Está en la página 1de 8

COLEGIO SANTO DOMINGO, EL CAMINANTE “FORMANDO LÍDERES SIN FRONTERAS”

5. La tercera parte de las cucharas de la casa


estaban en el lavaplatos y las restantes en el
cajón. Pero la mitad de las cucharas del cajón,
15, se llevan a la mesa. ¿Cuántas cucharas hay
1. Veinte decenas de millar disminuido en seis en el lavaplatos?
decenas es ciento noventa y nueve mil
novecientos cuarenta. A) 20
B) 15
A) 200000 – 60 = 19904 C) 45
B) 200000 – 60 = 19940 D) 35
C) 200000 – 60 = 199940
D) 200000 – 60 = 1940 6. El triple de un número, aumentado en cinco.

2. El séxtuplo de 12 es 72.
A) 3m – 2
B) 3m + 5
A) 6(7) = 42 C) 3(m + 5)
B) 6(12) = 72
D) 3m + 6
C) 4(12) = 48
D) 6(9) = 54
7. La longitud de la diagonal (c) de un rectángulo
3. En una pizzería la recaudación del día está se obtiene con la fórmula:
determinada por el siguiente polinomio:
Calcula cuánto mide la
diagonal de la cancha de tenis si su largo mide
16 m, y su ancho, 12 m.
Donde:
X: precio de costo de cada pizza
Y: cantidad de pizzas vendidas
Si un día se vendieron 50 pizzas, cuyo precio
de costo es de S/5, ¿Cuánto se recaudó ese
día?

A) 144
B) 400
C) 12
D) 20
A) S/.525
B) S/.500
8. Se sabe que el ingreso aproximado de clientes a
C) S/.520
un supermercado es de 8 personas por minuto.
D) S/.250
Al cabo de x minutos, ¿cuántas personas habrán
ingresado?
4. Expresa algebraicamente el perímetro de la
piscina.
A) 8x
B) 7x
C) 6x
D) 5x

9. Indica (V) o (F) en los siguiente.

A) (2x+10)m
B) (x+10)m
C) (2x+8)m
D) (x+10)m

I SIMULACRO NÚMEROS/CIENCIAS – 1° L1 SECUNDARIA (MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2023) 1


COLEGIO SANTO DOMINGO, EL CAMINANTE “FORMANDO LÍDERES SIN FRONTERAS”

13.Juan es un emprendedor de MANCHAY, que se


dedica al comercio de prendas de vestir donde en
cierto día, compró 120 polos a S/ 20 cada uno. Si
regaló 28 polos a las personas que fueron
perjudicadas por las intensas lluvias y el resto los
vendió a S/ 25 cada uno, ¿Descubre si el señor
Juan ganó o perdió y cuánto?

A) Gano S/100
A) VVV B) Perdió S/100
C) Gano S/ 800
D) Perdió S/ 800
B) VVF
14.Coloca los signos >, < o =; según corresponda en
C) FVF cada casillero, luego indica la alternativa correcta.
D) FVV

10. La distancia recorrida (en metros) de un móvil


depende del tiempo (en segundos), y está
dada por:
A) > ,< =
B) < ; = ; >
C) = ; < ; >
Determina la distancia recorrida en 6 segundos. D) = ; > ; <

A) 240 15. Hugo tiene diez billetes de S/ 10, cinco monedas de S/


B) 120 5, dos monedas de S/ 2 y seis monedas de S/ 1,
C) 340 ¿Cuánto dinero tiene Hugo en total?
D) 180
A) S/120
B) S/135
C) S/140
D) S/141

16. Un grupo de amigos quiere aprovechar la siguiente


11. Todos los años el día 11 de julio se conmemora el “Día oferta. Observa.
Mundial de Población”, para reflexionar y sensibilizar
acerca de la dinámica demográfica y los problemas
que dificultan el logro del bienestar de los diferentes
grupos de población. En la coyuntura actual analizar
los efectos de la pandemia del COVID-19 aún es
prematuro, sin embargo, se abordan los primeros
impactos visibles. Al 30 de junio del año 2020, en el
Perú somos treinta y dos millones seiscientos veinte y
cinco mil novecientos cuarenta y ocho personas.
¿Cuánto es la población Peruana aproximadamente?

A) 32 625948 Luego de ver la oferta, ellos deciden comprar 8


B) 3 057823 helados. ¿Cuánto pagarán por todos estos
C) 30 625948
helados?
D) 32 629548

12. Indicar verdadero (V) o falso (F) según A) 20 soles


corresponda: B) 40 soles
I.Al resultado de la sustracción se llama diferencia ( ) C) 25 soles
II. Si 7 – 3 = 4, entonces el sustraendo es 3. ( ) D) 35 soles
III. Si 5 + 4 = 9, entonces los sumandos son 4 y 9. ( )
IV. Al resultado de la adición se le llama suma. ( )
A) VVFV
B) VFVF
C) FFVV
D) VVFF

I SIMULACRO NÚMEROS/CIENCIAS – 1° L1 SECUNDARIA (MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2023) 2


COLEGIO SANTO DOMINGO, EL CAMINANTE “FORMANDO LÍDERES SIN FRONTERAS”

17. El profesor de aritmética coloca en la pizarra el


siguiente ejercicio. A) 5
B) 4
C) 3
4 CM + 2 UM + 4D + 7U D) 6

22. Jose y Miguel van conversando en el boulevard, donde


¿Calcula cuánto es la suma total? Miguel dice lo siguiente: ¿Qué parentesco tiene
A) 4247 conmigo la hija de la esposa del único vástago de
B) 40 247 mi hija? ¿Cuál es la respuesta?
C) 402 047
D) 400 247 A) bisnieta
B) nieta
18. Un comerciante pide 3000 kg de mercancías. Primero C) hija
le mandan 854 kg más tarde 123 kg menos que la D) sobrina
primera vez y después 156 kg más que la primera
vez. ¿Cuánto falta por enviarle? 23. Encuentra el patrón de ordenamiento que verifique la
secuencia lógica que se presenta en las siguientes
A) 427 figuras. Indica la figura que continúa.
B) 402
C) 405
D) 400

19. Analiza cada enunciado y marca la alternativa.


correcta.
I. El doble de 21 es 43 .................................... ( )
II. El triple de 103 es 206 ................................ ( )
III. El doble de 28 es 44 .................................. ( )
IV. El triple de 53 es 159 ................................. ( )

A) FVFV
B) FVFF
C) FFFV
D) VFVF
2 3
20. Dentro de 4 años la edad de Rosa será «3 + 5 +2 ».
¿Cuántos años tenía Rosita hace 4 años?

A) 14 años
24. Se muestran 5 figuras, cuál de las siguientes figuras
B) 20 años
no guarda la misma relación con las demás.
C) 25 años
D) 15 años

21. La profesora de R.M les recuerda a los estudiantes de


primer año de secundaria, las condiciones para
resolver problemas que involucren palitos de fósforo: 25. En una mesa cuadrada están sentadas cuatro
i. Los palitos de fósforo no se pueden romper ni personas («P», «Q», «R» y «S») una por lado, y se
doblar. sabe que:
ii. No pueden quedar cabos sueltos. «P» está sentado a la izquierda de «S».
teniendo en cuenta las recomendaciones. ¿Cuántos «R» está sentado frente a «P».
cerillos se deben retirar, como mínimo, para que ¿Quién se sienta frente a «S»?
no se observe ningún triángulo?
A) P
B) R
C) Q
D) S

26. Se tiene un edificio de 4 pisos y en cada piso vive una


persona, además se sabe que:
● Diego vive un piso más arriba que Gabriel.
● Beto habita más arriba que Ignacio.
● Diego vive más abajo que Ignacio.
¿En qué piso vive Beto?
I SIMULACRO NÚMEROS/CIENCIAS – 1° L1 SECUNDARIA (MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2023) 3
COLEGIO SANTO DOMINGO, EL CAMINANTE “FORMANDO LÍDERES SIN FRONTERAS”

A) Cuarto
B) Primero
C) Segundo
D) Tercero
31. Efectúa: 10°15ʹ40ʹʹ + 5°50ʹ35ʹʹ
27. José reta a un estudiante dominguino la siguiente
pregunta ¿Qué día será el pasado mañana del A)16°36ʹ45ʹ'
mañana del domingo? El estudiante dominguino B)16°26ʹ15ʹ'
respondió correctamente la pregunta, Cuál es la C)16°16ʹ5ʹ'
respuesta. D)16°6ʹ15ʹ'

A) Lunes
S) Jueves 32.¿Cuántos segundos hay en 2°11ʹ30ʹʹ?
C) Martes
D) Miércoles A)7890ʹʹ
B)7790ʹʹ
28. ¿Cuántos cerillos se deben mover, como mínimo, C)7880ʹʹ
para que la igualdad que se muestra en el gráfico D)1650ʹʹ
sea correcta?
33.Reduce.

A)10
B)9
A) 1 C)7
B) 2 D)8
C) 3
D) 4
34.Calcula el valor de x + y, si se sabe que:
29. En un examen, Ana obtuvo menos puntos que Bertha. 75ʹʹ = xʹy'ʹ.
David menos puntos que Ana y Carlos más puntos
que Elena. Si Elena obtuvo más puntos que Bertha, A)16
¿quién obtuvo mayor puntaje? B)17
C)14
A) Bertha D)8
B) David
C) Carlos 35.Sebastián ha estado conectado a Facebook
D) Elena 1380 segundos por la mañana y 900 segundos por
la tarde. ¿Cuántos minutos ha estado conectado
30. Distribuye 7 primeros números pares de manera que en total?
las tres cifras de cada una de las filas siempre sumen
24. ¿Qué cifra debe ir en el círculo central? A)36
B)37
C)44
D)38

36.Encuentra el valor de la incógnita.


47°39ʹ + x = 90°

A)16°36ʹ
B)42°21ʹ
C)46°36ʹ
D)46°36ʹ

37. Resuelve.

130°10ʹ12ʺ – 120°40ʹ56ʺ
A) 8
B) 12 A)9°29ʹ17ʺ
C) 14 B) 8°29ʹ17ʺ
D) 10 C)8°29ʹ16ʺ
D) 9°29ʹ16ʺ

I SIMULACRO NÚMEROS/CIENCIAS – 1° L1 SECUNDARIA (MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2023) 4


COLEGIO SANTO DOMINGO, EL CAMINANTE “FORMANDO LÍDERES SIN FRONTERAS”

38.Relaciona los elementos de ambas columnas, 43. Dana se encuentra en la Jr. Tacna y un volantero le
según corresponda. reparte un mapa.

I. 59º60' a. 6'
II. 360º b. 359º59'60"
III. 360" c. 60º

A)Ia; IIb; IIIc


B)Ic; IIb; IIIa
C)Ic; IIa; IIIb
D )Ib; IIc; IIIa

39.Determina el valor de verdad de cada proposición.

I. 90º = 89º60'
II. 2º = 7200"
III. 180º = 179º59'60"

A) VVF
B) FFF
C) FVV
D )VVV

40.Determina el valor de x en la ecuación.

40°15' + 3x – 10° + 50º45' = 180°

A)89° ¿Qué avenida es paralela al Jr. Tacna?


B)100°
C)99° A) Av. José Gálvez.
D)33° B) Jr. San Martin.
C) Av. Antonio José de Sucre.
D) Jr. Cuzco.

44. Fernanda traza la recta t y ubica en ella los puntos


consecutivos A, B, C, D y E. ¿Cuántos segmentos
como máximo puede contar Fernanda?
41. A Juan le preguntaron que defina el rayo y
respondió de manera correcta. ¿Cuál fue la A) 20 segmentos.
respuesta de Juan? B) 10 segmentos.
C) 30 segmentos.
A) Conjunto de puntos que tiene la misma dirección y es D) 8 segmentos.
limitada en sentidos opuestos.
B) porción de la recta que tiene su punto de origen, pero 45. Adriano vive cerca a la casa de su amiga Celeste,
no fin. ellos viven en línea recta. En el siguiente gráfico
C) Una parte de la recta que tiene inicio y fin. Adriano vive en el punto “A” y Celeste vive en el
D) Divide el ángulo en dos ángulos iguales. punto “C”. ¿Cuántos metros de distancia hay
desde la casa de Adriano a la casa de Celeste?

42. El profesor Richard pregunta a los estudiantes del


1er año de secundaria lo siguiente, ¿Cuál es la
medida del ángulo que forman 2 rectas
perpendiculares? Nicol levanta la mano y
responde de manera correcta, ¿Cuál fue la A) 14 m
respuesta de Nicol? B) 17 m
C) 18 m
A) Un ángulo de 80° D) 20 m
B) Un ángulo de 120°
C) Un ángulo de 100°
D) Un ángulo de 90°

I SIMULACRO NÚMEROS/CIENCIAS – 1° L1 SECUNDARIA (MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2023) 5


COLEGIO SANTO DOMINGO, EL CAMINANTE “FORMANDO LÍDERES SIN FRONTERAS”

46. Alexander quiere saber la medida de un árbol en


metros que está frente a su casa. Lo cual viene
dado por el valor de la incógnita(x), en el gráfico.
Alexander logró hallar la medida del árbol.
¿Cuánto mide el árbol?
46.La respuesta a ciertos estímulos, como el cierre de
hojas al mínimo toque en la planta mimosa púdica, se
denomina.
A) Irritabilidad.
B) Tropismo.
A) 9m C) Nastia.
B) 8m
D) Evolución
C) 4m
D) 2m
47.-Percy es un joven que trabaja y estudia. Por tantas
47. Los puntos consecutivos A, B, C y D se preocupaciones se enferma y sufre de múltiple alergia.
encuentran en una línea recta, de modo que AB = Esto significa que se encuentra en un desequilibrio
6, BC = 5, CD = 8; se toman los puntos medios M interno. ¿Qué características de los seres vivos se
del segmento AB, y N del segmento CD. Calcula están alterando en él?
el valor de MN.
A) La reproducción
A) 8u B) El fototropismo.
B) 7u C) La irritabilidad.
C) 10u D) La homeostasis.
D) 12u
48.- Samuel está resfriado y su temperatura supera los 37
48. Determinar la medida del ángulo AOB, si la medida ºC el cuerpo genera este mecanismo de defensa para
del ángulo AOC es 140°, además la medida del
mantener el equilibrio interno ¿Cómo se le llama a esta
ángulo BOC es 80°.
característica que presenta todo ser vivo?
A) Irritabilidad.
B) Homeostasis.
C) Nutrición.
D) Reproducción
49.-La característica de los seres vivos en la cual sus
descendientes presentan variabilidad genética nos
A) 80° referimos a:
B) 60° A) Irritabilidad y coordinación.
C) 40° B) Reproducción asexual.
D) 20° C) Homeostasis.
D) Reproducción sexual
49. Si: α = 145° 30’
β = 48° 45’ 30’’
50.- Un estudiante por curiosidad fragmenta una estrella
Calcular: α – β.
A) 96° 30’ 44’’ de mar en dos partes, luego de aproximadamente un año
B) 96° 44’ 30’’ observa que existen dos estrellas completas a partir de los
C) 96° 34’ 44’’ fragmentos obtenidos anteriormente. El estudiante deduce
D) 69° 44’ 30’’ fácilmente que se trata de: …………………
A) Un proceso catabólico.
50. Cristina desea saber la quinta parte de 132°, para B) Un caso de reproducción asexual
lo cual Leonardo le ayudará, entre los dos logran
resolver de manera correcta. ¿Cuál fue la C) Una foto nastia negativa.
respuesta de estos dos compañeros? D) Un tigmotropismo.

A) 26° 30’ 51.- Son células procariotas (menos evolucionadas)


B) 26° 42’ La mayoría son buenas, viven en colonias.
C) 26°46’ Mayormente Son muy pequeñas visibles al microscopio,
D) 26° 24’
algunas viven en lugares muy ácidos y calientes otras en
ambientes acuáticos con alto grado de sal, esta
descripción pertenece a:
A) Los hongos.
B) Las bacterias.
C) Las algas.
D) Las plantas.
I SIMULACRO NÚMEROS/CIENCIAS – 1° L1 SECUNDARIA (MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2023) 6
COLEGIO SANTO DOMINGO, EL CAMINANTE “FORMANDO LÍDERES SIN FRONTERAS”

C) Método científico
52.-Clasificación en cinco reinos, para así estudiar de D) Sistema británico.
manera adecuada a cada ser vivo, marca la alternativa
que presente de manera correcta a los 5 reinos de la 57.-Es una magnitud física que tiene dirección y sentido,
como el campo magnético:
naturaleza.
A) Fundamental.
A) Reino monera, protista, fungi, plantae B) Vectorial.
animalia. C) Derivada.
B) Reino de las hadas, del insecto, abejas, D) Escalar.
bacterias.
C) Reino de las bacterias, hongos, algas, aves, 58.-En la clase de ciencia los alumnos tienen el reto de
protozoarios. convertir las siguientes unidades utilizando los
múltiplos y submúltiplos del método científico:
D) Reino monera, algas, plantas, mohos, fungí.
Y Convertir 5 milisegundos a segundos.
Y Convertir 5 kilómetros a metros.
53.-……………………. la mínima cantidad de materia viva A) 0,005 s y 5000 m
que es capaz de llevar a cabo funciones biológicas B) 0,004 s y 4000 m
como la reproducción, respiración, excreción, digestión, C) 0,006 s y 6000 m
etc. También se puede decir que es la mínima porción de D) 0,01 s y 10,000 m
materia viva que posee vida autónoma al interior de un
59.-Marianita desea medir la leche de su hermanito
organismo. La definición más importante que se tiene ¿cómo mida el volumen de la leche Marianita?
actualmente, es la siguiente: es la unidad anatómica, A) Recipiente graduado.
genética y funcional de todo ser vivo. Este enunciado se B) Medidor.
está refiriendo a: C) Termómetro.
A) Las mitocondrias. D) Balanza.
B) Los ribosomas.
60.-Todos los objetos materiales, sean cuales sean,
C) El ADN.
tienen dos propiedades fundamentales:
D) La célula. A) Masa y peso.
B) Masa y volumen.
54.-Es la estructura que envuelve al citoplasma, y es C) Masa y tiempo.
lipoproteica, permeable y selectiva: D) Tiempo y espacio.
A) Núcleo.
B) Envoltura. 61.-El recipiente contiene 720 mL, ¿cuántos ml de agua
falta para que contenga 1 L?
C) Citoplasma.
A) 260 mL
D) Membrana. B) 270 mL
C) 280 mL
55.-En la clase de Biología los estudiantes deben de D) 290 Ml
identificar ¿cuáles de las siguientes alternativas son
correctas? 62.-Matilda necesita hallar el volumen de la caja, para
A)La célula procariota no tiene flagelo. guardar sus juguetes.
A) 12 × 1011 m3
B)El núcleo es la estructura propia de las
B) 12 m3
eucariotas. C) 24 m3
C) En el núcleo se encuentra el ADN D) 36000 m3
D) Todos los organismos vivos provienen de
seres inertes.

63.-Ernesto desea calcular la densidad de un objeto de 8


kg de masa y 2 m3, ayúdale a Ernesto a encontrar la
densidad.
A) 4 kg/m3
B) 2 kg/m3
C) 5 kg/m3
56.Actualmente, coexisten diferentes sistemas de medidas D) 3 kg/m3
en el mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos se utiliza
cotidianamente la milla, la libra y los grados Fahrenheit, 64.-Calcula la densidad de un cuerpo que tiene masa
mientras que en Perú cotidianamente utilizamos el de 25 kg y un volumen de 2m3
kilómetro, el kilogramo fuerza (kgf o kg) y los grados A) 12,5 kg/m3
centígrados. Sin embargo, a partir del año 1960 se impulsa B) 27 kg/m3
la adopción del denominado ……………………………en C) 50 kg/m3
todos los países. D) 10kg/m3
A) Sistema Internacional
B) Sistema CGS

I SIMULACRO NÚMEROS/CIENCIAS – 1° L1 SECUNDARIA (MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2023) 7


COLEGIO SANTO DOMINGO, EL CAMINANTE “FORMANDO LÍDERES SIN FRONTERAS”

65.-Ester desea calcular la densidad de un cuerpo de


1000 kg de masa 200 m3 71.-Sus complementos pueden distinguirse a simple vista,
A) 4 kg/m3 tienen distinta composición según el trozo que se tome.
B) 2 kg/m3 A) Sustancias puras.
C) 5 kg/m3 B) Compuestos.
D) 3 kg/m3 C) Mezclas heterogéneas.
D) Mezclas homogéneas.

72.-Pueden definirse como aquellos cambios que sufre la


materia en su forma, en su volumen o en su estado, sin
alterar su composición o naturaleza.
A) Cambios físicos.
B) Cambios químicos.
66.-Walter es un estudiante de bioquímica y en uno de C) Cambios de estado.
sus primeros experimentos será determinar el D) Cambios fundamentales.
porcentaje de los bioelementos primarios. 73.-Se utiliza para separar un líquido de un sólido que es
A) 99% soluble. Se deja evaporar el líquido y quedarían los
B) 100% cristales del sólido.
C) 0.1% A) Cristalización.
D) 25% B) Destilación.
C) Filtración.
67.-El agua es una molécula extraña que no se comporta D) Decantación.
como otras que tienen una composición parecida. La 74.- ¿Cuál de las siguientes sustancias es un elemento?
respuesta hay que buscarla en su estructura A) Aire.
Química: La fórmula del agua es muy conocida: H2O, es B) cobre.
decir, tiene dos átomos de hidrógeno unidos a uno de C) Agua de mar.
oxígeno. Esta unión es relativamente fuerte y D) Acero.
estable (se llama enlace de tipo covalente).
Este tipo de enlace implica que el hidrógeno y el oxígeno 75.- Se utiliza para separar un líquido de un sólido
van a compartir electrones. Las propiedades extrañas que no es soluble.
que tiene el agua se explican por la existencia de los A) Filtración.
enlaces de puente de…………………………………: B) Decantación.
A) Hidrógeno C) cristalización.
B) Oxígeno D) Destilación
C) Nitrógeno
D) Carbono ¡LO LOGRASTE, META CUMPLIDA!
68. ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos?
¿Qué porcentaje del cuerpo humano está formado por
agua?
A) Porque todos los procesos vitales se realizan con
el agua y el porcentaje en el cuerpo es de 50 a
75% del peso corporal.
B) Porque la vida inició en el agua y el porcentaje es
de 3% y 10 %del peso corporal.
C) Porque es rica en proteínas y el porcentaje es de
40 % y 20%
D) Porque contiene H2O y el porcentaje es de 80 %
y 100%

69.-La materia viva llamada también


materia………………………. Está formada principalmente
por C, H, N, P y S.
A) Orgánico.
B) Inorgánico.
C) Inerte.
D) Dispersante.
70.La materia la podemos encontrar en la naturaleza en
forma de sustancias puras y de mezclas.
Puras son aquellas cuya naturaleza y composición no
varían sea cual sea su estado. Se dividen en dos grandes
grupos :
A) Elementos y compuestos.
B) Homogéneas y heterogéneas.
C) Compuestos y filtración.
D) Cristalización y destilación.
I SIMULACRO NÚMEROS/CIENCIAS – 1° L1 SECUNDARIA (MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2023) 8

También podría gustarte