Los ácidos nucleicos son grandes moléculas formadas por nucleótidos. Los polímeros
de los nucleótidos, los ácidos nucleicos, aseguran la transmisión de la información
genética de unas células a otras y almacenan la información biológica.
 El nucleótido es una molécula compleja formada por la unión de una base nitrogenada,
un azúcar y uno o varios grupos fosfato. Variando entre sí por el tipo de azúcar y las
bases nitrogenadas.
 El azúcar es una pentosa (5 átomos de carbono), pudiendo ser de dos tipos: ribosa o
desoxirribosa.
 Las bases nitrogenadas están formadas por hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno,
adoptando una estructura de anillo. En función de la cantidad de anillos pueden ser:
Las bases púricas formadas por un anillo doble (adenina, guanina) y las bases
pirimidínicas con un sólo anillo en sus moléculas (citosina, timina, uracilo).
 El grupo fosfato que se une al azúcar puede se un monofosfato, un difosfato o un
trifosfato.
 Los nucleótidos pueden actuar como transportadores de energía destacando el
adenosín trifosfato o ATP, los tres grupos fosfato que contiene se rompen fácilmente
por hidrólisis obteniéndose como producto de la reacción ADP (adenosín difosfato)
liberando energía utilizada en muchas reacciones químicas que se producen en las
células.
 Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido ribonucleico o ARN (ribosa) y el ácido
desoxirribonucleico o ADN (desoxirribosa).

_____________________
Fundamentos Biológicos de la Conducta
6 _____________________

También podría gustarte