Está en la página 1de 24

Propuesta de modificación de estatuto- CN Diamante 2023

La presente propuesta de modificación de estatuto comunal se trabajó el 28 de agosto


del 2023 en el local comunal de la CN Diamante con el apoyo del Centro para el
Desarrollo del Indígena Amazónico.

Para ello se convocó una reunión en la que comuneros y comuneras opinaron y


brindaron sugerencias de modificación de los artículos del estatuto comunal.

A continuación, se presenta un cuadro con dos columnas: en la columna izquierda se


presentan los artículos del estatuto vigente inscrito en Registros Públicos, y en la
columna derecha las propuestas de modificación.

Estatuto vigente Propuesta de modificación

de estatuto
La propuesta de modificación debe ser presentada ante la Asamblea General de acuerdo
al Art.30 del estatuto vigente. Además, esta debe contar con la asistencia de por lo
menos el 80% de los comuneros activos y la modificación debe ser aprobada por
votación unánime de los asistentes conforme a lo establecido en el Art. 27.
ESTATUTO DE LA COMUNIDAD NATIVA
"DIAMANTE"
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Art.1 Art.1

La Comunidad Nativa DIAMANTE, pertenece La Comunidad Nativa DIAMANTE, pertenece


a los grupos etnolingüísticos Piro y a los grupos etnolingüísticos Yine y
Machiguenga y está inscrita oficialmente Machiguenga y está inscrita oficialmente
según Resolución Directoral N° 044 — 84 — según Resolución Directoral N° 044 — 84 —
AG — RA — XXIV — MD, de fecha 11 de AG — RA — XXIV — MD, de fecha 11 de
Septiembre de 1984. Septiembre de 1984.

Art.2 Art.2

La Comunidad Nativa DIAMANTE, está Queda igual


asentada en la margen derecha del Río Alto
Madre de Dios, distrito de Fitzcarrald,
provincia de Manu, departamento de Madre
de Dios.

Art.3 Art.3

El territorio demarcado a favor de la El territorio demarcado a favor de la


Comunidad comprende una extensión de Comunidad comprende una extensión de 22,
15.811 Has y 3.000 M2 de los cuales 1446.6888 ha. otorgados mediante Título de
2,593.75 Has., han sido otorgados en propiedad N°000024 de fecha 06.12.2022
propiedad mediante Título de Propiedad N° otorgado de conformidad con la Resolución
017 — 86 de fecha 10 de Julio de 1986; Directoral N°944-2022-GOREMAD-GRDE-
7,056 Has., cedidas en uso mediante DRA7DSFPR de fecha 06.12.2022. De los
Contrato de Cesión en Uso N° 017 — 86 de cuales 4121.5781 ha constituyen el área
fecha 24 de Julio de 1986 y 6,161.55 Has., en adjudicable, 15951.0017 ha área para
calidad de reserva según Resolución aptitud forestal y 2072.1090 ha área de
Ministerial N° 432-86-AG/DGRAAR de fecha protección.
23 de Junio de 1986.

TITULO SEGUNDO
DE LOS PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA COMUNIDAD
Art.4 Art.4
La Comunidad se rige por los siguientes Queda igual
principios:

a) Conservación y difusión de las


costumbres y tradiciones propias.
b) Igualdad de derechos y obligaciones
de los comuneros.
c) Ayuda mutua entre sus miembros.
d) Defensa de los intereses comunes y
de los recursos naturales.

Art.5 Art.5

Son funciones de la Comunidad: Queda igual

a) Elaborar y efectuar sus planes de


trabajo.
b) Organizar la participación de sus
miembros para la ejecución de
las actividades comunales.
c) Difundir sus manifestaciones
culturales.
d) Coordinar con instituciones
estatales y privadas en la
ejecución de programas de
desarrollo dentro de la
Comunidad.
e) Los demás que señale el
Estatuto de la Comunidad.

TITULO TERCERO
DE LOS COMUNEROS
Art.6 Art.6

Son miembros de la Comunidad los nacidos Queda igual


en el seno de la misma, los hijos de
comuneros y aquellos a quienes la
Comunidad incorpore.

Art.7 Art.7

Se considera dos clases de comuneros. Los Queda igual


Comuneros Activos y los Comuneros Pasivos.

Art.8 Art.8
Se denominan comuneros activos a aquellos Queda igual
miembros de la Comunidad que están
inscritos en él Padrón de Comuneros y
tienen vigentes todos sus derechos.

Art.9 Art.9

Se denominan comuneros pasivos a los Queda igual


miembros de la Comunidad, sean hombres o
mujeres menores de edad, los que no están
inscritos en el Padrón de Comuneros y los
que tienen suspendidos sus derechos.

Art.10 Art.10

Podrán ser incorporados a la Comunidad las Podrán ser incorporados a la Comunidad las
personas que lo soliciten en los siguientes personas que lo soliciten en los siguientes
casos: casos:

a) Por haber formado un hogar estable a) Por haber formado un hogar estable
con un comunero, sea hombre o con un comunero, sea hombre o
mujer, luego de un periodo de mujer, luego de un periodo de
prueba de cinco años al final de la prueba de cinco años al final de la
cual la Asamblea General decidirá su cual la Asamblea General decidirá su
incorporación definitiva. El incorporación definitiva. El
comunero(a) a prueba está obligado comunero(a) a prueba está obligado
a vivir de forma estable, construir su a vivir de forma estable, construir su
casa, a participar de las Asambleas casa, a participar de las Asambleas
Generales y faenas comunales y Generales y faenas comunales y
otras actividades que programe la otras actividades que programe la
Comunidad Comunidad
b) Los de procedencia nativa que por b) Los de procedencia de otras
otros motivos soliciten su comunidades nativas que por otros
incorporación luego de un periodo motivos soliciten su incorporación
de prueba de tres años. luego de un periodo de prueba de
tres años deberán presentar una
constancia de buen comportamiento
por el jefe de su comunidad de
origen.
c) Aquellas personas nacidas en la
comunidad que hayan perdido su
condición de comuneros activos y
deseen reincorporarse a la
comunidad, deberán cumplir un
periodo de prueba de dos años.
Art.11 Art.11

La Asamblea General decidirá la aprobación La Asamblea General decidirá la aprobación


de los pedidos de incorporación de los de los pedidos de incorporación de los
nuevos comuneros, para lo cual será nuevos comuneros, para lo cual será
necesario la asistencia como mínimo de 80% necesario la asistencia como mínimo de 80%
de los comuneros activos y el voto de los comuneros activos y el voto
aprobatorio unánime de los presentes. aprobatorio de las dos terceras partes de los
presentes.

Art.12 Art.12

Son requisitos indispensables para la Son requisitos indispensables para la


inscripción de un comunero en el Padrón de inscripción de un comunero en el Padrón de
Comuneros de la Comunidad, los siguientes: Comuneros de la Comunidad, los siguientes:

a) Haber nacido en la Comunidad, ser a) Haber nacido en la Comunidad, ser


hijo de comunero o haber sido hijo de comunero o haber sido
incorporado. incorporado.
b) Tener 18 años cumplidos y tener b) Tener 18 años cumplidos o tener
capacidad civil. responsabilidad civil.
c) No pertenecer a otra comunidad c) No pertenecer a otra comunidad
nativa. nativa.
d) Residir en forma estable en la d) Residir en forma estable en la
Comunidad. Comunidad.

Art.13 Art.13

Se pierde la condición de comunero: Se pierde la condición de comunero:

a) Por residir fuera de la Comunidad a) Por fallecimiento


por más de 12 meses consecutivos b) Por residir fuera de la Comunidad
sin razón justificada. por más de 12 meses consecutivos
b) Por renuncia voluntaria, puesto en sin razón justificada.
conocimiento de la Asamblea c) Por renuncia voluntaria, puesto en
General. conocimiento de la Asamblea
c) Por expulsión de la Comunidad General.
acordada en Asamblea General. d) Por expulsión de la Comunidad
acordada en Asamblea General
extraordinaria con la asistencia
como mínimo del 80% de los
comuneros activos y el voto
aprobatorio de las dos terceras
partes.
Art.14 Art.14

No pierden la condición de comunero: No pierden la condición de comunero:

a) Los ausentes por razones de estudio a) Los ausentes por razones de estudio
o salud debidamente acreditados. o salud debidamente acreditados.
b) Los que están cumpliendo el b) Los que están cumpliendo el
Servicios Militar Obligatorio. Servicios Militar.
c) Los ausentes por motivos de trabajo c) Los ausentes por motivos de trabajo
con conocimiento previo de la con conocimiento previo de la
Asamblea General. Asamblea General.

Art.15 Art.15

Son derechos de los comuneros: Son derechos de los comuneros:

a) Participar de los bienes, trabajas y a) Participar de los bienes, trabajos y


servicios de la Comunidad. servicios de la Comunidad.
b) Elegir y ser elegidos para ejercer b) Elegir y ser elegidos para ejercer
cargos directivos y otras cargos directivos y otras
representaciones en nombre de la representaciones en nombre de la
Comunidad. Comunidad.
c) Intervenir con voz y voto en las c) Intervenir con voz y voto en las
asambleas comunales. asambleas comunales.
d) Solicitar a la Junta Directiva de la d) Solicitar a la Junta Directiva de la
Comunidad la convocatoria a Comunidad la convocatoria a
Asamblea General Extraordinaria de Asamblea General Extraordinaria de
acuerdo al Estatuto. acuerdo al Estatuto.
e) Gozar de la asistencia social. e) Gozar de la asistencia social.
f) Integrar los Comités especializados. f) Integrar los Comités especializados.

Art.16 Art.16

Son obligaciones de los comuneros: Queda igual

a) Cumplir con lo establecido en el


presente Estatuto y con los acuerdos
tomados en la Asamblea General.
b) Asistir a las asambleas generales,
reuniones y actos comunales que se
convoquen.
c) Reconocer la autoridad de la Junta
Directiva de la Comunidad.
d) Participar activamente en los
trabajos o faenas comunales.
e) Emitir su voto en las elecciones
comunales.
f) Aceptar los cargos y comisiones que
se le encomienden.
g) Abonar puntualmente las cuotas y
otras obligaciones económicas,
aprobadas por la Asamblea General.
h) Proteger y defender las propiedades
y los intereses de la Comunidad.
i) Denunciar todo acto que perjudique
o atente contra la unidad y el
desarrollo de la Comunidad.

Art.17 Art.17

Los comuneros cometen delitos o faltas, Queda igual


cuando violan las leyes del Estado, las
disposiciones del presente Estatuto y los
acuerdos de las Asambleas Generales. Según
sea la gravedad del delito o de la falta, la
Asamblea General podrá aplicar las
siguientes sanciones:

a) Primera llamada de atención verbal


por el Jefe de la Comunidad.
b) Segunda llamada de atención
escrita por la Asamblea General.
c) Multa, cuya modalidad será
acordada por la Asamblea General.
d) Suspensión de su condición de
comunero por un tiempo no mayor
de 60 días.
e) Suspensión de su condición de
comuneros por 60 días o más y
multa.
f) Expulsión definitiva de la Comunidad
que puede ser determinada por
delito o reincidencia de faltas, sin
ningún tipo de reconocimiento por
los bienes y/o las mejoras que posea
el infractor.

Art.18 Art.18

Los casos de expulsión definitiva de la Los casos de expulsión definitiva de la


Comunidad serán acordados por la Comunidad serán acordados por la
Asamblea General Extraordinaria convocada Asamblea General Extraordinaria convocada
para tan fin, con asistencia del 50% de los para tal fin, con asistencia del 80% de los
comuneros activos como mínimo y el voto comuneros activos como mínimo y el voto
aprobatorio unánime de los mismos. aprobatorio de las dos terceras partes de los
asistentes.

Art.19 Art.19

El comunero acusado de cometer una falta, Queda igual


tendrá derecho a presentar sus descargos
respectivos ante la Asamblea General antes
de ser sancionado como infractor.

Art.20 Art.20

Las infracciones consideradas como delitos Queda igual


serán puestas en conocimiento de la
autoridad policial y/o judicial
correspondiente, para los fines legales del
caso.

TITULO CUARTO
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO
Art.21 Art.21

Los órganos de gobierno reconocidos por la Queda igual


Comunidad son:

a) La Asamblea General.

b) La Junta Directiva.

Art.22 Art.22

La Asamblea General es el órgano supremo Queda igual


de gobierno de la Comunidad. Sus acuerdos
tienen el carácter de obligatorios para todos
sus miembros.

Art.23 Art.23

La Asamblea General está compuesta por Queda igual


todos los comuneros debidamente inscritos
en el Padrón de Comuneros de la
Comunidad y en situación de activos.
Art.24 Art.24

La Asamblea General puede ser ordinaria o La Asamblea General puede ser ordinaria o
extraordinaria. La Ordinaria, se efectuará el extraordinaria. La Ordinaria, se efectuará el
último sábado cada mes. La Extraordinaria, último sábado cada dos meses. La
cuando se presenten situaciones que Extraordinaria, cuando se presenten
requieran un tratamiento urgente y/o situaciones que requieran un tratamiento
inmediato, o por decisión mayoritaria de los urgente y/o inmediato, o por decisión
miembros de la Junta Directiva o a solicitud mayoritaria de los miembros de la Junta
de la mitad mas uno de los comuneros Directiva o a solicitud de la mitad más uno
activos inscritos en el Padrón de Comuneros. de los comuneros activos inscritos en el
Las citaciones se efectuarán de acuerdo a la Padrón de Comuneros. Las citaciones se
costumbre comunal. efectuarán de acuerdo a la costumbre
comunal.

Art.25 Art.25

Tanto la Asamblea General Ordinaria como Queda igual


la Extraordinaria requerirán para sesionar de
la concurrencia de por lo menos la mitad
más uno del total de comuneros activos
inscritos en el Padrón de Comuneros; salvo
los casos especiales contemplados en el
presente Estatuto.

Art.26 Art.26

La Asamblea General se llevará a cabo en el Queda igual


lugar, día y hora señalados en la
convocatoria y previa verificación del
quórum establecido en el presente Estatuto;
para lo cual, deberá pasarse lista entre los
asistentes. De no obtenerse el quórum
requerido se procederá de la siguiente
manera:

a) Si a la primera pasada de lista no se


obtiene el quórum requerido, la
Junta Directiva procederá a pasar
una segunda lista de asistentes
luego de transcurrido una hora de
efectuada la primera.
b) Con el número de asistentes que
registre esta segunda lista se dará
inicio a la Asamblea General,
debiéndose anotar este detalle en el
Libro de Actas.

Art.27 Art.27

Toda modificación parcial o total del Toda modificación parcial o total del
presente Estatuto se efectuará en Asamblea presente Estatuto se efectuará en Asamblea
General Extraordinaria convocada para tal General Extraordinaria convocada para tal
fin, con la asistencia de por lo menos el 80% fin, con la asistencia de por lo menos el 80%
de los comuneros activos y por votación de de los comuneros activos y por votación
las dos terceras partes de los presentes. unánime de los asistentes.

Art.28 Art.28

Los acuerdos de Asamblea General se Queda igual


adoptarán con el voto favorable de la mitad
más uno de los comuneros presentes con
excepción de las situaciones contempladas
en el presente Estatuto. El Jefe tiene voto
dirimente cuando se produzca empate en las
votaciones.

Art.29 Art.29

Las decisiones y acuerdos tomados en Queda igual


Asamblea General se harán constar en el
Libro de Actas debidamente legalizado. El
Acta deberá ser firmada, colocar el nombre y
documento de identidad nacional por el Jefe
de la Comunidad y demás miembros de la
Junta Directiva; así como por todos los
comuneros asistentes.

Art.30 Art.30

Corresponde a la Asamblea General: Queda igual

a) Aprobar los planes y programas de


desarrollo comunal.
b) Aprobar y modificar el presente
Estatuto.
c) Elegir y remover por causa
justificada a los integrantes de la
Junta Directiva.
d) Examinar y aprobar la labor y
gestión de la Junta Directiva; así
como el Informe o Memorial Anual.
e) Nombrar comisiones o designar
delegados para la atención de
asuntos relativos a la Comunidad.
f) Revisar y aprobar el presupuesto y
balances económicos presentados
por la Junta Directiva.
g) Aprobar e imponer las sanciones
previstas a los comuneros
infractores.

Art.31 Art.31

La Asamblea General será presidida por el Queda igual


Jefe de la Comunidad y en ausencia de éste
por el Sub-Jefe. De no estar presentes
ambos, uno de los integrantes presentes de
la Junta Directiva asumirá tal función por
designación de los asistentes.

Art.32 Art.32

La Junta Directiva es el órgano responsable Queda igual


de la dirección, administración y
representación legal de la Comunidad. Está
conformada por:

a) Un Jefe.
b) Un Sub — Jefe.
c) Un Secretario de Actas.
d) Un Tesorero.
e) Dos Vocales.
f) Un Secretario de Producción y
Comercialización.

Art.33 Art.33

Es facultad de la Asamblea General, Queda igual


denominar los cargos directivos en la propia
lengua de la Comunidad.

Art.34 Art.34

Los miembros de la Junta Directiva serán Queda igual


elegidos para un periodo de tres años,
pudiendo ser reelegidos en sus cargos o en
otros por solamente un periodo más.
Art.35 Art.35

Para ser miembro de la Junta Directiva se Queda igual


requiere:

a) Estar inscrito en el Padrón de


Comunero de la Comunidad.
b) Gozar de todos sus derechos al
interior de la Comunidad.
c) Dominar el idioma nativo
predominante de la Comunidad.
d) De preferencia saber leer y escribir
en idioma español.
e) No haber sido condenado por delito
previsto por ley o no tener acción
penal pendiente.

Art.36 Art.36

La Junta Directiva se reunirá en sesiones Queda igual


ordinarias o extraordinarias. Las ordinarias
se realizarán cada mes. Las extraordinarias,
cuando lo decida el Jefe o a solicitud de la
mayoría de los otros directivos.

Art.37 Art.37

Para que tengan validez las sesiones de Queda igual


Junta Directiva; se requerirá de la asistencia
de la mitad más uno de sus miembros. Sus
acuerdos se adoptarán por mayoría simple.
El Jefe tiene voto dirimente en caso de
empate durante las votaciones.

Art.38 Art.38

Los acuerdos y otros detalles de importancia Queda igual


tratados durante la sesión de Junta
Directiva, deberán estar anotados en el Libro
de Sesiones de Junta Directiva. El acta
deberá estar firmada por todos los directivos
presentes en la sesión.

Art.39 Art.39

Los miembros de la Junta Directiva son Queda igual


responsables individualmente de los actos
violatorios del presente Estatuto practicados
en el ejercicio de sus cargos.

Art.40 Art.40

Son atribuciones de la Junta Directiva: Queda igual

a) Dirigir la gestión administrativa,


económica y social de la Comunidad.
b) Cumplir y hacer cumplir el presente
Estatuto, los acuerdos de la
Asamblea General y sus propios
acuerdos.
c) Velar por la seguridad e integridad
del patrimonio cultural, social,
económico y territorial de la
Comunidad.
d) Presentar el Informe o Memoria
Anual de su gestión.
e) Elaborar y presentar a la Asamblea
General, los presupuestos y balances
económicos.
f) Elaborar y presentar el Plan Anual
del Trabajo para su aprobación por
la Asamblea General.
g) Convocar a elecciones de Junta
Directiva cada tres años.
h) Resolver y determinar en primera
instancia las sanciones impuestas a
los comuneros infractores.
i) Efectuar la entrega de sus cargos
junto con la documentación
respectiva a los miembros de la
Junta Directiva entrante, en el plazo
acordado por Asamblea General.
j) Otras que le asigne la Asamblea
General.

Art.41 Art.41

Son atribuciones del Jefe de la Comunidad: Queda igual

a) Representar legalmente a la
Comunidad en lo relacionado a sus
aspectos económico, judicial, social
y administrativo.
b) Presidir las Asambleas Generales.
c) Convocar a Asambleas Generales.
d) Conducir la gestión comunal.
e) Resolver los asuntos urgentes e
imprevistos, con cargo a dar cuenta
en la sesión inmediata de la Junta
Directiva.
f) Firmar conjuntamente con el
Tesorero los documentos de tipo
contable y bancario, debiendo
contar con la aprobación previa de la
asamblea general.
g) Otras que le asigne la Asamblea
General.

Art.42 Art.42

Son atribuciones del Sub-Jefe de la Queda igual


Comunidad:

a) Reemplazar al Jefe en los casos de


enfermedad, ausencia, incapacidad
física permanente, renuncia
fundamentada y aceptada, perdida
de condición de comunero o por
destitución.
b) Organizar y coordinar las comisiones
que requiera la Comunidad bajo
responsabilidad.
c) Otras que le encargue el Jefe o la
Asamblea General.

Art.43 Art.43

Son atribuciones del Secretario (a) de Actas: Queda igual

a) Redactar las Actas de las sesiones


de la Asamblea General y de la Junta
Directiva, así como las
correspondencias acordadas,
firmándolas conjuntamente con el
Jefe.
b) Llevar el Libro de Actas de Asamblea
General y el Libro de Actas de
Sesiones de la Junta Directiva.
c) Llevar el Padrón de Comuneros de la
Comunidad.
d) Llevar el archivo de toda la
documentación administrativa.

Art.44 Art.44

Son atribuciones del Tesorero: Queda igual

a) Llevar el Libro de Contabilidad.


b) Llevar el Libro de Inventario de
Bienes pertenecientes a la
Comunidad.
c) Firmar conjuntamente con el Jefe los
documentos de tipo contable y
bancario, autorizado previamente
por la asamblea general.
d) Efectuar el cobro de aportaciones,
cuotas o multas acordado en la
Asamblea General.
e) Registrar el movimiento económico
de los Comités Especializados.
f) Otros que le asigne la junta Directiva

Art.45 Art.45

Son atribuciones de los Vocales: Queda igual

a) Reemplazar temporalmente a los


otros miembros de la Junta
Directiva, como Secretario (a) y
Tesorero.
b) Desempeñar las comisiones o
encargos que le asigne la Junta
Directiva o la Asamblea General.

Art.46 Art.46

Son funciones del Secretario de Producción y Queda igual


Comercialización:

a) Encargarse de promover y fomentar


la ejecución de actividades
económicas que contribuyan al
desarrollo sostenible de la
comunidad.
b) Promover y fomentar la
organización de Comités
Especializados para el desarrollo de
actividades económicas productivas
comerciales al interior de la
comunidad
c) Coordinar la ejecución de los
programas y actividades económicas
de producción, transformaciones,
servicio y comercialización que se
desarrollen en la comunidad

Los Comités Especializados son órganos


consultivos de asesoramiento, ejecución y
apoyo para el desarrollo de actividades
productivas comerciales.

Los Comités Especializados deberán rendir


cuentas periódicamente a la Asamblea
General y la Junta Directiva acerca de su
trabajo, fondos y recursos con los que
cuentan. Para el desarrollo de sus
actividades elaborarán el Plan de Manejo y
los Planes Operativos correspondientes; los
mismos que deberán ser presentados y
aprobados por la Asamblea General
Para ser miembro de un Comité
Especializado se requiere reunir los mismos
requisitos establecidos en este estatuto que
para ser miembro de la Junta Directiva.

TITULO QUINTO
DE LA DESTITUCION, VACANCIA Y ELECCIONES DE LOS INTEGRANTES
DE LA JUNTA DIRECTIVA

CAPITULO I

DE LA DESTITUCION Y VACANCIA DE LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA


DIRECTIVA
Art.47 Art.47

Los integrantes de la Junta Directiva pueden Queda igual


ser destituidos por las siguientes causales:

a) Por disponer indebidamente de los


bienes y rentas de la Comunidad o
atentar contra los intereses de esta.
b) Por incumplimiento de funciones y
responsabilidades del cargo.
c) Por abuso de autoridad en perjuicio
de los derechos de los comuneros.
d) Por usurpar funciones y falsificar
documentos.
e) Por abandono de cargo por más de
treinta días, sin causa justificada.
f) Por haber sido sentenciado por los
Tribunales de Justicia del país, por la
comisión de delitos previstos por
ley.

Art.48 Art.48

Se produce la vacancia de un cargo de la Queda igual


Junta Directiva en los siguientes casos:

a) Por muerte
b) Por incapacidad física permanente
que imposibilite ejercer el cargo.
c) Por destitución del cargo.
d) Por renuncia o pérdida de condición
de comunero.

CAPITULO II
DE LA ELECCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA
Art.49 Art.49

La elección de los miembros de la Junta Queda igual


Directiva se efectuará en Asamblea General
Extraordinaria para un periodo de tres años.

Art.50 Art.50

Para que la elección de la Junta Directiva sea Queda igual


válida la Asamblea General deberá contar
con la asistencia como mínimo del 80% de
comuneros activos inscritos en el Padrón de
Comuneros.

Art.51 Art.51

El acto eleccionario se realizará de acuerdo a Queda igual


la modalidad que decida la Asamblea
General. Los candidatos que sean
propuestos deberán reunir los requisitos
señalados en el artículo 35° del presente
Estatuto.

Art.52 Art.52

La Asamblea General determinará el plazo, Queda igual


dentro del cual, la directiva saliente
entregue los documentos que tenga en su
poder a los miembros de la nueva Junta
Directiva.

TITULO SEXTO

DEL REGIMEN ECONOMICO Y ADMINISTRATIVO

CAPITULO I

DEL REGIMEN ECONOMICO


Art.53 Art.53

El patrimonio de la Comunidad lo Queda igual


constituyen sus bienes y rentas.

Art.54 Art.54

Son bienes de la Comunidad: Queda igual

a) El territorio cuyo dominio ejerce.


b) Los locales construidos en forma
comunal.
c) Los recursos forestales, de fauna y
otros, ubicados dentro del territorio
comunal.
d) Los muebles, maquinarias,
herramientas y otros implementos
adquiridos a nombre de la
Comunidad.
e) Las donaciones recibidas.
f) Todo aquello que haya sido
adquirido en las formas permitidas
por la ley.

Art.55 Art.55

Son rentas de la Comunidad: Queda igual


a) Las cuotas ordinarias y
extraordinarias de los comuneros.
b) Los ingresos por conceptos de
multas.
c) Las utilidades provenientes de la
explotación y venta de los recursos
naturales efectuados en forma
comunal.
d) El pago por el uso de los bienes y
servicios de propiedad de la
Comunidad.
e) Otras formas permitidas por la ley.

Art.56 Art.56

La Comunidad reservará de sus ventas un La Comunidad reservará de sus rentas un


fondo especial para fines de la asistencia fondo especial para fines de la asistencia
social. social.

CAPITULO II

DEL REGIMEN ADMINISTRATIVO.


Art.57 Art.57

Para un mejor control administrativo de la Para un mejor control administrativo de la


Comunidad, la Junta Directiva llevará los Comunidad, la Junta Directiva llevará los
siguientes libros: siguientes libros:

a) De Actas de Asamblea General. a) De Actas de Asamblea General.


b) De Actas de Sesiones de Junta b) De Actas de Sesiones de Junta
Directiva. Directiva.
c) De Contabilidad. c) De Contabilidad.
d) De Inventario de Bienes. d) De Inventario de Bienes.
e) De Padrón de Comuneros.
De Padrón de Comuneros.
f) De Plan de Vida

Art.58 Art.58

Los libros señalados en el artículo anterior Queda igual


deberán ser autorizados conforme a ley.

Art.59 Art.59

La Junta Directiva podrá aperturar otros Queda igual


documentos auxiliares que considere
indispensables para un mejor control de sus
actividades.

TITULO SEPTIMO

DEL TERRITORIO, TENENCIA, USO DE LA TIERRA Y REGIMEN DE


TRABAJO

CAPITULO I

DEL TERRITORIO COMUNAL


Art.60 Art.60

La superficie del territorio comunal está Queda igual


comprendida entre los linderos señalados en
el plano de demarcación aprobado, dentro
del cual se ubican tierras con aptitud
agropecuaria, forestal y de protección.

Art.61 Art.61

La Comunidad por acuerdo de la Asamblea POR REVISAR


General podrá ceder en uso, parte de su
patrimonio solo en casos extraordinarios a La Comunidad por acuerdo de la Asamblea
General podrá ceder en uso, parte de su
pedido de entidades del Estado, para
establecer servicios de beneficio para la patrimonio solo en casos extraordinarios a
comunidad en armonía con la Ley. pedido de entidades del Estado, para
establecer servicios de beneficio para la
comunidad en armonía con la Ley. En el caso
de las entidades no estatales,

Art.62 Art.62

El aprovechamiento de recursos naturales El aprovechamiento de recursos naturales


renovables que forman parte del patrimonio con fines de comercialización que forman
de la comunidad se realizará con la parte del patrimonio de la comunidad se
aprobación del 80% de los comuneros realizará con la aprobación del 80% de los
activos; y, su ejecución se hará en armonía comuneros activos en Asamblea General; y,
con las leyes vigentes sobre la materia. su ejecución se hará en armonía con las
leyes vigentes sobre la materia.

Art.63 Artículo eliminado

La autorización de aprovechamiento de
madera y otros recursos naturales será
autorizado por la Asamblea General y a
petición del comunero, teniendo como tope
la cantidad de 7.000 pies de madera al año,
pagando un derecho del 10% a la
Comunidad, si la madera aprovechada es
para la comercialización.

CAPITULO II

DE LA TENENCIA Y USO DE TIERRA


Art.64 Art.63

La utilización de las tierras de la Comunidad Queda igual


está sujeta a los intereses y bienestar común
de sus miembros y en armonía con la
capacidad de uso mayor de las mismas.

Art.65 Art.64

Está prohibido el acaparamiento de las Queda igual


tierras, dentro de la Comunidad.

Art.66 Art.65

Las tierras de la Comunidad podrán ser Queda igual


utilizadas a nivel comunal y familiar.

CAPITULO III

DEL REGIMEN DE TRABAJO


Art.67 Art.66

Se reconocen dos sistemas de trabajo en la Queda igual


Comunidad.

a) Familiar, en las parcelas trabajadas


por cada familia.
b) Comunal, es el que realizan los
miembros de la Comunidad en
forma conjunta

Art.68 Art.67

La Comunidad propiciará el trabajo comunal Queda igual


para reforzar la unión entre sus miembros.

Art.69 Art.68
Los trabajos o faenas comunales acordados Queda igual
en Asamblea General, tiene el carácter de
obligatorio, para todos los miembros
inscritos en el Padrón de Comunero: con
excepción de los que señale el presente
Estatuto.

TITULO OCTAVO

DE LA ASISTENCIA SOCIAL
Art.70 Art.69

La Comunidad dentro de sus posibilidades Queda igual


proporcionará ayuda material o económica a
sus miembros que se encuentren enfermos
o afectados por desastres naturales y
picaduras de víboras. También a los
ancianos, viudos, huérfanos, incapacitados
físicos y otros casos que determine la
Asamblea General.

Art.71 Art.70

No están obligados a participar en los No están obligados a participar en los


trabajos comunales los comuneros mayores trabajos comunales y asambleas los
de 65 años, los enfermos, las comuneras comuneros mayores de 65 años, los
gestantes y los que se encuentren fuera de enfermos, las comuneras gestantes y los que
la Comunidad por razones justificadas. se encuentren fuera de la Comunidad por
razones justificadas.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Comentado [CO1]: Subtítulo añadido/ contenido prese

PRIMERA.- La Comunidad por acuerdo de Asamblea General podrá recurrir o contratar los
servicios de asesores en asuntos que se considere convenientes.

SEGUNDA.- La Asamblea General podrá nombrar a otras autoridades comunales que estime
necesarias.

TERCERA.- Toda situación no prevista en el presente Estatuto será resuelta por la Asamblea
General.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- Los miembros de la actual Junta Directiva permanecerán en sus cargos hasta el
final de su mandato, realizando sus labores de acuerdo a lo indicado en el presente
Estatuto.
SEGUNDA.- La Asamblea General de acuerdo a las necesidades de la Comunidad, decidirá la
elaboración y aprobación del Reglamento Interno de la Comunidad y otras Directivas.

También podría gustarte