Está en la página 1de 11

Introducción.

El cable de categoría 8, es el estándar para las especificaciones de cableado de par

trenzado de la próxima generación, este permitirá transportar datos hasta cuatro veces más rápido

que el cableado de categoría 6A que ya se está utilizando. Es un cable Ethernet que difiere

mucho de los cables anteriores gracias a que admite una frecuencia de hasta 2 GHz y está

limitado a un canal de 30 metros con 2 conectores. La Categoría 8 tiene el mismo sistema de

cableado que las categorías anteriores; simplemente está diseñado para funcionar a un ancho de

banda mucho más alto. Comparado con las otras categorías, se puede esperar que CAT 8

proporcione mejores características de frecuencia, lo puede permitir velocidades más altas de

traslado de datos.

Cable Ethernet cat 8

La infraestructura de cableado Categoría 8 está pensada para soportar distancias cortas de

unos 30 metros máximo, lo que implica que el cableado Categoría 8 se puede implementar

únicamente en entornos de data center (no está pensado para cableado horizontal el cual necesita

100 metros). El cableado UTP Cat.8 multiplica por cuatro el ancho de banda especificado para el

UTP, este importante incremento en el ancho de banda es utilizado por la aplicación del

40GBASE-T para cuadruplicar la velocidad máxima de transporte de datos anterior del BASE-T

(de 10 a 40 Gbps). (Worton, 2021)


El objetivo de la normativa UTP Categoría 8 es tratar de imponerse a los sistemas de fibra

Ilustración 1Typical Cat 8

óptica en los data centers, ya que los sistemas basados en cobre tienen en principio un menor

coste, mayor densidad de puertos, y un mantenimiento más sencillo que los de fibra óptica.

Ventajas

Una de las ventajas más importantes de la Categoría 8 es su compatibilidad, ya que utiliza

el mismo conector RJ45 estandarizado desde hace más de 20 años. Este es el conector más

utilizado tanto en las interfaces, como en el cableado, proporcionándonos compatibilidad con las

categorías anteriores, lo cual nos permitirá llevar a cabo una transición más eficiente y menos

compleja a esta nueva categoría. (Gr, 2023)

La aplicación que utiliza el ancho de banda de la Categoría 8 puede automáticamente

negociar velocidades más bajas, lo que facilita la mejora incremental de switches y servidores en

los data centers de una forma eficiente, en lugar de migrar por completo racks y equipamiento.

Estándar de Categoría 8

La Categoría 8 es el mismo sistema de cableado que las categorías anteriores;

simplemente está diseñado para funcionar a un ancho de banda mucho más alto. Comparado con

otras categorías, puedes esperar que CAT 8 proporcione mejores características de frecuencia, lo

que permite velocidades más altas de datos. Cat8 también puede soportar velocidades de
25Gbps/40Gbps. La apariencia física del cable CAT 8 es similar a los cables de categorías

inferiores y aún se termina en conexiones RJ45. Para comparar diferentes estándares de cableado

de categoría, podemos ver la tabla a continuación.

Solicitud De Categoría 8

En la Categoría 8, también tenemos cable de calibre 22AWG que cumple con POE y es

adecuado para la transmisión de audio 4k a larga distancia. Lo más importante es que la

Categoría 8 proporcionará una transmisión de datos más rápida, hasta cuatro veces más que la

Categoría 6A. Otra buena razón para utilizar cable de Categoría 8 es el ahorro de costos. El

cableado de cobre de par trenzado siempre ha sido la forma más rentable de implementar una

velocidad Ethernet determinada debido al bajo costo del canal de cobre. (CRXCONEC, 2023)

Configuración De Canal De Categoría 8

El conector de tipo keystone STP tiene un rendimiento extremo para los centros de datos

periféricos, puede soportar 40Gbps y 25Gbps hasta 30 metros desde el switch hasta los

servidores. CRXCONEC ofrece el cable de parche trenzado Cat.8 con cable de 24AWG o

26AWG, y el cable de parche sólido con S/FTP 22AWG ensamblado con conectores de campo
CAT.8 para trabajar con aplicaciones de canal de Categoría 8. También el cable Cat.8 S/FTP de

alambre sólido de 22AWG para pasar la prueba de canal Cat.8 de Fluke con una longitud

máxima deIlustración
24 metros. Con el enchufe
2Configuración Cat8 de terminación de campo gratuito, se puede aplicar a la

transmisión de aplicaciones de audio y video.


Fibra Óptica

Una fibra óptica es, en forma sencilla y simple, un filamento muy fino de plástico o vidrio

a través del cual la luz puede propagarse por sucesivas reflexiones en el interior de la mis- ma.

Las fibras son capaces de transportar seña- les ópticas y energía luminosa, y constituyen

el equivalente óptico de un "par conductor" o un cable coaxil. El uso de fibras ópticas en lugar de

estos medios tradicionales tiene varias ventajas, pero también se presentan algunas limitaciones,

entre las cuales puede citarse que las fibras no transportan señales eléctricas, sino el equivalente

óptico de las mismas.

Si bien existen dispositivos que manipulan las señales ópticas directamente, para el

estado actual de la técnica la mayoría de los sistemas electrónicos de comunicaciones funcionan

con señales eléctricas, entonces la información a transmitir debe ser primero convertida en una

señal luminosa mediante el uso de algunos de los distintos tipos de traductores que existen, para

luego ser enviada por la fibra al lugar deseado, donde la recuperación de la señal original supone

la existencia de otros traductores que actúan a la inversa de los primeros.

Componentes de la fibra óptica

La fibra óptica tiene tres componentes principales: el núcleo (core), el revestimiento

(cladding) y el recubrimiento (coating). La luz viaja a través del núcleo, el cual está envuelto por

un revestimiento que evita la dispersión de la luz. El recubrimiento actúa de protección contra el

deterioro y la humedad.
Tipos de fibra óptica

Tipos de fibra óptica según la longitud de onda

Las distintas fibras ópticas se pueden distinguir según las longitudes de ondas que

soportan. Hay tres longitudes principales, también conocidas como «ventanas de trabajo»: 850

nm (primera ventana), 1300 nm (segunda ventana) y 1550 nm (tercera ventana). Sin embargo,

también hay cables que soportan otras longitudes de ondas como 953 nm, 1383 nm o 1625 nm.

Tipos de fibra óptica según la distribución del índice de

refracción

Una forma de diferenciar los tipos de fibra óptica es en la distribución de índice de

refracción, que es la comparación de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en

el medio. Según esta tipología hay dos tipos de fibra: la fibra de índice escalonado y la fibra de

índice gradual.

Fibra de índice escalonado: el índice de refracción dentro del núcleo es uniforme y mayor que el

del revestimiento. La fibra multimodo de índice escalonado puede presentar problemas de

distorsión modal (Sergio, 2021)

Fibra de índice gradual: el índice de refracción del núcleo varía de forma suave y fluida.

El punto con el índice más alto es el centro de la fibra. Comparada con la fibra de índice

escalonado, este tiene poca distorsión modal. Soporta un ancho de banda de entre 200 MHz/km y

600 MHz/km pero tiene poca eficiencia de acoplamiento de luz y es más cara.
Ilustración 3Tipos de fibra óptica según el modo de transmisión
Partes de un Cable de Fibra Óptica Monomodo.

1. Núcleo. Es una fibra única que va en el centro del cable.

2. Revestimiento refractor. Es un revestimiento con menor índice de refracción que

mantiene la luz en el núcleo.

3. Buffer de Pérdidas. Es un segundo recubrimiento alrededor de las fibras que evita la

fuga de luz.

4. Vaina. Es el recubrimiento plástico que está en el exterior.

Partes de un Cable de Fibra Óptica Multimodo.

1. Elemento central. No se encuentra presente en todas las fibras pero su función es dar

soporte y una estructura para mantener a su alrededor a todas las fibras del cable. Este elemento
es de un material dieléctrico, o sea, no transmite la electricidad para evitar susceptibilidad con

ondas electromagnéticas.

2. Fibras. Alrededor del elemento central se distribuyen las fibras que transmiten la luz.

3. Buffer de Pérdidas. Es un primer recubrimiento alrededor de todas las fibras que evita

la fuga de luz.

4. Cinta de Mylar. Es otra capa alrededor que sirve como aislante.

5. Hilos de Kevlar. Blindan de daño físico a la fibra, además de protegerla de los

cambios de temperatura.

6. Vaina. Es el recubrimiento plástico que nosotros vemos y que es semejante al de los

cables tradicionales.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS FIBRAS ÓPTICAS

Ventajas

1) Gran ancho de banda. Una fibra óptica es el medio físico con mayor capacidad de

transmitir información que existe en la actualidad. Esta mayor capacidad puede explicarse por

dos razones: Por un lado, el mayor ancho de banda que pueden soportar, (lo cual posibilita el

manejo simultáneo de gran cantidad de canales independientes), y por otro lado la gran velocidad

de propagación de la señal a su través.

2) Bajas pérdidas. Las características de baja atenuación y baja dispersión de las

modernas fibras ópticas permiten lograr satisfactoriamente enlaces de hasta 50 km., que no

necesitan estaciones repetidoras.

3) Tamaño reducido. El reducido diámetro de una fibra hace que las mismas resulten

muy apropiadas cuando el espacio utilizable para disponer un canal de comunicaciones es

mínimo, por ejemplo:


• Aeronaves y Submarinos.

• Conductos de telefonía urbana subterráneos.

• Salas de computadoras, para las conexiones entre el equipamiento.

4) Peso reducido. La relación entre capacidad de canales respecto del peso en una red

implementada con Fibras ópticas es sumamente conveniente.

5) Inmunidad a las interferencias electromagnéticas (EMI) y de radio frecuencia

(RFI). A diferencia de los conductores por los cuales circulan corrientes, Las fibras ópticas (por

las cuales solo se propaga luz) no irradian ni son afectadas o interferidas por ninguna forma de

energía electromagnética.

Algunas computadoras personales emiten radiaciones e interferencias que afectan a los

receptores de radio o televisión en un radio de varios metros. Se han detectado interferencias

producidas por cajas registradoras electrónicas en el canal de comunicaciones de 113 Mhz usado

por la aviación comercial.

Como las fibras ópticas, no producen ni reciben radiación electromagnética, constituyen

el medio de transmisión ideal en lo que concierne a la in- munidad a los ruidos (EM/RFI).

Además, como a través de la fibra pro- piamente dicha, no circulan corrientes, existe la ventaja

adicional de que se constituyen en el medio más seguro de transmitir información en ambientes

potencialmente explosivos, o entre equipamiento que trabaja con altas tensiones. (O, 2020)

6) Seguridad: Solo es posible interferir la señal que se propaga a través de una fibra

interceptándola en forma individual, lo que normalmente es fácilmente detectable.

7) Flexibilidad de los sistemas: Los sistemas que se implementen en base a canales

soportados por fibras ópticas seguramente podrán, con el tiempo, ser mejorados a medida que se

presenten progresos en la tecnología de los emisores y los detectores usados.


Limitaciones

1) Dificultades para la manipulación de las fibras. El equipamiento, y las herramientas

que se necesitan para trabajar con fibras ópticas no es convencional y requiere de personal

capacitado y entrenado para su manejo.

2) Baja eficiencia de los dispositivos que se usan como interfaz con el equipamiento

electrónico.

3) La no linealidad de las fuentes ópticas y detectores, limitan las aplicaciones

analógicas.

4) Sin polaridad. A diferencia de lo que ocurre con líneas conductoras, no es posible

trabajar con señales de tres niveles (Positivo - Negativo - Cero).

5) Dependencia. Como la fibra óptica está muy a menudo en interfaz con equipos y

dispositivos electrónicos, casi siempre se termina necesitando una línea conductora eléctrica

adicional.

6) Reparación complicada. Las instalaciones de cables con fibras ópticas son muy

sensibles al daño intencional (sabotaje), y su reparación puede ser complicada y costosa.


Bibliografía

CRXCONEC. (05 de Septiembre de 2023). Obtenido de

https://www.crxconec.com/es/news/CRXCONEC-news-2023-09-05.html#:~:text=Es

%20un%20cable%20Ethernet%20que,velocidades%20m%C3%A1s%20altas%20de

%20datos.

Gr, R. (19 de Julio de 2023). adslzone. Obtenido de

https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/cables-ethernet-red/

O, G. H. (2020). Códoba Jorge Sarmiento. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/175155?page=7.

Sergio. (13 de Agosto de 2021). Community. Obtenido de

https://community.fs.com/es/article/definion-y-tipos-de-la-fibra-optica.html

Worton. (07 de Agosto de 2021). Obtenido de FS Community:

https://community.fs.com/es/article/ethernet-cable-categories-cat6-vs-cat-7-vs-cat-8-

cable.html

También podría gustarte