Está en la página 1de 2

El cortisol es una hormona importante clave ante una amenaza supone la diferencia entre la

muerte o la supervivencia.

Elevados niveles de cortisol también se relacionan con una gran variedad de aspectos
negativos y de enfermedades:

1. Inestabilidad emocional

Se manifiesta en una mayor irritabilidad y tendencia a experimentar angustia de


manera más o menos repentina. Lo que lleva a enfrentar los problemas con un menor
control de las emociones e interactúa de manera intransigente con otras personas,
llegando a tomarse mal cualquier problema, imprevisto o situación nueva que deba
afrontar. Aumentando la conflictividad en la conducta generando a su vez más estrés
y más propensión a estar exaltado, irritado o triste.

2. Desequilibrios en el nivel de azúcar


Un elevado nivel de cortisol, también provoca que los niveles de azúcar en sangre
aumenten de golpe, lo que puede causar a su vez una serie de enfermedades graves
para la salud. Generando hiperglucemia, en el corto plazo e, la hipoglucemia a largo
plazo puede generar síntomas nocivos para el organismo como la debilidad, la visión
borrosa, la falta de aire, el dolor abdominal y las náuseas o los vómitos.

3. Aumento en la presión arterial


Los niveles altos en la hormona del estrés nos puede provocar que tengamos una
presión arterial más alta. Relacionandose con el estrés durante el día y a vivir con
mayor estrés cualquier situación que se nos presenta, dificultando que podamos
controlar nuestras emociones e impulsos.

4. Alteraciones cognitivas
El exceso de cortisol también provoca alteraciones cognitivas en algunas de las
funciones mentales más importantes, siendo las más afectadas la capacidad de
concentración y la memoria.

5. Disminución de la densidad ósea


La disminución de la densidad ósea, también conocida como osteoporosis, es un
efecto directo de un nivel elevado de cortisol en el cuerpo cuando este se mantiene
durante mucho tiempo, y consiste en una disminución de la absorción del calcio en el
cuerpo.

6. Disminución del tejido muscular


Además de afectar a los huesos, el cortisol elevado también afecta a los músculos o
tejido muscular, ya que se ven notablemente disminuidos cuanto más alto es el nivel
de esta hormona.

7. Aumento de peso
Otro de los efectos importantes que pueden tener los niveles elevados de colesterol
en el organismo de las personas es un rápido aumento del peso corporal, aunque esto
no tiene por qué deberse solo a procesos biológicos: estar muy estresados suele dar
lugar a una falsa sensación de hambre.

La oxitocina también influye en el crecimiento de los niños y los bebés, pues estimula
la hormona del crecimiento (STH) que se libera en la hipófisis. Favorece el desarrollo
de los vínculos afectivos y sexuales placenteros. Hay un pico de liberación de oxitocina
importante en el momento del orgasmo.

1. EFECTOS EN EL CUERPO
La oxitocina disminuye la tensión arterial y el ritmo cardiaco, reduce la tensión
muscular, mejora la cicatrización y aumenta el umbral del dolor.

2. EFECTOS EN NUESTRA VIDA SOCIAL


La oxitocina es la hormona de la sociabilidad y la confianza. Se segrega oxitocina en
diversas situaciones de la vida social: una comida agradable, una conversación,
durante un masaje.
3. EFECTOS EN EL ÁNIMO
Existen situaciones mediadas por la oxitocina que generan estados de serenidad y
dicha:
Masaje: la relajación y el tacto (contacto) producen en nuestro cuerpo la activación del
sistema de placidez, calma...
Contactos sensuales: las caricias, abrazos y mimos resultan reconfortantes.
Actividad sexual placentera: mejillas sonrosadas, sonrisa apacible...
El reconocimiento social.
El efecto de una buena comida: “se me hace la boca agua”.
Comer chocolate aumenta la oxitocina.
Situaciones de humor: risas, chistes en compañía.
Ejercicio saludable: caminar, correr al aire libre.
Contacto con la naturaleza, los animales y también las plantas.

También podría gustarte