Está en la página 1de 3

Instituto Superior Nuestra Sra.

de la Misericordia I-29

Cátedra: Geografía Docente: Solís, Erika Curso: 2do.año División: 1era. y 2da. Ciclo: Básico

Eje temático Nº2: Diversidad natural en América.

Tema 6: Evolución geológica del continente. Principales conjuntos geomorfológicos y problemáticas asociadas.

Modalidad: individual

INTRODUCCIÓN:

La Geosfera es uno de los componentes del sistema terrestre. El término hace referencia a la estructura interna del planeta,
que comprende capas concéntricas compuestas por materiales diferentes.

La vida se desarrolla en la corteza, que es la porción externa del planeta; la misma se encuentra en constante cambio a
causa de diversos procesos internos y externos.

La Litosfera se encuentra en constante cambio. A medida que las placas se desplazan, se producen transformaciones en
sus bordes. En algunos casos, se crea corteza y la superficie de las placas se incrementa. En otros, se destruye y regresa al
manto, donde fluye y se transforma en magma.

A causa de estos procesos internos, se producen eventos como sismos y erupciones volcánicas.

En el relieve terrestre también actúan procesos exógenos, los que se originan en la corteza y funcionan como modeladores
del relieve, a partir de la acción de distintos agentes naturales.

Actividades:

1-Completa las siguientes oraciones:

a-La Teoría de la Deriva Continental explica______________________________________________

b-Las placas tectónicas son______________________________________________________________

c-Las placas tectónicas que afectan al continente americano son___________________________________

d-Los tipos de bordes de placas son__________________________________________________________

e-Los bordes convergentes ocasionan_________________________________________________________

3-A partir de la lectura del material bridado determina si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Fundamenta
las falsas.

a)-La Corteza se divide en continental y oceánica.

b-En las zonas de convergencia se produce separación de masas continentales.

c-Los procesos exógenos producen desgaste en la superficie terrestre.

d-La sedimentación ocasiona que se acumule material en las cuencas, dado origen a valles y llanuras.

e-La erosión eólica es intensa en zonas de climas cálidos cercanas al Ecuador.

f-El agente exógeno que dispersa cenizas volcánicas es la erosión glaciaria.

g)-Las placas de Coco y del Caribe se encuentran en una zona de expansión.

4-Determina la diferencia entre meteorización y erosión. Elabora un cuadro referido a los tipos de erosión.

5-Observa las siguientes imágenes de regiones de América, luego indica que agente formador del relieve observa:

Geografía de América-Prof. Solís Pá gina 1


Cañón del Colorado-
Oeste de EE.UU

Agentes que
intervienen:

Altas cumbres del oeste


americano

Agente que
intervienen:

Valle de la Luna-
Provincia de San Juan-
Argentina

Agente que
intervienen:

Geografía de América-Prof. Solís Pá gina 2


Geiser del Volcán
Damuyo-Neuquén-
Argentina

Agente que
intervienen:

6-Elabora un cuadro comparativo respecto a los macizos y mesetas de América (Ubicación-Altura promedio-
Características generales)

7-Respecto a las montañas de América: establece las diferencias entre las formaciones de América del Norte y América
del Sur.

8-En relación con las llanuras de América completa las oraciones:

a-Las llanuras se formaron en la Era_______________________________________________________

b-En las regiones de llanuras se localizan depósitos de ________________________________________

c-La zona de los Grandes Lagos es importante por______________________________________________

d-La llanura del Mississippi se caracteriza por_________________________________________________

e-En América del Sur, las llanuras


constitutyen________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

9-En un mapa de América, localiza con sus respectivos nombres (mapa pág. 73 libro de Santillana)

a-Con color azul o celeste, imprenta mayúscula sentido horizontal, las masas oceánicas.

b-Con color azul o celeste, el Pasaje de Drake.

c-Con línea continua negra, las placas tectónicas que afectan al continente americano.

d-Con una flecha de color rojo, el sentido de desplazamiento de las placas.

10- En otro mapa de América, localiza con sus respectivos nombres (mapa pág. 73 libro de Santillana)

a-Con color azul o celeste, imprenta mayúscula sentido horizontal, las masas oceánicas.

b-Con color azul o celeste, el Pasaje de Drake.

c-Con color amarillo, los macizos antiguos.

d-Con color marrón, las orogenias (montañas)

e-Con color verde, las llanuras.

11-A partir del material del cap.11 del Libro:

a-Explica las regiones de América donde se desarrollan eventos sísmicos y erupciones volcánicas.

b-Buscar 2 artículos periodísticos referidos a eventos sísmicos y volcánicos en América (1 de cada uno).

Geografía de América-Prof. Solís Pá gina 3

También podría gustarte