Está en la página 1de 30
CN PALOTOR TSeARLO Entrevista a la comision CULTURA E IDENTIDAD CULTURA E IDENTIDAD Nota: Se trabajar llenando el siguiente cuadro. Cuadro N° 01 {Componente Antes ‘Actualidad Percepcion* [dented cultural Lengua originaria Conocimiento para el aprovechamiento de la fauna silvestre Conocimientos para el aprovechamiento de los peces ‘Conocimientos para el aprovechamiento de maderables | Conocimientos para el aprovechamiento de no maderables Conocimientos en la | agricultura Conocimientos en construccién Danza y musica Cuentos y mitos sobre el origen del pueblo Cuentos y mitos sobre el entorno comunal Plantas medicinales Festividades del pueblo | Artesania T 7 _ | *Positivo, negativo o indiferente 1. Identidad cultural Preguntas para conocer el antes * cLos antiguos/primeros pobla Pertenecian a algin pueblo indigena u originario? ‘Si la respuesta és Si)De qué pueblo indigena? zSe sentian orgullosos de haber pertenecido a este pueblo indigena u originario? Por qué? Haisisenlen Oe porgre Preveleae: 10 Cullero ke gee Lomincer So = ‘ Nota: Si la respuesta es a ninguno {Por qué? (Teniendo en consideracién si es una comunidad nativa porque se reconoce a algin pueblo indigena) Preguntas para conocer la actualidad * 2Actualmente consideran que pertenecen a algun pue igena u originario? f_orgullosos Si la respuesta Los comuneros se sient ‘© comprometidos con Pertenecer a este pueblo indigena? Por qué? Sila respuesta es NO zPor que? DV sonvn oguilosao pce iN ao ‘ Perse tt rg Se matsiyenkas, Somnas oy PUKS amidhiay, poor exkre rossksopadamas hasscalhF COVA Rom Crodemos hobir Nuelea bergua Orryan, Nota: Considerar grupos etarios (nifios, adultos y ancianos) y cantidad de la oblacién (pocos, la mitad o la mavoria) Preguntas valorativas * Si hubo cambio: ¢Cémo consider: muneros este cambio con relacién a la identidad del pueblo indigena(Eosive, negative O indiferente) {Por qué? eo Combies, Ports eno no bebe eaclo Si, posily - reaupacce’ — Asebi ada. /cbis mince), : Dhow iret = eQronky, inieo leo PIISO SR SOrrkib my dx Si no hubo cambio: Cémo consideran la situacion respecto a la identidad cultural? (Positivo, negativo 0 indiferente) 4Por qué? 2. Lengua originaria Preguntas para conocer el antes + jHablaban alguna lengua originaria los primeros/antiguos pobladores de ta Comunidad? Si la respuesta es Si gCudntos lo hablaban? (Pocos, la mitad o la mayoria) Por qué? Sila respuesta es NO {Por qué? —Toden los eebledseo Jeldolsn (Is longicr cxynoic. Powe leo percres Coot ro beeln oJ Preguntas para conocer la actualidad + zActualmente se habla alguna lengua indigena en la comunidad? Si la respuesta és Si zQuiénes y cudntos lo hablan? {Por qué? Sila respuesta es NO {Por qué? QJ, worrgenila ] lacnyors 1 beste. Ler nidco © Cie Cpertets en \e eareho Nota: Considerar grupos etarios (nifios, adultos y ancianos) y cantidad de la poblacién (pocos, la mitad o la mayoria) Preguntas valorativas © Sihubo cambio: gCémo consideran los comuneros este cambio con relacién a la lengua indigena? (Positive, negativo o indiferente) 4Por qué? Ze eats corona dons Si no hubo cambio: gCéme consideran la situacién respecto a la lengua originaria? (Positivo, negativo o indiferente) Por qué? 3. Conocimientos para aprovechamiento de recursos naturales Preguntas para conocer el antes * 4Como aprovechaban los recursos naturales los antiguos/primeros pobladores en la comunidad? -- Fauna silvestre: {Qué herramientas utlizaban y cémo lo hacian? leche cowite y BUYS) Com planes pave “Brea: pore earer, \o ped. 7 erento ~ Peces: {Qué herramientas utilizaban y cémo lo hacian? Fiechalchentol coms pier ds hole Con cubs. - Recursos forestales maderables: :Qué herramientas utilizaban y como. lo hacian? blodse, TSrQQe, Hhopage, Norcones de pene ¥ chenta ~ Recursos forestales no maderables: ,Qué herramientas utilizaban y c6mo lo hacian? Haitronki Oy Teitdao da cebts Corteds can marek Preguntas para conocer la actualidad * ¢Actualmente cémo se aprovecha los recursos naturales en la comunidad? - Fauna silvestre: ¢ Qué se usa ahora y como se aprovecha? Eccages< VY Plan. Hote bute “Pr antrmales Pee Sdse hewomientea gore ef agence Fe TeCUs Se vlas oF o} We erro’ Or Cal. Loy Une dyererce Ene sa “hf Bn OdVdeleogs ene le pobleowernt re y bea Rese comurenrantiyuss dle comune! ~ Peces: {Qué se usa ahora y cémo se aprovecha? Zadewia Be peOca CoN aethe + mall ca, beeee do SY & le cche loorlea. . aegis (, SO ucs » eS. ‘ _ Recirsos forestales maderables: gQué se usa ahora y como se aprovecha? Estoreaw = mrotosiemg (comune) = Recursos forestales no maderables: {Qué se usa ahora y cémo se aprovecha? Hagen pera hecer gailtrers Preguntas valorativas COs hubo cambio: gConsideran que e: recursos y de qué manera? (PositivaCneg Le nelido gros combige Qie'da +6 ‘Ge dient St. bios han impactado sobre esos indiferente) 2Por qué? YY Conociententess Nota: Considerar disponibilidad, distancia y/o abundancia, y el impacto (poco, regular o bastante) xa no hubo cambio: ¢Cémo consideran la situacién respecto al aprovechamiento de los recursos naturales? (Positivo, negativo o indiferente) Por qué? 4, Conocimientos en la agricultura Preguntas para conocer el antes * zCémo realizaban la agricultura los antiguos/primeros pobladores de la comunidad? ¢Qué herramientas utilizaban y cémo lo hacian? Se tucnloges a : lieve 5 fo fee8 J\ _ Chonian Pare ES cer bs ‘ Ze patente wi qerre yore thos hedolieeny Hos Siento Hfombiex Pleke wer meddNh2 Preguntas para conocer la actualidad + Actualmente qué se usa y c6mo se realiza o la siguen realizando de la misma manera? gPorqué? Cee s, pals poe venser Culhves . sek zHay plantas que actualmente ya no siembran que antes si se sembraban? eCuales? {Por qué dejaron de producirse? {Actualmente podrian nuevamente Producirlas? > Planters —Sovopa- tee% Beenlorcck x or ets o Preguntas valorat * Si hubo cambio: ~Cémo consideran-el io producido con relacién a la agricultura? (Positive, egativo o ifdiferente) ,Por qué? seWD bbs mak comers 9 , Po commen > Pere Cuan Kuested necessace iS éConsidera importante recuperar las variedades de plantas alimenticias que se dejaron de producir? (Poco importante, importante, muy importante) gPor qué? SS, imgorteate, Gre Serer en cue ob Omes@rey * Sino hubo cambio: {Cémo consideran la situacién respecto a la agricultura? (Positive, negativo o indiferente) ¢Por qué? 5. Conocimientos en construccién Preguntas para conocer el antes © 4Como era la construccién de viviendas de los primeros pobladores? 4Qué materiales utilizaban? {Qué herramientas utilizaban? {Qué conocimientos se necesitaban para construir sus viviendas? oh Robvidert Cedeonn Rete 8 suceoe. Shea / owes, Preguntas para conocer la actualidad + 4Cémo se construyen actualmente las vivjendas? {Qué herramientas utilizan? Qué conocimientos se necesitan ahora? Codon Hoste con motesicn ts soste Meare. ag combicds lo mnenero de Gonshoowr fos Canc Preguntas valorativas © Sihubo cambio: zComo consideran el cambio producido en la construccién de las viviendas? (Positivo \negativo b indiferente) Por qué? Score las picked “Recexe 0 [> FAN’. Ilmecy Calemine— segoce O) calan | DPE eC (0x, do Vivi Sino hubo cambio: 4Cémo consideran la situacion respecto a la construccién de las viviendas? (Positivo, negativo o indiferente) gPor qué? 6. Danza y misica Preguntas para conocer el antes « zLos antiguos/primeros pobladores de la comunidad practicaban alguna danza o misicas_oriundas de la comunidad (pueblo indigena/antepasado)? Si la respuesta es SI 2En qué época del afio, motivo y cémo se realizaba? Brtes heloia Crt dol me 8 Cues Sedeme moreks TT omigiok hove clones 2 Rade ch mujra ballads Cerke morseteton / Cuends re Ome bootenk yor Preguntas para conocer la actualidad + En la actualidad practican alguna danza o misica tradicional oriunda de la comunidad (pueblo indigena/antepasado? Si la respuesta es Si En qué época del afio, motivo y como se realiza? 2Cuantos en la com la practican? (Pocos, la mitad, la mayoria) {Por qué? Si la respuesta &§ NO gPor qué? v oo TO NOs hen erosencdS Preguntas valorativas Si hubo cambio: ~Cémo consideran los cambios producidos en la danza y la musica tradicionales de la comunidad? (Positivo, negativo o indiferente): 4Por qué? oan - Peoatomes? seguir con le costumbe Ro cvergontamee co nueskeo dongas ni conto, Si no hubo cambio: 4Cémo consideran la situacién respecto a la danza y musica tradicional? (Positivo, negativo o indiferente) ~Por qué? 7. Cuentos y mitos sobre el origen del pueblo Preguntas para conocer el antes * cLos antiguos/inuevos pobladores de la comunidad conocian el origen o la historia del pueblo indigena? Si la respuesta es Si gNos las pueden contar? we / epregent Ss Prequntas para conocer la actualidad * gLas nuevas generaciones conocen estos mitos/leyendas/historias sobre el pueblo? ¢Por qué? SG bs Precssores le Gen y Premeae,, ki ON SORCPRS / axhiri a Pec Penta Pregunta valorativa @) Si nubo cambio: Cémo consideran los cambios producidos en el conocimiento de estos cuentos 0 mitos? (Positivo, negativo o indiferente) ,Por qué? Corre enlee cde 4 On b Sede XL Sino hubo cambio: gCémo consideran la situacién respecto al conocimiento de los cuentos y mitos? (Positivo, negativo o indiferente) 2Por qué? 8. Cuentos y mitos sobre el entorno comunal ( Dipetlad a ceopands.) Carlen pregutco en shy Prequnta para conocer el antes Prequnta para conocer el antes pees ue fueron importantes para el ., mitico, espiritual, naturaleza + 2Enelterritorio comunal exist pueblo indigena? Histérico, Sila respuesta es Si gHay alguna histori iioviiculedo a estos jugares? éNos las pueden contar? R hee ae Miccotve “HnSoc ? ani tos Taleds. |ersbie Foe) \ cared Preguntas para conocer la actualidad * Enel territorio comunal existen en la actualidad zonas o lugares importantes para el pueblo indigena? Histérico, arqueolégico, simbélico, mitico, espiritual, naturaleza Si la respuesta es Si {Hay alguna historia o mito vinculado a estos lugares? {Nos las pueden contar? Aloy logpes Qe ro eset dA NectO Comenad, pere se casideres SOESICD y mle GEn la actualidad las nuevas generaciones tienen estos conocimientos sobre el territorio? 1 pro ee manoren todos pores) te sa ho chpenel ds Q bode le nowecercs y leo Usdl& Pregunta valorativa * Si hubo cambio: ,Cémo corisideran los cambios con relacién a la tradicién oral? (Positivo, negativo o ipdiferente)-¢Por qué? : — Ronco tanbdoon ruck / * Sino hubo cambio: 4Cémo consideran la situacién respecto a la tradicion oral en la comunidad? (Positivo, negativo o indiferente) Por qué? 9. Plantas medicinales Preguntas para conocer el antes * Los antiguos/primeros _pob) »s de la comunidad usaban plantas medicinales? Si la respuesta ¢: Jué plantas? ¢Cémo lo usaban? {Por qué? Si la respuesta es NO {Por qu “Toe ) Lo Uscecn Gees bates © indusiones prQ, fraloo encamededes pfstcce Come “espicidvat 4 \ Plequntas para conocer la actualidad \e | (Actualmente tos pobladores de la comunidad usan plantas medicinales? Si la respuesta Qué plantas? {Como lo usan? zPor qué? Si la respuesta es NO @Por qu AY Uhlan Glanken wadboroles, y fombion od medina oceidntead, Preguntas valorativas i hubo cambio: ¢.Cémo consideran el cambio producido con relacién al uso de las plantas medicinales? (Positiva; negativo d indiferente) Por qué? Antes Bcoten ors diet plas makonde Dhow vecueo makina ocedhamlad, chpendvorls kb eKecon = Si no hubo cambio: zCémo consideran la situacién respecto al uso de las plantas medicinales? (Positivo, negativo o indiferente) 2Por qué? 410. Festividades del pueblo Preguntas para conocer el antes ( Consller por riloo! Gr Ameroria, + gHabia festividades que celebraban los antiguos pobladores a nivel comunal? Si ja respuesta es Si 4Cuales y en qué época del afio? Si la respuesta es NO Por qué? Leo cavguee no co@orctbeo fechor ocedeleminades', Sino se “Célebeoloat” Enaenkes Con mosete On eucrle hebla yaw pore cosetter, Preguntas para conocer la actualidad «Hay festividades que se celebran actualmente a nivel comunal? Si la respuesta udles y en qué épocas del afio? gHay alguna diferencia en como se celebraban antes estas fiestas y como lo celebran en la actualidad? Si la respuesta es NO {Por qué? Priveseor & moyodo & /eo Cekbrecona, “Breere Sete as tmoreodoa por ef cwenderv’s. reser tees ahics e5Calo~ Preguntas valorativas hubo cambio: ,Como consideramtos.gambios con relacion a la celebracion de festividades a nivel comunal Zostivo, jegativo 0 indiferente) ¢Por qué? Jas pragewores Eseren 2 hyeo. Lb esuivle Meee lo Pads ko Ecole «Sino hubo cambio: 4Como consideran la situacién respecto a la celebracién de festividades a nivel comunal? (Positivo, negativo o indiferente) ¢Por qué? 11. Artesania Preguntas para conocer el antes * ¢Los antiguos pobladores elaboraban artesania? Si la respuesta ekaijbe qué material y qué articulos hacian? Si la respuesta es NO ¢Por qué? [cdo ross Pre Ge SPRembe. WaMCo , Sees Sarg, \ Feclecioxens en ef rraiedPond (a. Preguntas para conocer la actualidad * cActualmente los pobladores elaboran artesanta? Si la respuestag Si )De qué material y que articulos elaboran? ¢ Hay alguna diferencia en cémo se élaboraban las artesanias y como se elabora en la actualidad? Si la respuesta es NO ,Por qué? [daolmente Se elsbero- orleseno Clshinedes prmopedlinenQ pam fo venig- fas dise#o® Se hen mo divoods peicepedmento dodvide cleo cepecitourenee y exyenece ch mercody Preguntas valorativas hubo cambio: {Cémo consideran los cambios conte artesania en la comunidad? (Positivo, negativo o fn Hob pers Jevente Be hen wodrteds do ccueelige lan neceotdeha. bloeren} UE COMO UD © a bo pobleewat ingrecssa meneteres/ fh 9, 2 ee Si no hubo cambio: zComo consideran la situacién respecto a Id elaboracion de artesania en la comunidad? (Positivo, negativo o indiferente) Por qué? on a la elaboracion de ePor qué? o GENO! BIENESTAR COMUNAL. 41. Poblacion {Cuantas personas viven en la comunidad? AD NAIR. Cuadro N° 02 Na eS ‘amilias | Hombres | Mujeres Total | 37_| | 2. Educacién * .Qué nivel de ensefianza hay en la comunidad? Cuadro N° 03 : ; Ne de | N° de | Profesor Nivel SiINo | atumnos | profesores | nombrado inicial/PRONOE! | SA < si Primaria | S17 2 [si___[wo Secundaria = si__ [NO Sump RTis® wesc Ja) (uA) e, que idioma se imparten las clases? Sin se considera la educacién bilingtie én una comunidad que hable lengua indigena, preguntar el porqué de esta “suc [nang 5 Bsepetuskenssee * yCudles son los principales problemas para el acceso a la educacién (econémicos, familiares, sociales) de los nifios y nifias de la comunidad? ¢Cuales son las causas? BS RY PRRORSTT & A ESE Lonrinn eNO’ SRVHSOS WREPMDS Ge SSA YRAC CHO * gLos docentes cada cuanto tiempo se capacitan? {Ustedes perciben como positivas las capacitaciones para el desempefio del docente? > ageses SE Fa) > - Wex SN ‘xy “Y |] AWA, COR NOAED. JQA BRE (ESSN Creacdacs OF Nas) + Llenar el siguiente cuadro: Donde la percepcién puede ser malo, regular o bueno. Cuadro N° 04 Nivel Infraestructura | Servicio/Ensefianza | Materiales | equipamiento Percepoién: Percepcién: Peroepeién: éPor qué se|gPor qué se|aPor qué » se encuentra asi? encuentra asi? encuentra asi? IniciaPRONOE! Percepcion: Percepcion: Percepcién: Por qué se|~Por qué se| Por qué se encuentra asi? encuentra asi? encuentra asi? Primaria Materiales y | Nivel Infraestructura Servicio/Ensefanza equipamiento | Percepcién: Percepcién: Percepcién: ePor qué se|gPor qué se|gPor qué se encuentra asi? encuentra asi? encuentra asi? Secundaria + ¢Existen estudiantes de nivel superior en la comunidad? {De qué carrera? 4Son ye de Beca 18 u otra beca? Trev (BSN) fecpaniess) (EA? 22 PML - Cercncick Bi wees) \ EE * Hay comuneros profesionales egresados de instituciones de/ nivel superior? {De qué profesién? ¢Regresan para trabajar dentro de la comuriidad o se quedan en otros lugares a ejercer su profesion? RFESIOONES A) HIRSONS HN OGEUS (LENOHDD A TISLCER ¢ Seuss FPWUS) HAE OWED eaero_ “3. Salud * 2Cudles son las eee més frecuentes y: la. comuni fis (eee > Me cae [ks] me So] seers AN Wr dS | yet 5) 2 a « {Dénde se atienden los pobladores de oe conGiiiied en caso a una oth O dolencia? ZA que distancia se encuentra el lugar donde se aienden? LeteSNO BGLAWD SKUI HOO © ABASA GW > b 2h / piguunGa. SAMO / min, D be. * 4Cuentan con medicamentos en la comunidad? ¢Dénde los almakenan? (botiquin comunal, local comunal) VRE ASL 9 * SP ROtY HESANEs cS Sass PEDO “Pesca, a \aey) . eReciben visitas de las brigadas de sald (AISPED)? ¢Cad 24D See _ WEB aroecn, CADM Seavey * El personal de salud cada cuanto tiempo se capacitan? . > PQ corre } QS AL RO 3 Oa / © €Dénde dan a luz las mujeres de la comunidad? Si la respuesta es en la misma / comunidad gQuién atiende los partos? _[ = SiGe [C80 BEWE AED . pe a qué edad las mujeres dan a luz su primer hijo? Considerar | © cantidad (Poco, la mitad o la sire _ | MOHERNO a, Spe! ¥ pass */ Hay zonas contaminadas en el territorio de la comunidad? 4Con qué se ha contaminado? (crudo, plasticos, etc.) Si la respuesta es Si zDe qué manera la —~ _ contaminaci6n esta afectando a, bladores? C > 20's. Cposy/ GHA BONEN / KAR OM * 2Elpersonal de salud cada cuanto tiempo se capacitan? 2Ustedes perciben como Positivas las capacitaciones para el desempefio del personal de salud? WN até aril ait * Llenar el siguiente cuadro: Donde la percepcién puede ser malo, regular o bueno. Cuadro N° 05 eee de | aspectos claves | Percepcion éPor qué se encuentra asi? Infraestructura Salud Servicio Salud de la | poblacion 4. Migracion = © ¢Adn se encuentran las familias nie one la comunidad? « en a0) > ERY WARES’ * (En la comunidad hay familias que proceden de otros lugares? De cudles? {Por qué llegaron? SHON TE OURAN Y Haypeore (asec BMA. re * Las personas de la comunidad se van a vivir a otros lugares? ¢A qué lugares se van a vivir las personas que migran? gQuiénes se van mayormente de la comunidad? Considerar grupos etarios y razones a tierras, etc.) ~ WOOL mee OD WA /OK a. =e WED UN EUAN) Hon @ho 5. Servicios, infraestructura y equipamiento comunal A. Nota: Esta seccién se trabajaraé con fichas con los diferentes servicios, infraestructuras y equipamiento comunal. * 4Cudles el estado de los espacios y equipos de propiedad comunal? Nota: Se trabajara con fichas sobre los servicios, infraestructura y equipamiento comunal. Cuadro N° 06 Elemento de | Caracteristicas Percepcién* analisis _ Agua para consumo Servicio eléctrico domiciliario Servicio eléctrico publico Telefonia movil Telefonia fija Saneamiento Internet | Radiofonia | Elemento de | Caracteristicas Percepoion® analisis | | Local comunal | Altoparlante *Malo, regular, bueno. 6. Programas sociales de asistencia * gla comunidad es beneficiaria. de algun programa __ social? Sik ta es Si gQué r fs es [ues oe ui wo oon se cs} OMS ou Reon 49 oe OSE POOR | ema} (ons) «La cobertura satisface la cantidad de poblacién que deberia ser beneficiaria? Si la respuesta es NO {Por qué? Lo SN LPRSROOWMe_ WS bh ea al WS Wael can éLa comunidad se organiza para gestionar los programas sociales 0 quién lo hace? {De qué manera? + RECURSOS NATURALES Se desarrollara en dos momentos. Primer Momento: Mapa de Recursos Para la elaboracién de este mapa se contaré con la ayuda del grupo focalizado de la comunidad (ancianos, j6venes, mujeres, profesor, personal de salud, etc), ya que ellos conocen muy bien su territorio con las potencialidades y limitaciones que presentan, Para ello; se utilizardn los siguientes materiales. ¥ Papelégrafo o papelote ¥ Lapiz Y Plumones de colores ¥ Limpiatipo a) Como primer paso, pedimos a alguien del grupo focalizado (de preferencia al comunero que conozca més su territorio) que dibuje en el papelote o papelégrafo, con plumén celeste, la cuenca o rio por el que esta ubicado la comunidad, cabe sefialar que la cuenca 0 rio seré dibujado a doble linea colocando el nombre respectivo. Cabe indicar el comunero podré recibir ayuda del grupo para la elaboracién de este mapa. b) Seguidamente, en el papelote o papelégrafo, pedimos al comunero que localice y dibuje, con plumén celeste, las quebradas cercanas a su comunidad el cual también se pondran sus nombres. Luego se solicitard al comunero identificar cochas cerca o dentro del area de influencia de su comunidad, dibujarlo con plumén celeste en forma de poligono colocando su nombre. En caso las quebradas y/o cochas no tengan nombre se podra crearlos en ese momento. ©) Posteriormente, solicitamos al comunero que ubique su comunidad teniendo en cuenta el margen del rio (izquierda 0 derecha) de acuerdo a la direccién de la corriente del mismo. Acto seguido, solicitamos al comunero que dibuje su comunidad, con plumén negro, representandolo en forma de una casa y colocando el nombre respectivo. ORGANIZACION COMUNAL 4. Grupo familiar * Como se relacionan entre familias en la comunidad? (Cordial, regular, conflictiva) zPor qué? : Raoul Ae js Yi cftpo pyle layrrlior pe es emt comurel sffar Fees morn fd ole/ > per fo. 2. Participacién y representacién las funciones de los miembros de la Junta * ~Conocen cuales son {Como califican el cumplimiento de Directiva/Directiva Comunal? ,Cudles son? sus funciones? , = L Bn ve ee Ae a 39 © Sobre la Junta Directiva o Directiva Comunal: Cuadro N° 08 Personeria juridica Junta Directiva/Directiva Comunal BY NO Junta Directiva/Directiva Comunal | on Registros Publicos ‘cn y duracion sins 23-2 Mecanismo de eleccién de Junta ble Directiva Aes | ee pace «Se realizan asambleas en la comunidadSiINo. Si la respuesta es SI Cada cuanto tiempo se celebran las ‘asambleas? Si la respuesta en NO pasar a la pregunta ; Cual es el mecanismo de toma de decisiones? 4 ies. Cada po pres. likfime demunye «gba poblacién asiste a las asambleas? {Son participativos? zDe qué manera? "Ao cpio be. wua . Dh (fawn parr Po Sosden Joli dom “power Hen eoseg ezeo op sojewjuy eiqesepew on ueRuanous WeqUaNDUe os Onb SaSSCEy 1aesopew, ‘BOUEPUNGE &] op UDjadealeg | 10;988 jap O|UOTMIEYSONOITE leeied sewaiqorg —_| 98 ou ef enb sejoodsy, ‘sosinooy ‘BEpIAROE ey ezifees ‘epugg? se10}295 eze0 op sojeusuy oiqerepew on wenuensue ‘WeRUanDUs 8s nb sajsedeg ‘siqesopew, sosunsey ‘soNEUaUIED ‘BRUEPUNGE e] ap Up|SdSOIET 701908 [op OVUSTUIBYTEROITT a bied sewojqoig 28 ou eA onb sojoedsa eBEPIARIE 20 oN Ospeng, 1 ezijeo4 pupa? saio}o0g | guube ren ‘ryt Blam Aika gren y ew hn poli cpende OS Oper VenOS « gLos jovenes asisten a las asambleas? Si la respuesta es NO cPor qué? Si la respuesta es Si gDe qué manera los jévenes participan en las asambleas? ee no, acomplia palnp een Aetewm ows aporka 2 wormenJarud © Las mujeres asisten a las asambleas? Si la respuesta es NO ePor qué? Si la respuesta es Si 4De qué manera las mujeres participan en las asamblea: E eo 5 fale ae ad Te, come tarar © gHay jévenes dentro de la Junta Directiva/Directiva Comunal u otros cargos? Si la respuesta es en NO {Por qué? Si la respuesta es Si {Ejercen sus funciones? _ 130) Lehefarce (73) — Joced. (20) * jHay mujeres dentro de la Junta Directiva/Directiva Comunal u otros cargos? Si la respuesta es en NO ¢Por qué? Si la respuesta es Si JEjercen sus funciones? ; ss a, Fle, jee ore p JagucTenpse a2 prvoobsccion padl 68% eatate, Ze = Ebve a Alen oo PK Eamest) pein, Ve PAbre Actin ley meee ye, Ses = Conocen la situacién de! sanéamiento fisico-legal de la comunidad? En qué procesos se encuentra? Cul fue la tltima informacion que tuvieron con respecto a este proceso? 4 paikewatns “Ae ee cee? | Gabineta feoer4 3. Instrumentos de gestion comunal a Nota: Se usara fichas de instruments de gestion. —— Lebr> da Geror (uote) Prepiacees © Us oy pa tread * {Tienen estatuto? ZFue elaborado participativamente en una Asamblea General? Si la respuesta en NO {Como fue elaboradi Gi, vi, sotmra / ees f° Cer 1994 * ¢Tienen libro de actas? Si la respuesta en NO {Por qué y consideran necesario tenerlo? Si la respuesta es SI {Lo usan adecuadamente? Tener en cuenta la legalizacién, redaccién de las actas con las partes minimas segtin el modelo de actas, si se usa solo en las asambleas generales. * eTienen padrén de comuneros? Si la respuesta en NO ZPor qué y consideran necesario tenerlo? Si la respuesta es Si ,Lo usan adecuadamente? Tener en cuenta la legalizacién, llenado del padrén y si se actualiza cuando es necesario. Sj), Alama o povto de yeliialror pusbo ’ ; fo adipheu As ~ corners Dr0vo fodron . san Semin! pare reel propreres Souals. Eda Laz olarods * cTienen libro de ingresos y egresos? Si la respuesta en NO Por qué y consideran necesario tenerlo? Si la respuesta es Si gLo usan adecuadamente? Si gvevmmye pow pe J Crore en tag< y bobonce cools yrs’, éTienen libro de inventario de bienes? Si la respuesta en no Por qué y consideran necesario tenerlo? Si la respuesta es Si zLo usan adecuadamente? Bi tree gos, Ler menyo [~ ee Ot pee seer on Ge Stage Afro. Ay lnveres C carted" conporraercsy 4. Organizacién intercomunal ¢ Con quiénes colindamos? Mencionarlas: 02 PN Hones Oo: P.% How S! Uacke pongo B - Junbya © ECémo es la relacion con sus colindantes? gPor qué? pm “en kha cbypamp=. Pndhewes Z Cnt PR: fey Fete” cwereleete (ee Vtees ~ po gene gt 2S on eee 6 hetleme ae Tate paebe mache + gla comunidad esté afiliada a alguna organizacién o federaci6n? Sila respuesta és NO zPor qué? Sila respuesta es Si ,Cémo es su relacionamiento y por qué? ST poumyia, Fevetro, Won. ee CG De edema etn dem frvornnol «Bea LU alanbaade RP e = a, dere de gertarnien te Terie — Wo sohe fereo de FOC © uEn qué casos coordinan entre comunidades? S coordiva pn Ghee) A te dere | poo gerarnt mene Nomohi! aos & wcbpedlidte §. Organizaciones internas © ¢Cuéles son las organizaciones internas que hay en la comunidad? Nota: Se trabajara con fichas sobre las organizaciones internas de la comunidad. Cuadro N° 09 ecémoevaluaria_ el desempefio de estas | gPor qué? organizaciones internas?* ORGANIZACIONES INTERNAS Comité del vaso de | Leche APAFA | Comedor Popular Club de Madres Teniente Gobernador Agente Municipal Registrador Givil Juez de Paz Mujer Lider ‘Club Deportivo L *Malo, regular o bueno. 6. Participacién ciudadana {Como es nuestro relacionamiento con la municipalidad? ; > fay una coordine won rs shew polaicdo dover y apevlis pore Be semunuidad = gLa comunidad asiste a la elaboracién de los presupuestos participativos? Si la respuesta es NO {Por qué? Sila respuesta es SI {Cul fue el ultimo presupuesto patticipativo al que asistieron? SC ; 3 pocpra le : Roy da As- yarrdomne st re odo . Ceenos-gre ompovten & dare tencer Lr popuolad # 7. Gestion de recurs¢s naturales (eM « gEn la comunidad hay acuerdos, normas y otros para el aprovechamiento de fecursos naturales? {Cuales son esos acuerdos y entre quiénes se dan? ¢Como construyeron los acuerdos? S Gi leg aewrder. 33 algun ven apron pews? plane pee cho cect BA ose her Sint ble Se ackesy Ztatutd 8. Manejo de conflictos * Cuales son los conflictos mas frecuentes dentro de la comunidad? ¢Por qué Suceden estos conflictos? Pn ge po & tml y peep ww Adon Vee, preres 4Cémo se resuelven los conflictos internos? Se mesuulemm pr uma aor Vlem y ear Co PRO fe cor awe Tirwile. 4 zExisten situaciones conflictivas con pueblos vecinos u otros? resuelven? prvewe Oe eae eles nei te frcote éExisten situaciones conflictivas con actores externos (madereros, cazadores, dragueros, etc.)? 4Cémo y por quiénes son resueltos? Moduwros , forrn cone eunin, fo he ban af gridedes eprezoon LurT> 9. Relaciones institucionales . Como se + eCuales son las instituciones mas cercanas a la comunidad? evidencia su cercania o cémo les apoya? GERENA — Conbero , grees | Uns pr FeP Andy ccty /Fkoels. ae CRY Mp 7 OA ee o , Cer A — Toc, Jair, Frlena, Huw upotiela el éDe qué manera se :CONOMIA COMUNAL Ademas, esta dinémica nos va ayudar a llenar el cuadro de Economia comunal, ya que contiene preguntas que son la continuacion de los recursos naturales. Actividades e ingresos: Para el desarrollo de este cuadro se trabajaré con el grupo focalizado de la comunidad (ancianos, jévenes, mujeres, profesor, personal de salud, etc.), ) Con ayuda de material visual (figura de especies de fauna) identificamos las especies que utilizan en la comunidad. Posteriormente se realizan las siguientes preguntas: - éEs utilizado para autoconsumo o venta? Si responde que es para la venta procedemos a realizar la siguiente pregunta: @ - ¢Realizas tu venta de manera individual o con ayuda de la comunidad? Posteriormente se pregunta: - En qué forma o estado vendes tu producto? Por ejemplo: peces = el estado de venta puede ser “fresco 0 salado”; caza puede ser “ahumado”, “Fresco o salado” @- {Tuventa lo realizas de manera formal o Informal? Finalmente: - eCuél es el lugar de venta de tu producto? Calendario de Actividades: Para el desarrollo de este cuadro se trabajara con el grupo focalizado de la comunidad (ancianos, jévenes, mujeres, profesor, personal de salud, etc.). Para ello, se utilizara los siguientes materiales - Papelografo o papelote = Plumones de colores - Audio musical a) El primer paso es elaborar el calendario en el papelografo, de acuerdo a la estructura propuesta por el equipo técnico de CEDIA. [nat ame: | S/s0.00 ue Gy dueme come Qouerds- comegd) 7 v0.90 Con comidg (Le ye heclivea: % 1522 [enleo) 2000 (ahea) ! + (ferret & muy ee Si hay, Riedel aor. | tera Jemag a= % 25 - M60 Cushna—- %500.00 Conosta —> ‘echu—* 3¥ *%50.00 PepHOld ewyg ~~ SS0VQMLOV Nar AWW | uv | VW | aad | 3N3| sesoW Ob oN Odpend

También podría gustarte