Está en la página 1de 23

BOOK

TIPOS

La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, y será siempre el


mismo, durante toda nuestra vida. Por lo que es muy importante saber los
cuidados que deberemos de darle, según nuestro tipo de piel y por ello,
según sus necesidades.

Cada vez hay más clasificaciones, y más extensas, hablando de los diferentes tipos de piel.
Pero en líneas generales existen 5 tipos de pieles, son sus diferentes alteraciones, que irán
variando a lo largo de nuestra vida, tanto por factores externos como internos, y estos son:

Se caracterizan por una hiperproducción de la


glándula sebácea, un exceso de grasa, con poros
dilatados y visibles, imperfecciones…. La piel grasa
puede ir acompañada de acné. Son pieles que
tardan más tiempo en envejecer, o en producir
arrugas, aunque son más propensas a la flacidez.
Suele manifestarse en pieles jóvenes, ya que con la
edad las glándulas sebáceas dejan de producir
exceso de sebo y se convierten en mixtas o normales.
PASOS EN UNA RUTINA DIARIA DIURNA

1. LIMPIEZA 4. SÉRUM ANTIOXIDANTE


Para este tipo de piel son preferentes los limpia- (Si preocupa el envejecimiento),
dores tipo gel, espumas, o jabones en el caso de o sérum equilibrante en pieles más jóvenes
que haya acné, estos últimos tienes un ph mucho que no necesiten “plus” antiaging.
menos agresivo que los jabones tradicionales.
5. HIDRATANTE CON FPS
2. TÓNICO CON AHA
O PROTECTOR SOLAR
3. CONTORNO DE OJOS Siempre con texturas ligeras, libre de
aceites comedogénicos o acnegénicos.

PASOS EN UNA RUTINA DIARIA NOCTURNA

1. DOBLE LIMPIEZA 4. SUERO CON RETINOIDE


Si a piel está maquillada, deberemos limpiar en Nos ayudará a equilibrar el sebo, a
profundidad nuetros poros, con un primer paso, eliminar células muertas por su efecto
como puede ser con un agua micelar, y un segun- exfoliación y a activar la elastina (en per-
do paso de limpieza con su limpiador habitual. (Si sonas que quieren empezar con cuidados
no hay maquillaje NO hacemos doble limpieza, antiedad).
ya que será demasiado agresivo y astringente,
pudiendo provocar una activación de la glándula ● Si la piel no está deshidratada, reco-
sebácea y producir un efecto rebote, provocando miendo no utilizar crema de noche. Ya
más grasa aún. que con el suero será mas que sufciente.
En el caso de tirantez, utilizar crema de
noche libre de aceites.
2. TÓNICO CON AHA (Considerar exfoliación una o dos veces
O hidrolato con cítricos o flores seboreguladoras. por semana y mascarillas purificantes
una vez a la semana.)

3. CONTORNO DE OJOS ● En ningún caso utilizar cosméticos con


componentes comedogénicos ni acnegé-
Siempre con texturas acuosas o geloides, en casos
nicos.
de retención en la zona orbicular del ojo, pudiendo
crear más retención y edema en muchos casos si
se utilizan texturas que pesen más, como puede
ser el formato crema. (Esta info, se aplicará a todas
las personas que creen retención o edema en la
zona orbicular del ojo)
Este tipo de piel se deshidrata mucho más fácilmente
y sus glándulas sebáceas no producen tanto sebo, por
lo que al contrario que una piel grasa, tiene una hipo-
producción de la glándula sebácea. En consecuencia,
se queda más desprotegida, y retiene menos agua. El
tamaño de sus poros es muy pequeño, y es muy fácil
presentar líneas de expresión marcadas, aspereza y
sensación de irritación. En estaciones de frío empeora,
y especialmente después de la menopausia.

PASOS EN UNA RUTINA DIARIA DIURNA


1. LIMPIEZA 3. CONTORNO DE OJOS

En este tipo de piel, son más recomendable


los aceites limpiadores, o los bálsamos lim- 4. SÉRUM ANTIOXIDANTE E HIDRATANTE
piadores, estos últimos más desconocidos, (Si lleva humectantes, sería más que idóneo, como
vienen en forma de pasta y su composición es el sorbitol, la glicerina o el acido hialurónico,
está también basada en aceites. Retiran que puede retener 1000 veces su peso en agua).
muy bien el maquillaje.

2. HIDROLATO FLORAL 5. CREMA HIDRATANTE


(agua de azahar, agua de rosas,…)
6. PROTECTOR SOLAR

PASOS EN UNA RUTINA DIARIA NOCTURNA

1. LIMPIEZA 4. CREMA HIDRONUTRITIVA


Volvemos a utilizar los productos de la Compuesta por principios activos que nos
rutina diurna. aporten agua y lípidos.

2. TÓNICO HUMECTANTE ● (Este tipo de piel deberá utilizar mascarillas


hidratantes todas las semanas, y tener especia
3. CONTORNO DE OJOS precaución con las exfoliaciones, una o dos veces al
mes si las tolera).
Es el tipo de piel que más abunda, por lo general, tienen
el poro muy cerrado en la parte central de la mejilla, que
suele ser más sensible y seca. En cambio, pueden presen-
tar poros más abiertos y sucios en la zona T (frente y nariz)
o la barbilla, teniendo que ver el grado de “grasa” que hay
que tratar en esta zona.
Por tanto, la mejilla es un buen lugar para determinar si se
trata de una piel seca observando si presenta poros muy
cerrados.

PASOS EN UNA RUTINA DIARIA DIURNA


1. LIMPIEZA 3. CONTORNO DE OJOS
En este tipo de piel, son más indicados los lim-
piadores en formato “leche” enriquecidos con 4. SÉRUM ANTIOXIDANTE E HIDRATANTE
principios activos oxigenantes, ya que hay que
limpiar un rostro con diferentes tipos de piel
en las diferentes zonas. 5. HIDRATANTE CON FPS O PROTECTOR SOLAR

2. TÓNICO EQUILIBRANTE CON AHA


(agua de azahar, agua de rosas,…)

PASOS EN UNA RUTINA DIARIA NOCTURNA

1. LIMPIEZA 4. SÉRUM ANTIOXIDANTE


Mismo producto, pudiendo hacer doble (Indicados los retinoides si la zona grasa,
limpieza si hay maquillaje (ver limpieza es muy grasa)
nocturna de pieles grasas).
5. HIDRATANTE
2. TONICO CON AHA
Si es necesaria, libre de aceites
3. CONTORNO DE OJOS
● La aplicación de mascarillas faciales purificantes
y equilibrantes, y la exfoliación para eliminar célu-
las muertas y eliminar residuos de los poros, será
indicada en la gran mayoría de los casos.
La piel sensible es una piel reactiva a las agresiones externas.
La función de la barrera natural de la piel está más dete-
riorada, se deshidrata más fácilmente, permitiendo que los
agentes irritantes penetren con facilidad.
Se caracteriza por enrojecimiento, ardor, picor y sequedad en
grado variable.
Son un tipo de piel más alérgicas, y deberemos poner más
atención en los cosméticos utilizados. Deberemos vigilar el
sulfato de sodio y laurilo, el sulfato de amonio y dodecilo, el
ácido salicílico, os AHA y el alcohol. Los perfumes pueden
irritarlas bastante.

PASOS EN UNA RUTINA DIARIA DIURNA

1. LIMPIEZA 6. CREMA HIDRATANTE


Podremos utilizar agua micelar o leche limpiadora
7. PROTECTOR SOLAR
específica para pieles sensibles.
Los mejores para este tipo de piel serán con
2. HIDROLATOS FLORALES SUAVES zinc o titanio, protectores a base de minera-
les, en lugar e filtros químicos que también
3. CONTORNO DE OJOS pueden provocar sensibilidad cutánea.

5. SÉRUM HIDRATANTE O CALMANTE

PASOS EN UNA RUTINA DIARIA NOCTURNA


1. LIMPIEZA 4. SÉRUM HIDRATANTE O CALMANTE
Podremos utilizar agua micelar o leche limpiado- Si no es necesaria la crema hidratante.
ra específica para pieles sensibles.
● Evita las exfoliaciones, y pregunta antes a tu
2. HIDROLATOS FLORALES SUAVES
técnico profesional.
3. CONTORNO DE OJOS
Su textura es suave y sus poros son poco visibles.
No suelen tener imperfecciones, éstas son las
pieles perfectas, que a todos nos gustaría tener.
Suele mantener una buena hidratación.

● Sus rutinas diurnas y nocturnas, serán muy similares a la de las pieles mixtas, personalizando
siempre el tipo de producto, si necesita mas agua o más lípidos.

Son las más fáciles de cuidar, y las que más principio activo permite.

RECORDAR LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UN PREVIO DIAGNÓSTICO POR UN


TÉCNICO PROFESIONAL, ANTES DE COMENZAR CUALQUIER RUTINA DIARIA, YA QUE
TODAS LAS PIELES TIENEN DIFERENTES NECESIDADES, Y EN MUCHAS OCASIONES
TENDRÁS QUE UTILIZAR RUTINAS COSMÉTICAS ESPECÍFICAS, TODAS LAS PIELES SON
DIFERENTES!!
CORRECCIÓN
DE COLOR

Neutraliza la imperfección en cada zona del rostro con el uso correcto de correctores.

VERDE
Neutraliza la rojez, ideal para pieles con rosácea.

MORADO
Se utiliza para cubrir manchas amarillas en la piel.

NARANJA
Para ojeras con coloración azulada.

AMARILLO
Neutraliza las zonas con coloración violeta

SALMÓN
Corrije cualquier descoloración menor
Neutraliza ojeras y zonas cafés.

CAFÉ
Sirve para contornear, profundizar, adelgazar, hundir
y acortar la apariencia del rostro.
Rostro triángulo Rostro Rostro
invertido redondo Alargado

Rostro Rostro Rostro ovalado


cuadrado ovalado con marcación
TABLA DE

TABLA DE CLASIFICACIÓN DEL COLOR PARA MUJERES CÁLIDAS

CABELLO RUBIO DORADO MEDIO

PIEL CLARA / OJOS MIEL PIEL OSCURA / OJOS MIEL

Base de maquillaje: beige. Sombras: marrón Base de maquillaje: beige dorada, beige,
chocolate, marfil, naran-ja, dorado, verde. naranja.
Delineador: negro o marrón profundo. Sombras: marrones,naranja, dorado
Colorete / Blush: melocotón, beige, rosa palo. oscuro, cobre.
Labios: rojos claros, melocotón, caramelo. Delineador: negro, marrón.
Colorete / Blush: naranja, teja, rojo claro.
Labios: rojo medio, dorado.
PIEL CLARA / OJOS VERDES,
AZULES, NEGROS, CAFÉ CASTAÑO
PIEL OSCURA / OJOS VERDES,
Base de maquillaje: beige. Sombras: naranja, AZULES, NEGROS, CAFÉ CASTAÑO
amarillo brillante, dorado, marrón chocolate,
caramelo, tur-quesa, verde oliva, violeta. Base de maquillaje: beige dorada, beige
Delineador: negro, dorado, cobre. naranja.
Colorete / Blush: melocotón, beige, tierras, Sombras: naranja, amarillo brillante,
salmón. dorado, marrón, coral, verdes, violeta.
Labios: coral, melocotón, caramelo, dora-dos, Delineador: negro, marrón profundo, vino.
fresa. Colorete / Blush: tierras, naranja, dorados,
teja.
Labios: rojo oscuro, caramelo, marrón,
rojo.
TABLA DE CLASIFICACIÓN DEL COLOR PARA MUJERES FRÍAS

CABELLO NEGRO CASTAÑO PROFUNDO

PIEL CLARA / OJOS NEGROS, CAFÉS PIEL NEGRA / OJOS AZULES,


OSCUROS, AZULES, VERDES VERDES CLAROS, GRISES

Base de maquillaje: marrón con matices


Base de maquillaje: beige clara.
naranjas.
Sombras: grises, azules, violetas, plata, malva,
Sombras: metalizadas oscuras, azules,
amarillo pastel.
turquesa, verde esmeralda, marrón rojizo,
negro, plata.
Delineador: negro, azul, plata, blanco.
Delineador: negro, café, plata, azul.
Colorete / Blush: rosa empolvado, beige claro,
fucsia suave.
Colorete / Blush: ciruela, fucsia, rojos.
Labios: rosas, rojos, fucsias, nude.
Labios: rojos, burdeos, fucsias, nude.
TABLA DE CLASIFICACIÓN DEL COLOR PARA MUJERES FRÍAS

CABELLO RUBIO CENIZA

PIEL CLARA / OJOS AZULES,


VERDES CLAROS, GRISES

Base de maquillaje: beige clara.

Sombras: rosas, fucsias, azules claros, plata, grises, malvas.

Delineador: turquesa, café, gris oscuro.

Colorete / Blush: rosa empolvado, beige claro.

Labios: rosa palo, fucsias, rojos afrutados.


TABLA DE CLASIFICACIÓN DEL COLOR PARA MUJERES CÁLIDAS

CABELLO CASTAÑO OSCURO COBRIZO

PIEL CLARA / OJOS MIEL PIEL OSCURA / OJOS MIEL

Base de maquillaje: beige dorada, beige


Base de maquillaje: beige.
naranja.
Sombras: marrón chocolate, verde, cobre.
Sombras: marrones,naranja, dorado oscuro,
Delineador: negro o marrón profundo.
cobre.
Colorete / Blush: melocotón, beige, rosa
Delineador: negro, vino.
palo.
Colorete / Blush: naranja, teja, rojo claro.
Labios: rojos claros, salmón, beige, caramelo.
Labios: rojo medio, marrón rojizo.

PIEL OSCURA / OJOS VERDES,


PIEL CLARA / OJOS VERDES,
AZULES, NEGROS, CAFÉ CASTAÑO
AZULES, NEGROS, CAFÉ CASTAÑO

Base de maquillaje: beige dorada, beige


Base de maquillaje: beige.
naranja.
Sombras: melocotón, amarillo, dorado, ma-
Sombras: melocotón, amarillo, dorado,
rrón dorado, vainilla, azules claros, verdes.
marrón dorado, vainilla, azules claros, verdes,
Delineador: negro, dorado, marrón profun-
gris claro.
do, verde, gris.
Delineador: negro, dorado, marrón profun-
Colorete / Blush: melocotón, beige, tierras.
do, vino.
Labios: rojo frambuesa, melocotón, carame-
Colorete / Blush: tierras, naranja, dorados.
lo, dorados.
Labios: rojo oscuro, dorados, caramelo, bur-
deos.
BUENOS HÁBITOS

TODOS NOS CUIDAMOS (O LO INTENTAMOS). SIN EMBARGO CON EL PASO DE LOS


AÑOS, NUESTRO ORGANISMO, TANTO INTERNA COMO EXTERNAMENTE, VA CAM-
BIANDO Y NECESITA DIFERENTES TRATAMIENTOS Y CUIDADOS.

A PARTIR DE
LOS TREINTA
La piel empieza a perder su elasticidad
natural. Necesita renovarse, y una simple
crema hidratante ya no resulta suficiente. Así
que empieza a evitar la posible aparición de
arrugas y elije fórmulas más ricas. Y mucho
ojo con el sol. Protege a diario el cutis de los
rayos UV para prevenir el envejecimiento
prematuro.

+30
A ésta edad aparecen las primeras líneas
de expresión. Es el momento de los sérums
hidratantes y las mascarillas nutritivas ricas
en colágeno. Se pueden utilizar sérums de
tratamiento con base de vitaminas, oligoele-
mentos y antioxidantes. Aplícalos antes de la
crema hidratante o al acostarte.
Evita las largas exposiciones al sol en los CODOS SUAVES
meses de verano y aléjate de las cabinas de No dejes que las células muertas de la piel se
rayos UVA. La piel empieza necesitar más acumulen oscureciendo tus codos. Devuélveles
hidratación, así que no le des trabajo extra. su suavidad masajeándolos durante cinco minu-
Esto vale también para el cabello. Proté- tos con una crema exfoliante un par de veces a la
gelo del sol aplicando un producto solar semana.
específico.

Exfolia la piel del cuerpo un par de veces a


la semana; hidrata y nutre las partes más EL BENEFICIO DE LA CONSTANCIA
resecas (pies, codos y rodillas). Una vez instalada la arruga en el rostro, sólo la
regularidad al aplicarte la crema antiarrugas te
ayudará a mejorar su apariencia.

A PARTIR DE
LOS CUARENTA
Aparecen los primeros signos de envejeci-
miento. Tu piel empieza a necesitar trata-
mientos más intensos, sobre todo en zonas
delicadas como el contorno de ojos y labios.
Una buena alimentación, dormir bien y
beber mucha agua serán tus mejores alia-
dos antiojeras. A ésta edad también se hacen
evidentes las primeras manchas hiperpigmen-
tación en el rostro.

La renovación celular se ralentiza a partir de


los cuarenta. Es el momento de aplicar con
más frecuencia los productos exfoliantes. És-
tos eliminan las células muertas sobre la piel,
alisan la superficie cutánea y activan el riego
sanguíneo al aplicarlos mediante masaje.

También es el momento de utilizar cremas


reafirmantes para el rostro que estimulen la
síntesis del colágeno y elastina. También son
muy eficaces los cosméticos que contienen

+40
derivados de vitamina A, que regeneran la piel
y contribuyen a reducir las arrugas más pro-
fundas.

A ésta edad puede empezar la caída del ca-


bello en determinadas zonas. Aplica un trata-
miento regenerador que mejorará el estado
general del cuero cabelludo.
A PARTIR DE
LOS CINCUENTA
Alimenta tu piel. Es el momento de los trata-
mientos ricos en vitaminas, lípidos y proteínas. A
los cincuenta, los niveles de colágeno en la piel
empiezan a descender, la piel pierde luminosidad
y se detectan los primeros síntomas de flacidez.

Utiliza hidratantes antiedad, siempre con protec-


ción solar, y buscar texturas más ricas que palien la
progresiva sequedad de la piel, provocada por los
cambios hormonales. El sérum, con ingredientes
reparadores y reafirmantes, será tu mejor aliado.

+50
Aplícalo dos veces al día (mañana y noche) y cuida
especialmente las zonas más vulnerables, como el
cuello y el escote.

Los sistemas naturales de defensa de la piel son


menos activos, por lo que la piel se puede volver
más reactiva. Los productos para pieles sensibles
son muy adecuados en éstos casos.

ESTRÓGENOS EN TODAS LAS VERSIONES

La disminución de estrógenos, que tantas repercusiones negativas tiene en el cuerpo de la


mujer, puede suplirse ya sea por vía oral, en crema o versión natural.

CONSEJOS ANTIENVEJECIMIENTO

NO SÍ
● Llevar una dieta sana y equilibrada para
● Tomar el sol sin protección o abusar de las cabi- mantener una buena función antioxidante.
nas de rayos ultra violeta. ● Consumir frutas, verduras y ensaladas, beber
● Llevar una vida sedentaria. abundante agua y mantener un peso adecuado.
● Consumir demasiado café y otros estimulantes, ● Complementarla dieta con aportes nutriciona-
ya que puede aumentar la pérdida de calcio en el les (vitaminas, antioxidantes…).
organismo. ● Limpiar el cutis diariamente y utilizar cremas
● Abusar de las grasas, el alcohol, la comida adecuadas para cada edad y cada tipo de piel.
basura… ● Practicar ejercicio físico de forma regular. Lo
● Fumar, pues reseca la piel, y la falta de hidrata- ideal es combinar el ejercicio aeróbico con el
ción es la principal causa de aparición de arrugas. muscular.
CUIDADO CON EL SOL

Factores externos como la expo-


sición al sol, la contaminación, el
humo del tabaco… envejeces más
rápidamente nuestra piel.

En concreto, se calcula que el 80%


del envejecimiento cutáneo es atri-
buible a la exposición al sol. Así que
conviene protegerse de los efectos
nocivos de las radiaciones UV, tanto
solares como artificiales (cabinas
bronceadoras).

Recuerda que éstas radiaciones


aceleran el envejecimiento y la
aparición de arrugas.
¿POR QUÉ

Existen múltiples teorías acerca del proceso de envejecimiento, pero las co-
múnmente aceptadas son las que hacen referencia a nuestro componente
hereditario programado y a la presencia de los radicales libres.

TEORÍA DEL RELOJ


BIOLÓGICO
Estamos genéticamente programados. En
un determinado momento de nuestras
vidas, un gen empieza a provocar una serie
de cambios moleculares, de sistemas y
celulares típicos del envejecimiento. Fac-
tores como la alimentación, una vida poco
saludable o el estrés pueden acelerar dicho
proceso.

TEORÍA DE LOS
RADICALES LIBRES
Una serie de reacciones químicas en las cé-
lulas generan los llamados radicales libres,
Estos producen una serie de alteraciones de
la función celular que causan su muerte.
LAS CUATRO
EDADES

Pero, ¿todas las personas envejece-


mos igual? Está claro que no. Una
cosa es la edad cronológica (mar-
cada por el año en que nacimos) y
otra bien distinta, la edad biológi-
ca. En evidente que determinadas
personas envejecen con más rapi-
dez que otras. La marca genética
más la acumulación y la producción
de radicales libres determinarán
PROLONGÁ
nuestra longevidad. Y, sobre todo, TU VIDA
el modo de envejecer, es decir, la
manera en la que viviremos la edad
madura. Una vida saludable es la mejor
receta para alcanzar el máximo
También existe la edad psicológi- potencial biológico del ser huma-
ca. Ésta viene determinada por los no. ¡Apuesta por ella desde el
rasgos psicológicos de cada grupo principio!
de edad. Es la diferencia entre ser
mayor o sentirse mayor. Es muy
distinto, y lo ideal es eliminar los
rasgos psicológicos típicamente
negativos que no deben asociarse
a la edad. Existen muchas perso-
nas maduras que llevan vidas más
activas y saludables que algunos
jóvenes.

Finalmente, tenemos la edad


social.
Viene marcada por el conjunto de
circunstancias económicas, labo-
rales y familiares de cada uno. Por
ejemplo, la jubilación sería una
edad social.

Dichas edades se interrelacionan y


dan como resultado la edad fun-
cional. Podemos influir de forma
positiva (y también negativa) sobre
todas ellas, excepto la cronológica,
claro está.
LA LLEGADA DE
LA MENOPAUSIA
TU RELOJ BIOLÓGICO NO SE DETIENE. TARDE O TEMPRANO LLEGA ESA ETAPA TAN
TEMIDA PARA LA MAYORÍA DE NOSOTRAS: LA MENOPAUSIA. SE TRATA DE UN
PROCESO FISIOLÓGICO TOTALMENTE NORMAL, Y COMO TAL HAY QUE ASUMIRLO.
SIN EMBARGO EN TUS MANOS ESTÁ HACERLO MÁS LLEVADERO, Y ESO PASA POR
CONOCER ALGUNOS DE SUS EFECTOS.

Al llegar la menopausia, la piel se


debilita. ¿Por qué? Estamos an-
tes un proceso de envejecimiento
hormonal del organismo. Esto hace
que descienda el nivel de estrógenos
(hormonas encargadas de regular el
ciclo menstrual) y el metabolismo
se ralentice. Las consecuencias son
una pérdida de elasticidad y firmeza
en la piel, además de una evidente
sequedad (la secreción sebácea dis-
minuye y el cutis pierde más agua de
lo habitual). También la piel se apaga
y aparecen las manchas. Por ello, es
esencial mantener una hidratación
correcta del organismo, tanto exter-
na como internamente.

Es hora, pies, de las cremas ricas


en componentes hidratantes. Hay
muchas cremas para pieles maduras
que incorporan hormonas vegetales
o fitohormonas en sus fórmulas. En
éste sentido, muchas investigaciones
científicas avalan la efectividad de las
isoflavonas de soja o del aceite de
onagra. Se trata de un aceite rico en
ácido linoleico, esencial para nuestro
organismo. También se aconsejan cos-
méticos a base de colágeno, elastina y
ácidos grasos esenciales.

Otro cambio estético que llega con la


menopausia es la caída del cabello (de
forma difusa y no localizada), que se
torna más seco y quebradizo (como
las uñas). Esto viene acompañado de
la aparición de vello en zonas, como el
bigote o la barbilla.

Con la menopausia, nuestro metabo-


lismo cambia y tendemos a engordar.
Existe una tendencia a cumular grasa,
sobre todo en la zona abdominal. Por
ello, es importante mantener una
alimentación sana y equilibrada si no
queremos ganar demasiado peso.
Conviene alimentos ricos en fibras,
calcio y vitamina D, así como disminuir
el consumo de grasas saturadas (carne ¡AL AGUA!
de vacuno, pollo, leche entera y deri-
vados y bollería industrial) y aumentar
de grasas insaturadas (aceite de oliva,
maíz, soja y pescado). La menopausia llega entre los cua-
renta y los sesenta años, aunque la
La mayoría de problemas estéticos que edad media se sitúa en torno a los
sobrevienen con la llegada de la meno- cincuenta. Uno de los síntomas más
pausia mejoran con un aporte nutri- molestos es el debilitamiento tanto
cional extra. Un complemento a base óseo como muscular. Por ello, la ma-
de vitamina A puede rejuvenecer las yoría de especialistas recomiendan
células de la epidermis y aumentar el tonificar la musculatura practicando
número de fibras de colágeno y elasti- ejercicio a diario. Si te da pereza,
na (responsables de la elasticidad de la puedes optar también por los trata-
piel). Existen tratamientos hormonales mientos hidrotermales. Son idóneos
sustitutivos para controlar los efec- para mitigar las molestias de la me-
tos de la menopausia. Pero conviene nopausia y te harán más llevaderos
acudir al especialista para que pueda los cambios que se avecinan.
analizar cuáles son nuestras carencias.

La práctica de algún deporte también


es muy aconsejable. Piensa que la
menopausia debilita el tejido muscular
que sostiene la piel, dándole un aspec-
to más flácido. El ejercicio nos ayudará
a mantener los músculos firmes, así
como a mejorar nuestro estado físico y
mental.
ALIMENTACIÓN

Creéis que la alimentación influye en el buen estado de nuestra piel??


La respuesta es SI, y llamo a estos alimentos “Beauty Foods”.

Si nunca has escuchado “eres lo que comes”,


es un buen momento para comenzar a aplicár-
telo!! Utilizo los alimentos en mi dieta, según
los resultados que quiera ver, es decir, que si
veo a corto plazo, días de vacaciones para “lucir
palmito” y bikini, introduzco en mis comidas,
alimentos que ayuden a mi retención de líqui-
dos, o a mejorar mi celulitis, o si por el contrario
veo evento a la vista, intento introducir muchos
más beauty foods con antioxidantes, para ver
mi piel perfecta!!

Pero en mi día a día, cuido mi piel tanto por


fuera como por dentro, y busco este tipo de
sustancias en todas mis comidas:

● Ácidos grasos omega 3 (aceites vegetales,


semillas, aceite de oliva, frutos secos, marisco,
salmón y pescados azules, aguacate, verduras
de hoja verde…)

● Antioxidantes, que pueden incluir:


Betacarotenos: naranjas, zanahoria, mangos,
calabaza, brócoli, boniato y calabacín
● Luteína: presente en los vegetales de hojas
verdes
● Licopeno: toronja rosada, sandía y
tomates
● Selenio: cereales, leguminosas, pesca-
do, pan integral y frutos secos
● Vitamina A: leche, hígado, mantequilla
y huevos
● Vitamina C: papayas, fresas, naranjas y
kiwi
● Vitamina E: nueces y semillas, espinaca
y la col rizada
● Colágeno (carnes, pescado, gelatina)
● Magnesio (semillas de cáñamo, linaza,
semillas de sésamo, almendras, avena,
nueces,…)
● Zinc (chocolate negro, arroz integral,
carne de cerdo, huevos, marisco, semillas
de calabaza, cacahuetes,…)

Pero si aún no te ha quedado claro el


“bien” de los Beauty Foods, con este
pequeño resumen, vamos a describir los
fabulosos beneficios que dan algunos de
mis alimentos favoritos!!
● Tomate: rico en licopeno, además es rico en
● Zanahoria: es uno de los alimentos con magnesio, zinz y vit C. En mi dieta está presente
colágeno más ricos. También tiene elasti- todos los días! Te ayudará a reparar los daños
na, y es una estupenda fuente de antioxi- causados en tu piel por el sol, y evitarás arrugas y
dantes y vitamina A. La Vit A, te ayudará a manchas!
mejorar la producción de melanina, y con
ello mejorarás tu bronceado, mantenién- ● Aceite de oliva virgen extra: es el hidratante
dolo además por más tiempo!! A mi, me natural mas efectivo. Su alto contenido en vitami-
encanta cruda! na E y ácidos grasos hacen que tu piel luzca más
tersa y suave gracias al poder antioxidante. En mi
● Cítricos: super ricos en vitamina C, son caso, incluso lo utilizo para realizar exfoliaciones,
el antioxidante natural mas potente que mezclándolo con el poso del café!
existe. El mango, el kiwi, la naranja, el
limón,…. Lo que hacen los antioxidantes ● Frutos secos: ácidos grasos omega 3 por un
son neutralizar el daño que causan los tubo!! Son fuente de vitamina E, zinc, magne-
radicales libres que intervienen en el en- sio,…. Protegen y revitalizan tu piel. Un puñadito
vejecimiento celular. A si que, si podemos al día, será la cantidad óptima!
retrasar el envejecimiento con ayuda de
la alimentación, todos a por ello!!! ● Pescado azul: te hidratará y aportará elastici-
dad a la piel. Además de omega 3, también tiene
vitamina A y astaxantina, antioxidantes que te
protegen de las agresiones del sol.

Elegir bien tus alimentos diarios, es fundamen-


tal para poder lucir una piel perfecta. Llena tu
cuerpo de #beautyfoods!!

También podría gustarte