Está en la página 1de 5
T4S2PS11M Ge eee race ed 26. Una empresa realiza una encuesta a 100 mujeres y a 200 hombres sobre la cantidad de galletas que consumen mensualmente. 2Es correcto afirmar que el rango de los dalos que se oblienen en la encuesta de los hombres debe ‘sermayor que eldelaencuesta de las mujeres? A. SI, porque la encuesta de los hombres tiene mds dates y, por tanto, hay mayor variabllidad entre estos. B. Si, porque al tener el doble de datos la encuesta de los hombres, elrango también es el doble, . No, porqua, aunque tenga mas datos la encuesta de los. hombres, no se sabe nada sobre el dato mayor y el dato menor. D. No, porque al tener més datos la encuesta de los hombres, el promedio y, por ende, el rango deben ser menores. 27. Un canal de televisién presenta varios documentales en el horario de la noche. En la gréfica so muestra el nivel do ‘audiencia de los documentales Py Q, durante su primer mes. alate ? * Documental? inn occmertal o £5 3 3 2 » 3 3 2% 5 10 15 20 2590 ‘Dia del mos. Baséndose en la grfica, un empleado del canal conc ue el documenta tuvo mayor nivel de adloncia que jocumental P todos los vias del mes. 2Es verdadera la oncusiondalempieada? A. Si, porque las funciones P(x) y Q(x) tienen ranges diferentes. B. No, porque tas funciones Pts) y Ot) tlenen dominios ual . Shporque Pe)=2(0-20:portanto, 2) esmayo. 1. No, porque P{x)= Q(x) +20; por tanto, Px) es mayor. 28., Una persona debe crear una contrasefia de seguridad de cinco caracteres para proteger informacién confidencial, de acuerdo con las siguientes condiciones: ~ El primer cardcter debe ser una letra mayuscula. = El segundo cardcter debe ser una letra mindscula, + Los siguientes tres i elo an “y Caracteres deben ser digitos Evanitas Contrasefias distintas puede crear la A xin & 28 x 103 B. 2026) x 1092 226) x 103 nGmeros de la 29. Un programa de computacién gene siguiente forma: + Todoslos ntimeros emplezancon"-0," + Elndmero de la posicién n tiene, después de Ia coma, los primeros n ndmeros naturales en el orden usual y ‘ompezandodesdeel 1. Los primeros 4 nimeros que generé el computador aparecen eniatabla, Posici6n, Segunda | Tercera | Cuaria ‘Namero =0,12 | 0,123 | -0,1234 LES correcto afirmar que los némeros que Imprime el programa son cada vez menores a medida que aumenta la posiclén? 'A. No, porque los niimeros que se agregan al final son cada vezmayores. : B. No, porque cada vez que hay mds digitos, entonces el numeroes cada vez mayor. C. Si, porque el signo negative hace que agregar digitos reduzcaelvalordelnGmero. ; D. SI, porque se agregan posiciones decimales que tienen ‘cada vezmenor valor. 30, En la tabla se muestra la distribucién de frecuencia de los pesos de los paqueles que llegaron a una oficina de comeo enundiade trabajo. Peso (Libras) | Feecuencla Grupot Entre Oy 2,9 8 Grupo li_| Entre 3y 5.9 42 Grupolll_| Enve6y9 10 Tabla partir de ta anterior informacién, un funcionario construy6 la siguiente grifica Frecuencia absoluta, {Qué error se cometié al construirla grafica? ‘A. Seintercambiaronlas freuencias de los grupos | Il B. Sedejarontas barras sin espacio entre ellas. . Se represent6 mal el valor de la frecuencia absoluta del grupo. D. Senombraron incorrectamente los ejes. PRUEBA R4S2PS11M 34 ope 5 Fe Sec +32 . Para convertir una temperatura de grados Celsius (°C) a Fahrenhelt (°F) se utiliza la fSrmuta: Para temperaturas entre -18 °Cy 9 °C, 2qué caracteristica tienen las temperaturas correspondientes en °F? Por debajo de los.0 °C, Ins correspondientes temperaturas en °F serdn negativas. A B. Todas las temperaturas correspondientes en °F serdn postivas. ©. Por debajo de os 0 °C, es imposible conocer las temperaturas correspondientes en °F. D. Todas las temperaturas correspondientes en °F serén negatives. ee 32. En un hospital se crea un programa para que personas que: hhan sutrido accidentes recuperen a movilidad de sus plemas. La tabla muestra el porcentaje de movilidad de las. plemas de os pacientes, en cada semana de tratamiento. Porcentaje de movilidad de las plerné [Semana] Semana] Semanal Semana] Som: [Paciento|S°™ 2 7 ’ 3 | Pepe | 50% | 45% | 40% |" 35% | 30% Jacinto | 20% | 30% [40% [20% | 30% Juan | 35% | 40% |" 45% | 50% | 55% Maria [10% | 20% | 20% | 20% [50% Durante las 5 semanas, cual de los pacientes presents un 34. En siguientes calificacione: est el profesor puede dar ont Acaplabio, Sobre 1 examen final do una clase insu ‘Excelente, Luego de calificarlos examenes de sus 20 at etuctantes, el profesor encuentralo siguiente: Lamoda de las callicaciones fue sobresaliente, ‘Almenos un estudiante obtuvo insuficient 3d do estudiantes quo obluvieron excelente es [dusta'lscanided de estudiantes qUe obtuviern ns. dente. Bestudlantes obtuvieron aceptable. Tenlendo on cuenta ta informacién anterior, ycudl de las sg Wulentes. tablas corresponde a la distribucion de las iicaclones de los estudiantes? ._comportamiento lineal creciente de porcentaje de movildad 8. desus piernas? calineacion - [caneacion| A. Pepe. Tetcioris B. Marla. Acepi ‘Aeepiaia | 8 [Ssbresaona| 10 [Sobrssiental —6. . Juan. e eoeectl D. Jacinto, Fy buiebs we a coum alma raclowanns del bane en donee [Siena] | [catneacen [tata 33. Antonio va a cenar al nuevo restaurante del barrio, en donde 7 7 1e0 el siguiente meni: ; nO Acepiable MENO 2 Sobrssiental 12 ipo de producto Pisi6. Precio) 3 Excsionte [0 “Trucha el carban | 15,000. Plato fuerte | Costilas de condo] 12.000. 35. Felipe esta organizando una feria campesina y, para elo (Ghurrasco 73.000 Gebe planear la dstibucion da los puestos de! coma: Gaseosa 3.000 tipleas y artesantas, que se ubicaran eh una plaza que lene Bebida 1090 4.500 formarectangular, cayas medidas son 28my 15m. 9. 2.000 Para realizar la distribucién de los espacios, Felipe elaborb el Helad 3.000, Farave Paw sae 300 que semusstraenia figura, Chocolate 7.000 lem Elmeserole oftece las siquiontes tres opciones asm _ Lr Opcién4. Trucha alcarbén, agua y chocolatina ‘Opcién2.Costllas de.cerdo, gaseosa y flan. em ‘Opclén3.Churrasco, jugoyhelado. _ Jo debe escoger la opcion que menos dinero cuesto, y Fas ee ee Poe or que’ wb caracta Ja olecaon do ‘ntonle? . Porque la chocolatina es o producto con menor precio an > Gio yaencuerra zamena dere goia open ui ‘de los precios de cada producto de ia tin es menerqustasuma doles preciosde coda una iasctres dap opcones, C. Porgue la opclén 2 tone e mend, ylaopeten 3uene la cw ot lps bat on er b, era eh la aa bpelén jostre con mayor precio en a jeblda con mayor precio en al PRUEBA ‘ cal co Una de las operaciones realizadas por Felipe al momento d¢ Icular una de las dreas esa siguiente: (28 x 15) - (28 x 6) eaniguardo con|o anterior, .qué drea esta caleulando elle ai nla operacién presentad: A. El drea destinad: estos d2 rass“estinada para la ubicacién do los puestos poe ‘com! . El drea destinada para la ubicacién de los puestos &? artesanias juntocon el pasilio. - El drea destinada para la ubicacién de los puestos & artesanias, : El drea destinada para la ubicacion de los puestos 4° ‘Comidas tipicas junto con el pasilio, 36, Para pertenecer al equipo de futbol do un col tener un promedio de notas mayor o igual cue sy curser te grades {Ou 1", Elenrenador duerecancda ol nmoro toa lene ap estuslantes que cumplen esi roqustoy par lo planaa Paso 1, Reslar el ndmoro de estudianto mon que ainimerototal de estudiantes degrade toys Paso2. Sumarlos resultados obtenidos en ol paso anterior. Para ejecutar su plan, el entrenador cuenta con formant 23 la con las tablas do Estudiantes con promedio| Total de Grado | Mrnenore gual quod | estudiantes 0 10 20 tt 20 2 |Tabla1 Estudiantes con promedio] Total de Grado menor que 4 estudiantes: 0 & 20 i 18 2 \Tabla2 Estudiantes con promedio] Total de Grado mayor que 4 estudiantes: ci 0 20 i 5 2 \Tabla3 De acuerdo. con ta iformacién anterior, zcusies)tabla(s) permite(n) ejecutarel plan de accion del entren: A. Solamente2. B. Solamente 1y3, C. Solamente 3. D. Solamente 1 y2. 37. En la gréfica, se presenta informacién sobre la distribucién por estratos delos hogares en una ciudad. Eztrato 1: 20.000 hogares Estrato 2 Estrato 3 {Qué dato adicional se debe calcular para determinar la Eantidad de hogeres que pertenecen alestrato 2? ‘A. Eltotal de hogares dea ciudad. B. Lacantidad de hogares que pertenecenalestrato3. C. El porconaj que represenian los hogares que petene- cenalestrato: D. La cantidad de hogares que pertenecen alos estratos de los que se conoce su porcentaj 38. jere ublear un espejo rectangular an su pared Ei Sopef tere un rea de 13-500 em? y dimensiones B3'80 em de aneho'y 150 cm de largo. Tenlondo en cuenta que 1 metro equivale a 100 centimetros, _ecual es el 4rea que: ‘ocupael espejoen m2? ‘A. 13.500m2 35m2 1,352, 1. 0,435m2 T5S2PS11M Una persona etabora una vela en forma de cubo, 391 de lado Sem, y coloca una cinta, que le cuesta $x, alrededor dela vela como muestra Ia figura. ‘Cuando te encargan una vela con forma de cubo de lado 4 em con el mismo Upo de cinta que la velo anterior, ¢1 calcula correctamente que Recesita jultpicer por & la canudad de cers (que usd para la Vela anterior, pero calcula Incorrec Xamente ‘que el precio de i arta sera sae ecual es el precio eormctn de Ia inte y por qua? S23 22rgin bey geastomente cos care Src ous! $47 porque son cuatro caras que fa cinta cubre y todas aumentan. st halons Sn sega ft sees Sesreraa cqrtid ee cra numeri Sey Sey wees orem i a g ‘40. Al paralelogramo PRS. 5 le vazala diagonal QS, Como se muestra la figura es © Se afrma que los trdngulos POS RSQ son congruentes, Por qué es verdadara esta afmacion? A. Porque PQ es congruente a PS, asi como SR a GR, ademés el Segmento QS es compart por los das trléngulas. 5. Porque PCes congruente 3 QR, asf como SR a PS; ademss el Segmento OS es compart por los das tléngulos. Porque Pes congruente a SR, asi como GR a PS; ademés, el segmento QS es compart por los dos trlangulos. D. Porque PCLes congruente a OS, as como SR 2 05; ademés, el segmenta OS es compart por los dos triéngulos 41. En una clase alumnos el sigu Paso 1. Escogerunnimero positive. Paso 2, Tomar la ralz cuadrada del nimero escogido en el 380. Paso3. Multiplicar por2 el nimero obtenido en el paso2. Paso4. Elavaral cuadrado el numero obtenido en el paso3. Slunestudiante escogiéetnidmero 9 en el primer paso, .cusl Sordelresutaocbtonsenctaigontmo?™ = Pas 2 A. 36 B. 18 c.9 D3 Matematicas, el profesor les propone a sus tealgorimo: PRUEBA R5S2PS11M 42. La gréfica muestra la ubicacién do algunos lugares on una Ciudad. Un aistbulgor de ventladores dade tanspertar un edido desde lafébrica hasta a escuela, pero dobe pasar por elhospitalyla estacion de polita Y(km) Lt | Ly Pq rage vam 4 & Wats ps) + La Grafica. Mapa de la ciudad El distribuidor plantea el siguiente procedimiento para umplir con el ‘recorride planteado, partiendo desde la ‘abnea. Paso 1. Recorrer2 klémetros hacia el sur. Paso2:Recorrer 3 klgmetros hacia el orient. Paso. Recorrr | klometrohaciael sur. Paso 4, Recorrer4 klémetroshacia el sur En cual paso del procedimientohay un error? ‘A. Enel paso 4, porque debe recorrer 4 kilémetros hacia el norte. B. Enel paso 1, porque debe recorrer 2 kilémetros hacia e! norte. En.el paso 3, porque debe recorrer 3 kilémetros hacia e! notte. En el paso 2, porque debe recorrer 4 kilémetros hacia el norte. re 43. En unrestaurante se muestra el siguiente aviso: * pLato DE ESPAGUETE $ 4,000 + 2.500x PIZZA PERSONAL $ 3,000 + 2.000x [Nimes de aciones] Jiente del restaurante ordona 3 pizzas personales y 2 Sun. "espaguel. y cada producto con 3 salcones, Fouanto deberd pagar ental? A. $57-500 B. $50,000 : $40,000 1D. $30.500 10 una panadoria $0 olabora una tabla al final do da, Ee ara epee [Tipo de pan | Proparados | Vendidos ‘Francés. 250. 210 Fite 20 i Borate [250 ; fanaa 7 i Fars 0 a Talat a0 uefio do la panaderla no ha Ese" fan aura ace, Era ge a cantidad total posible de panes vendidos ose dia fuede 715, LEsverdadera ostaafimacién? A. SI, porque ia maxima venta es igual ala cantidad total Pai a dad B. No, porque se nacesita la cantidad do panes vend enlaces yao vn ‘as Cc. $1, porque el maximo valor 80 obtiena a partic dala informacién disponible en la columna Vendidos y alguns \aloresdo a columna Preparados. an D. No, porque s@ necesita, al monos, un dato mis do la Infermack la columna Vendldos, para lacolumna Preparados, 45. Sebastian tiene un culllva do café y calcula el indice de crecimiento della siguiente forma: Faso 1.Cuentalacantidad inicialde semillas. Paso2. Calculael 1 % de ese valor. Siel Indice de crecimiento del cultivo fue 4, ycuantas semitas habiainicialmente? A. 100 B. 10 . 400 D. 40 46. Susana tiene un terreno donde puede cultivar tomates de 4&rbol o naranjas y necesita saber cual de las 2 ruts le da mas ingresos. Ella tiene 2 opciones paraccultvar: ‘+ Slsiembra 12 drboles de tomate, por cada uno, obtiene § Kilogramos de fruta y cada kilogramo se lo pagan a 500 + Sisiembra 9 arboles de naranja, por cada uno, obvene 10 ‘lopramos de futay cada ilogramo se lo pagan a €00 éCual de los siguientes procedimientos es correcto para Saber cudlde los 2 cullivos le proporciona masingresos” A. Para cada ruta, se multiplica la cantidad de klogremos 2 fruta obtenidos por arbol por el precio que pagan por ca2 Kepanciesetecopaebsei ia 8. Para cada fruta, se suma la cantidad de arboles 70" ‘Sembrar mas la Cantidad de klogramos de fruta obtenii2s Per arboly se adiciona lo que pagan por cada Wulog’a7°- [vege s@comparaniosresutados, oo . 88 multpl dad de arboles sombre ri aad de ogra io > ol por el precio que pagan por cada i! tn i i ea Para cada fruta, se suma la cantidad de arboles 2 Sembrar con la cantidad de kilogramos de fruta obten2 por atbol luego, se multiplica por el precio gue pa Por cada kilogramo; luego, se comparan los resu! 47. Un profesor le ofrece a sus estudiantes tres sistemas do call- ficacién distintos para obtener la nota final (NF) del curso. La 50, En a Tabla 1 so muestra informacion relacionada con la ublcacién de diferentes avenidas, calles y diagonales en una tablamuestraestos res sistemas cluded. Sistema de Vi Ubieacion | t Procedimiento is saifeatin| aren Note final “verida Océano | Oeste st watts Calle Santa Maria | — Norte divi eles F Sei ol resutago Nrer> Calla Primera | Centro ‘Sumarios ros Cale Segunda Sur 52 _| maxima y minima, = Manlr y, 2) + min(s 2 lagons maumay mini, |NF x Diagonal Esperanza | Surest_| tabia 1 Ponderar as nolas, aa Un turista recibe la Informacién de la Tabla 2, para poder ss | Nea aos NF=04x+ 04y+0,2e ubicarse en elmapa dela ciudad. Nota 3:20% ‘Avenida OcBano perpendicular a cale Primera. Calle Santa Marla paralela a calle Segunda. Tabla Unestudiante obtuvo 10 puntos en su primera nota, 0 puntos en|a segunda y 2 puntos en a tercera, Sia nota final, segun cada sistema, se ordena de mayor a menor, zcudlesel orden correspondiente a estos resultados paralos sistemas de cal- ni A. S1,82,53. B. 52.53.51 ©. $2,51,53. D. 51,83,52. 4% in gupo de vestgadores rlacona as varablesincargad do a ero ve peey muro de horas a squofayen través de la siguiente ecuacién: la revision Con base en la ecuacén, uno de los ‘arma que en agin momento habrén 3.000 cflulas. Qual de las siguientes evidencias sustenta la ‘afirmacion del investigador? A. Enel tiempo inicial e! nimero de células 25 500. EL numero de células, después de transcu- rrdas 3 horas, es mayor que 3.000. reglar. €. Elnumero de células es mayor que 500 en gio. ‘todos los instantes. 30. . _Elnimero de cetulas, en funcién del tempo, se representa por una linea recta, Siaionis prosedimionto: Paso1.Medircadaunodelos vesiados. Pato2. Mulipicarlos dos ados domenor medida, Paso’. Owdrelresuladodelpaso anterorente?2 Una persona afirma que este procedimiento solo funciona si los lados ‘de menor medida son perpendiculares, 2es verdadera esta firmacién? A. SI, porque eldrea de un tidngulo siempre se debe dividir tenire dos y coincide con eliiltimo paso sugerido. B. Si, porque en ese caso uno de los lados es la altura del triénguloy elotroes a base correspondiente, . No, porque se debe elevar al cuadrado para que sea un area. D. No, porque se debe considerar el lado de mayor medida como base. cular con la as de brazo 49. se usard el "1 Tas tres calles. Diagonal Esperanza oblicua Tabla2 4Cual de los siguientes mapas ubicarla correctamente al trista? Norte A . a on aaa ‘a ‘Cale Santa Mara Cale segunda E a Este . ‘Sur Norte alle Santa Mara Oeste @:; i = ‘Cale Primera Este Norte z i Ee?) eae = a a z PRUEBA

También podría gustarte