Está en la página 1de 4

INFORME N° 013-2020-I.E. S.F.-P/E.S.

AL : Prof. Rosa Mercedes Juárez Moncada


Director(a) de la I.E San Francisco de Paita

DEL : COMISIÓN DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

ASUNTO :Informe sobre acciones ejecutadas en la COMISIÓN DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y


APRENDIZAJE.
REFERENCIA : MEMO MULT. No 004-2020-GR-P-DREP-UGEL-P-IESF-SD

FECHA : 30 de diciembre del 2020

______________________________________________________________________
Mediante el presente nos dirijimos a usted para informar en detalle sobre la “resultados de lo
desarrollado en la COMISIÓN DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE en el marco de la estrategia
“Aprendo en casa”, de la Institución Educativa SAN FRANCISCO, ejecutado en el presente año, en los
términos siguientes:

1.- En primer lugar los objetivos planteados por la comisión fueron los siguientes:

OBJETIVOS GENERALES:

 Organizar y ejecutar acciones que coadyuven a consolidar la formación integral del


estudiante para que pueda responder a las exigencias de la sociedad.
 Desarrollar en el estudiante habilidades, destrezas, valores éticos, cívicos, religiosos para su
formación integral con la participación de la comunidad educativa de acuerdo con los
avances científicos, tecnológicos y educativos.
 Elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE en las diversas áreas
articulándolas o correlacionándolas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Fomentar la práctica de lectura libre y placentera.


Incentivar la identidad de los estudiantes con su localidad, su región y a nivel nacional.
Desarrollar el pensamiento de los estudiantes a través de los concursos y fechas convocadas
por el MINEDU.
 Fomentar la práctica democrática y de libre elección en los estudiantes de la IESMFC.
 Cooperar con el fortalecimiento de habilidades y estrategias para la planificación y aplicación
del OER, a través de círculos de interaprendizaje entre docentes.
 Garantizar su participación en los diferentes concursos y actividades.
 Organizar evaluaciones internas en los dos semestres.
2.- En segundo lugar las metas propuestas fueron las siguientes:

 Socialización de los instrumentos de gestión de la institución educativa.


 Capacitación en Planificación Curricular y evaluación Formativa de acuerdo al DCNB.
 Acompañamiento en los proyectos innovadores de las diversas áreas.
 Valoración de sus costumbres y tradiciones locales, regionales y nacionales.
 Incrementar estudiantes con hábitos de lectura.
 Uso de la tecnología para el desarrollo de la ciencia.
 Medición de logros de aprendizaje
3.- En tercer lugar las acciones planificadas fueron las siguientes:
LINEAS DE ACCIÓN N° ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Actualización, implementación y Comisión de calidad,
1 X X X
evaluación de los instrumentos de gestión innovación y aprendizaje
Comisión de calidad, X
2 Evaluación del PEI 2020-2024 X X
innovación y aprendizaje
Comisión de calidad,
PLANIFICACIÓN 3 Elaboración del PAT 2020. X
innovación y aprendizaje
Comisión de calidad,
4 Formulación y revisión del PCI 2020-2024. X X X
innovación y aprendizaje
Comisión de calidad,
5 Revisión, análisis y reformulación de RIN X X X
innovación y aprendizaje
Planificación, organización, ejecución y Comisión de calidad,
1 evaluación de Proyectos de Innovación innovación y aprendizaje X X X X X X X X X X
GESTIÓN PARA EL Pedagógica. Coordinadores de área.
INTERAPRENDIZAJE Comisión de calidad,
Análisis y evaluación del logro de los
2 innovación y aprendizaje X X X X
aprendizajes.
Coordinadores de área.
Planificación, organización, e Comisión de calidad,
AFIANZAMIENTO
1 implementación de la lectura en tiempos innovación y aprendizaje X X X
DEL HÁBITO LECTOR
de pandemia. Área de comunicación.
Organización y participación institucional Comisión de calidad,
1 en los concursos convocados por la UGEL innovación y aprendizaje X X X X
Paita. Docentes tutores
Comisión de calidad,
Organización y participación en los Juegos
2 innovación y aprendizaje X X X X X
Florales 2020.
PARTICIPACIÓN Docentes tutores
INSTITUCIONAL Organización y participación en la XXX Comisión de calidad,
3 Feria Escolar Nacional de Ciencia y innovación y aprendizaje X X X
Tecnología, en adelante EUREKA 2020. Docentes tutores
Organización y participación en el Comisión de calidad,
4 concurso Premio Nacional de Narrativa y innovación y aprendizaje X X X
Ensayo “José María Arguedas” 2020 Docentes tutores
Planificación, ejecución y Supervisión del Comisión de calidad,
RECUPERACIÓN
1 programa de Recuperación Pedagógica en innovación y aprendizaje X
PEDAGÓGICA.
la I.E. Coordinadores de área.
Planificación Curricular y Evaluación Comisión de calidad,
1 X
Formativa. innovación y aprendizaje
Comisión de calidad,
2 Evaluación Formativa: Retroalimentación X
CAPACITACIÓN innovación y aprendizaje
DOCENTE Herramientas Digitales y Evaluación Comisión de calidad,
3 X X X
Online innovación y aprendizaje
Comisión de calidad,
4 Evaluación del logro de los aprendizajes X
4.- Logros obtenidos:

 La comisión con la dirección del profesor Jorge Pacsi lideró la


actualización de los principales documentos de gestión como PEI, PAT,
PCI y RIN con la participación de toda la comunidad educativa.
 La comisión conjuntamente con el equipo directivo realizó el análisis de
los logros de aprendizaje del año 2019.
 Se ejecutó la capacitación de todos los docentes de la institución
educativa en planificación curricular y evaluación educativa realizada en la
segunda semana del mes de marzo del 2020. Estuvo a cargo del Dr. Mario
Sandoval Rosas.
 Se realizó la capacitación de todos los docentes en herramientas digitales
evaluación en entornos virtuales a cargo de la docente Ing. Mariel Figueroa
Colmenares.
 Se realizó la capacitación de todos los docentes de la institución educativa
en “Evaluación de logros de aprendizaje en el contexto de la estrategia
Aprendo en casa” a cargo del Mg. Edwin Torres Tafur.

5.- Limitaciones:

 La falta de conectividad impidió una comunicación virtual de los miembros


de la comisión.
 La escasa coordinación con las áreas no permitió el monitoreo de los
proyectos de innovación pedagógica propuestos por estas.
 Dado el contexto virtual del aprendizaje el apoyo y orientación a los
estudiantes en los diferentes concursos escolares los integrantes no lo
hicieron en equipo, sino de manera individual.

6.- Sugerencias:

 Implementar procesos de actualización pedagógica online que permita


potenciar a los docentes en el manejo de estrategias virtuales para el
desarrollo de aprendizajes significativos.
 Fortalecer al equipo con el acompañamiento y monitoreo desde el
ministerio de educación para presente proyectos innovadores a favor del
logro de aprendizajes.

Eso es todo cuanto se le tiene que informar señora Directora.

Atte.

----------------------------------
LA COMISIÓN

También podría gustarte