Está en la página 1de 159

La urgente necesidad de normas reglamentarias para la deducción de los gastos

por intereses 2021


Fernando Effio Pereda
 Contador Público Colegiado.
 Estudios concluidos de maestría en “Política y Administración Tributaria”.
 Estudios de Post Grado en Tributación (CCPL), Comercio Exterior (ADEX) y
Finanzas (UNMSM).
 Estudios de Post Grado en Precios de Transferencia en el Centro
Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
 Estudios de Post Grado en Precios de Transferencia dictado conjuntamente
por Baker McKenze, la Universidad de Anahuac (México) y la Universidad de
Cantabria (España).
 Estudios de Post Grado en Instrumentos Financieros en la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
 Estudios de Post Grado en Normas Internacionales de Información Financiera
en la Universidad de Lima.
 Miembro del comité de asesoría contable y tributaria de la revista
“ACTUALIDAD EMPRESARIAL”.
 Miembro del comité de redacción contable y tributaria de la revista
“ACTUALIDAD EMPRESARIAL”.
 Ex Contador y asesor de importantes empresas.
 Autor de diversos libros en materia tributaria y contable.
 Director de la Revista Actualidad Empresarial.
En una edición anterior, manifestamos que tener una legislación tributaria clara y
transparente permite que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones
formales y sustanciales, de forma más o menos correcta y oportuna, contribuyendo
con ello que se cumplan las metas de recaudación que esperan las autoridades. Esta
cualidad tributaria, conocida por muchos como “seguridad jurídica en materia
tributaria”, también conlleva que los aspectos de discusión sean mínimos. De allí que
tener una legislación incompleta dificulta este cumplimiento, dando margen para
que la Administración y los administrados interpreten subjetivamente los alcances
de la ley tributaria, generándose discusiones innecesarias que perjudican la
mencionada seguridad jurídica y, por ende, la recaudación.
Un ejemplo palpable de lo antes mencionado se relaciona con la falta de
reglamentación del inciso a) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, que
regula la deducción tributaria de intereses por financiamientos a partir del ejercicio
2021, en entidades generadoras de rentas de tercera categoría, aun cuando a la
fecha estemos a poco más de un mes para que termine este ejercicio.
De acuerdo a esta regulación, los intereses referidos están sujetos a un límite del 30
% del EBITDA (renta neta luego de efectuada la compensación de pérdidas más los
intereses netos, depreciación y amortización) del ejercicio anterior. En estos casos,
los intereses netos que no hubieran podido ser deducidos en el ejercicio por exceder
el límite antes señalado, pueden ser adicionados a aquellos correspondientes a los
cuatro (4) ejercicios inmediatos siguientes, quedando sujetos al límite conforme a lo
que establezca el Reglamento. ¿Cuál es ese límite?, ¿cómo será de aplicación?,
¿desde cuándo aplica? Estas interrogantes grafican la necesidad de contar con dicha
normativa, lo más pronto posible.
Pero esta necesidad no se agota allí, pues quedan más dudas por despejar. Por
ejemplo, si la depreciación y amortización que incluye el EBITDA deben ser tomadas
en cuenta según su definición contable o tributaria. Asimismo, si el límite señalado
resulta de aplicación a los intereses provenientes de sujetos no domiciliados o de
aquellos originados en operaciones de arrendamiento financiero o de factoring.
La inseguridad jurídica que genera el no tener la claridad necesaria para deducir este
tipo de gastos, origina incertidumbre en los contribuyentes. Esto ha obligado a que
la Administración Tributaria emita diversas opiniones sobre el particular, expresados
en los Informes N.os 013-2021-SUNAT/7T0000, 072-2021-SUNAT/7T0000, 094-
2021-SUNAT/7T0000 y otros, lo que de ninguna forma valida la deducción del gasto,
más si la norma reglamentaria incluye directrices contrarias a las interpretaciones de
la SUNAT.
Como se observa, la regulación que permite la deducción de gastos por intereses
contiene vacíos normativos y adolece de necesarias precisiones, que impiden que
los contribuyentes puedan tomar decisiones acertadas, perjudicando su accionar. En
esa medida, resulta necesario y urgente que la entidad correspondiente (Ministerio
de Economía y Finanzas) no dilate más la aprobación y publicación de este
dispositivo, aclarando los alcances del gasto en mención.
Fernando Effio Pereda
483 / TRIBUTARIA / INFORME DE SUNAT
Deducción de intereses 2021: determinación del EBITDA tributario
Fernando Enrique Blas Slee
Sumario
1. Introducción - 2. Materia - 3. Base legal - 4. Análisis del caso - 5. Conclusiones - 6.
Comentarios
Resumen
El nuevo cálculo para la deducción de intereses 2021, se llega a través del EBITDA
tributario, que es el resultado de la renta neta luego de efectuada la compensación
de pérdidas más los intereses netos, depreciación y amortización. En el presente
Informe N.° 094-2021-SUNAT/7T0000, se explica que para calcular la renta neta
referida, hay que remitirnos a las normas tributarias que incidan en su
determinación. Asimismo, se precisa que en caso se haya deducido el 100 % de un
intangible de duración limitada en este ejercicio, no se considerará como una
amortización para calcular el EBITDA.
Palabras clave: límite para la deducción de intereses / EBITDA tributario / renta neta
/ amortización / intangible de duración limitada
1. Introducción
El pasado 8 de noviembre del 2021, la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT) publicó en su página web el Informe N.° 094-2021-
SUNAT/7T00001, en el cual emite un pronunciamiento sobre el límite para la
deducción de gastos por intereses que prevé el numeral 1 del inciso a) del artículo
37 de la Ley del Impuesto a la Renta, por el cual no son deducibles los intereses netos
que excedan el treinta por ciento (30 %) del EBITDA del ejercicio anterior.
Para mayor precisión, a continuación, damos a conocer el marco legal y las consultas
que fueron realizadas a fin de comprender la opinión emitida por la Administración
Tributaria, y así evitar posibles contingencias tributarias.
2. Materia
Con relación al límite para la deducción de gastos por intereses que prevé el numeral
1 del inciso a) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, por el cual no son
deducibles los intereses netos que excedan el treinta por ciento (30 %) del EBITDA
del ejercicio anterior, se formulan las siguientes consultas:
1. El concepto de “renta neta” incluido en la definición del EBITDA ¿es el monto que
resulte de la aplicación de la regla dispuesta en los artículos 37 y 44 de la Ley del
impuesto a la Renta y toda otra normativa tributaria que incida en su determinación?
2. Si en aplicación del inciso g) del artículo 44 de la Ley del Impuesto a la Renta se
opta por deducir como gasto la totalidad del monto pagado por un intangible de
duración limitada en un solo ejercicio, ¿cómo deberá considerarse dicho monto en
el concepto de “amortización” incluido en la definición del EBITDA?:
 deberá sumarse en su totalidad a fin de conocer el EBITDA del ejercicio en que
se dedujo la totalidad de este para fines del impuesto a la renta, y en los
siguientes ejercicios se deberá adicionar 1/10 del monto adicionado
totalmente en el primer ejercicio; o

 deberá adicionarse durante los siguientes diez (10) ejercicios, a razón de 1/10
de la totalidad del monto pagado por el intangible de duración limitada por
cada ejercicio.
3. Base legal
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 08-12-2004 y normas modificatorias (en
adelante, LIR).
4. Análisis del caso
De conformidad al inciso a) del artículo 37 de la LIR, establece que son deducibles
los intereses de deudas y los gastos originados por la constitución, renovación o
cancelación de aquellas, siempre que hayan sido contraídas para adquirir bienes o
servicios vinculados con la obtención o producción de rentas gravadas en el país o
para mantener su fuente productora.
Asimismo, el primer párrafo del numeral 1 del citado inciso a) señala que no son
deducibles los intereses netos en la parte que excedan el treinta por ciento (30 %)
del EBITDA del ejercicio anterior; definiéndose a tal efecto como:
i) Interés neto, al monto de los gastos por intereses que exceda el monto de los
ingresos por intereses, computables para determinar la renta neta.
ii) EBITDA, a la renta neta luego de efectuada la compensación de pérdidas más los
intereses netos, depreciación y amortización.
Cabe mencionar que dicho numeral indica que los intereses netos que no hubieran
podido ser deducidos en el ejercicio por exceder el límite antes señalado, podrán ser
adicionados a aquellos correspondientes a los cuatro (4) ejercicios inmediatos
siguientes, quedando sujetos al límite conforme a lo que establezca el Reglamento.
En tal sentido, respecto de la primera consulta, toda vez que el EBITDA está definido
en la LIR como la renta neta luego de efectuada la compensación de pérdidas más
los intereses netos, depreciación y amortización, lo que debe dilucidarse es si estos
conceptos son los establecidos contable o tributariamente y, en función de ello,
determinar si las normas de la LIR son o no aplicables para su cálculo.
Es importante mencionar la exposición de motivos del Decreto Legislativo N.° 1424,
que expresa lo siguiente:

[…] se ha optado por tomar el


EBITDA dado que este refleja
qué tan rentable es un negocio
sin verse afectado por los
intereses, depreciaciones y
amortizaciones. Asimismo, se
propone que este EBITDA sea
construido sobre la base
tributaria a fin de evitar que
sea manipulado para
incrementar el límite.

Se entiende que los conceptos necesarios para el cálculo del EBITDA deben
entenderse en su definición tributaria; razón por la cual, el concepto de renta neta a
que alude el numeral 1 del inciso a) del artículo 37 de la LIR tiene que establecerse
sobre la base de lo dispuesto en dicha ley.
Por ello, para calcular la renta neta de tercera categoría, se deduce de la renta bruta
los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados
con la generación de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté
expresamente prohibida por la Ley.
Sumado a ello, el artículo 44 de la LIR establece los gastos que no son deducibles,
por lo que califica como una norma que incide en la determinación de la renta neta
de tercera categoría, siendo aplicable para calcular el monto de dicha renta como
elemento de cálculo del EBITDA.
Se deberá tomar en consideración también cualquier otra norma que incida en la
referida determinación, directa o indirectamente2 será igualmente aplicable para tal
efecto.
En conclusión, respondiendo a la primera consulta, la “renta neta” incluida en la
definición del EBITDA es el monto que resulte de la aplicación de los artículos 37 y
44 de la LIR y cualquier otra normativa tributaria que incida en su determinación.
En lo que respecta a la segunda consulta materia de análisis, el inciso g) del artículo
44 de la LIR señala lo siguiente:

Artículo 44.-No son deducibles


para la determinación de la
renta neta imponible de tercera
categoría:
[…]
g) La amortización de llaves,
marcas, patentes,
procedimientos de fabricación,
juanillos y otros activos
intangibles similares. Sin
embargo, el precio pagado por
activos intangibles de duración
limitada, a opción del
contribuyente, podrá ser
considerado como gasto y
aplicado a los resultados del
negocio en un solo ejercicio o
amortizarse
proporcionalmente en el plazo
de diez (10) años. La SUNAT
previa opinión de los
organismos técnicos
pertinentes, está facultada para
determinar el valor real de
dichos intangibles, para efectos
tributarios, cuando considere
que el precio consignado no
corresponda a la realidad. La
regla anterior no es aplicable a
los intangibles aportados, cuyo
valor no podrá ser considerado
para determinar los resultados.
En el reglamento se
determinarán los activos
intangibles de duración
limitada. [El resaltado es
nuestro]

Al respecto, se debe dilucidar si en caso de haberse optado por la deducción de la


totalidad del precio pagado por activos intangibles de duración limitada como gasto
en un solo ejercicio, conforme lo prevé el referido inciso g), dicho importe se
encuentra comprendido en el concepto de amortización a tomar en cuenta para
calcular el EBITDA del ejercicio en que se realizó la deducción y/o el de los diez
ejercicios siguientes.
Sobre el particular, cabe señalar que del texto del inciso g) del artículo 44 de la LIR,
antes citado, se desprende que la amortización implica necesariamente la
distribución del precio pagado en un periodo que comprende diez años; siendo que
la deducción en un solo ejercicio, previsto en la misma norma, no se considera como
amortización.
Conviene traer a colación la definición contenida en el párrafo 8 de la NIC 38 Activos
Intangibles, según la cual la amortización es “la distribución sistemática del importe
depreciable de un activo intangible durante los años de su vida útil”.
De la norma tributaria y contable, fluye que cualquier supuesto de deducción
tributaria del valor de un activo intangible que no implique una distribución
sistemática del importe depreciable durante varios años no calificará como
amortización.
En ese sentido, en la medida que la opción de deducir en un solo ejercicio el total del
precio pagado por activos intangibles de duración limitada previsto en el inciso g) del
artículo 44 de la LIR, no implica una distribución sistemática del importe depreciable
de un activo intangible a lo largo del periodo previsto en la misma norma (10 años),
dicha deducción no califica como amortización, por lo que no es posible considerar
monto alguno como amortización para efecto del cálculo del EBITDA en el ejercicio
en que se produjo la deducción ni en los siguientes.
5. Conclusiones
Con relación al límite para la deducción de gastos por intereses que prevé el numeral
1 del inciso a) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, por el cual no son
deducibles los intereses netos que excedan el treinta por ciento (30 %) del EBITDA
del ejercicio anterior:
1. El concepto de “renta neta” incluido en la definición del EBITDA es el monto que
resulte de la aplicación de la regla dispuesta en los artículos 37 y 44 de la Ley del
Impuesto a la Renta y cualquier otra normativa tributaria que incida en su
determinación.
2. Si en aplicación del inciso g) del artículo 44 de la Ley del Impuesto a la Renta se
opta por deducir como gasto la totalidad del monto pagado por un intangible de
duración limitada en un solo ejercicio, no se considerará monto alguno como
amortización para efecto del cálculo del EBITDA en el ejercicio en que se realizó la
deducción ni en los ejercicios siguientes.
6. Comentarios
Estamos de acuerdo con lo establecido en el Informe N.° 094-2021-SUNAT/7T0000,
toda vez que de acuerdo a la exposición de motivos del Decreto Legislativo N.° 1424
para el nuevo límite de deducción de intereses, se ha establecido que sea hasta el
30 % del EBITDA del ejercicio anterior, dicho concepto es construido solamente
sobre la base tributaria a fin de evitar que sea manipulado para incrementar el límite.
Por tal motivo, para calcular la renta neta del EBITDA, hay que remitirnos a las
normas tributarias que incidan en su determinación, lo que implica los artículos del
37 al 44 de la Ley del Impuesto a la Renta, como normas que tengan incidencia en la
determinación de dicha renta.
Asimismo, la Administración Tributaria ha precisado que en caso se haya deducido
el íntegro del valor de un intangible de duración limitada en un solo ejercicio, no se
considerará como una amortización para el cálculo el EBITDA tributario.
483 / TRIBUTARIA / ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
Deducción adicional de 3 UIT a rentas de cuarta categoría
Josué Alfredo Bernal Rojas
 Contador Público Colegiado,
 Miembro del Colegio de Contadores Públicos de Lima
 Miembro del staff tributario de la revista especializada Actualidad
Empresarial
 Maestría en Política y Gestión Tributaria en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, en la mención de Política y Sistema Tributario
 Diplomado en tributación en la universidad particular San Martín de Porres
 Auditor financiero especializado en el Colegio de Contadores Públicos de Lima
 Coautor del libro Impuesto a la Renta Aplicación Práctica Tributaria y Contable
edición 2007, coautor del Manual de Detracciones, Retenciones y
Percepciones de IGV edición 2013, coautor del Diccionario de Jurisprudencia
del Tribunal Fiscal edición 2014, autor del libro Origen y Reversión de las
Diferencias Temporales y Permanentes - Aplicación de la NIC 12 edición 2015,
por el Instituto Pacífico S.A.C.
 Colaborador en la elaboración de diversos textos en materia tributaria
editados por el Instituto Pacífico
 Asesor tributario y contable en empresas privadas
 Docente en el Colegio de Contadores Públicos de Lima en cursos de
actualización y especialización tributaria desde el año 2011 a la actualidad
 Expositor a nivel nacional en seminarios sobre temas tributarios por la revista
Actualidad Empresarial y otras entidades.
Sumario
1. Introducción - 2. Califican como rentas de cuarta categoría - 3. Imputación de las
rentas de cuarta categoría - 4. Renta bruta de cuarta categoría - 5. Renta neta de
cuarta categoría
Resumen
Para determinar la renta neta de trabajo, las personas naturales adicionalmente a la
deducción del mínimo inafecto de 7 UIT pueden deducir 3 UIT por diversos gastos
siempre que estén debidamente sustentados con comprobantes de pago y
bancarizados en caso el monto de cada obligación supere los límites para estar
obligado a bancarizar, de dichos gastos se deduce un porcentaje dependiendo el tipo
de actividad del sujeto que emita el comprobante de pago por el gasto y hasta el
tope de las 3 UIT mencionadas.
Palabras clave:deducción adicional / renta neta de trabajo / deducción de 3 UIT
1. Introducción
Las personas naturales con rentas de trabajo deducen 7 UIT de dichas rentas para
determinar la renta neta y adicionalmente pueden deducir 3 UIT siempre que estén
debidamente sustentadas con comprobantes de pago y debidamente bancarizados
en caso de corresponder. Está deducción adicional es para ciertas actividades y solo
por un porcentaje del total del gasto incurrido en el ejercicio, la aplicación normativa
y práctica se desarrolla en el presente artículo.
2. Califican como rentas de cuarta categoría
 Las obtenidas por el ejercicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia,
oficio o actividades no incluidas expresamente en la tercera categoría.

 Las obtenidas por el desempeño de funciones de director de empresas,


síndico, mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares,
incluyendo el desempeño de las funciones del regidor municipal o consejero
regional, por las cuales perciban dietas.
Base legal:incisos a) y b) del artículo 33 del TUO de la LIR, D. L. N.° 979, publicada el
15-03-2007, vigente a partir del 01-01-2008
3. Imputación de las rentas de cuarta categoría
Las rentas de cuarta categoría se consideran imputadas al ejercicio gravable en que
se perciban, por lo tanto, se tributará por dicha renta siempre en cuando se haya
percibido. Se considera percibida cuando se encuentren a disposición del
beneficiario, aun cuando no las haya cobrado en efectivo o en especie.
Base legal:artículo 57, inciso d), y artículo 59 del TUO de la LIR
RTF N.° 05657-5-2004
Se considera puesta a
disposición de la renta, en la
oportunidad en la que el
contribuyente puede hacer suyo
el ingreso.

Informe N.° 093-2018-


SUNAT/7T0000
En el supuesto de una persona
natural que otorga un recibo
por honorarios a una empresa
por el monto total de los
honorarios a cuyo cobro tiene
derecho de acuerdo a convenios
suscritos con dicha empresa,
por haber culminado sus
servicios profesionales a favor
de esta; en el que la retribución
por los servicios profesionales
es abonada a la persona natural
por partes en el transcurso de
varios ejercicios:
1. La persona natural que cobra
su retribución por servicios
profesionales en el transcurso
de varios ejercicios deberá
pagar el impuesto a la renta por
los montos parciales cobrados
en cada ejercicio, siendo
irrelevante la oportunidad en
que se emitió el recibo por
honorarios por la totalidad de la
retribución.
2. La empresa a la que se emitió
el recibo por honorarios deberá
imputar el gasto
correspondiente a la retribución
por los servicios profesionales
de la siguiente manera:
a) La parte del gasto devengado
que se haya pagado dentro del
plazo establecido para la
presentación de la respectiva
Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta, será
imputado al ejercicio en que se
haya devengado dicho gasto.
b) La parte del gasto devengado
que no se haya deducido en el
ejercicio de su devengo se
imputará a los ejercicios en que
efectivamente se pague.
3. En caso de ocurrir el
fallecimiento de dicha persona
natural, es válido el recibo por
honorarios emitido por el
causante por la prestación de
sus servicios profesionales por
el total de la retribución
convenida con la empresa, no
correspondiendo que la
sucesión indivisa o los
herederos emitan recibos por
honorarios adicionales en cada
ocasión que la empresa realice
el o los pagos restantes de dicha
retribución.

4. Renta bruta de cuarta categoría


Está constituida por el total de ingresos percibidos durante el ejercicio gravable, es
decir, del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio.
Base legal:1.er párrafo del artículo 20 del TUO de la LIR
5. Renta neta de cuarta categoría
La renta neta se determina deduciendo de la renta bruta del ejercicio gravable el 20
% de la misma hasta el límite de 24 unidades impositivas tributarias (UIT 2021 = 4,400
x 24 = S/ 105,600.00). La deducción antes señalada no es aplicable a las rentas
percibidas por el desempeño de funciones de director de empresas, síndico,
mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares, además de las
funciones de regidor municipal o consejero regional por lo cual percibe dietas.
Base legal:artículo 45 del TUO de la LIR
5.1. Diferencia de deducción del 20 % entre los incisos a) y b) del artículo 33 de la
Ley del Impuesto a la Renta
Se puede decir que los perceptores de rentas incluidas en el inciso a) deben invertir
en acondicionar una oficina, es decir, tendrán que adquirir los equipos necesarios
para mantener operativa una oficina, así como hacerse cargo de pagar alquiler,
electricidad, agua, entre otros.
En tanto que el director de empresas, síndico, mandatario, gestor de negocios,
albacea, regidor municipal o consejero regional no tienen la necesidad de invertir en
instalar y mantener operativa una oficina.
5.2. Deducciones de 7 UIT y de 3 UIT
De la renta de cuarta categoría podrá deducirse anualmente un monto fijo
equivalente a siete (7) unidades impositivas tributarias, y además, adicionalmente,
se podrá deducir hasta tres (3) unidades impositivas tributarias más, con el cual
suman un total de diez unidades impositivas tributarias (10 UIT). La UIT del 2021 es
de S/ 4,400.00.

(10 UIT = S/ 4,400.00 x


10 = S/ 44,000.00).

El monto adicional de 3 UIT que puede deducirse como gasto deben ser por
conceptos de:
a) Arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles situados en el país que no
estén destinados exclusivamente al desarrollo de actividades que generen rentas
de tercera categoría
Solo será deducible como gasto el 30 % de la renta convenida. Para tal efecto, se
entenderá como renta convenida:
 Al íntegro de la contraprestación pagada por el arrendamiento o
subarrendamiento del inmueble, amoblado o no, incluidos sus accesorios, así
como el importe pagado por los servicios suministrados por el locador y el
monto de los tributos que tome a su cargo el arrendatario o subarrendatario
y que legalmente corresponda al locador.

 El impuesto general a las ventas y el impuesto de promoción municipal que


grave la operación, si es que corresponden.
b) Comprobantes de pago que permiten sustentar gastos personales por
arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles y servicios profesionales (R.
S. N.° 123- 2017/SUNAT, publicado el 15-05-2017)

Supuesto Plazo Tipo de


comprobante
de pago, nota
de crédito y
nota de débito

a) Arrendamiento Documento
y/o autorizado:
subarrendamiento Formulario N.°
de bienes inmuebles 1683, Impuesto
situados en el país a la renta de
que generen renta primera
de primera categoría categoría.

b) Arrendamiento - Factura,
y/o boleta de venta
subarrendamiento y documentos
Hasta el 31 de mayo de autorizados a
de bienes inmuebles
2017. que se refiere
situados en el país,
no comprendido en el literal b) del
el literal anterior. inciso 6.1 y el
literal b) del
inciso 6.2 del
numeral 6 del
artículo 4 del
RCP, cuando se
hayan
expedido
según señale
ese
reglamento.
- Nota de
crédito y nota
de débito.

- Factura y
documentos
autorizados a
que se refiere
el literal b) del
inciso 6.1 y el
literal b) del
inciso 6.2 del
numeral 6 del
Del 1 al 30 de junio de
artículo 4 del
2017.
RCP, cuando se
hayan
expedido
según señale
ese
reglamento.
- Nota de
crédito y nota
de débito.

- Factura
Del 1 de julio de 2017 en electrónica.
adelante. - Nota de
crédito
electrónica y
nota de débito
electrónica.

c) Servicios Hasta el 31 de marzo de - Recibo por


prestados por 2017. honorarios.
médicos y - Nota de
odontólogos que crédito.
generen renta de
cuarta categoría Desde el 1 de abril de 2017 - Recibo por
para esos sujetos y en adelante. honorarios
por los sujetos que electrónico.
presten los servicios - Nota de
indicados en el crédito
anexo de decreto o electrónica.
en el decreto que lo
complemente y/o
modifique

- Factura,
recibo por
honorarios,
nota de crédito
y nota de
débito emitidas
en formato
impreso o
importado por
imprenta
autorizada.
- Documentos
autorizados a
que se refiere
el literal b) del
inciso 6.1 y el
literal b) del
inciso 6.2 del
numeral 6 del
artículo 4 del
RCP, notas de
crédito y notas
de débito
respectivas. (*)

(*) Solo si las empresas del sistema financiero o la Iglesia Católica, según
corresponda, están en alguno de los supuestos señalados en el literal a) del
numeral 4.1 del
artículo 4 o el artículo 4-A de la Resolución de Superintendencia N.° 300-
2014/SUNAT1 y normas modificatorias. En ese caso, deben cumplir, respecto de lo
emitido, con
la remisión señalada en el numeral 4.2 del referido artículo 4 y en el referido
artículo 4-A.
c) Honorarios profesionales de médicos y odontólogos por servicios prestados en
el país, siempre que califiquen como rentas de cuarta categoría
Serán deducibles los gastos efectuados por el contribuyente para la atención de su
salud, la de sus hijos menores de 18 años, hijos mayores de 18 años con discapacidad
de acuerdo a lo que señale el reglamento, cónyuge o concubina(o), en la parte no
reembolsable por los seguros. Solo será deducible como gasto el 30% de los
honorarios profesionales.
d) Servicios prestados en el país cuya contraprestación califique como rentas de
cuarta categoría, excepto los referidos en el inciso b) del artículo 33 de la Ley de
Impuesto a la Renta2. La contraprestación de los servicios solo se hará deducible
hasta el máximo de 30 %
A partir del ejercicio 2019 se considera cualquier servicio que califique como renta
de cuarta categoría, sin embargo hasta el ejercicio 2018 solo se consideraba algunas
rentas de cuarta categoría.
Los gastos por servicios de cuarta categoría, serán deducibles siempre que:
 Estén sustentados en comprobantes de pago que otorguen derecho a deducir
gasto y sean emitidos electrónicamente y/o en recibos por arrendamiento
que apruebe la SUNAT, según corresponda.

No será deducible el gasto sustentado en comprobante de pago emitido por


un contribuyente que a la fecha de emisión del comprobante:

1. Tenga la condición de no habido, según la publicación realizada por la


Administración Tributaria, salvo que al 31 de diciembre del ejercicio, el
contribuyente haya cumplido con levantar tal condición.

2. La SUNAT le haya notificado la baja de su inscripción en el Registro Único


de contribuyentes.
 Hasta el ejercicio 2018 se exigía que el pago del servicio, incluyendo el
impuesto general a las ventas y el impuesto de promoción municipal que
grave la operación, de corresponder, se realice utilizando los medios de pago
establecidos en el artículo 5 de la Ley N.° 281943, Ley para la Lucha contra la
Evasión y para la Formalización de la Economía y normas modificatorias,
independientemente del monto de la contraprestación.
Cuando parte de la contraprestación sea pagada utilizando formas distintas a la
entrega de sumas de dinero, se exigirá la utilización de medios de pago únicamente
por la parte que sea pagada mediante la entrega de sumas de dinero.
A partir del ejercicio 2019, se exceptúa de utilizar medios de pago a obligaciones
menores a S/ 3,500 o $ 1,000 por arrendamientos y subarrendamientos, por rentas
de cuarta categoría y por los servicios de alimentación y hospedaje y cuando se
presenten los supuestos establecidos en el inciso c) del primer párrafo y el segundo
párrafo del artículo 6 de la Ley N.° 28194.
Base legal: artículo 26-A del Reglamento de la LIR
e) Aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD)
Los aportes que se realicen por los trabajadores del hogar de conformidad con el
artículo 18 de la Ley N.° 279864, Ley de los Trabajadores del Hogar o norma que la
sustituya.
f) Consumo en establecimientos de hospedaje y restaurantes
A partir del ejercicio 2019, se podrá deducir el 15 % de los importes pagados
(incluyendo el 18 % del IGV) por consumos de servicios en restaurantes y
establecimientos de hospedaje de acuerdo con la división 55 de la sección H de la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) (Revisión 3) y las divisiones 55
y 56 de la sección I de la CIIU (Revisión 4).
Tener en cuenta que por los ejercicios 2021 y 2022, la tasa se ha modificado a 25 %
mediante el Decreto Supremo N.° 432-2020-EF solo para los gastos mencionados en
este inciso.
Base legal:Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N.° 31103 (30-12-
2020) y artículo 5 del D. S. N.° 432-2020-EF
Para la deducción mencionada en este inciso, se sustentará de la forma siguiente:

Regla y Supuesto Plazo Tipo de


excepción comprobante
de pago

Regla general Servicios A partir del 01- - Boleta de


comprendidos 012019. venta
en la división electrónica.
55 de la sección - Ticket POS.
H de la - Ticket
Clasificación monedero
Industrial electrónico.
Internacional - Nota de
Uniforme crédito
(CIIU) (Revisión electrónica y
3) y las nota de débito
divisiones 55 y electrónica.
56 de la sección
I de la CIIU
(Revisión 4).

Excepción: - Boleta de
cuando la venta, nota de
normativa crédito y nota
sobre emisión de débito
electrónica emitidas en
permita su formatos
emisión impresos y/o
importados por
imprenta
autorizada. (*)

(*) Solo si el emisor electrónico está en los supuestos señalados en: i) El literal a) del
numeral 4.1 del artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.° 300-
2014/SUNAT
y normas modificatorias. ii) El párrafo 1.1 de la única disposición complementaria
transitoria de la Resolución de Superintendencia N.° 254-2018/SUNAT.

Base legal:Resolución N.° 303-2018/SUNAT (31-12-2018)


En el caso del titular de una empresa unipersonal, los gastos de este inciso serán
deducibles siempre que no estén vinculados a las actividades de la empresa
unipersonal.
Base legal:artículo 26-A, inciso d) del Reglamento de la Ley del IR
g) Gastos por servicios de guías de turismo, servicios de turismo de aventura y
servicios de artesanos que constituyan rentas de cuarta categoría
Se puede deducir como gasto el 50 % de los importes pagados por servicios de guías
de turismo y servicios de turismo de aventura, ecoturismo o similares que estén
sustentados con recibos por honorarios cuyo emisor al momento de la emisión tenga
registrado en el RUC exclusivamente como actividad económica principal y actividad
económica secundaria, de haberla registrado, los CIIU comprendidos en la división
79 de la sección N (Revisión 4) y los servicios de artesanos de acuerdo a lo establecido
en la Ley N.° 29073 sustentados en recibos por honorarios cuyo emisor, al primer día
del mes de la emisión del recibo, se encuentre inscrito en el Registro Nacional del
Artesano, a cargo del MINCETUR.
h) Gastos por servicios turísticos y por la actividad artesanal, calificados con rentas
de tercera categoría
Solo por los ejercicios 2021 y 2022 se pueden deducir como gasto el 25 % de los
importes pagados por concepto de servicios de agencias de viaje y turismo, servicios
de agencias operadoras de viajes y turismo, servicios de guías de turismo, servicios
de centros de turismo termal y/o similares y servicios de turismo de aventura,
ecoturismo o similares mencionados en los incisos b), c), e), i) y j) del Anexo 1 de la
Ley N.° 29408, comprendidos en la división 79 de la sección N de la CIIU (Revisión 4),
sustentados en comprobantes de pago cuyo emisor al momento de la emisión tenga
registrado en el RUC exclusivamente como actividad económica principal y de haber
registrado actividad económica secundaria solo los CIIU comprendidos en la división
mencionada anteriormente.
Para efecto de la deducción de los servicios de agencias de viajes y turismo y los
servicios de agencias operadoras de viajes y turismo, se considerará la
contraprestación por los referidos servicios, incluyendo el IGV que grave la
operación, de corresponder por cada comprobante de pago, hasta el límite de 35 %
de la UIT vigente en el ejercicio al que corresponde la deducción.
También se puede deducir el 25 % de gastos por actividades artesanales referidas en
la Ley N.° 29073, sustentados con comprobantes de pago cuyo emisor, al primer día
del mes de la emisión, se encuentre inscrito en el Registro Nacional del Artesano, a
cargo del MINCETUR.
La deducción de los gastos antes mencionados se deducirán en el ejercicio gravable
en que se paguen y no podrán excederse en conjunto de 3 UIT por cada ejercicio.
Los contribuyentes que obtengan rentas de cuarta y quinta categoría solo podrán
deducir el monto fijo de 7 UIT, y el monto adicional de hasta 3 UIT solo por una vez.
La deducción antes señalada se efectuará hasta el límite de las rentas netas de cuarta
y quinta categoría percibidas; cuando un contribuyente tenga rentas de cuarta y
quinta categoría, se deducirán en primer lugar de las rentas de quinta categoría y de
haber un saldo se deducirán de las rentas de cuarta categoría, luego de la deducción
del 20 %; en ningún caso se podrá deducir los intereses moratorios ni las sanciones
que genere dicho impuesto.
Base legal: artículo 46 del TUO de la LIR y artículo 28-B del Reglamento del TUO de
la LIR
Caso práctico N.° 1
El señor Carlos Cavero, de profesión médico, ha percibido únicamente rentas de
cuarta categoría en el ejercicio 2021 por S/ 10,000 mensuales. Se pide determinar el
impuesto anual sabiendo que es la única renta que percibe. Ha realizado gastos
durante el ejercicio debidamente bancarizados y con comprobantes electrónicos de:
Gastos de médico para hijos menores de 18 años y cónyuge: S/ 6,000.
Abogado: S/ 8,000.
Consumos en restaurantes: S/ 5,000.
Servicios de agencia de viaje y turismo: S/ 4,000.
Aporte de ESSALUD de empleada del hogar: S/ 90 mensuales.
ITF pagado de S/ 10.00.
Los pagos a cuenta del IR fueron de S/ 800 cada mes.
Determinar el impuesto por regularizar al final del ejercicio.
Solución

Caso práctico N.° 2


El señor Carlos Cavero, de profesión médico, ha percibido únicamente rentas de
cuarta categoría en el ejercicio 2021 por S/ 20,000 mensuales. Se pide determinar el
impuesto anual sabiendo que es la única renta que percibe. Ha realizado gastos
durante el ejercicio debidamente bancarizados y con comprobantes electrónicos de:
Gastos de odontólogos para hijos y cónyuge: S/ 10,000.
Arquitecto: S/ 8,000.
Hoteles: S/ 5,000.
Guía de turismo de 4.a categoría: S/ 2,000.
Agencia de viaje: S/ 7,000.
Aporte de ESSALUD de empleada del hogar: S/ 90 mensuales.
ITF pagado de S/ 15.
Los pagos a cuenta del IR fueron de S/ 1,600 cada mes.
Determinar el impuesto por regularizar al final del ejercicio.
Solución
Coherencia en la elaboración de los Estados Financieros y su relación en la
determinación del IR del ejercicio 2021
Fernando Effio Pereda
 Contador Público Colegiado.
 Estudios concluidos de maestría en “Política y Administración Tributaria”.
 Estudios de Post Grado en Tributación (CCPL), Comercio Exterior (ADEX) y
Finanzas (UNMSM).
 Estudios de Post Grado en Precios de Transferencia en el Centro
Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
 Estudios de Post Grado en Precios de Transferencia dictado conjuntamente
por Baker McKenze, la Universidad de Anahuac (México) y la Universidad de
Cantabria (España).
 Estudios de Post Grado en Instrumentos Financieros en la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
 Estudios de Post Grado en Normas Internacionales de Información Financiera
en la Universidad de Lima.
 Miembro del comité de asesoría contable y tributaria de la revista
“ACTUALIDAD EMPRESARIAL”.
 Miembro del comité de redacción contable y tributaria de la revista
“ACTUALIDAD EMPRESARIAL”.
 Ex Contador y asesor de importantes empresas.
 Autor de diversos libros en materia tributaria y contable.
 Director de la Revista Actualidad Empresarial.
Sumario
1. Antecedentes - 2. ¿Es necesario contar con sustento documentario para efectuar
un registro contable? - 3. ¿En qué cuenta deben registrarse los gastos no deducibles?
- 4. Amortización de intangibles de duración limitada
Resumen
A pesar que las NIIF establecen reglas para elaborar y presentar los Estados
Financieros, muchas veces los profesionales contables registramos las operaciones
inobservando estas reglas, generándose que la información emitida no sea la más
coherente ni refleje la situación de la empresa. Esto sucede porque, entre otros, se
privilegia la aplicación de las normas tributarias en detrimento de las normas
contables. En el presente informe tributario se analizan y se aclaran los tratamientos
que se deben seguir en esas situaciones.
Palabras clave:Estados Financieros / Impuesto a la Renta 2021 / NIIF / gastos
deducibles
1. Antecedentes
La finalidad de la contabilidad es suministrar información coherente acerca de la
situación económica y financiera de una entidad a una fecha determinada. Para
lograr esta coherencia, se han establecido determinados principios, reglas y normas,
las cuales están definidas en las denominadas Normas Internacionales de
Información Financiera1 (NIIF). Es bajo estos principios que la contabilidad debe
registrar, preparar y presentar la información financiera.
Sin embargo, a pesar de la existencia de estas normas, muchas veces los
profesionales contables registramos las operaciones inobservando estas reglas,
generándose que la información emitida no sea la más coherente ni refleje la
situación de la empresa. Incluso podría afirmarse que se ha privilegiado la aplicación
de las normas tributarias en detrimento de las normas contables.
Ejemplos tenemos muchos, pero habría que resaltar aquellos relacionados con:
 La necesidad de contar con un comprobante de pago para registrar una
operación.

 La utilización de una sola cuenta (o código) para registrar los gastos no


deducibles.

 La amortización de intangibles.

 El tratamiento de los gastos preoperativos.

 Los criterios para cuantificar la depreciación de activos.


 Los libros y registros contables que se deben llevar
Los supuestos antes señalados no son todos; existen otros. En el presente informe
tributario se analizan y se aclaran los tratamientos que se deben seguir en esas
situaciones.
2. ¿Es necesario contar con sustento documentario para efectuar un registro
contable?
a) Descripción de la situación
Muchas veces los profesionales contables creemos que para efectuar un registro
contable, debemos contar con un documento sustentatorio formal. En efecto,
frecuentemente se cree que para registrar una operación como ingreso, costo o
gasto en los libros contables, esta necesariamente debe contar con una factura,
recibo por honorarios, boleta de venta o algún otro documento formal.
En relación a esto, cabe preguntarse: ¿es correcto que se deba contar con un
documento sustentatorio para efectuar un registro contable?
b) Análisis
En relación al problema planteado, habría que partir por determinar ¿cuál es el
objetivo de los Estados Financieros? Así, para verificar ello, deberíamos recordar que
el párrafo 1.2 del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de la
Información Financiera2 (en adelante, Marco Conceptual) señala que el objetivo de
la información financiera con propósito general es proporcionar información
financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y
otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro
de recursos a la entidad3.
Por ejemplo, deben ser preparados observando el criterio de la contabilidad de
acumulación (o devengo), el cual exige describir los efectos de las transacciones y
otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y los derechos de los
acreedores de la entidad que informa en los periodos en que esos efectos tienen
lugar, incluso si los cobros y pagos resultantes se producen en un periodo diferente
(párrafo 1.17 del Marco Conceptual).
De la misma forma, el párrafo 2.12 del referido documento señala que para ser útil,
la información financiera debe no solo representar los fenómenos relevantes, sino
que también debe representar fielmente los fenómenos que pretende mostrar. Y
agrega que para ser una representación fiel perfecta, una descripción debería tener
tres características: ser completa, neutral y libre de error.
De acuerdo a lo anterior, es claro que las normas descritas privilegian el registro de
las operaciones a la ocurrencia de los hechos y no al sustento documentario de
aquellas. De cumplirse con este criterio, los Estados Financieros deberían reflejar la
situación real de la empresa a una fecha determinada.
Es importante recordar que lo antes señalado, es confirmado por el literal 2.2 de la
Parte I Generalidades del Plan Contable General Empresarial (PCGE), según el
cual “el registro contable no está supeditado a la existencia de un documento
formal”, agregando que “en los casos en que la esencia de la operación se haya
efectuado según lo señalado en el Marco Conceptual para la Preparación y
Presentación de los Estados Financieros de las NIIF, corresponde efectuar el registro
contable correspondiente, así no exista comprobante de sustento”.

Importante
Debe tenerse en cuenta que si
el gasto no está sustentado con
comprobante de pago, el
mismo no será deducible para
la determinación del Impuesto
a la Renta (salvo que se permita
su deducción con otros
documentos). Sin embargo, es
posible deducir el gasto, aun
cuando el comprobante de
pago se emitiera en un
ejercicio siguiente. Esto último
se desprende de la Casación N.°
2391-2015, en donde la Corte
Suprema ha precisado que los
gastos se deducen en el
ejercicio del devengo aun
cuando el comprobante de
pago sea emitido en el
siguiente ejercicio, incluso con
posterioridad a la presentación
de la declaración jurada.

Caso práctico N.° 1


Registro de honorarios profesionales
Inversiones Altamar SACha recibido los servicios profesionales del abogado Sr. Luis
García López, quien ha elaborado un escrito de reclamación ante la SUNAT. Se sabe
que la elaboración y presentación del escrito se ha realizado durante el mes de
diciembre de 2021, sin embargo, la recepción del recibo por honorarios
correspondiente y el pago del mismo se han realizado el 27 de enero de 2022. Sobre
el particular, nos consultan en qué momento debe registrase la operación,
considerando que el monto de los honorarios representan S/ 4,500.
Solución
Tratándose del caso expuesto por la empresa Inversiones Altamar SAC, debemos
tener en cuenta que el reconocimiento del gasto por el servicio prestado deberá
realizarse cuando este ocurrió y se consumió, esto es en diciembre de 2021, y no
cuando se cuente con el recibo por honorarios y se efectúe el pago correspondiente.
De ser así, la empresa deberá efectuar los siguientes registros contables:
a) En diciembre de 2021
b) En enero de 2022

Es importante señalar que en el caso planteado, la deducción del gasto


corresponderá al ejercicio de su devengo, en la medida que la renta que constituye
para su perceptor de cuarta categoría se pagó dentro del plazo para la presentación
de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta del ejercicio 2021, según
exigencia del inciso v) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta4(LIR).
Esto aun cuando la declaración y pago de la retención del impuesto a la renta de
cuarta categoría debe efectuarse en el periodo en que se efectuó el pago, esto es
enero de 2022, cuyo cronograma de vencimiento ocurriría en febrero de 2022.
Si esto es así, el registro contable que debería realizarse en este último mes sería:
3. ¿En qué cuenta deben registrarse los gastos no deducibles?
a) Descripción de la situación
Otra de las prácticas que solemos realizar los profesionales contables es la referida
a consolidar en un solo código contable (subcuenta, divisionaria o subdivisionaria,
según se trate) la totalidad de los gastos que no serán deducibles tributariamente en
el ejercicio, tales como:
 Gastos que no cuentan con el respectivo comprobante de pago.

 Gastos que no se han bancarizado.

 Gastos que exceden los límites permitidos (gastos de representación y


recreativos).

 Gastos personales del contribuyente.

 Otros gastos de carácter similar.


b) Análisis
En relación al caso planteado, cabe precisar que de manera general el registro de las
operaciones debe ser realizado según la naturaleza de estos. Esto guarda coherencia
con la característica de representación fiel que deben tener los Estados Financieros,
según la cual, para ser útil, la información financiera debe no solo representar los
fenómenos relevantes, sino que también debe representar fielmente los fenómenos
que pretende representar, precisándose que para ser una representación fiel
perfecta, una descripción tendría tres características: ser completa, neutral y libre
de error.
De acuerdo a lo anterior, debe quedar plenamente definido que las operaciones
deben registrarse de acuerdo a la naturaleza de estas, independientemente de los
efectos que tengan: legales, tributarios, o de otra índole.
Esto significa, por ejemplo, que tratándose de bienes de consumo inmediato que no
tienen un comprobante de pago de adquisición, los mismos deben registrarse en la
subcuenta 656 Suministros. De la misma forma, tratándose de gastos de movilidad
que no cuenten con un documento sustentatorio, los mismos deben registrarse en
la subdivisionaria 63112 De pasajeros.
Como se desprende de lo anterior, no debe quedar duda que el registro contable de
las operaciones debe realizarse de acuerdo a su naturaleza y no en base a otros
criterios. Este criterio ha sido confirmado por el literal 1.2 de la sección “B” de la
Parte I Generalidades del Plan Contable General Empresarial (PCGE), el cual precisa
que “las operaciones se deben registrar en las cuentas que corresponde a su
naturaleza”.
Caso práctico N.° 2
Contabilización de gastos no deducibles
Durante el ejercicio 2021, la empresaArtesanías Cusco SAC ha realizado los
siguientes gastos:

Detalle Importe5 IGV Total Sustento

Movilidad del 345 0 345 Con boletos de


personal transporte
urbano

Movilidad del 200 0 200 Sin sustento


personal tributario

Consumos en 153 27 180 Con facturas


restaurantes
Consumos en 120 0 120 Sin sustento
restaurantes tributario

Llamadas 68 12 80 Con facturas


telefónicas (con
tarjetas)

Llamadas 90 0 90 Sin sustento


telefónicas tributario

Total 976 39 1,015

Sobre el particular, nos consultan cómo deberían registrarse estos gastos.


Solución
Considerando el caso expuesto por la empresa Artesanías Cusco SAC, el registro
contable que deberá realizar esta deberá ser:
Como se observa, en el caso planteado, la contabilización de los gastos incurridos se
efectúa en las cuentas contables de acuerdo a su naturaleza independientemente
que sean deducibles o no. En todo caso, para un mejor control tributario se
aperturaron códigos a nivel de 5 o 6 dígitos, para separar aquellos gastos
sustentados de aquellos que no lo estaban.

Importante
Al margen del tratamiento
contable dispensado a los
gastos incurridos, aquellos que
no estén sustentados con
comprobantes de pago no serán
deducibles, debiendo ser
adicionados a través de la
Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta.

4. Amortización de intangibles de duración limitada


a) Descripción de la situación
Otro de los grandes problemas que creemos afecta a la contabilidad actual, es el
referido a la forma cómo se amortizan los intangibles de duración limitada. En
efecto, se ha vuelto casi una norma que este tipo de activos se traten considerando
las disposiciones tributarias contenidas en el inciso g) del artículo 44 de la Ley del
Impuesto a la Renta, según el cual el precio pagado por activos intangibles de
duración limitada, a opción del contribuyente, puede:
 ser considerado como gasto y aplicado a los resultados del negocio en un
solo ejercicio, o,

 amortizarse proporcionalmente en el plazo de diez (10) años.


De acuerdo a esta práctica, cabe preguntarse si la misma está acorde o no con las
normas contables.
b) Análisis
En relación al problema antes señalado, la cuestión que se tratará de determinar es
si resulta correcto que el tratamiento de intangibles se realice considerando el
tratamiento tributario antes señalado, es decir, tratándolo como gasto en un solo
ejercicio o amortizándolo en un plazo de diez (10) años.
Sobre el particular, debe considerarse que la normatividad contable no acepta que
un intangible sea tratado como gasto en el primer año, sino a través de su
amortización, concepto que es definido por el párrafo 8 de la NIC 38 Intangibles
como la distribución sistemática del importe amortizable de un activo intangible a lo
largo de su vida útil, en donde:
Concepto Detalle

Importe Es el costo de un activo o el importe que lo haya


amortizable sustituido, menos su valor residual.

Valor Es el importe estimado que la empresa podría


residual obtener actualmente por vender el activo,
después de deducir los costos estimados de tal
venta, si el activo ya hubiera alcanzado la
antigüedad y las demás condiciones esperadas al
término de su vida útil.

Vida útil Es:


• el periodo durante el cual se espera utilizar el
activo por parte de la entidad; o bien,
• el número de unidades de producción o
similares que se espera obtener del mismo por
parte de la entidad.

De lo expuesto, podemos resumir la siguiente fórmula:

Amortización = Costo del


activo − Valor residual
Vida útil

Es importante mencionar que en estos casos, tanto el valor residual como la vida útil
de un activo, se deben revisar, como mínimo, al término de cada ejercicio anual y, si
las expectativas difieren o cambian de las estimaciones inicialmente efectuadas, los
cambios se contabilizarán como un cambio en una estimación contable. Es decir, si
fruto de la revisión anterior, surgen nuevos elementos que hacen prever un cambio
en las estimaciones reconocidas inicialmente, la depreciación será ajustada en los
ejercicios futuros.
Siendo esto así, resulta claro que para efectos de la amortización, las empresas
deben observar inicialmente las normas contables antes señaladas, y no aplicar de
manera directa la amortización tributaria. Hacer esto implicaría que los Estados
Financieros no reflejen la situación real de la empresa a una fecha determinada,
incumpliéndose con los objetivos previstos en el Marco Conceptual para la
Información Financiera.
Sustentamos nuestra afirmación en que de aplicarse la amortización tributaria (10
años), podría producirse alguna o varias de las siguientes consecuencias:
 Si la amortización se realiza sobre el costo de adquisición o producción, sin
considerar la reducción de su valor residual, al finalizar el número de años
previsto para que el activo quede totalmente amortizado, su valor será cero,
aun cuando el activo tenga un valor que se pueda recuperar.

 Si la amortización se realiza considerando un plazo de tiempo en función a los


porcentajes de amortización tributaria, ello puede derivar que el activo quede
totalmente depreciado, y, por lo tanto, ya no aparezca en los Estados
Financieros, no obstante, siga siendo utilizado en la producción o en las
labores administrativas.
Fíjense cómo con esta indebida práctica, los Estados Financieros se distorsionan, al
mostrar información que no representa la situación financiera de la empresa.
La Guía de Remisión Electrónica para el transporte o traslado de bienes fiscalizados
Diego Armando Aguado López
Egresado de la UNMSM y Miembro Honorario del Taller de Derecho Tributario
“Roque García Mullin”.
Sumario
1. Introducción - 2. El SEE de la Guía de Remisión Electrónica para bienes fiscalizados
- 3. Condiciones para la obtención o la asignación de la calidad de emisor de la Guía
de Remisión Electrónica BF - 4. Efectos de la obtención o de la asignación de la
calidad de emisor electrónico - 5. Modalidades para el transporte o traslado de los
bienes fiscalizados - 6. Concurrencia de la emisión electrónica y de la emisión en
formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas - 7. Oportunidad de la
emisión de la Guía de Remisión Electrónica BF - 8. Baja de la Guía de Remisión BF -
Remitente y de la Guía de Remisión BF - Transportista - 9. Supuestos en que se emite
la Guía de Remisión Electrónica BF Complementaria - 10. Guías de Remisión
Electrónica BF Complementarias por hechos posteriores al transbordo programado
- 11. De la confirmación de conformidad o disconformidad
Resumen
La Guía de Remisión Electrónica para los bienes fiscalizados resulta ser uno de los
instrumentos de control en el traslado o transporte de insumos químicos, productos
fiscalizados, a fin de que no sean destinados a la utilización de drogas ilícitas.
Así, en el presente trabajo tratamos las disposiciones normativas sobre los supuestos
de emisión de la guía de remisión electrónica para los bienes fiscalizados, así como
los sujetos obligados a emitirlo, los requisitos y condiciones para la obtención de la
calidad de emisor electrónico, los tipos de guía de remisión electrónica para bienes
fiscalizados y otros aspectos de la Guía de Remisión Electrónica.
Palabras clave:bienes fiscalizados / transportista / remitente / guía complementaria
/ ruta fiscal
1. Introducción
Con la dación del Decreto Legislativo N.° 1126 y sus normas modificatorias, se
estableció medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados,
maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.
Que dentro de las medidas de control se establece la obligación de inscribirse en el
registro de control de bienes fiscalizados para aquellas empresas que presten el
servicio de transporte de carga de dichos bienes, cumpliendo los requisitos,
condiciones, así como la incorporación y permanencia en el registro de control.
Que, conforme al primer párrafo del artículo 27 del Decreto bajo mención, el
transporte o traslado de bienes fiscalizados requiere de una guía de remisión,
debiendo el transportista mantenerla en su poder mientras dure el servicio de
transporte o traslado efectuado por la ruta fiscal que establezca el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones a propuesta de la SUNAT, el cual puede o debe ser
emitida en forma electrónica.
En el presente trabajo tratamos los supuestos de emisión de la Guía de Remisión
Electrónica para los bienes fiscalizados, así como los sujetos obligados a emitirlo, los
requisitos y condiciones para la obtención de la calidad de emisor electrónico, los
supuestos, modalidades y otros aspectos de la guía de remisión electrónica,
conforme a las disposiciones vigentes.
2. El SEE de la Guía de Remisión Electrónica para bienes fiscalizados
El sistema de emisión electrónica para los bienes fiscalizados permite la emisión de
la Guía de Remisión Electrónica BF, el almacenamiento, archivo y conservación por
la SUNAT de la Guía de Remisión Electrónica BF y la confirmación de la recepción de
los bienes fiscalizados.
Para tales efectos, se debe entender a la Guía de Remisión Electrónica como el
documento relacionado con los comprobantes de pago, emitido por el remitente o
el transportista, en formato digital a través del Sistema y que contiene el mecanismo
de seguridad, para sustentar el transporte o traslado de bienes fiscalizados, el cual,
según sea el caso, puede ser:
 la Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente;

 la Guía de Remisión Electrónica BF - Transportista;

 la Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria;

 la Guía de Remisión Electrónica BF - Transportista Complementaria.


Los bienes fiscalizados vienen a ser los insumos químicos, productos y sus
subproductos o derivados, que pueden ser utilizados, directa o indirectamente, en
la elaboración de drogas ilícitas.
La lista de bienes fiscalizados se encuentra aprobada en el anexo 1 y 2 del Decreto
Supremo N.° 268-2019-EF.
3. Condiciones para la obtención o la asignación de la calidad de emisor de la Guía
de Remisión Electrónica BF
Las personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades fiscalizadas 1 que
realicen el traslado o transporte de bienes fiscalizado establecidos en el Decreto
Legislativo N.° 1126 –en adelante, Decreto– y su Reglamento, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 044-2013-EF, podrán obtener o se le podrá asignar la calidad
de emisor electrónico siempre que cumpla con las siguientes condiciones:
1. Tener la condición de domicilio fiscal habido para efectos del RUC.
2. No encontrarse en estado de suspensión temporal de actividades o baja de
inscripción en el RUC.
3. Tener una inscripción vigente en el Registro 2 y como actividad autorizada de
acuerdo al Decreto y el Reglamento del Decreto, el “Servicio de Transporte” 3 o
“Actividad de Transporte”4, según la modalidad de transporte que realice al efectuar
la primera emisión de una Guía de Remisión Electrónica - BF.
Cumplido con aquello, la calidad de emisor electrónico se obtendrá por elección o
por determinación de la SUNAT, conforme a lo siguiente:
3.1. Obtención de la calidad de emisor electrónico por elección
Se obtendrá por la elección del Usuario con la emisión de la primera Guía de
Remisión Electrónica BF - Remitente o Guía de Remisión Electrónica BF -
Transportista, según corresponda.
A tal efecto, el emisor electrónico deberá ingresar a SUNAT Operaciones en Línea y
seleccionar el tipo de Guía de Remisión Electrónica que emitirá (remitente o
transportista) y, por única vez, con anterioridad a la selección para emitir la Guía de
Remisión Electrónica BF, el Sistema informará al sujeto sobre los efectos de la
obtención de la calidad de emisor electrónico y le solicitará su confirmación, luego
de lo cual este podrá continuar con la emisión de la Guía de Remisión Electrónica BF
- Remitente o Guía de Remisión Electrónica BF - Transportista, según sea el caso.
La emisión de la primera Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente o Guía de
Remisión Electrónica BF - Transportista generará una comunicación de tipo
informativo sobre la obtención de la calidad de emisor electrónico, la cual será
depositada en su buzón electrónico a efecto de su consulta, conforme a lo previsto
en el numeral 10 del artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 109-2000-
SUNAT y normas modificatorias.
Sin perjuicio de la obtención de la calidad de emisor electrónico por elección, la
SUNAT podrá determinar si deberá emitir obligatoriamente la Guía de Remisión
Electrónica BF.
3.2. Obtención de la calidad de emisor electrónico por determinación
Se asignará a los sujetos que, por determinación de la SUNAT, deban emitir la Guía
de Remisión Electrónica BF - Remitente y/o la Guía de Remisión Electrónica BF -
Transportista. La obligación de emitir alguna o ambas guías de remisión obliga a que
también se deban emitir las guías de remisión complementarias que correspondan.
Esta obtención o asignación de la calidad de emisor electrónico tendrán carácter
definitivo, por lo que no se podrá perder dicha condición.
3.3. ¿Cuáles son las excepciones al uso de la GRE BF?
Son los supuestos previstos en los artículos 29 y 41 del Reglamento del Decreto
Legislativo N.º 1126. El artículo 29 del citado Reglamento establece que el transporte
de bienes fiscalizados considerados para uso doméstico o artesanal por parte de los
compradores que se realice en vehículos no dedicados al transporte de carga, en el
ámbito urbano, debe sujetarse a lo siguiente:
a) Debe siempre estar acompañado del comprador.
b) El comprador debe llevar consigo, durante el traslado, el comprobante de pago
que demuestre su adquisición.
El artículo 41 del Reglamento señala que los documentos autorizantes para el
traslado a un almacén aduanero o local del importador con autorización especial
serán la “relación detallada de mercancías” o el “ticket de salida o de peso” o el que
corresponda, según el Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por la
SUNAT.
4. Efectos de la obtención o de la asignación de la calidad de emisor electrónico
La obtención o la asignación de la calidad de emisor electrónico determinarán los
siguientes efectos:
1. En cuanto a la emisión electrónica:
a) Tratándose del emisor electrónico que obtuvo dicha calidad por elección, la
posibilidad de emitir la Guía de Remisión Electrónica BF, no obstante, lo cual se debe
considerar la obligatoriedad que se pueda determinar por decisión de la SUNAT.
b) Tratándose del emisor electrónico que obtuvo esa calidad por determinación de
la SUNAT, la obligación de emitir Guía de Remisión Electrónica BF, conforme se
disponga en la indicada determinación.
En las situaciones previstas en el presente numeral, se tendrá la posibilidad o la
obligación de emitir la Guía de Remisión Electrónica BF, según corresponda, solo
respecto del traslado de bienes fiscalizados realizado al amparo del Decreto y del
Reglamento.
2. La sustitución de la SUNAT en el cumplimiento de las obligaciones del remitente y
el transportista de almacenar, archivar y conservar las Guías de Remisión Electrónica
BF que emitan.
3. La acreditación del traslado de los bienes fiscalizados, tanto para efecto del
Decreto y el Reglamento del Decreto como para fines tributarios, se realizará con la
Guía de Remisión Electrónica BF emitida al amparo de esta resolución.
5. Modalidades para el transporte o traslado de los bienes fiscalizados
El traslado de bienes fiscalizados se puede realizar mediante las modalidades de
transporte privado y transporte público.
En la modalidad de transporte privado, el remitente emitirá una Guía de Remisión
Electrónica BF - Remitente por cada destinatario, punto de llegada y vehículo.
En cambio, en la modalidad de transporte público, se deberá considerar lo siguiente:
 El remitente emitirá una Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente por
cada destinatario, punto de llegada y vehículo que use el transportista para el
traslado.
 El transportista emitirá una Guía de Remisión Electrónica BF - Transportista
por cada remitente, destinatario, punto de llegada y vehículo que use para el
traslado.
En caso se establecieran transbordo programado, se emitirá una Guía de Remisión
Electrónica BF - Remitente desde el punto de partida inicial hasta el punto de llegada
final y, de ser el caso, Guías de Remisión Electrónica BF - Transportista indicando los
puntos de partida y de llegada por cada tramo.
Ahora bien, cualquiera sea la modalidad de transporte que se use, las direcciones de
los puntos de partida y los puntos de llegada deben corresponder a establecimientos
inscritos en el Registro para el control de los bienes fiscalizados, salvo cuando se
emita una Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria o una Guía
de Remisión Electrónica BF - Transportista Complementaria, en virtud a lo señalado
en casos, en los cuales el punto de partida puede estar ubicado en un
establecimiento no inscrito en el Registro o no tener una dirección determinada.
¿Cuál es el documento que sustenta el traslado o transporte de los bienes
fiscalizados?
Tratándose del transporte privado, la representación impresa de la Guía de Remisión
Electrónica BF - Remitente será la que sustente el traslado de los bienes fiscalizados
y será entregada al destinatario en el punto de llegada.
Tratándose del transporte público, las representaciones impresas de la Guía de
Remisión Electrónica BF - Remitente y la Guía de Remisión Electrónica BF -
Transportista sustentarán el traslado de los bienes fiscalizados y serán entregadas al
destinatario. A tal efecto, el remitente deberá entregarle al transportista la guía que
emita antes del traslado.
Sin perjuicio de ello, las guías de remisión antes señaladas que hayan sido emitidas
en el Sistema serán enviadas por este al destinatario y/o al transportista de los
bienes fiscalizados, según corresponda, en la oportunidad de la emisión y solo para
efectos de la comunicación que desarrollaremos más adelante.
6. Concurrencia de la emisión electrónica y de la emisión en formatos impresos y/o
importados por imprentas autorizadas
La obtención o asignación de la calidad de emisor electrónico no excluye la emisión
de guías de remisión en formatos impresos y/o importados por imprentas
autorizadas incluso respecto de bienes fiscalizados, ya sea que la impresión o
importación se hubiese autorizado con anterioridad o con posterioridad a que el
usuario obtenga o se le asigne la calidad de emisor electrónico.
Así la SUNAT podrá establecer las operaciones respecto de las cuales exista la
obligación de emitir la Guía de Remisión Electrónica BF 5, en esos supuestos, solo si
por causas no imputables al emisor electrónico, se encuentra imposibilitado de
emitir la Guía de Remisión Electrónica BF, este podrá emitir la guía de remisión
usando los formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
En tal sentido, si el emisor electrónico asignado ha usado formatos impresos y/o
importados por imprentas autorizadas para emitir la guía de remisión, deberá
proporcionar a la SUNAT la información sobre las causas no imputables que
determinaron la imposibilidad de emitir la Guía de Remisión Electrónica BF.
A efecto de cumplir con proporcionar a la SUNAT la información sobre las causas no
imputables que determinaron la imposibilidad de emitir la Guía de Remisión
Electrónica BF, el emisor electrónico debe realizar lo siguiente:
a) Consigna las causas no imputables en la guía de remisión en formato impreso y/o
importado por imprenta autorizada que ha emitido.
b) Presenta la referida guía en el primer puesto de control que se encuentre en la
ruta fiscal por la que transporta o traslada los bienes fiscalizados, de ser el caso.
7. Oportunidad de la emisión de la Guía de Remisión Electrónica BF
1. En la modalidad de transporte privado, la Guía de Remisión Electrónica BF -
Remitente será emitida antes del inicio del traslado.
2. En la modalidad de transporte público, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
a) La Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente será emitida antes de la fecha de
entrega de los bienes al transportista.
b) La Guía de Remisión Electrónica BF - Transportista será emitida con posterioridad
a la emisión de la guía señalada en el literal anterior y antes del inicio del traslado.
8. Baja de la Guía de Remisión BF - Remitente y de la Guía de Remisión BF -
Transportista
El remitente y/o el transportista podrán dar de baja a la Guía de Remisión Electrónica
BF - Remitente y a la Guía de Remisión Electrónica BF - Transportista en los siguientes
casos:
1. Cuando aún no se inicia el traslado.
2. Cuando habiéndose iniciado el traslado, antes de llegar al punto de llegada se
cambia el destinatario. En este caso, el remitente y/o el transportista deberán dar
de baja a las Guías de Remisión Electrónicas BF que emitieron en el plazo máximo de
diez (10) días calendario contados a partir del día siguiente de la fecha de inicio del
traslado o de la fecha de entrega de los bienes al transportista, según corresponda.
Para efecto del control realizado por la SUNAT, la Guía de Remisión Electrónica BF
dada de baja sustenta el traslado de los bienes hasta la fecha y hora en que se realiza
la baja de acuerdo a la información contenida en la misma.
El remitente y/o el transportista que deban emitir una nueva guía de remisión, en el
supuesto comprendido en el numeral 2 y, de corresponder, en el supuesto señalado
en el numeral 1, podrán hacerlo a través del Sistema o usando guías de remisión
impresas o importadas de conformidad con el Reglamento de Comprobantes de
Pago.
9. Supuestos en que se emite la Guía de Remisión Electrónica BF Complementaria
La Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria y la Guía de
Remisión Electrónica BF - Transportista Complementaria deberán ser emitidas con
posterioridad al inicio del traslado de los bienes fiscalizados en los siguientes
supuestos:
a) Imposibilidad de arribo al punto de llegada.Cuando el transportista o el remitente
estén imposibilitados de arribar al punto de llegada consignado en la Guía de
Remisión Electrónica BF - Remitente y en consecuencia deban partir a un
establecimiento del remitente o del destinatario. El nuevo punto de partida puede
encontrarse en un establecimiento no inscrito en el Registro o no tener una dirección
determinada.
b) Retorno de bienes.Cuando el transportista o el remitente habiendo arribado al
punto de llegada estén imposibilitados de entregar los bienes trasladados y deban
partir a un establecimiento del remitente o del destinatario.
c) Transbordo a otra unidad de transporte. Se da en los siguientes casos:
i) Transporte público: cuando el transportista, por causas no imputables a él, debe
transbordar los bienes fiscalizados que venía trasladando a otra unidad de
transporte inscrita en el Registro, por él u otro transportista.
ii) Transporte privado: cuando el remitente, por causas no imputables a él, debe
transbordar los bienes fiscalizados que venía trasladando a otra unidad de
transporte inscrita en el Registro, por él o un transportista.
d) Imposibilidad de arribo al punto de llegada con transbordo. Cuando el
transportista o el remitente estén imposibilitados de arribar al punto de llegada
consignado en la Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente y, en consecuencia,
deban partir a un establecimiento del remitente o del destinatario; y adicionalmente
requieran realizar un transbordo a otra unidad de transporte inscrita en el Registro,
por ellos mismos o un tercero.
El nuevo punto de partida puede encontrarse en un establecimiento no inscrito en
el Registro o no tener una dirección determinada.
e) Retorno de bienes con transbordo. Cuando el transportista o el remitente
habiendo arribado al punto de llegada estén imposibilitados de entregar los bienes
trasladados y deban partir a un establecimiento del remitente; y adicionalmente
requieran realizar un transbordo a otra unidad de transporte inscrita en el Registro,
por ellos mismos o un tercero.
f) Cambio de conductor de la unidad de transporte. Cuando el remitente o el
transportista, por causas no imputables a ellos, deben cambiar de conductor por
otro previamente inscrito en el Registro.
10. Guías de Remisión Electrónica BF Complementarias por hechos posteriores al
transbordo programado
Tratándose del transbordo programado se deberán cumplir las siguientes
disposiciones:
a) Si se realiza en la modalidad de transporte público:
i) Cuando sea imposible el arribo a un punto de llegada intermedio, se emitirá
únicamente una Guía de Remisión Electrónica BF - Transportista Complementaria.
ii) Cuando sea imposible el arribo al punto de llegada final, se emitirá una Guía de
Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria y una Guía de Remisión
Electrónica BF - Transportista Complementaria.
iii) En el caso de un retorno de bienes o un retorno de bienes con transbordo, se
emitirá una Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria, y por
cada tramo Guías de Remisión Electrónicas BF - Transportistas nuevas haciendo
referencia a la Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria.
b) Si se realiza en la modalidad de transporte privado:
En los supuestos señalados en el acápite ii) y iii) del literal anterior, se emitirá solo
una Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria.
En los demás supuestos resultará de aplicación lo dispuesto en el punto 9 del
presente trabajo para efecto de la emisión de Guías de Remisión Electrónicas BF
Complementarias.
¿En qué momento se debe emitir la Guía de Remisión Electrónica BF
Complementaria?
i) En la modalidad de transporte privado, la Guía de Remisión Electrónica BF -
Remitente Complementaria se emitirá antes del reinicio del traslado.
ii) En la modalidad de transporte público, la Guía de Remisión Electrónica BF -
Remitente Complementaria será emitida antes de la fecha de la nueva entrega de
los bienes al transportista, y la Guía de Remisión Electrónica BF - Transportista será
emitida con posterioridad a la emisión de la guía de remisión antes indicada y antes
del reinicio del traslado.
El documento de las Guías de Remisión Electrónicas BF - Complementarias tendrán
la siguiente denominación:
“Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria” o “Guía de Remisión
Electrónica BF - Transportista Complementaria”, según sea el caso.
11. De la confirmación de conformidad o disconformidad
11.1. Confirmación respecto del destinatario
El destinatario debe manifestar su conformidad o disconformidad, si los bienes
fiscalizados que recibió cumplen con la información que sobre estos obra en la
representación impresa de la Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente,
específicamente con lo siguiente:
 Código del bien por ítem.

 Descripción detallada del bien por ítem.

 Unidad de medida del ítem.


 Cantidad del ítem.

 Peso bruto del bien comprendido en el ítem (por unidad de medida), de


corresponder.

 Peso bruto de todos los bienes comprendidos en el ítem, de corresponder.

 Peso total (de todos los ítems), de corresponder.


El plazo para esa comunicación es de diez (10) días calendario, contados a partir del
día siguiente de la fecha de inicio del traslado o de la entrega de los bienes del
remitente al transportista, según se trate de la modalidad de transporte privado o
transporte público, respectivamente.
Asimismo, en la referida oportunidad el destinatario debe informar la fecha de
llegada del vehículo que traslada los bienes fiscalizados que recibió y el punto de
llegada.
11.2. Confirmación de los bienes respecto del transportista
El transportista debe manifestar su conformidad o disconformidad, si los bienes
fiscalizados que recibió el destinatario cumplen con la información que sobre estos
obra en la representación impresa de la Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente,
específicamente con lo señalado en el párrafo anterior. El plazo para esa
comunicación es de diez (10) días calendario, contados a partir del día siguiente de
la fecha en que el remitente le entregue los bienes al transportista.
Asimismo, en la referida oportunidad el transportista debe informar la fecha de
llegada del vehículo que traslada los bienes fiscalizados entregados al destinatario y
el punto de llegada.
Si el destinatario recibe los bienes fiscalizados y no se le entrega la representación
impresa de la Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente, debe cumplir con
manifestar su conformidad o disconformidad en los términos señalados en el párrafo
anterior, considerando la información que obre en la Guía de Remisión Electrónica
BF - Remitente que fueron enviadas al destinatario y/o transportista. En ese caso, el
transportista también debe considerar esa información para cumplir con la
obligación de manifestar su conformidad o disconformidad.
La obligación de confirmar y de informar a que se refiere este artículo no será de
aplicación en el traslado de bienes fiscalizados a los supuestos en que se emita la
Guía de Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria y la emita la Guía de
Remisión Electrónica BF - Transportista.
Impuesto a la Renta y Nuevo RUS
Detracciones y Percepciones
Libros y Registros Contables y Plazo Máximo de Atraso
Vencimientos y Factores
Tipos de Cambio
483 / TRIBUTARIA / NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS
Aplicación práctica de la prescripción tributaria
Fernando Enrique Blas Slee
Sin información
1. Prescripción de la facultad para exigir el pago en el IGV

Consulta

La empresa Martel Estudios


SAha cumplido con
presentar el PDT 621 del
periodo julio 2014, el
vencimiento de la
declaración fue el 14-08-
2014. Al respecto, nos
señala que cumplió con
pagar el pago a cuenta
del impuesto a la renta,
sin embargo, no hizo el
pago respecto al
impuesto general a las
ventas, cuya suma
ascendente fue de S/
10,000.00.
En ese sentido, nos
consulta si la
Administración
Tributaria le puede
requerir el pago de la
deuda tributaria del IGV
del periodo julio 2014.
Respuesta
Según el artículo 43 del TUO del Código Tributario, los plazos de prescripción en
materia tributaria son los siguientes:

Plazos de prescripción

Para la acción de la
Administración
Tributaria en
determinar la
obligación
tributaria, exigir el
4 años pago y aplicar
sanciones. El mismo
plazo es aplicable a
la acción para
solicitar la
compensación y/o
devolución.

Para quienes no hayan


presentado la
6 años
declaración
respectiva.

Para los agentes de


retención o
percepción que no
10 años
pagaron el tributo
retenido o
percibido.

Del esquema presentado, se puede observar que la acción de la Administración


Tributaria para exigir el pago, en el presente caso, prescribe a los 4 años, ya
que Martel Estudios SApresentó su Declaración Jurada del IGV.
Ahora bien, tal como se menciona en el numeral 2 del artículo 44 del Código
Tributario, se computa el plazo de prescripción desde el uno (1) de enero
siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, respecto de tributos que
deban ser determinados por el deudor tributario.
Para saber cuándo la obligación tributaria es exigible, hay que remitirnos al numeral
1 del artículo 3 del Código Tributario que establece lo siguiente:

Artículo 3.- Exigibilidad de la


obligación tributaria
La obligación tributaria
es exigible:
1. Cuando deba ser
determinada por el
deudor tributario, desde
el día siguiente al
vencimiento del plazo
fijado por Ley o
reglamento y, a falta de
este plazo, a partir del
décimo sexto día del
mes siguiente al
nacimiento de la
obligación.
Tratándose de tributos
administrados por la
SUNAT, desde el día
siguiente al
vencimiento del plazo
fijado en el artículo 29
de este Código o en la
oportunidad prevista en
las normas especiales en
el supuesto
contemplado en el
inciso e) de dicho
artículo.
[…]
Nos dan como dato que la fecha de vencimiento para la declaración y el pago de la
obligación tributaria del IGV fue el 14-08-2014, por lo que desde el 15-08-
2014, al ser la deuda exigible, se computa el plazo de prescripción desde el 1
de enero del año siguiente (01-01-2015).
Para realizar el cálculo del plazo de prescripción, conviene dirigirnos a la Norma XII
del Código Tributario que establece lo siguiente:

Norma XII: Cómputo de plazos


Para efecto de los plazos
establecidos en las
normas tributarias
deberá considerarse lo
siguiente:
a) Los expresados en
meses o años se
cumplen en el mes del
vencimiento y en el día
de este correspondiente
al día de inicio del plazo.
Si en el mes de
vencimiento falta tal
día, el plazo se cumple el
último día de dicho mes.
[…]
En todos los casos, los
términos o plazos que
vencieran en día inhábil
para la Administración,
se entenderán
prorrogados hasta el
primer día hábil
siguiente.
En aquellos casos en
que el día de
vencimiento sea medio
día laborable se
considerará inhábil.

A continuación, realizamos el conteo del inicio del cómputo del plazo de


prescripción:

Inicio del plazo prescriptorio: 01-01-2015

Primer año de Desde el 01-01-2015 al 01-


prescripción 01-2016

Segundo año de Desde el 01-01-2016 al 01-


prescripción 01-2017

Tercer año de Desde el 01-01-2017 al 01-


prescripción 01-2018

Cuarto año de Desde el 01-01-2018 al 02-


prescripción 01-2019

Como podemos apreciar, la acción para exigir el pago de la deuda tributaria por
concepto del impuesto general a las ventas ha prescrito al 2 de enero del 2020
(se corre un día más, debido a que el 1 de enero es feriado), toda vez que
hasta esa fecha transcurrieron los 4 años de prescripción, contados desde el
01-01-2015 hasta el 02-01-2019.
Ahora bien, también resulta necesario mencionar si se han presentado causales de
interrupción (numeral 2 del artículo 45 del Código Tributario) o suspensión
(numeral 2 del artículo 46 del Código Tributario) del plazo de prescripción
para la acción de exigir el pago de la obligación tributaria, para lo cual
presentamos el siguiente gráfico:

Interrupción y suspensión del plazo de prescripción para


exigir el pago
Interrupción Suspensión

• Por la notificación de la • Durante la tramitación del


orden de pago. procedimiento
• Por el contencioso
reconocimiento tributario.
expreso de la • Durante la
obligación tramitación de la
tributaria. demanda contencioso
• Por el pago parcial administrativa, del
de la deuda. proceso
• Por la solicitud de constitucional de
fraccionamiento u amparo o de cualquier
otras facilidades de otro proceso judicial.
pago. • Durante el lapso que
• Por la notificación el deudor tributario
de la resolución de tenga la condición de
pérdida del no habido.
aplazamiento y/o • Durante el plazo en
fraccionamiento. que se encuentre
• Por la notificación vigente el
del requerimiento aplazamiento y/o
de pago de la deuda fraccionamiento de la
tributaria que se deuda tributaria.
encuentre en • Durante el lapso en
cobranza coactiva y que la Administración
por cualquier otro Tributaria esté
acto notificado al impedida de efectuar
deudor, dentro del la cobranza de la
Procedimiento de deuda tributaria por
Cobranza Coactiva. una norma legal.

En ese sentido, si no se han presentado ninguna de las causales de interrupción o


suspensión de la acción para exigir el pago, la deuda tributaria ha prescrito el
2 de enero del 2019.
Corresponde a Martel Estudios SAsolicitar la declaración de prescripción de la deuda
tributaria del IGV, como señala el artículo 47 del Código Tributario.
Por lo tanto, lo recomendable es que presente su escrito solicitando la prescripción
de la acción de la Administración Tributaria para exigir el pago de la deuda
correspondiente al IGV del periodo de julio de 2014, ya que ha transcurrido el
plazo de prescripción de los 4 años.
2. Prescripción de la facultad para realizar la fiscalización

Consulta

La empresa Dilney SAC es una


empresa dedicada a la
fabricación de zapatos de
cuero. Esta empresa no
presentó su Declaración
Jurada Anual del
Impuesto a la Renta
dentro del plazo de
vencimiento de fecha
(06-04- 2011) para su
presentación del
ejercicio 2010, ya que
había considerado que
no era necesario, debido
a que no hubo ingresos ni
egresos por parte de la
empresa.
El contribuyente nos
señala que presentó su
Declaración Jurada Anual
del ejercicio 2010 el 15
de mayo del año 2014
realizando el pago de la
multa correspondiente,
incluyendo los intereses.
Sin embargo, en el año
2020, la SUNAT le ha
iniciado un
procedimiento de
fiscalización sobre el
impuesto a la renta del
ejercicio 2010, a pesar de
que ya pasaron diez años
de la obligación de
declarar y pagar el
impuesto a la renta del
ejercicio 2010.
Dilney SACnos consulta:
¿es posible que la
Administración
Tributaria pueda
fiscalizarme el impuesto
a la renta del ejercicio
2010, a pesar de que ya
prescribió su facultad de
determinación?

Respuesta
Según el artículo 43 del Código Tributario, el plazo de prescripción para determinar
la obligación tributaria es de 6 años cuando no se haya presentado la
declaración jurada.
De acuerdo al numeral 1 del artículo 44 del mismo Código, el cómputo del plazo inicia
desde el uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en que vence el plazo
para la presentación de la declaración anual respectiva.
En el caso materia de revisión, el plazo de vencimiento de la Declaración Jurada
Anual fue el 06-04-2011, por lo que el cómputo del plazo de los seis años inicia
desde el 01-01-2012.

Inicio del plazo prescriptorio: 01-01-2012


Primer año de Desde el 01-01-2012 al 01-
prescripción 01-2013

Segundo año de Desde el 01-01-2013 al 01-


prescripción 01-2014

Tercer año de Desde el 01-01-2014 al 01-


prescripción 01-2015

Cuarto año de Desde el 01-01-2015 al 01-


prescripción 01-2016

Quinto año de Desde el 01-01-2016 al 01-


prescripción 01-2017

Sexto año de Desde el 01-01-2017 al 02-


prescripción 01-2018

Se puede apreciar que el plazo de prescripción para determinar la obligación –si es


que no se hubiese presentado tardíamente la declaración jurada– se hubiera
cumplido el 2 de enero del 2018.
Pero, como se mencionó, Dilney SAChabía presentado su declaración jurada
extemporáneamente en el ejercicio 2014, lo que significaría un acto
interruptorio realizado por el propio contribuyente, en razón del inciso b) del
artículo 45 del Código Tributario, el cual estipula lo siguiente:

Artículo 45.- Interrupción de la


prescripción
1. El plazo de
prescripción de la
facultad de la
Administración
Tributaria para
determinar la obligación
tributaria se interrumpe:
[…]
b) Por el reconocimiento
expreso de la obligación
tributaria.
[…]
El nuevo término
prescriptorio se
computará desde el día
siguiente al acaecimiento
del acto interruptorio.

Cabe resaltar que la interrupción de la prescripción significa que el plazo de


prescripción transcurrido hasta el momento actual se hace irrelevante y, tras
cesar la interrupción, empieza a transcurrir un nuevo plazo1.
Ahora bien, la Administración Tributaria ha emitido un pronunciamiento acerca de
los efectos de la presentación extemporánea de una declaración jurada
determinativa, en lo que atañe al cómputo del plazo de prescripción de la
acción de la Administración Tributaria para determinar la deuda tributaria
materia de dicha declaración configurada al no haberse presentado
oportunamente la referida declaración:

Informe N.° 355-2003-


SUNAT/2B0000
Si con posterioridad al
inicio del cómputo del
plazo de prescripción de
6 años, pero con
anterioridad a su
vencimiento, el deudor
tributario presenta la
respectiva declaración
jurada determinativa, tal
presentación pondrá fin
al término de
prescripción transcurrido
hasta dicha oportunidad
respecto de las acciones
de la Administración
Tributaria para
determinar la deuda
tributaria materia de tal
declaración, y para
aplicar la sanción que
corresponde a la
infracción prevista en el
numeral 1 del artículo
176 del TUO del Código
Tributario,debiendo
iniciarse el cómputo del
plazo de prescripción de
cuatro años a partir del
día siguiente de la
presentación de la
referida declaración.
El cómputo del nuevo
plazo se reiniciará sin
importar si la
presentación de la
declaración jurada se
efectuó de manera
voluntaria o inducida. [El
resaltado es nuestro]

De lo expresado en párrafos precedentes, se puede observar lo siguiente:


En consecuencia, el nuevo plazo de prescripción para determinar la obligación
tributaria sería de 4 años, que empezaría a computarse desde el 16-05-2014.

Inicio del nuevo plazo prescriptorio: 16-05-


2014

Primer año de Desde el 16-05-2014 al 16-


prescripción 05-2015

Segundo año de Desde el 16-05-2015 al 16-


prescripción 05-2016

Tercer año de Desde el 16-05-2016 al 16-


prescripción 05-2017

Cuarto año de Desde el 16-05-2017 al 16-


prescripción 05-2018

Si bien el contribuyente presentó una DJ que ha interrumpido el plazo de


prescripción de la acción para determinar, este segundo plazo también ha
prescrito, toda vez que ya han transcurrido 4 años desde aquella presentación
de la declaración jurada.
Por lo tanto, no corresponde que la Administración Tributaria realice una
fiscalización del impuesto a la renta del ejercicio 2010, porque la acción para
determinar la obligación tributaria, como también aplicar sanciones, habría
prescrito el 16-05-2018.
483 / TRIBUTARIA / JURISPRUDENCIA AL DÍA
Gastos deducibles
Prorrata de Gastos - Método directo e indirecto para atribuir gastos comunes a
rentas gravadas
RTF N.° 11862-10-2019 (20-12-2019)

Se revoca la apelada en el extremo que efectuó el reparo a la renta neta


imponible del Impuesto a la Renta del ejercicio 2012 por gasto no deducible
vinculado a la obtención de ingresos inafectos por drawback, en aplicación
del procedimiento de la prorrata de gastos previsto en el segundo párrafo del
inciso p) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, por
cuanto durante el procedimiento de fiscalización, la Administración Tributaria
no explicó las razones por las que procedía la aplicación de lo dispuesto por
el segundo párrafo del inciso p) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta, esto es, no se observa que se haya explicado la razón
para desligarse de la aplicación directa, así como del primer método
proporcional, por lo que en tal sentido, el reparo no se encuentra arreglado a
ley. Se revoca la apelada en el extremo del saldo a favor del IGV para que se
esté a lo que resuelva el procedimiento contencioso tributario tramitado con
un expediente pendiente por resolver, ya que tendrá incidencia directa para
la reliquidación efectuada por la Administración de los saldos a favor de
exportación de los periodos materia de controversia en el presente
expediente, lo que permitirá establecer el correcto arrastre del saldo a favor
de mes anterior aplicable al periodo enero 2008, el mismo que impactará
directamente en el resto de periodos reliquidados, incluyendo los periodos
enero a diciembre 2012, y su consecuencia en la determinación del saldo a
favor materia 17 de beneficio; por lo que corresponde revocar la apelación en
este extremo a fin que la Administración esté a lo que se resuelva en el citado
expediente de apelación.
Pérdida de energía eléctrica no acreditada
RTF N.° 06497-1-2019 (16-07-2019)

Se confirma la apelada en el extremo del reparo al Impuesto a la Renta del


ejercicio 2009 por pérdidas no técnicas o comerciales –distintas de las
pérdidas estándares no técnicas o comerciales– originadas por el hurto de
energía, toda vez que la recurrente no acreditó documentariamente la
cuantificación de tales pérdidas, a efecto de evaluar su deducibilidad en la
determinación del Impuesto a la Renta del ejercicio 2009 bajo los alcances del
inciso d) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta. Se revoca en el
extremo de los coeficientes de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de
enero a diciembre de 2009, a efecto que la Administración esté a lo que se
resuelva en los procedimientos contenciosos referidos al Impuesto a la Renta
de los ejercicios 2007 y 2008. Se dispone la reliquidación de las multas
vinculadas en lo que corresponda.
Gastos por alquileres de estaciones de servicios
RTF N.° 06496-1-2019 (16-07-2019)

Se revoca la apelada toda vez que mediante la Resolución N.° 03769-3-2019


se revocó la Resolución de Intendencia que declaró infundada la reclamación
formulada contra la Resolución de Determinación girada por Impuesto a la
Renta del ejercicio 2006, dejándose sin efecto el reparo por Alquiler Leased
Site, señalándose en la citada Resolución N.° 03769-3-2019 que los gastos por
el alquiler de las estaciones de servicios estaban relacionados directamente
con la actividad económica de la recurrente, como era la venta de
combustibles y lubricantes, entre otros productos, pues no estaban solo
dirigidos a generar rentas por la cesión de bienes a los operadores, indicando
que la Administración debió considerar en su análisis de razonabilidad y
proporcionalidad los ingresos recibidos por este concepto al ser también
renta gravada y concluyendo por tanto, que dicho reparo no se encuentra
debidamente sustentado; y teniendo en consideración que el reparo al
crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas por alquileres denominados
"Leased Site" se sustenta en el reparo efectuado en la determinación del
Impuesto a la Renta del ejercicio 2006, que fue levantado mediante la
Resolución de Tribunal Fiscal N.° 03769-3-2019, corresponde del mismo modo
dejar sin efecto los reparos en referencia al Impuesto General a las Ventas de
enero a diciembre de 2006 contenidos en las Resoluciones de Determinación
impugnadas.
Provisiones por cuentas de cobranza dudosa - Deudas del proveedor
RTF N.° 05714-4-2019 (21-06-2019)

Se revoca la apelada en el extremo referido a los reparos por 1) Anticipo a


proveedores que no califica como provisión por cuentas de cobranza dudosa,
indicándose que las normas aplicables no exigen como condición para su
deducción que el deudor deba necesariamente ser cliente del contribuyente,
esto es, que deba tratarse de una cuenta por cobrar a clientes, pudiendo
tratarse de deudas del proveedor, por lo que contrariamente a lo considerado
por la Administración, el presente caso no constituye una pérdida
extraordinaria, toda vez que no se ha producido un hecho delictuoso; 2)
Intereses de préstamos de accionistas no acreditados con comprobantes de
pago, toda vez que cuando el prestador del servicio es una persona natural
sin negocio, la obligación de otorgar comprobantes de pago por dicho servicio
requiere de habitualidad, lo que no se ha acreditado en autos; y 3) Honorarios
profesionales que debieron formar parte del activo, pues si bien la
Administración desconoce su deducción como gasto e indica que debía
considerarse como costo, no ha acreditado que los desembolsos por el
proyecto de ampliación de planta, que no llegó a concretarse, se encuentren
vinculados a un activo de la recurrente. Se confirman los reparos por 1)
Faltantes de mercadería, pues la pérdida de inventarios por comercialización
de productos químicos no se encuentra debidamente acreditada, toda vez
que la documentación de sustento presentada por la recurrente se
encontraba en idioma inglés, sin traducción, por lo que no correspondía que
fuera merituada por la Administración; 2) Provisión de servicios de auditoría
no devengados, pues los servicios se iniciaron en el ejercicio 2010 y
culminaron en el 2011, ejercicio en el que se obtienen los informes de
auditoría y con ello, la posibilidad de emplearlos, por lo que no procedía su
deducción en el ejercicio 2010; y 3) Gastos de viaje no sustentados, al no
acreditarse su causalidad.
Existencia de los gastos y causalidad. Crédito por reinversión
RTF N.° 02879-1-2019 (22-03-2019)

Se confirma la apelada en relación a: 1. Reparo por bonificaciones a docentes,


puesto que no se puede identificar a aquellos que recibieron dicha
bonificación ni se puede determinar la forma en la que fueron determinadas;
2. Gastos por los que no se acreditó la obligación de la recurrente de
reembolsarlos a un tercero; 3. Alquileres de locales, puesto que no se acreditó
la relación de causalidad; 4. Gastos no acreditados por no haber presentado
documentación o por los que solo presentó asientos contables; 5. Montos
otorgados en calidad de "suma graciosa", puesto que no se acreditó los
criterios utilizados para determinar la suma otorgada, ni la relación de dicho
importe con los ingresos, ni el cumplimiento de los principios de razonabilidad
y generalidad; 6. Gastos no acreditados, puesto que no se acreditó la
prestación efectiva de servicios; 7. Bonos aplicados 2009: La recurrente no
presentó documentación que permita afirmar que dichos bonos
corresponden al ejercicio 2009; 8. Vacaciones aplicadas: No se presentó
documentación que sustente la diferencia entre el monto deducido con el
monto extornado; 9. Participación de utilidades de los trabajadores que no
fue pagada dentro del plazo para presentar la declaración anual; 10. Variación
de existencias: La documentación presentada solo muestra un consumo de
distintos bienes que no se pueden relacionar con los convenios de
capacitación ni con los libros educativos adquiridos. Se revoca en cuanto al
gasto por reclutamiento y selección de personal al haberse presentado
documentación que acredita la fehaciencia del gasto. Asimismo, en el
extremo referido al crédito por reinversión se indica que conforme con la
resolución emitida por el Tribunal Constitucional en un proceso iniciado por
la recurrente, se declaró fundada la demanda de amparo que pretende la
inaplicación de la caducidad del crédito por reinversión, por lo que la
Administración debe estar a lo indicado por el Tribunal Constitucional. No
obstante, se confirma la apelada en el extremo referido a que la recurrente
no ha demostrado con la documentación fuente pertinente el total
reinvertido ni ha presentado medios de pago respecto de algunas
operaciones. Igualmente, se confirma en cuanto a las reinversiones cuya
fecha de adquisición corresponde a ejercicios anteriores al 2009. Se revoca en
cuanto a la entrega de becas como reinversión.
483 / TRIBUTARIA / INFORME ESPECIAL
¿La fiscalización de predios tiene efectos retroactivos? A propósito de la RTF N.°
06592-11-2013
Mario Alva Matteucci
 Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Egresado de la Maestría en Contabilidad con mención en Política y
Administración Tributaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Profesor de Cursos de Tributación en la Pontificia Universidad Católica del
Perú y la Universidad ESAN.
 Coautor del libro "Guía de Operaciones Societarias y Comerciales", del
"Manual de Detracciones, Retenciones y Percepciones", del libro "Aplicación
Práctica del Impuesto a la Renta: Ejercicio 2015 - 2016".
 Autor de los siguientes libros "Análisis para la aplicación del Crédito Fiscal",
“Análisis práctico del Impuesto General a las Ventas", "Tratamiento tributario
de las empresas constructoras e inmobiliarias" y “Evasión Tributaria”.
 Autor de artículos para revistas universitarias y profesionales sobre diversos
temas tributarios.
 Asociado al Instituto Peruano de Derecho Tributario - IPDT.
Sumario
1. Introducción - 2. ¿Qué es lo que grava el impuesto predial? - 3. La facultad de
fiscalización - 4. La declaración mecanizada en el impuesto predial y sus
efectos - 5. El cambio de arancel utilizado en la valorización de los predios - 6.
Las nuevas edificaciones y actualizaciones posteriores - 7. La RTF N.° 06592-
11-2013 de observancia obligatoria - 8. Diversos pronunciamientos de
administraciones tributarias municipales, considerando el criterio de la RTF
N.° 06592-11-2013 - 9. El Código Tributario: la jurisprudencia de observancia
obligatoria - 10. El estado de conservación de un predio y la información
consignada por el contribuyente contrastada por la fiscalización
Resumen
Dentro de los procesos de fiscalización llevados a cabo por las municipalidades con
respecto al impuesto predial, es común que se verifiquen diversos aspectos
vinculados con la base imponible, como por ejemplo la existencia de
edificaciones, alteraciones de las construcciones, aplicación de los aranceles,
uso del inmueble, entre otros elementos. En caso de encontrar diferencias en
la base imponible, las distintas municipalidades procuran afectar
tributariamente estas modificaciones a los periodos no prescritos,
generándose en cierto modo un cambio en la información que sirve de base
para la liquidación del impuesto predial.
Hace un tiempo atrás, el Tribunal Fiscal emitió la RTF N.° 6592- 11-2013, el cual es
una jurisprudencia de observancia obligatoria, indicando el siguiente criterio:
“los resultados de la verificación o fiscalización de un predio, para efecto del
Impuesto Predial, no deben ser utilizados para determinar las condiciones
que este poseía antes de la realización de la inspección, toda vez que ello
implicaría afirmar que tales condiciones se configuraron antes del 1 de enero
de dicho año, fecha fijada por ley de dicho impuesto para determinar la
situación jurídica del contribuyente y de sus predios”.
El motivo del presente informe es verificar si este criterio se aplica en todos los casos
en los que se encuentra diferencias de la base imponible.
Palabras clave:predios / efectos retroactivos / impuesto predial / fiscalización /
inspección / subvaluación
1. Introducción
En la mayor parte de los procesos de fiscalización que ejercen las distintas
municipalidades en el país, con relación al impuesto predial, se verifican
diversos elementos relacionados con la base imponible, dentro de los cuales
se encuentra la existencia de edificaciones, cambios y alteraciones de las
construcciones, utilización correcta de los aranceles, verificación del uso del
inmueble, entre otros elementos.
Solo en el caso de encontrar diferencias en la base imponible que fue declarada por
el contribuyente y la que existe en la base de datos en la municipalidad, se
procura afectar tributariamente estas modificaciones a los periodos no
prescritos, generándose en cierto modo un cambio en la información que
sirve de base para la liquidación del impuesto predial.
Es pertinente indicar que hace algunos años, el Tribunal Fiscal emitió la RTF N.° 6592-
11-2013, la cual califica como una jurisprudencia de observancia obligatoria,
señalando como criterio el siguiente:
“[…] los resultados de la
verificación o
fiscalización de un
predio, para efecto del
Impuesto Predial, no
deben ser utilizados para
determinar las
condiciones que este
poseía antes de la
realización de la
inspección, toda vez que
ello implicaría afirmar
que tales condiciones se
configuraron antes del 1
de enero de dicho año,
fecha fijada por ley de
dicho impuesto para
determinar la situación
jurídica del
contribuyente y de sus
predios”.

Este criterio ha sido materia de controversia entre algunos contribuyentes y las


municipalidades, sobre todo en la manera correcta de su aplicación, por ello,
el motivo del presente informe es verificar si este criterio se aplica en todos
los casos en los que se encuentra diferencias de la base imponible.
El impuesto predial es una de las modalidades de imposición al patrimonio, el cual
se refleja necesariamente en la afectación a la propiedad de predios. De este
modo, de acuerdo con lo indicado por el texto del artículo 9 de la Ley de
Tributación Municipal, se indica que son sujetos pasivos en calidad de
contribuyentes, las personas naturales o jurídicas propietarias de los predios,
cualquiera sea su naturaleza.
2. ¿Qué es lo que grava el impuesto predial?
Coincidimos con lo expresado por Ruiz de Castilla PonCe de león y Robles MoReno
cuando precisan que “el Impuesto Predial - IP constituye una modalidad de
imposición al patrimonio. Más exactamente el IP grava un elemento del
patrimonio: el predio”1.
Al efectuar una revisión de la legislación que regula el impuesto predial, observamos
la existencia de la Ley de Tributación Municipal, la cual fue aprobada por el
Decreto Legislativo N.º 776, el cual fuera publicado en el diario oficial El
Peruano el 31 de diciembre de 1993 y se encuentra vigente desde el 1 de
enero de 1994. Existe un Texto Único Ordenado (TUO) de dicha norma que
fue aprobado mediante Decreto Supremo N.° 156-2004-EF.
En el artículo 8 de la Ley de Tributación Municipal, se precisa que el impuesto predial
grava el valor de los predios urbanos y rústicos. Dicho artículo también
determina que se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos
ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las edificaciones
e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de
dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o
destruir la edificación.
En el Derecho Comparado se puede apreciar que en México, el tratadista de Hoyos
señala que “el impuesto predial, como su nombre lo dice, es el gravamen que
recae sobre la propiedad o posesión de predios. El objeto de esta contribución
es el valor catastral del terreno y los sujetos obligados a su pago son los
dueños o posesionarios del mismo según sea el caso”2.
Es interesante analizar lo que señala SMolka y de Cesare acerca del impuesto predial.
Ellos indican que “el impuesto predial constituye, al menos potencialmente,
la fuente más importante de recaudación local que podría utilizarse para
brindar una infraestructura urbana y servicios públicos. Además, acreditamos
que la parte del impuesto predial gravada sobre el valor del suelo aumenta la
oferta de suelos con servicios en el mercado”3.
Cabe señalar que este impuesto es de recaudación de las municipalidades distritales
en donde se encuentre ubicado el predio.
A efectos de poder verificar la correcta aplicación del impuesto predial, las
municipalidades tienen la facultad de fiscalización, señalada en el Código
Tributario, la cual ejercen de manera discrecional.
3. La facultad de fiscalización
La facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se ejerce en forma
discrecional, de acuerdo a lo establecido en el último párrafo de la Norma IV
del Título Preliminar, del Código Tributario.
El ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control
del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que
gocen de inafectación, exoneración o beneficios tributarios.
En la doctrina peruana, el maestro BRAVO CUCCI indica que “la facultad de
fiscalización se sustenta en el principio de desconfianza fiscal, según el cual es
deber de la Administración Tributaria revisar el estricto cumplimiento de las
obligaciones tributarias por parte de los sujetos pasivos. Tal facultad debe ser
ejercicio en respeto al marco jurídico existente. En el marco de la facultad de
fiscalización, la principal función de ella es la actividad de comprobación, la
que debe considerar no solo las funciones desfavorables al contribuyente,
sino también las favorables a él”4.
En la doctrina española, apreciamos la opinión del maestro sainz de bujanda, quien
señala que “[...] puede decirse que la inspección tributaria es aquel
procedimiento a través del cual, en virtud de una serie de actos concatenados,
la Administración pública da efectividad en la fase liquidatoria a las normas
que imponen obligaciones tributarias (sea mediante la comprobación de
hechos imponibles declarados, sea mediante la investigación de los que
permanecen ocultos) y tiene informes y datos necesarios para la adopción
fundada de resoluciones que, sin referirse directamente a operaciones
liquidatorias, se producen, no obstante, en el ámbito de aplicación del
tributo”5.
Precisamente, esta suerte de desconfianza de parte de la Administración Tributaria
respecto del contribuyente, permite a la primera a efectuar una revisión de la
información presentada a través de la respectiva Declaración Jurada del
Impuesto Predial, la cual reúne las características del predio.
Para mayor alcance, recurrimos a la jurisprudencia emitida por el Tribunal Fiscal, de
manera específica se hace una revisión de la RTF N.° 4555-2-2002, se aprecia
qué se menciona con respecto a la fiscalización:

De lo expuesto, se tiene que la


fiscalización es un
procedimiento, cuya
finalidad es la
determinación de la
obligación tributaria, la
que se traduce en el valor
respectivo, de
determinarse crédito o
deuda tributaria.
El Código Tributario en el
Capítulo II del Título II del
Libro Segundo sobre las
facultades de
Determinación y
Fiscalización de la
Administración
Tributaria, se refiere
tácita y en forma no
organizada a los actos
que constituyen el
procedimiento de
fiscalización [...]. [...] no
se puede negar que las
facultades de
fiscalización de la
Administración se
ejercen dentro de un
procedimiento y los
actos que realiza no
pueden analizarse de
forma independiente,
sino en forma conjunta
como parte del
Procedimiento
Tributario.

No olvidemos que en el ámbito municipal, “a través de la fiscalización tributaria se


trata de determinar si el contribuyente cumplió con informar sobre todas las
características de su inmueble: uso, tamaño, materiales de construcción
empleados, y toda información que incida o afecte el cálculo del monto por
pagar”6.
Finalmente, observamos lo expresado por Prado Gonzales, quien menciona que “al
declarar un predio sin las características reales es una actividad ilegal que
constituye un intento deliberado de ocultación y subestimación del impuesto
predial”7.
4. La declaración mecanizada en el impuesto predial y sus efectos
Los propietarios de los predios rústicos y urbanos se encuentran obligados a cumplir
con el pago del impuesto predial ante la municipalidad distrital o provincial
respectiva, donde se encuentren ubicados los respectivos predios.
Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo anterior, resulta necesaria la
presentación de una Declaración Jurada Anual Determinativa del Impuesto
Predial, la cual contiene necesariamente los siguientes formatos:
 PU, que hace referencia al Predio Urbano.

 HR, que es la Hoja de Resumen.


En la actualidad, muchos contribuyentes ya no se acercan a las oficinas de las
distintas municipalidades a presentar la Declaración Jurada Anual del
Impuesto Predial, toda vez que, en la mayoría de casos, las administraciones
tributarias de gobierno local han sustituido la presentación de dicha
declaración por la emisión de una declaración mecanizada de actualización de
valores.
Lo antes mencionado se encuentra sustentado en la Cuarta Disposición Final de la
Ley de Tributación Municipal, cuando indica lo siguiente:

Las Municipalidades que


brinden el servicio de
emisión mecanizada de
actualización de valores,
determinación de
impuestos y recibos de
pago correspondientes,
incluida su distribución
a domicilio, quedan
facultadas a cobrar por
dichos servicios no más
del 0.4 % de la UIT
vigente al 1 de enero de
cada ejercicio8 en cuyo
caso esta valorización
sustituye la obligación
de presentación de
declaraciones juradas9.

El solo hecho de que la municipalidad le emita al contribuyente una declaración


jurada mecanizada a su propio domicilio, no le suprime el carácter de tributo
autoliquidable al impuesto predial ni mucho menos lo convierte en un tributo
liquidado de oficio.
Tomando en cuenta que casi todas las municipalidades del país cumplen con el envío
a domicilio de las declaraciones mecanizadas a los contribuyentes del
impuesto predial, estos han interiorizado que no existe obligación de
presentar la declaración jurada anual sino solo pagar el tributo respectivo que
figura en dicha declaración jurada mecanizada.
Este tipo de envío de declaraciones juradas se realiza tanto en el caso de los predios
considerados urbanos, como también en el caso de los predios que califican
como rústicos.
Al existir una declaración jurada inicialmente presentada por los contribuyentes en
una fecha determinada, la municipalidad respectiva solo realiza el cálculo del
impuesto predial únicamente considerando la variación de la unidad
impositiva tributaria (UIT) al igual que en el caso de las actualizaciones de los
valores arancelarios de edificaciones, aprobados por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento cada año.
Es pertinente indicar que, en el caso de las emisiones de la Declaración Jurada Anual
del Impuesto Predial, las municipalidades no pueden modificar la información
presentada por el propio contribuyente si es que el mismo no realiza una
declaración jurada rectificatoria, donde se consignen mayores valores
producto de un cambio en la data de la información que obra en los archivos
de la municipalidad.
5. El cambio de arancel utilizado en la valorización de los predios
El valor arancelario es un elemento importante utilizado en la determinación del
impuesto predial, ya sea para los terrenos rústicos como también para los
terrenos urbanos.
Es pertinente indicar que el arancel es aprobado cada año a través de resoluciones
ministeriales, publicadas en el diario El Peruano por parte del ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
A manera de ejemplo, podemos indicar que el pasado 29 de octubre de 2021, se
publicaron en el diario oficial El Peruano las siguientes resoluciones
ministeriales, las cuales tienen relación con la determinación de los valores
arancelarios al igual que los valores unitarios de edificación, los cuales son
utilizados para la determinación del impuesto predial. Las normas en mención
son las siguientes:
 R. M. N.° 346-2021-VIVIENDA, Aprueban los Planos Prediales que contienen
los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos, expresados en soles por metro
cuadrado, de las áreas urbanas de Lima Metropolitana, vigentes para el
Ejercicio fiscal 2022
 R. M. N.° 347-2021-VIVIENDA, Aprueban los Planos Prediales que contienen
los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos, expresados en soles por metro
cuadrado, de los distritos comprendidos en el departamento de Amazonas,
vigentes para el Ejercicio Fiscal 2022.

 R. M. N.° 348-2021-VIVIENDA, Aprueban los listados que contienen los


Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos para los Centros Poblados Menores
ubicados en los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa,
Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad,
Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno,
San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2022.

 R. M. N.° 349-2021-VIVIENDA, Aprueban los Listados que contienen los


Valores Arancelarios de Terrenos Rústicos ubicados en los departamentos de
Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco,
Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto,
Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes,
Ucayali y en la Provincia Constitucional del Callao, vigentes para el Ejercicio
Fiscal 2022
 R. M. N.° 350-2021-VIVIENDA, Aprueban los Valores Unitarios Oficiales de
Edificación para las localidades de Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva, vigentes para el Ejercicio
Fiscal 2022.
Es pertinente indicar que estas normas tienen sustento en lo dispuesto por el
segundo párrafo del artículo 11 de la Ley de Tributación Municipal, la cual
indica que “a efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicará
los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de edificación
vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas de depreciación por
antigüedad y estado de conservación, que formula el Consejo Nacional de
Tasaciones - CONATA10 y aprueba anualmente el Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento mediante Resolución Ministerial”11.
No olvidemos que los dispositivos señalados en los párrafos que anteceden son
normas de conocimiento público, por lo que ninguna persona podría alegar
posteriormente su desconocimiento.
De esta manera, en la medida que el arancel varíe cada año, las actualizaciones de
los valores utilizados en las declaraciones juradas del impuesto predial de
todos los contribuyentes que tienen predios dentro de una determinada
jurisdicción territorial tendrán que ser actualizados para una correcta
determinación del impuesto predial.
Si por diversas razones el contribuyente no hubiera realizado la correcta
determinación del impuesto predial, la municipalidad respectiva puede
realizar una revisión a través de una fiscalización para poder llegar a un valor
real.
Sin embargo, en estos casos se requiere la necesidad de contar con una declaración
jurada rectificatoria elaborada por el propio contribuyente, a efectos que la
municipalidad respectiva pueda variar la información, teniendo en
consideración que el impuesto predial no pierde la calidad de tributo
autoliquidable a diferencia de otros tributos liquidados de oficio, como es el
caso de los arbitrios municipales, en donde el contribuyente no tiene la
posibilidad de conocer en detalle la determinación de dicho tributo.
6. Las nuevas edificaciones y actualizaciones posteriores
En el caso que existan nuevas edificaciones en el predio y actualizaciones de la
información presentada por el contribuyente ante la municipalidad, la cual
sirve de base para la emisión mecanizada de la respectiva Declaración Jurada
del Impuesto Predial, corresponde que dicha información sea tomada en
cuenta por la respectiva municipalidad de la jurisdicción donde se encuentra
el predio de propiedad del contribuyente.
Ello implica que, si es el propio contribuyente el que ha realizado cambios en la
declaración jurada anual del Impuesto Predial, estos cambios serán tomados
en consideración por la municipalidad respectiva respetando elcriterio de la
anualidad, por lo que se deben tomar en cuenta los cambios que se hayan
producido al 1 de enero de cada año.
Cabe precisar que, al 1 de enero de cada año, se toma en cuenta las características
del predio, al igual que la titularidad del predio, a efectos de poder identificar
al obligado al pago del impuesto predial. Ello de conformidad con lo señalado
por el texto del artículo 10 de la Ley de Tributación Municipal12.
Pero qué sucede si la municipalidad realiza una revisión de la Declaración Jurada
Anual del Impuesto Predial, presentada por el contribuyente, y encuentra
diferencias.
Cabe preguntarse si ¿estas diferencias tendrán efectos retroactivos o se debe
tomar en cuenta la información para futuros años?
La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar en el pronunciamiento emitido
por el Tribunal Fiscal, específicamente en la RTF N.° 6592-11-2013, la cual
califica como una jurisprudencia de observancia obligatoria, la que será
materia de revisión en el siguiente punto.
7. La RTF N.° 06592-11-2013 de observancia obligatoria
El Tribunal Fiscal ha emitido la RTF N.° 06592-11-2013, de fecha 19 de abril de 2013,
a través de la cual estableció como precedente de observancia obligatoria el
siguiente criterio:

El criterio referido a que “los


resultados de la
verificación o
fiscalización de un
predio, para efecto del
Impuesto Predial, no
deben ser utilizados para
determinar las
condiciones que este
poseía antes de la
realización de la
inspección, toda vez que
ello implicaría afirmar
que tales condiciones se
configuraron antes del 1
de enero de dicho año,
fecha fijada por ley de
dicho impuesto para
determinar la situación
jurídica del
contribuyente y de sus
predios”, es recurrente,
conforme con lo
establecido por el
artículo 154 del Texto
Único Ordenado del
Código Tributario,
modificado por el
Decreto Legislativo N.°
1113 y el Decreto
Supremo N.° 206-2012-
EF.

Bajo este criterio, se observa que el Tribunal Fiscal ha indicado de manera expresa
que en caso de presentarse una verificación o fiscalización realizada a un
contribuyente, en donde se aprecien condiciones distintas a las existentes en
su declaración jurada presentada, no será posible retrotraerlas a periodos
anteriores.
Ello en la medida que se traten de condiciones distintas a las que figuren en la
declaración jurada del contribuyente y que se han verificado al momento de
la inspección realizada por la respectiva municipalidad.
Lo señalado en el párrafo anterior constituye una especie de garantía a favor del
contribuyente, toda vez que no sería correcto que la municipalidad aplique
un criterio de manera retroactiva a periodos no prescritos, por el solo hecho
de procurar en cierto modo la generación de mayores ingresos a favor de la
municipalidad.
De este modo, por las diferencias encontradas en el proceso de verificación o
fiscalización, la municipalidad no podría modificar la base imponible del
ejercicio en el cual está realizando dicho proceso, menos aún a periodos
anteriores a la fecha en la cual se produjo la verificación, sobre todo porque
significaría un incumplimiento a un criterio establecido por el Tribunal Fiscal
como precedente de observancia obligatoria.
En este punto coincidimos con Raggio Villlanueva cuando precisa que “la inspección
que realizan los Municipios para verificar si las características de los
inmuebles (medidas, área construida, tipo de construcción, ambientes,
acabados, etc.) coinciden o no con los datos consignados en las DDJJ del
Impuesto Predial, no pueden aplicarse con efectos retroactivos”13.
8. Diversos pronunciamientos de administraciones tributarias municipales,
considerando el criterio de la RTF N.° 06592-11-2013
Al efectuar una revisión de la aplicación del criterio establecido por el Tribunal Fiscal,
al haber emitido la RTF N.° 06592- 11-2013, de fecha 19 de abril de 2013,
encontramos a tres pronunciamientos de distintas municipalidades que han
incorporado el criterio desarrollado en el punto anterior.
El primer caso es el de la Resolución de Gerencia N.° 000896-2019-MDI, de fecha 30
de mayo del 2019, emitida por la Municipalidad Distrital de Independencia 14,
en donde se resuelve un quiebre de valores emitidos con efectos retroactivos
en una fiscalización, toda vez que contraviene el pronunciamiento del
Tribunal Fiscal antes señalado.
El segundo caso es el de la Resolución de Alcaldía N.° 033-2019-MDBSH, de fecha 18
de enero de 2019, emitida por la Municipalidad Distrital de la Banda de
Shilcayo15, que resuelve una reclamación tributaria, determinando la nulidad
de una Resolución de Determinación, además de todos los actuados con
relación a dicha resolución.
Se toma como sustento para declarar la nulidad, el criterio recogido en la RTF N.°
06592-11-2013.
El tercer caso es el de la Resolución Gerencial N.° 053-2017-GAT-MDJCC/A, de fecha
23 de noviembre de 2017, emitida por laMunicipalidad Distrital de José
Crespo y Castillo - Aucayacu16, que resuelve una solicitud de supresión del
Impuesto Predial del año 2015, determinando finalmente declarar fundada la
solicitud.
Al igual que en los dos casos antes mencionados, se toma como sustento para
declarar la nulidad el criterio recogido en la RTF N.° 06592-11-2013.
Como se observa en los tres casos mencionados anteriormente, el criterio emitido
por el Tribunal Fiscal en la aplicación de un mayor valor encontrado, producto
de diferencias en un proceso de fiscalización, no pueden ser tomadas de
manera retroactiva, sino a partir del año siguiente al que se le efectuó la
revisión o fiscalización.
Sin embargo, existe una postura contraria a la prohibición de retroactividad señalada
anteriormente, la cual se muestra en una interesante tesis, cuyos autores
Adauto Sotomayor y Huaman Luque indican como crítica al criterio señalado
por la RTF N.° 06592-11-2013:

La irretroactividad en los
procesos de fiscalización
incide en la evasión del
impuesto predial, ya que
afecta un elemento
temporal en la hipótesis
de incidencia, que trae
consigo una exención
temporal de la obligación
tributaria hasta antes de
la inspección, afectando
la validez y eficacia tanto
de los valores tributarios
que son (resoluciones de
determinación,
resolución de multa y la
orden de pago),
generando mayores
omisiones en los deberes
formales y sustantivos17.

9. El Código Tributario: la jurisprudencia de observancia obligatoria


Tal como lo señala el texto del artículo 154 del Código Tributario, el Tribunal Fiscal
(que es la máxima instancia administrativa en materia Tributaria) puede emitir
resoluciones que tengan efecto vinculante. Estas resoluciones deben reunir
necesariamente dos requisitos:
Los requisitos para considerar que una Resolución del Tribunal Fiscal 18 tenga el
carácter de vinculante se aprecian a continuación:
Powered by Froala Editor
Mario Alva Matteucci¿La fiscalización de predios tiene efectos retroactivos? A
propósito de la RTF N.° 06592-11-2013
Número 483 • Nov. 2021 • pp. I-1 - I-6
ISSN 1810-9837 • ISSN
9.1. Reglas de aplicación del precedente tributario
1. Deben interpretar de modo expreso y con carácter general el sentido de las
normas tributarias.
2. Deben aplicar las normas de mayor jerarquía, en cumplimiento de lo establecido
en el artículo 102 del Código Tributario.
En caso se cumplan los requisitos antes señalados, las resoluciones emitidas por el
Tribunal Fiscal podrán ser consideradas como Jurisprudencia de Observancia
Obligatoria, mientras dicha interpretación no sea modificada por el mismo
Tribunal, por vía reglamentaria o por ley.
El propio Tribunal Fiscal es quien establece los criterios sobre los cuales un
pronunciamiento adquiere la calidad de observancia obligatoria. Para ello es
necesario que exista un Acuerdo de Sala Plena, el cual busca uniformizar la
jurisprudencia en las materias de su competencia, en estricto cumplimiento
de lo dispuesto por el numeral 6) del artículo 101 del Código Tributario.
El precedente aprobado debe publicarse en el diario oficial El Peruano y señalar de
manera expresa que se trata de un precedente de observancia obligatoria de
acuerdo a lo prescrito en el artículo 154 del Código Tributario.
9.2. La emisión de resoluciones del Tribunal Fiscal en cumplimiento del artículo 154
del Código Tributario
El Tribunal Fiscal al aprobar resoluciones que tengan efecto vinculante, debe cumplir
con publicarlas en el diario oficial El Peruano, con la mención que se trata de
una Jurisprudencia de Observancia Obligatoria de acuerdo a lo dispuesto por
el artículo 154 del Código Tributario.
Esta característica le otorgará una idea de permanencia y de cumplimiento en el
tiempo, tanto para los contribuyentes, administrados y la propia
Administración Tributaria, la cual deberá respetar el criterio adoptado por el
Tribunal Fiscal aun cuando este le sea adverso.
En función a las explicaciones arriba vertidas, observamos que en materia tributaria
existirá la aplicación de la figura del precedente y en algún modo el
cumplimiento tanto del principio de stare decisis como el de “predictibilidad”,
pese a que como señalamos, nuestra familia jurídica no es la del Derecho
anglosajón19.
En el año 2001, manifestamos en un trabajo relacionado con la aplicación del
Principio de Predictibilidad que “[…] bajo los alcances de la Jurisprudencia
emitida por el Tribunal Fiscal, el administrado tendrá posibilidad de intuir cuál
será el pronunciamiento de la Administración Tributaria frente a
determinados casos o procedimientos, lo cual le permite al Administrado
tener cierta certeza y le permite optar por iniciar o no un determinado
procedimiento”20.
Powered by Froala Editor
9.3. Los acuerdos de Sala Plena
Según lo dispone el numeral 2 del artículo 98 del Código Tributario, la Sala Plena del
Tribunal Fiscal se encuentra compuesta por todos los vocales del Tribunal
Fiscal. Dicho órgano está encargado de establecer, mediante acuerdos de Sala
Plena, aquellos procedimientos que permitan el mejor desempeño de las
funciones del Tribunal Fiscal al igual que la unificación de los criterios de sus
salas.
De este modo, la Sala Plena es la reunión periódica que se realiza entre todos los
miembros de las salas del Tribunal Fiscal, es decir, todos los vocales que las
integran cuando se deba discutir un tema de relevancia e instaurar un criterio.
Allí se busca uniformizar y unificar los criterios de sus salas, evitando la
emisión de resoluciones contradictorias.
Cuando la Sala Plena llega a establecer un criterio que considera fundamental para
su aplicación en un caso concreto y que sirva de ligazón o criterio rector a
futuros casos, aprueba el denominado “Acuerdo de Sala Plena”, el cual
constituye un instrumento legal que procura tanto uniformizar como unificar
los criterios de sus salas.
Establece los criterios que constituyen Jurisprudencia de Observancia Obligatoria
disponiendo para ello la publicación en el diario oficial El Peruano de la
resolución que recoja su texto.
10. El estado de conservación de un predio y la información consignada por el
contribuyente contrastada por la fiscalización
Es común que muchos contribuyentes realicen modificaciones a la información
relacionada con el estado de conservación de los predios, sobre todo para
poder aplicar un porcentaje de depreciación más elevado.
A manera de ejemplo, puede darse el caso de la presentación de una declaración
jurada del impuesto predial, por medio de la cual se efectúa el cambio del
estado de la propiedad de MUY BUENO a BUENO, como también de REGULAR
a MUY MALO, por mencionar algunas posibles combinaciones.
Debemos indicar que este tipo de modificaciones siempre estará sujeto a una
verificación por parte de la municipalidad distrital donde se encuentre el
predio materia de fiscalización.
No debemos olvidar que las calificaciones relacionadas con el estado de
conservación del predio mantienen los siguientes criterios:

Muy bueno.-Las edificaciones


que reciben
mantenimiento
permanente y que no
presentan deterioro
alguno.
Bueno.- Las edificaciones
que reciben
mantenimiento
permanente y solo
tienen ligeros deterioros
en los acabados debido al
uso normal.
Regular.-Las
edificaciones que reciben
mantenimiento
esporádico, cuya
estructura no tiene
deterioro y si lo tienen,
no la compromete y es
subsanable; o que los
acabados e instalaciones
tienen deterioros visibles
debido al uso normal.
Malo.-Las edificaciones
que no reciben
mantenimiento regular;
cuya estructura acusa
deterioros que la
comprometen aunque
sin peligro de desplome y
que los acabados e
instalaciones tienen
visibles desperfectos.
Muy malo.-Las
edificaciones en que las
estructuras presentan un
deterioro tal que hace
presumir su colapso y
que su único valor es el
de los materiales
recuperables.

Precisamente, es en este rubro donde se aprecian un mayor número de datos que


no coinciden con la realidad, toda vez que muchos contribuyentes declaran
un estado de conservación que realmente no les corresponde, ello con la
finalidad de poder utilizar un porcentaje mayor de depreciación en
detrimento del pago correcto del impuesto predial21.
Solo a través de una revisión por parte de la municipalidad respectiva al predio del
contribuyente en un proceso de fiscalización, es que se puede detectar
diferencias entre la información existente en el archivo de la declaración
jurada presentada por el contribuyente y la información que se obtiene de la
propia inspección realizada por el fisco.
Casi siempre se asocia de manera inmediata que el estado de conservación de una
propiedad inmueble está relacionado directamente con la antigüedad del
predio, motivo por el cual se indica que a mayor antigüedad, la conservación
del inmueble es de menor calidad.
Pensemos el caso de un contribuyente, el cual tiene la propiedad de varios predios
declarados en la jurisdicción municipal que le corresponde y que tiene el
registro con formularios de predios urbanos, conforme a la inscripción
realizada en el año 2015.
Sin embargo, no se consignaron las áreas correspondientes y asignadas a cada
predio, lo cual podría dar pie a la aplicación del criterio señalado por la RTF
N.° 06592-11-2013, toda vez que la municipalidad pretendería aplicar de
manera retroactiva una determinación de áreas, a periodos anteriores a la
verificación o fiscalización.
Imaginemos que este mismo contribuyente no ha utilizado la información
relacionada con los aranceles de los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y
2021, considerando solo el arancel del año 2015 para los siguientes años22, es
posible que no se pueda tomar el criterio de la RTF N.° 06592-11-2013, toda
vez que en ese caso se trataría de una especie de subvaluación, al utilizarse
un arancel menor al que realmente le correspondía aplicar.
Ello determinaría que si este contribuyente efectúa una rectificatoria de las
declaraciones juradas del impuesto predial, correspondiente a los años 2016,
2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, podría presentarse la configuración de la
infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario, por
declarar cifras o datos falsos, toda vez que en caso que se procede a realizar
la rectificación de la Declaración Anual del Impuesto Predial, se generará de
manera inmediata la comisión de la infracción por declarar cifras o datos
falsos. La multa en estos casos es equivalente al 50 % del tributo omitido.
En caso que no se trate de una subvaluación, sino más bien un mayor pago del
impuesto predial, calculado en función a nuevas edificaciones o
construcciones realizadas en las áreas, en ese caso sí sería aceptable citar el
pronunciamiento del Tribunal Fiscal, para evitar las acotaciones en tiempos
anteriores.
Para poder definir el tipo de acción que corresponde recomendar, es importante
verificar las actas de fiscalización de la municipalidad distrital respectiva que
lleva a cabo el proceso de revisión. En este sentido, resulta de importancia
verificar dos posibles escenarios.
Primer escenario
Si en las actas de fiscalización la Municipalidad Distrital respectiva considera un
proceso de revisión, que involucra nuevas áreas no declaradas por parte del
contribuyente, en cuyo caso sí se aplicaría el criterio señalado en la RTF N.°
06592- 11-2013 y no sería posible retrotraer las acotaciones a periodos
anteriores no prescritos.
Este escenario permitiría que las posibles acotaciones que realice la municipalidad
distrital respectiva solo se aplicarían a partir del año 2022, en la medida que
el proceso de fiscalización se hubiera cerrado en el año 2021.
Frente a una posible acotación de valores, correspondería cumplir con la
presentación de una reclamación tributaria con argumentos suficientes para
impedir la cobranza de manera retroactiva.
Parte de los argumentos de defensa serían precisamente la aplicación del criterio
señalado en la RTF N.° 06592-11-2013, además que se estaría dejando de lado
un precedente de observancia obligatoria, lo que determina la inaplicación
del principio de predictibilidad recogido en la Ley del Procedimiento
Administrativo General, determinando una situación de inseguridad jurídica
que perjudica al contribuyente.
Segundo escenario
Si en las actas de fiscalización la Municipalidad Distrital respectiva considera que no
se ha modificado ninguna estructura ni ampliación de construcciones y
únicamente se ha corregido la aplicación de un arancel actualizado, que fue
consignado de manera incorrecta, allí sí sería viable que dicha institución
pueda retrotraer los efectos del nuevo cálculo del tributo a periodos
anteriores y no sería de aplicación lo dispuesto en el criterio señalado por
laRTF N.° 06592-11-2013.
En este caso, lo correcto sería que el contribuyente procure rectificar sus
declaraciones juradas, consigne el monto correcto del arancel aplicable en
cada año y calcule el impuesto omitido.
Aquí se originarán pagos de tributos dejados de cancelar en periodos anteriores, a
los cuales se les deberá adicionar el interés moratorio respectivo.
Adicionalmente, en este caso existirá la comisión de la infracción tipificada en el
numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario, por declarar cifras o datos
falsos23
483 / INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS / INFORME
FINANCIERO
Intereses que deberá pagar la empresa si no cumple con el pago de la CTS (Parte
final)
Mercedes Alvarez Isla
Licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad
Tecnológica del Perú. Con estudios de especialización en Comercio Exterior y
Gestión Aduanera. Miembro del staff de asesores de la revista Actualidad
Empresarial.
Continuación
4.2. Fórmula para obtener un factor acumulado

Donde:
 i %: tasa efectiva anual obtenida de cada entidad (banco, caja, financiera).

 n: días de atraso transcurridos desde la fecha de vencimiento hasta la fecha


de pago.
Cabe acotar que ambas fórmulas pueden ser utilizadas para cualquier entidad
financiera, con la diferencia que con un factor acumulado se necesita saber el
día exacto de pago para contabilizar los días de atraso.
Caso práctico N.° 1
La empresa Anden SA desea saber cuál es el factor acumulado que deberá utilizar
para actualizar intereses de un depósito de CTS que no se realizó en el periodo
correspondiente a noviembre 2020 por un importe de S/ 7,000. Desea
regularizarlo el día 15 de noviembre del 2021, en la caja Piura.
Datos:
 TEA Caja Piura: 5.00 %.

 Días de atraso del 15 de noviembre del 2020 al 15 de noviembre del 2021 =


365 días.

 Monto CTS = S/ 7,000.


Solución
Hallando el factor acumulado:

El factor acumulado que deberá utilizar la empresa Anden SA para regularizar los
intereses es 0.050711764. Los intereses que deberá adicionar asciende a S/
354.98.
Caso práctico N.° 2
La empresa HD&Eno pudo pagar la CTS de noviembre 2021 a sus trabajadores. La
regularización se hará el día 30 de noviembre del 2021. Los trabajadores
tienen su cuenta CTS y su cuenta sueldo en el BCP. ¿Cuál es el factor diario de
cálculo y a cuánto asciende los intereses que deberá pagar?
Datos:
 TEA BCP: 1.50 % (con cuenta sueldo).

 Días de atraso del 15 de noviembre del 2021 al 30 de noviembre del 2021 =


15 días.

 Monto CTS = S/ 9,500.


Solución
Hallando el factor diario:

La empresaHD&Edeberá adicionar un interés de S/ 5.90 a sus trabajadores. Por otra


parte, si se requiere de un factor acumulado, ¿a cuánto asciende los
intereses?
Solución
Hallando el factor acumulado:

Como se puede observar, el interés que debe adicionar la empresa HD&E es el


mismo para cualquiera de las dos modalidades de cálculo, ya sea utilizando
un factor diario o un factor acumulado.
483 / CONTABILIDAD (NIIF) Y COSTOS / APLICACIÓN PRÁCTICA
Impacto del COVID-19 en los Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que
se Informa: NIC 10
Alejandro Ferrer Quea
 Contador público titulado en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
 Grado de maestría en Finanzas en la Universidad San Martín de Porres.
 Postgrado en Banca y Finanzas en la Fundación Friedrich Ebert de Alemania.
 Director del Estudio Ferrer Quea Consultores.
 Gerente de Praxis Escuela de Negocios SAC.
 Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad.
 Miembro de la Comisión de Asesores en la elaboración del nuevo Plan
Contable General Empresarial (PCGE).
 Miembro del staff de articulistas de la revista Actualidad Empresarial en
temas de Contabilidad y Finanzas.
 Asesor en implementación del nuevo Plan Contable General Empresarial
(PCGE).
 Asesor en implementación de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).
 Ex director general de la Contaduría Pública de la Nación.
 Ex miembro del Consejo Normativo de Contabilidad.
 Ex miembro del Centro Nacional de Investigación Contable (CENIC) de la Junta
de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.
 Ex director del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
 Docente de los cursos de especialización y actualización profesional del
Colegio de Contadores Públicos de Lima.
 Docente de postgrado de la Universidad ESAN.
 Ex docente de la Universidad de Lima y de la Universidad de San Martín de
Porres.
 Autor de diversas obras de contabilidad: PCGE- Apreciaciones y Aplicaciones
basada en las NIIF, Normas Internacionales de Información Financiera: NIIF
Especiales, Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
Fundamentales, Estados Financieros para la toma de decisiones, NIIF y PCGE
–Casos Prácticos Comentados, Análisis e Interpretación de EE.FF. por Sectores
Económicos, entre otros libros.
Sumario
1. Objetivos - 2. Hechos ocurridos - 3. Negocio en marcha - 4. Hechos posteriores que
requieren ajustes - 5. Hechos posteriores que no requieren ajustes- 6.
Dividendos - 7. Implicancias de los efectos del COVID-19
Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar y aplicar los alcances de la NIC 10 Hechos
Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa, en un contexto de
pandemia por la presencia del COVID-19 o coronavirus.
Por consiguiente, la empresa deberá aplicar un juicio crítico y evaluará si hay un
hecho en la serie de eventos causados por la presencia del COVID-19 que
muestren evidencias adicionales de las condiciones que existían al cierre del
periodo, motivo del informe.
Palabras clave: ajustes / hechos ocurridos / hechos posteriores / pandemia /
revelaciones
1. Objetivos
La NIC 10 establece lo siguiente:
 Cuándo ajustar los Estados Financieros por hechos posteriores a la fecha de
cierre.

 Las revelaciones de dichos hechos posteriores a la fecha de cierre.


2. Hechos ocurridos
Aquellos acontecimientos posteriores tanto favorables como desfavorables que
ocurren entre la fecha de “cierre” y la fecha en que se “autoriza” la emisión
de los Estados Financieros.
3. Negocio en marcha
(Advertencia)
Conforme a los señalado por la NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre
el que se Informa, en el párrafo 14, una entidad no elaborará sus Estados
Financieros sobre la hipótesis de “negocio en marcha” si la gerencia
determina después del periodo sobre el que se informa, tiene la intención de
liquidar la entidad o cesar en sus actividades, o bien que no existe otra
alternativa más realista que hacerlo.
Respecto a la hipótesis de negocio en marcha en tiempo de COVID-19, ver el acápite
denominado Implicancias de los Efectos del COVID-19.
4. Hechos posteriores que requieren ajustes
La empresa a la fecha de presentación debe rectificar los importes reconocidos en
sus Estados Financieros.
 El hecho se origina en el 2021.

 El efecto surge en el 2022.


Ejemplo:
1. Sentencia judicial sobre litigios existentes a la fecha de los Estados Financieros.
2. Información sobre desvalorización de activos:
 Quiebra de un cliente.

 Venta de existencias a menor valor que su costo.


3. Determinación posterior a la fecha de los Estados Financieros:

 El costo definitivo de activos que se compraron.

 Ingresos por los activos que se vendieron antes de la fecha de los Estados
Financieros.
4. Descubrimientos de fraudes o errores.
5. Hechos posteriores que no requieren ajustes
La empresa a la fecha de presentación de los Estados Financieros tendrá en
consideración lo siguiente:
 Los hechos que son indicadores de condiciones surgidas posteriormente a la
fecha de los Estados Financieros que no afecten su condición a esa fecha.

 Deberán revelarse tales sucesos si son de tal importancia que el no


revelarlos afectaría la posibilidad de los usuarios al evaluar o tomar
decisiones sobre los Estados Financieros.

 La empresa no debe rectificar los importes reconocidos en sus Estados


Financieros.

 Solo efectuará revelaciones en notas a los Estados Financieros.

 El hecho sucede en el 2022 y tiene su origen en el 2021.

 El efecto se reconoce en el 2022.

 Se revela en el 2021 y se ajusta en el 2022.


Ejemplo:

 Disminución del valor de mercado de instrumentos financieros.

- Baja de cotización de acciones adquiridas.

 Pérdida de un activo como consecuencia de un siniestro.

- Incendio por corto circuito en almacenes.

- Daño sustancial en activo inmovilizado por accidente.


6. Dividendos
Si los dividendos son propuestos o declarados después de la fecha de los Estados
Financieros, en concordancia con lo señalado por la citada NIC 10, la
empresano debe reconocer dichos dividendos como un pasivo a esa fecha.

7. Implicancias de los efectos del COVID-19


 El brote del coronavirus ocurrió en una fecha cercana al cierre del ejercicio
2019, muchos gobiernos han adoptado medidas para contrarrestar sus
efectos.

 La empresa deberá aplicar un juicio crítico y evaluará si hay algún evento en


esta serie de hechos que muestren evidencias adicionales de las condiciones
que existían al cierre del periodo de reporte con respecto a las actividades,
activos y pasivos de la entidad y, en el caso de haberlos, deberá hacer las
estimaciones necesarias para proceder a los ajustes de sus Estados
Financieros a la fecha de cierre.

 En caso que la empresa no pueda realizar fehacientemente esas estimaciones


tendrá que revelar ese hecho en sus Estados Financieros.

7.1. Hipótesis de negocio en marcha en tiempo de coronavirus


Como es de conocimiento público, los gobiernos de diversos países para detener la
rápida propagación de la enfermedad por causa de la pandemia del COVID-
19, plantearon diversas medidas restrictivas, tales como las personas se
quedan en casa, se suspenden las clases presenciales, reemplazándolas por
trabajo a distancia y clases virtuales, respectivamente.
Así mismo, a causa del coronavirus, las operaciones comerciales y bancarias
limitaron su aforo. Incluso, las tiendas minoristas estuvieron cerradas.
Muchas entidades de la producción quedaron inactivas o cerradas.
En ese escenario de incertidumbre, muchas empresas dejaron de generar ingresos.
Por lo que cabe la pregunta: ¿Podrán subsistir los negocios en los próximos
doce meses?
Por lo tanto, si una entidad se encuentra preparando Estados Financieros conforme
a los requerimientos de las NIIF, que aún no han sido autorizados para su
publicación, debería utilizar el juicio profesional y la mejor información
disponible para evaluar su capacidad para continuar operando como negocio
en marcha, ante las interrogantes siguientes:
 ¿Es la entidad financieramente fuerte?

 ¿Son sus activos de alta calidad?

 ¿Su empresa podrá subsistir en los próximos 12 meses?

 ¿Podrá encontrar fuentes alternativas de financiamiento para su negocio?


7.2. Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa en tiempo de
coronavirus
Cabe agregar que el anuncio por el brote del coronavirus en Wuhan (China) ocurrió
en una fecha cercana al cierre del ejercicio 2019 y muchos gobiernos han
adoptado medidas para contrarrestar sus efectos en la salud de la población.
Para los propósitos de la presentación de Estados Financieros del ejercicio
económico 2019 e incluso para el cierre del año 2020, la empresa habrá que
tener en cuenta los criterios de la NIC 10 Hechos Ocurridos después del
Periodo sobre el que se Informa.
Ejemplo:
1. La situación de crisis por el COVID-19 a nivel mundial es muy cambiante y está
evolucionando de forma muy rápida. Por lo que en este contexto de
pandemia, deberá considerarse a la luz de la citada NIC 10, si los hechos que
proporcionan más información sobre la programación del coronavirus 6.
Dividendos Si los dividendos son propuestos o declarados después de la fecha
de los Estados Financieros, en concordancia con lo señalado por la citada NIC
10, la empresa no debe reconocer dichos dividendos como un pasivo a esa
fecha. y los costos incurridos relacionados con el coronavirus podrían
constituir hechos que mantienen ajustes a los Estados Financieros.
En el caso de que los hechos están referidos al anuncio de ajustes o aprobación de
nuevas medidas gubernamentales para contener el avance de la pandemia, o
decisiones adoptadas por la empresa para mitigarla, probablemente serían
hechos ajustables.
Por consiguiente, se requiere un desgloce claro de los hechos posteriores que no
impliquen ajustes y solo revelación cuando estos son relevantes para los
Estados Financieros.
2. La empresa deberá aplicar un juicio crítico y evaluará si hay algún hecho en esta
serie de eventos causados por la presencia del COVID-19 que muestren
evidencias adicionales de las condiciones que existían al cierre del periodo de
reporte con respecto a las actividades, activos y pasivos de la entidad y, en el
caso de haberlos, deberá hacer las estimaciones necesarias para proceder a
los ajustes de sus Estados Financieros a la fecha de cierre.
3. Para periodos subsiguientes de presentación de Estados Financieros, respecto a
hechos posteriores según la referida NIC 10, el coronavirus puede afectar el
reconocimiento y la medición de activos y pasivos en los Estados Financieros.
4. En el caso de que la empresa no pueda realizar fehacientemente esas
estimaciones, tendrá que revelar ese hecho en sus Estados Financieros.
5. Es importante que la empresa evalúe el impacto que tienen en sus Estados
Financieros, hechos tales como el cese temporal de sus operaciones y las
medidas de aislamiento impuestas por el Gobierno.
6. Si la empresa determina que el impacto en los Estados Financieros es material y
que no requiere hacer ajustes en su información financiera, deberá revelar en
notas la naturaleza del hecho y estimar sus Efectos Financieros o explicar, de
ser el caso, la imposibilidad de realizar tal estimación.
Caso práctico
Empresa cliente declarada insolvente por el COVID-19
La empresa Emporio Palermoa la fecha de los Estados Financieros, 31 de diciembre
del 2020, tiene contabilizada una estimación de cobranza dudosa por el
monto de S/ 100,000 referida a las letras vencidas remitidas al departamento
legal en el mes de agosto del mismo año, para efectuar su cobranza coactiva,
crédito en situación de incobrable que corresponde al clienteMercantil
Angamos.
Entre la fecha de cierre y la fecha de autorización de los Estados Financieros, 15 de
marzo del 2021, la Cámara de Comercio de Lima, a través de su Boletín Legal,
hace de conocimiento la relación de agremiados que, como consecuencia de
la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19, han
sido declarados en situación de quiebra, listado que incluye a la empresa
clienteMercantil Angamos.
Teniendo en cuenta que en el ejercicio económico 2020 la utilidad antes de
deducciones de ley fue S/ 350,000, y asumiendo que en el año 2021 la
utilidad, sin deducciones legales, alcanzó a S/ 220,000.
¿Cómo incide el hecho ocurrido después?
AÑO 2020
1. Ajuste de Cuentas por cobrar

2. Incidencia tributaria del hecho posterior en resultados (31 dic.)


3. Reconocimiento y deducciones de ley (31 dic.)

AÑO 2021
1. Incidencia tributaria del hecho posterior en resultados (31 dic.)
2. Reconocimiento de deducciones de ley (31 dic.)

Comentarios
• La estimación de
cobranza creada a
mediados del año 2020
se ve confirmada en
marzo del 2021 con el
informe de la Cámara de
Comercio de Lima sobre
la quiebra ante la crisis
del COVID-19, lo cual
proporciona evidencia
adicional de la situación
de dudosa recuperación
de crédito otorgado a
terceros que existía a la
fecha de cierre, 31 de
diciembre del 2020; por
lo que dar de baja la
cuenta por cobrar
vencida en la citada
fecha es procedente en
correspondencia con los
criterios de la NIC 10
Hechos Ocurridos
Después del Periodo
sobre el que se Informa.
• Además conforme a lo
señalado por la NIC 12
Impuesto a las
Ganancias, el impuesto a
la renta diferido activo
reconocido en el año
2020 tiene que ser
calculado con el
impuesto a la renta que
continuará vigente en el
año 2021, esto es, a la
tasa del 29.50 %.
483 / CONTABILIDAD (NIIF) Y COSTOS / INFORME ESPECIAL
Base doctrinaria de la contabilidad de costos y su relación con políticas contables
de inventarios
Isidro Chambergo Guillermo
 Contador Público de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Maestría en Contabilidad con mención en Auditoria de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 Egresado de Doctorado en Administración en la Universidad Inca Garcilaso de
la Vega.
 Consultor en costos y presupuestos empresariales. Profesor y asesor de tesis
de la Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas de la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega.
 Ha sido profesor de la Universidad San Martín de Porres, Universidad
Federico Villarreal, Universidad Unión, Universidad de Lima, Conferencista del
Colegio de Contadores Públicos de Lima, Ex Director de la Directiva del Colegio
de Contadores Públicos de Lima.
 Autor de libros: Introducción a los costos empresariales. Sistema de Costos:
Diseño e Implementación. Análisis de costos y presupuestos en el
planeamiento estratégicos gerencial, costeo basado en actividades y otros
temas de costos y presupuestos.
Sumario
1. Marco teórico - 2. Políticas contables
Resumen
El artículo tiene el propósito de aplicar el marco teórico de la contabilidad de costos
y su relación con las políticas contables, como principios, bases, acuerdos,
reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad con respecto a
los inventarios para la elaboración y presentación de sus Estados Financieros,
según estándares de contabilidad(**).
Palabras clave:contabilidad de costos / política contable / NIC 8
1. Marco teórico
La concepción de la contabilidad de costos se sustenta, por ejemplo: “La contabilidad
de costos o gerencial se encarga principalmente de la acumulación y del
análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes en la
planeación, el control y la toma de decisiones […]”1.
Plan de producción por productos y por tiempos para el año que termina el 31
diciembre del 2022

La National Association of Accountants (NAA) define la contabilidad de costos en el


Statement on Management Accounting (SMA) N.° 2 como “una técnica o
método para determinar el costo de un proyecto, proceso o producto
utilizado por la mayor parte de las entidades legales de una sociedad, o
específicamente recomendado por un grupo autorizado de contabilidad”2.

Caso práctico N.° 1


Confecciones San Andrés SACes una empresa industrial textil, cuyos datos son:

Otros costos:
Se compra materias primas por S/ 10,000, obteniendo descuentos de S/ 100, costo
de transporte a cargo de Confecciones San Andrés SAC de S/ 500.

La producción terminada en el ejercicio anterior fue de 12,000 unidades, las cuales


se vendieron a S/ 57,000.
Se pide calcular:
a) Consumo de materia prima
b) Costo unitario de producción
c) Calcular márgenes y utilidad
d) Costo unitario
Solución
a)
b)

c)

d)

“La contabilidad de costos mide, analiza y reporta información financiera y no


financiera relacionada con los costos de adquisición o uso de los recursos
dentro de una organización […] Por ejemplo, el cálculo del costo de un
producto es una función de la contabilidad de costos, que responde a las
necesidades de evaluación de inventarios de la contabilidad financiera, así
como a las necesidades de toma de decisiones de la contabilidad
administrativa […] La contabilidad de costos moderna parte de la perspectiva
de que la recolección de la información de costos está en función de las
decisiones gerenciales que se tomen”3.
“La contabilidad de costos puede definirse como el proceso de medir, analizar,
calcular e informar sobre el costo, la rentabilidad y la ejecución de las
operaciones4”.
Caso práctico N.° 2
La empresa industrial San José SACpresenta la siguiente información:
Durante el presente periodo se usaron materia prima por un valor de S/ 42,075, el
costo de los productos terminados es S/ 99,000 y el costo de productos
vendidos es S/ 96,750.

Se pide:
a) Estado de costo de producción y venta
b) Estado de Resultados
Solución
a) Estado de costo de producción y ventas

b) Estado de Resultados

2. Políticas contables
2.1. Política empresarial
La política empresarial es un sistema estructurado y razonado de principios que
orientan a la toma de decisiones de la empresa.
2.2. Políticas contables
La determinación del costo de los inventarios es importante para la información
financiera, tal como indican las Normas Internacionales de Contabilidad, que
mencionan: “Políticas contables son los principios, bases, acuerdos, reglas y
procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y
presentación de sus estados financieros5”.
“El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su
adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya
incurrido para darles su condición y ubicación actuales6”.
2.3. Políticas contables de inventarios
 El costo de los productos terminados incluye todos los costos de producción,
directamente incurridos, incluyendo mano de obra directa y materiales
directos, fletes y amortizaciones. Los suministros que se usan en la
producción se valúan al costo de adquisición, el cual se determina, usando el
método de costo promedio.

 La desvalorización de los inventarios se determina con base en el valor neto


de realización que es el precio de venta estimado en el curso normal del
negocio, menos los costos necesarios para terminar su producción, poner los
inventarios en condiciones de venta y realizar su comercialización. Por la
reducción del valor en libros de los inventarios a su valor neto de realización,
se constituye una provisión para desvalorización con cargo a resultados en el
periodo en el que ocurren tales reducciones.

 La revalorización de suministro se calcula anualmente teniendo en cuenta los


ítems de inventario que no han tenido movimiento en los últimos 12 meses
descontando los ítems de seguridad o críticos. La provisión para
desvalorización del periodo se registra con cargo a resultados del año.
Caso práctico N.° 3
Determinación del costo producción unitario
La empresa industrial Santa Isabel SAC se dedica a la fabricación de envases
plásticos, que son los siguientes:7

En el mes se fabricaron 2,000 unidades y se sabe que su producción normal es 2,200


unidades.
Se pide:
Determinar el costo unitario de producción.
Solución

En consecuencia, si aplicamos el costo fijo determinado por cada producto fabricado


será:
a) Producción real x costo fijo asignado = costo fijo absorbido
2,000 unidades x S/ 17.05 = S/ 34,100
Quiere decir que la porción no asignada de costo fijo será:
Costo fijo del periodo − costo fijo asignado = costo fijo a resultados
S/ 37,500 − S/ 34,100 = S/ 3,400
b) Por consiguiente:
Los S/ 3,400 deberán ser contabilizados con cargo a resultado, debiéndose presentar
en el Estado de Resultados8.
483 / LABORAL / INFORME LABORAL
Hostigamiento sexual en las relaciones laborales (Parte I)
Óscar Bernuy Alvarez
Sin información
Sumario
1. Introducción - 2. Objetivo y ámbito de aplicación - 3. Partes involucradas - 4.
Configuración del hostigamiento sexual - 5. Manifestaciones del
hostigamiento sexual - 6. Responsabilidad del empleador - 7. Prevención del
hostigamiento sexual - 8. Procedimiento de investigación y sanción del
hostigamiento sexual
Resumen
Es obligación de todo empleador, establecer un procedimiento preventivo interno
en su empresa, que permita al trabajador interponer una queja en caso de
que sea víctima de hostigamiento sexual. A continuación, desarrollamos la
normatividad que previene y sanciona el hostigamiento sexual producido en
las relaciones de autoridad o dependencia (cualquiera sea la forma jurídica de
esta relación), así como cuando se presenten entre personas con
prescindencia de jerarquía, estamento, grado, cargo, función, nivel
remunerativo o análogo.
Palabras clave:hostigamiento sexual / sometimiento / reiterancia / medidas
cautelares / queja / manifestaciones de conducta / sanciones / indemnización
/ medidas de prevención / comité de intervención
1. Introducción
En principio debemos tener presente que, de manera general, nuestra legislación
laboral mediante el artículo 30 del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aborda el tema del “despido
indirecto”, esto es la hostilización, señalando como actos de hostilidad
equiparables al despido los siguientes:
1) La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo
razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el
empleador.
2) La reducción de la categoría y de la remuneración. Asimismo, el incumplimiento
de requisitos objetivos para el ascenso del trabajador.
3) El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente
servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio.
4) La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en
riesgo la vida y la salud del trabajador.
5) El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio del trabajador o
de su familia.
6) Los actos de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma,
discapacidad o de cualquier otra índole.
7) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del trabajador.
8) La negativa injustificada de realizar ajustes razonables en el lugar de trabajo para
los trabajadores con discapacidad.
Asimismo, se establece que el trabajador, antes de accionar judicialmente, deberá
emplazar por escrito a su empleador imputándole el acto de hostilidad
correspondiente, otorgándole un plazo razonable no menor de seis días
naturales para que efectúe su descargo o enmiende su conducta, según sea
el caso.
Pues bien, el presente tema sobre el hostigamiento sexual se fundamenta en la Ley
N.° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, la cual en
su artículo 8 establece que no es exigible la comunicación al empleador por
cese del hostigamiento sexual, si el hostigador es el empleador, personal de
dirección, personal de confianza, titular, asociado, director o accionista.
Como vemos, el tema que se analiza a continuación a través de la Ley de Prevención
y Sanción del Hostigamiento Sexual y su reglamentación Decreto Supremo N.°
014-2019-MIMP (incluyendo el Decreto Supremo N.° 021-2021-MIMP del 26
de julio del 2021, la cual realiza una sustancial modificación al reglamento) es
de necesaria importancia, mas aún teniendo en cuenta que es obligación de
todo empleador establecer un procedimiento preventivo interno en su
empresa, que permita al trabajador interponer una queja en caso de que sea
víctima de hostigamiento sexual.
2. Objetivo y ámbito de aplicación
Es obligación de todo empleador prevenir y sancionar el hostigamiento sexual
producido en las relaciones de autoridad o dependencia (cualquiera sea la
forma jurídica de esta relación); así como cuando se presenten entre personas
con prescindencia de jerarquía, estamento, grado, cargo, función, nivel
remunerativo o análogo.
El ámbito de aplicación comprende a las situaciones de hostigamiento sexual
producidas en el marco de una relación laboral, educativa o formativa, pública
o privada, militar o policial, o a cualquier otro tipo de relación de sujeción, sin
importar el régimen contractual, fórmula legal o lugar de ocurrencia de los
hechos.
3. Partes involucradas
 Hostigador: Toda persona, varón o mujer, que realiza un acto de
hostigamiento sexual.
 Hostigado: Toda persona, varón o mujer, que es víctima de hostigamiento
sexual.
4. Configuración del hostigamiento sexual
 El hostigamiento sexual es una forma de violencia que se configura a través
de una conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por
la persona contra la que se dirige. Esta conducta puede crear un ambiente
intimidatorio, hostil o humillante; o afectar la actividad o situación laboral,
docente, formativa o de cualquier otra índole de la víctima, aunque no
necesariamente se requiere de dichas consecuencias.
 La configuración del hostigamiento sexual no requiere acreditar que la
conducta de quien hostiga sea reiterada o el rechazo de la víctima sea
expreso. La reiterancia puede ser considerada como un elemento indiciario.
 El hostigamiento sexual se configura independientemente de si existen
grados de jerarquía entre la persona hostigada y la hostigadora o si el acto de
hostigamiento sexual se produce durante o fuera de la jornada educativa,
formativa, de trabajo o similar; o si este ocurre o no en el lugar o ambientes
educativos, formativos, de trabajo o similares.
 El hostigamiento sexual puede manifestarse a través de cualquier conducta
que encaje en el acápite siguiente.
 Todas las instituciones, para efectos de la investigación y sanción
correspondientes, determinan la configuración
 Cuando la persona hostigada es un del hostigamiento sexual.niño, niña o
adolescente se consideran, para efectos de determinar la sanción
correspondiente, cualquier acto de hostigamiento sexual como acto de
hostigamiento sexual de la mayor gravedad.
5. Manifestaciones del hostigamiento sexual
El hostigamiento sexual puede manifes-tarse, entre otras, a través de las siguientes
conductas:
 Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente o beneficioso
respecto a su situación actual o futura a cambio de favores sexuales.
 Amenazas mediante las cuales se exija en forma implícita o explícita una
conducta no deseada por la víctima, que atente o agravie su dignidad.
 Uso de términos de naturaleza o connotación sexual o sexista (escritos o
verbales), insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos o
exhibición a través de cualquier medio de imágenes de contenido sexual, que
resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima.
 Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas de
naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas por la víctima.
 Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas señaladas en este
artículo.
 Otras conductas que encajen en el concepto antes mencionado.
6. Responsabilidad del empleador
 Capacitar a los trabajadores sobre las normas y políticas contra el
hostigamiento sexual en la empresa.
 Adoptar las medidas necesarias para que cesen las amenazas o represalias
ejercidas por el hostigador, así como las conductas físicas o comentarios de
carácter sexual o sexista que generen un clima hostil o de intimidación en el
ambiente donde se produzcan.
 Informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los casos de
hostigamiento sexual y el resultado de las investigaciones efectuadas para
verificar el cumplimiento de la presente ley. El Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo incluye dentro del reglamento las disposiciones que
resulten pertinentes.
7. Prevención del hostigamiento sexual
7.1. Evaluación y diagnóstico
Las instituciones realizan evaluaciones anuales para identificar posibles situaciones
de hostigamiento sexual, o riesgos de que estas sucedan, dentro de su ámbito
de intervención. Estas evaluaciones pueden estar incluidas en los marcos más
amplios de evaluación del clima laboral, educativo, formativo, policial, militar
o de cualquier otra índole.
Los cuestionarios o cualquier otra herramienta de evaluación deben incluir
preguntas o mecanismos destinados a levantar información que permita
identificar acciones de mejora para la prevención del hostigamiento sexual.
Los cuestionarios o cualquier otra herramienta de evaluación deben garantizar el
respeto del derecho a la intimidad de los/las encuestados/as o
entrevistados/as. TraTándose de niños, niñas y adolescentes, se deberá tener
en cuenta su interés superior
7.2. Medidas de prevención del hostigamiento sexual: Capacitaciones
Las instituciones brindan como mínimo las siguientes capacitaciones para prevenir
situaciones de hostigamiento sexual:
 Una (1) capacitación en materia de hostigamiento sexual al inicio de la
relación laboral, educativa, formativa, contractual u otra relación de
autoridad o dependencia. Estas capacitaciones tienen como objetivo
sensibilizar sobre la importancia de combatir el hostigamiento sexual,
identificar dichas situaciones y brindar información sobre los canales de
atención de las quejas o denuncias. La capacitación no implica la
desnaturalización del vínculo de carácter civil que mantienen los prestadores
de servicios con la institución.
 Una (1) capacitación anual especializada para el área de recursos humanos o
el que haga sus veces, el Comité de Intervención frente al Hostigamiento
Sexual o el que haga sus veces y los demás involucrados en la investigación y
sanción del hostigamiento sexual, con el objeto de informar sobre el correcto
tratamiento de las víctimas, el desarrollo del procedimiento, así como la
aplicación de los enfoques previstos anteriormente. Esta obligación no será
exigible en el caso de las micro y pequeñas empresas, siempre que se
encuentran acreditadas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa (Remype).
 Las instituciones, a través de cualquier medio, difunden periódicamente la
información que permita identificar las conductas que constituyan actos de
hostigamiento sexual y las sanciones aplicables
7.3. Difusión de canales de queja o denuncia
Las instituciones informan y difunden, de manera pública y visible, los canales de
atención de quejas o denuncias, internos y externos, que permitan enfrentar
los casos de hostigamiento sexual.
Asimismo, ponen a disposición del público los formatos para la presentación de la
queja o denuncia y la información básica sobre el procedimiento.
8. Procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual
El procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual tiene por
finalidad proteger a la víctima durante todo el desarrollo del mismo y
sancionar a la persona que realiza actos de hostigamiento sexual,
garantizando una investigación reservada, confidencial, imparcial, célere y
eficaz
8.1. Órganos que intervienen en el procedimiento
Las instituciones identifican los órganos, oficinas u otros encargados de las siguientes
funciones:
 Recibir la queja o denuncia.
 Dictar las medidas de protección.
 Investigar y proponer las medidas de sanción y otras adicionales para evitar
nuevos casos de hostigamiento.
 Dictar las medidas de sanción y otras medidas adicionales para evitar nuevos
casos de hostigamiento.
En las instituciones con veinte (20) o más trabajadores/as, estudiantes o personal en
general, se garantiza la existencia de un Comité de Intervención frente
alHostigamiento Sexual, el cual recibe las quejas o denuncias, dicta medidas
de protección, investiga, emite recomendaciones de sanción y otras medidas
adicionales para evitar nuevos casos de hostigamiento sexual, o realiza el
seguimiento de los casos, según corresponda, de acuerdo a lo previsto en los
capítulos específicos para cada ámbito. El Comité está compuesto por
representantes de la institución y de los/las trabajadores/as, estudiantes o
personal en general, en la misma proporción y garantizando la paridad de
género.
En centros universitarios, sean públicos o privados, se conforma una Secretaría de
Instrucción y una Comisión Disciplinaria para Actos de Hostigamiento Sexual
como órgano resolutivo competente para pronunciarse en primera instancia
sobre las denuncias relativas a casos de hostigamiento sexual. Dichos órganos
de investigación y sanción sustituyen al Comité de Intervención frente al
Hostigamiento Sexual previsto anteriormente.
8.2. Inicio del procedimiento
8.3. Atención médica y psicológica
8.4. Medidas de protección
8.5. Prohibición de revictimización
8.6. Etapa de investigación
8.7. Etapa de sanción
8.8. Actuación en casos de indicios de delito
8.9. Actuación en casos de renuncia o término de la relación contractua
8.10. Medidas adicionales para evitar nuevos casos de hostigamiento
8.11. Instrumento para la atención y sanción del hostigamiento sexual
Horas extras: ¿tienen límite permitido?
Catherine Liceth Santiago Felix
Universidad Privada del Norte Mostrar menos
Sumario
1. Introducción - 2. ¿Horas extras ilimitadas? - 3. Límite de horas extras - 4. Caso
fortuito - 5. Pago de horas extras - 6. Conclusión
Resumen
El presente artículo es para poder brindar un enfoque con referente a las horas
extras permitidas actualmente en nuestro país y poder especificar qué
normas establecen limitantes, cuál es el desarrollo de esta, al mismo tiempo
poder informar tanto al empleador y trabajador la utilización efectiva de las
horas extras.
Palabras clave:sobretiempo / jornada laboral / imitación / sanción / límites
1. Introducción
En el presente artículo intentaremos determinar si el ordenamiento peruano nos
establece de alguna manera los limitantes al uso de horas extras que se
desarrolla en un tema estrictamente laboral, para ello debemos entender a
qué denominamos “horas extras”. Las horas extras, también llamadas horas
extraordinarias o sobretiempo, son el tiempo adicional de la jornada ordinaria
que un empleador dedica a sus actividades laborales, pero para entender
mejor y saber las limitantes de este tiempo, partiremos en precisar a qué se
denomina jornada laboral.
En nuestro país, a inicios del año 1900, se produjo cierta cantidad de levantamientos
en las principales actividades productivas e industriales, produciendo huelgas
de alcance nacional.
Dentro de estos movimientos, podemos mencionar a los trabajadores del Muelle
Dársena del Callao, la de los obreros de innumerables fábricas textiles de
Vitarte, trabajadores de la panadería Estrellas del Perú, etc.; el resultado de
tales reclamos fue reconocer una serie de beneficios en favor de los
trabajadores. Este suceso histórico sucedió dentro del gobierno de José Pardo
y Barreda, quien dictaminó el Decreto Supremo del 15 de enero del año de
1919 dando reconocimiento del derecho a la jornada máxima de las 8 horas
diarias de labores, la cual con el paso del tiempo en nuestro país ha sido
materia de ratificación, es así que también su reconocimiento tomó rango
constitucional, tal como lo preceptúa de manera clara y contundentes el
artículo 25 de la vigente Constitución Política del Perú de 1993. Actualmente
dentro de nuestro ordenamiento legal, la jornada de trabajo se encuentra
regulada en el Decreto Supremo N.° 007-2002-TR, TUO de la Ley de Jornada
de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, en el Decreto Supremo N.°
008-2002-TR, Reglamento del TUO de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y
Trabajo en Sobretiempo, y finalmente el Decreto Supremo N.° 004-2006-TR,
Dictan Disposiciones sobre el Registro de Control de Asistencia y de Salida en
el Régimen Laboral de la Actividad Privada, con sus respectivas normas
modificatorias.
Habiendo entendido el tema de jornada laboral a nivel de tipo de régimen general,
procederemos a identificar lo que nos establece el ordenamiento peruano
sobre el tema de límite de horas extras.
En primer lugar podemos citar a la Resolución Legislativa N.° 10195, donde el Perú
ratifica el convenio dado por la Organización Internacional de trabajo (OIT),
reconociendo como “horas extraordinarios al tiempo adicional de la jornada
ordinaria de trabajo”.
Sin embargo, hasta la actualidad nuestra legislación no establece un límite máximo
permitido de horas extras, tampoco se puede establecer que ciertas
actividades laborales impliquen una necesidad laboral extrema entre el
empleador y trabajador, es por ello que el realizar horas extras incrementa de
alguna forma un tipo de flexibilidad durante la duración de trabajo laboral.
Como sabemos, el uso de estas horas extras es un mecanismo utilizado por el
empleador por una necesidad variante de la situación en que esta se
encuentre, ¿entonces podríamos decir que su limitante es la propia jornada
laboral?, ya que si esta se incumpliera, ¿podríamos estar en contra de lo
expuesto por la Constitución Política?
2. ¿Horas extras ilimitadas?
 El art. 25 de la Constitución Política del Perú nos menciona que “la jornada
ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de edad es de ocho (8)
horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo. Se puede
establecer por Ley, convenio o decisión unilateral del empleador una jornada
menor a las máximas ordinarias. La jornada de trabajo de los menores de edad
se regula por la ley de la materia. El incumplimiento de la jornada máxima de
trabajo será considerado una infracción de tercer grado, de conformidad con
el Decreto Legislativo N.° 910, Ley General de Inspección de Trabajo y Defensa
del Trabajador, y sus normas reglamentarias”.

 El art. 20 del D. S. N.° 008-2002- TR, Reglamento del TUO de la Ley de Jornada
de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, define al sobretiempo como lo
siguiente: “Se considera trabajo en sobretiempo a aquel que exceda de la
jornada ordinaria vigente en el centro de trabajo, aun cuando se trate de una
jornada reducida”.

 Art. 9 del D. S. N.° 007-2002-TR, TUO del D. L. N.° 854, Ley de Jornada de
Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, menciona como característica
que “el trabajo en sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento como
en su prestación. Nadie puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en
los casos justificados en que la labor resulte indispensable a consecuencia de
un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga en peligro inminente a las
personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad
productiva. La imposición del trabajo en sobretiempo será considerada
infracción administrativa de tercer grado, de conformidad con el Decreto
Legislativo N.° 910, Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del
Trabajador, y sus normas reglamentarias. Igualmente, el empleador infractor
deberá pagar al trabajador una indemnización equivalente al 100 % del valor
de la hora extra, cuando este demuestre que le fue impuesta. La autoridad
administrativa de trabajo dispondrá la realización de inspecciones en forma
permanente con el objeto de velar por el estricto cumplimiento del pago de
las horas extras laboradas. No obstante, en caso de acreditarse una
prestación de servicios en calidad de sobretiempo aun cuando no hubiera
disposición expresa del empleador, se entenderá que esta ha sido otorgada
tácitamente, por lo que procede el pago de la remuneración correspondiente
por el sobretiempo trabajado”.

 La Ley N.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el art. 49, inciso
A, determina las obligaciones del empleador que es ”garantizar la seguridad
y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los aspectos
relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del mismo”.
Habiendo mencionado la normativa y los artículos que nos establece el desarrollo de
las horas extras, podríamos decir que uno de los primeros límites que
pudimos notar es la frecuencia que esta debería de tener, ya que las normas
nos mencionan que la naturaleza de esta es extraordinaria y excepcional, está
claro que corresponda a las necesidades justificadas y urgentes que requiera
atención por parte del trabajador a solicitud expresa por el empleador,
entonces decimos que esta acción es eventual, ya que si esta fuera
consecutiva desnaturalizaría las jornadas ordinarias permitidas.
En cuanto a las horas, no existe norma vigente que nos establezca el límite de horas
extras, es así, por ello, que la legislación actualmente permite la ejecución de
las horas extras estrictamente VOLUNTARIA y el pago de esta es por
sobretasa, prescindiendo de su carácter excepcional. De esta forma, si el
trabajador acepta laborar fuera de la jornada ordinaria todos los días por 5
horas o más, lo podría hacer; por tanto, el trabajador termina realizando una
jornada diaria de mayor a 48 horas.
3. Límite de horas extras
En tal sentido, la realización de trabajo en sobretiempo podría consentir la extensión
permanente de la jornada laboral; es decir, de forma diaria y constante
siempre que las partes lo vean por conveniente, pero en este caso, de alguna
manera estaríamos vulnerando al trabajador, ya que como lo menciona
párrafos arriba, las diferentes normas nos menciona una jornada máxima
laboral, y como lo venimos mencionando a lo largo del presente artículo, no
encontramos un límite máximo del sobretiempo y tampoco señala el tiempo
de descanso que este podría tener después de realizar el sobretiempo en
mención.
Si realizamos una comparativa normativa con muchos países amigos como
Argentina, Chile, España, entre otros, sus diferentes legislaciones mencionan
el periodo mínimo de descanso entre las jornadas laborales, dando así de
alguna forma las horas extras permitidas y la frecuencia de esta. En cuanto a
nuestra legislación, solo nos menciona el pago en tasas de ella, pero al aplicar
la normativa estrictamente de esta manera, podríamos no solo estar
desnaturalizando la jornada laboral permitida, sino que de alguna manera
estaríamos dando el pase a un tema estrictamente ilegal, ya que el empleador
por temas estrictamente de necesidad requeriría de un nuevo personal para
cubrir las horas extras consecutivas y excedentes, pero en efecto no se estaría
llevando acabo, y de alguna forma estaríamos incumpliendo con lo
estrictamente expuesto por nuestra Carta Magna.
Si bien las horas extras están para cubrir las necesidades que el empleador requiera,
nacería un tema de necesidad regular y constante tiempo, ¿de alguna manera
sería estrictamente ilegal?, ya que como lo menciona la normativa laboral,
esta sería un acuerdo entre las partes, entonces decimos que es la aceptación
del trabajador en aceptar las horas excedentes de trabajo, podría entonces
decirse que de alguna forma el límite de horas extras la pondría el trabajador.
Ahora bien, diferentes normas de pactos internacionales nos mencionan que:
 El artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948),
norma internacional ratificada por el Perú, regula el derecho al tiempo de
trabajo de la siguiente manera: “[…] toda persona tiene derecho al descanso,
al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración de
trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.

 El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966),


firmado por el Perú en agosto de 1977 y ratificado en abril de 1978. Al
respecto, el artículo 7 señala lo siguiente: “[…] d) El descanso, el disfrute del
tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones
periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos”.

 La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948),


suscrita en Bogotá (Colombia) en 1948, en su artículo XV establece que: “Toda
persona tiene derecho a descanso, a honesta recreación y a la oportunidad
de emplear útilmente el tiempo libre en beneficio de su mejoramiento
espiritual, cultural y físico”.
Entonces decimos que, de acuerdo a los convenios internacionales, del cual somos
parte, nos pone el límite de horas permitidas de acuerdo con una función
lógica, dicho esto, menciona que un vital principio está que el trabajador no
puede tener jornadas extenuantes que pueden vulnerar de alguna forma su
salud física y mental, es así que de alguna forma se dé nota el tema de la
posibilidad física del trabajador, puesto que el acuerdo de sobretiempo es
voluntario; pero entonces decimos que ya no estaría del todo, aun tema de
límite permitido, si no del descanso que este tiene.
Muchos estudios clínicos mencionan la importancia del descanso y el efecto que este
tiene al no tener las horas de descanso suficiente, no solo el tema de sentirse
cansado, sino también el efecto de su rendimiento en las actividades, las
reacciones rápidas que de alguna forma podrían poner en riesgo la vida del
trabajador, cabe resaltar que si estas son progresivas podrían ocasionar
enfermedades como presión arterial, enfermedades al corazón, accidentes
cerebrovascular, diabetes tipo 2, etc. Por lo expuesto, mencionamos que la
Legislación Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N.° 28806, en
razón a la jornada, no dice que la jornada excesiva tiene un impacto directo
en la generación de accidentes de trabajo, incide en el mayor riesgo a adquirir
enfermedades profesionales, y a su vez la disminución de productividad del
trabajador; por tanto, el tema de sobretiempo no solo sería un tema del pago
de ella, sino también un tema de derecho al descanso. Asu vez resaltamos que
la norma no menciona qué tiempo debe existir entre las jornadas laborales,
lo que de alguna forma podría generar servicios continuos, incluso si estas
cumplen el máximo de cuarenta y ocho (48) horas semanales.
Por lo expuesto, consideramos que el sobretiempo laborado por el trabajador debe
ser eventual para cubrir necesidades que la empresa considere necesarias de
cumplir, y que la función del trabajador sea estrictamente necesaria para la
actividad de la empresa y que de ninguna forma esta puede ser consecutiva e
injustificada. Y si básicamente se le debe reconocer el pago de horas extras,
puesto que de alguna manera se vulnera su derecho al buen vivir, puesto que
como consecuencia se afecta el desarrollo personal y profesional de los
trabajadores, al no tener disponibilidad para tal. Además de su desarrollo a
nivel familiar y social.
4. Caso fortuito
Como lo venimos mencionando párrafos anteriores, la normativa en vigencia nos
menciona que las horas extras deben ser voluntarias para ambas partes, tanto
para su otorgamiento como para la prestación. Solamente puede ser
obligatoria en caso de hecho fortuito y fuerza mayor que pongan en peligro a
las personas o bienes de la empresa o la continuidad de las operaciones de la
misma, por ello citamos la Casación N.° 812-99- LA LIBERTAD: ”Que, es
evidente que la jornada laboral de trabajo debe tener límites a fin de proteger
la salud física y psíquica del trabajador, que, la parte final del primer párrafo
del art. 25 de la Constitución en vigente prevé la existencia de jornadas de
trabajo acumulativas o atípicas, que son aquellas en las que el trabajador
labora más intensamente en su turno, caso en el cual trabajara más cada día
de labores, pero con un máximo de cuarenta y ocho (48) horas semanales;
que, siendo esta una norma constitucional, es claro que prima sobre lo
establecido en un Convenio Colectivo”.
Por lo expuesto, si no existiría un acuerdo mutuo entre las partes, y el trabajador
cumpliera obligatoriamente horas extras, y no necesariamente en caso
fortuito, a qué le estaríamos denominando ¿“caso fortuito”?; puesto que
nuestra norma en los artículos 1315, 1316 y 1317 del Código Civil denomina
caso fortuito y de fuerza mayor aquel evento extraordinario, imprevisible e
irresistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, por lo que califica como una causa
no imputable. Siendo que el caso fortuito o fuerza mayor constituye un
evento que hace imposible la ejecución de la prestación, la intensidad del
impacto de tal circunstancia en el cumplimiento puede ser: total, parcial,
permanente o temporal. Por ello, la normativa peruana establece distintas
consecuencias. Ante este argumento, decimos que no podría ser lógico el
tema de horas extras continuas, ya que estaríamos haciendo el supuesto de
la existencia de un peligro constante ante las personas o bienes de la
empresa.
5. Pago de horas extras
Si bien notaremos que la normativa en el aspecto laboral mostró un cierto interés
por la regulación en el tema de sobretiempo, y esto lo podremos visualizar en
el valor que se le dio a la tercera hora con una tasa de 35 %, como dando a
entender el valor de crecimiento económico con referente al sobretiempo.
También consideramos que la normativa realizó un parámetro de conteo de horas
extras y en qué momento son consideradas, y puso como referente al horario
de ingreso y salida, estas debidamente expuestas dentro del registro de horas
“cualquier permanencia de un trabajador antes o después del horario de
ingreso o salida, respectivamente es considerado como hora extra en forma
automática, salvo prueba en contrario”.
Mediante este cuadro, podremos visualizar las horas extras y el pago que la
normativa nos menciona:
En cuanto a las horas extras en días feriados, tomaremos en cuenta que el trabajador
que labore los días 28 y 29 de julio, sin descanso sustitutorio, percibirá: i) una
remuneración diaria por el feriado, ii) una segunda remuneración por el
trabajo realizado y iii) una tercera remuneración adicional por haber laborado
en día feriado, siempre que no tenga descanso sustitutorio en otro día.
Cualquiera sea el caso, influirá en el cálculo final del valor de las horas extras.
6. Conclusión
Si bien la norma actualmente en vigencia no determina las horas extras como límites
y nos permite de alguna forma ser flexibles ante la interpretación de estas,
esta podría ocasionar de alguna manera la desprotección del tiempo de
trabajo y, en consecuencia, vulnerar los derechos del trabajador.
Sabemos que es un acuerdo mutuo entre las partes, ya que de cierta forma los
beneficia económicamente hablando, pero el excedente de esta podría tener
como consecuencia el tema de desarrollo de actividad eficiente, que podría
poner de alguna manera no solo en riesgo la salud de trabajador, sino también
poner en riesgo a sus compañeros de trabajo, ya que como lo mencionamos
dentro del desarrollo del presente artículo, notaremos la importancia del
descanso y que por ello también lo desarrolla Ley N.° 29783, Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo (LSST), que como principal objetivo es la promoción de
una cultura preventiva, garantizando que el empleador brinde dentro de los
centros de trabajo los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el
bienestar de los trabajadores; asimismo, la eficiencia de esta sería baja,
entonces, podríamos poner en balanza las horas muy bien trabajadas, las
horas excesivas mal realizadas.
Tomemos en consideración que las normas expuestas nos ponen de cierta forma el
límite permitido con las tasas de pago, y que nos recuerda que cada hora
excedente de las horas de trabajo tienen un valor adicional, quizá es por ello
que no se podría tomar como excedente o relativo, ya que de alguna forma
estaríamos desnaturalizando las jornadas permitidas laborales, vaciando el
contenido a la protección constitucional de la jornada laboral, pues siendo
esta habitual, violaría lo establecido de la jornada diaria, dando como
resultado una jornada ilegal.
483 / LABORAL / INDICADORES LABORALES
Principales Indicadores Laborales
483 / FINANZAS Y MERCADOS DE CAPITALES / INFORME FINANCIERO
Dupont: ratio financiero de rentabilidad
Mercedes Alvarez Isla
Licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad
Tecnológica del Perú. Con estudios de especialización en Comercio Exterior y
Gestión Aduanera. Miembro del staff de asesores de la revista Actualidad
Empresarial.
Sumario
1. ¿A qué se denomina sistema Dupont? - 2. Fórmula de cálculo - 3. Explicando los
componentes del sistema Dupont
Resumen
Para llevar a cabo el análisis de una empresa, se requiere manejar una serie de
herramientas financieras que les permitan tener una visión general respecto
a su desempeño económico y financiero, y que a su vez les permita
comprender e interpretar la información de sus Estados Financieros. Para ello,
los ratios financieros juegan un papel muy importante y, si de rentabilidad se
trata, el sistema Dupont es el índice más usado para tomar decisiones
respecto a rendimientos, eficiencias y rentabilidad.
Palabras clave:rentabilidad / capital / utilidad
1. ¿A qué se denomina sistema Dupont?
Se constituye como un método de análisis desarrollado por la empresa Dupont a
mediados del siglo XX, que combina los principales indicadores financieros
relacionando las razones de actividad, gestión y solvencia con el objetivo de
determinar la eficiencia del uso de los activos, capital de trabajo y el
multiplicador de capital dentro de las operaciones de la empresa.
La ventaja del sistema Dupont es que permite a la empresa dividir el rendimiento
sobre el patrimonio en un componente de utilidad sobre las ventas, de
eficiencia del uso de activos y un componente de uso de apalancamiento
financiero. Por lo tanto, con este sistema es posible identificar y analizar el
rendimiento total de la empresa. Se caracteriza por ser un ratio financiero de
gran utilidad para medir el desempeño económico de una empresa y saber si
se está usando eficientemente los recursos.
Los principales componentes que reúne son:

Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico y desarrollo
financiero de una empresa, la cual obtiene sus recursos ya sea por un buen
margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos, lo
que supone una buena rotación de estos, o también mediante el uso de
capital financiado para desarrollar sus operaciones.
2. Fórmula de cálculo

El primer componente corresponde al margen neto, es decir, al ratio de rentabilidad,


el segundo a la rotación de los activos (ratio de gestión y/o actividad), y el
tercer factor corresponde al multiplicador de capital (apalancamiento
financiero).
Asimismo, simplificando dicha fórmula, lo que se va a obtener es lo siguiente:
Al simplificar la fórmula, obtenemos el ROE que viene a ser el ratio de rendimiento
de capital. Es por esta razón que se dice que el sistema Dupont se constituye
como un método alternativo para realizar el cálculo del ratio de rentabilidad
del patrimonio o capital.
3.1. Margen de utilidad en ventas
Razón financiera, conocida también como margen de utilidad neta, pues relaciona
esta utilidad con el nivel de ventas, midiendo los beneficios que va a obtener
la empresa por cada unidad monetaria vendida.

El objetivo de este ratio es medir efectividad de la gerencia de ventas en cuanto a las


ganancias obtenidas por cada venta realizada, esto debido a que existen
productos que no tienen alta rotación y su venta se realiza a la semana o al
mes. Ante esto, las empresas dependen del margen de utilidad que les quede
por cada venta que realicen, lo que aseguraría su rentabilidad.
3.2. Rotación de activos
Razón financiera de gestión que mide la eficiencia en el uso de los activos y la
actividad en ventas del negocio, es decir, cuántas veces la empresa puede
colocar entre sus clientes un valor igual a la inversión realizada.
Cuanto más elevado sea el valor de este ratio, mayor es la productividad de los
activos para generar ventas, lo cual contribuye en la rentabilidad del negocio.
Una empresa que tiene un margen menor de utilidad sobre el precio de venta,
puede ser compensada por la alta rotación de sus activos. Por ejemplo, un
producto con una utilidad mínima de 4 % y una rotación diaria puede llegar a
ser más rentable que un producto con un margen de utilidad alta, pero con
rotación de una semana a más.
3.3. Multiplicador del capital
Denominado también apalancamiento financiero que mide la posibilidad que tiene
la empresa de financiar inversiones sin necesidad de contar con sus recursos
propios, mediante endeudamiento financiero.

Toda empresa requiere de sus activos para poder operar. Para obtenerlos, la
empresa puede optar por financiarlos de dos maneras: por aporte de los
socios (patrimonio) o por créditos o financiamiento con terceros (pasivo),
siendo este último el que mayores costos financieros generaría, pues entre
mayor sea el capital financiado, mayor serán los intereses.
Es por esta razón que se incluyó al apalancamiento o multiplicador de capital en el
sistema Dupont, a manera de poder determinar la rentabilidad de la empresa
sin que se vea afectada por los costos financieros que genera la financiación
con pasivos y que podría afectar también a las otras dos variables del sistema
Dupont, siendo estas la eficiencia generada por el margen de utilidad en
ventas y/o la eficiencia en las operaciones de activos.
Caso práctico
La empresa DHERM SAC realizó una junta de accionistas y le encarga al gerente que
realice un análisis para saber cómo va el rendimiento de su empresa. Para ello
ha decidido utilizar el sistema de análisis de Dupont como herramienta
financiera que le permitirá medir su desempeño económico y analizar la
rentabilidad.
La empresa dispone de la siguiente información financiera:
 Activos: S/ 400,000

 Pasivos: S/ 50,000

 Patrimonio: S/ 70,000

 Ventas: S/ 600,000

 Costos de ventas: S/ 150,000

 Gastos: S/ 600,000

 Utilidad: S/ 300,000
Solución

Aplicando la fórmula, tenemos:

Análisis:
Según el sistema de análisis Dupont, la empresa DHERM SAC genera una
rentabilidad de 4.3 %, siendo el apalancamiento financiero el rendimiento
más importante, lo cual indica que la empresa obtuvo financiamiento de
manera externa. Para un mejor desempeño financiero, la empresa debe
mejorar la rotación de activos para aumentar el margen de utilidad por cada
venta y así poder aumentar su rentabilidad.
483 / NEGOCIOS INTERNACIONALES / INFORME ESPECIAL
Percepción del IGV en las importaciones: ¿dónde lo ubico?
Mercedes Alvarez Isla
Licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad
Tecnológica del Perú. Con estudios de especialización en Comercio Exterior y
Gestión Aduanera. Miembro del staff de asesores de la revista Actualidad
Empresarial.
Sumario
1. Régimen de Percepción del IGV - 2. Operaciones excluidas - 3. Monto de la
percepción - 4. En qué momento se efectúa la percepción - 5. Cálculo de la
Percepción - 6. Constancia de percepción en las importaciones
Resumen
Hoy en día, muchas micro y pequeñas empresas han optado por expandir sus
mercados y crecer comercialmente, viendo en la importación una gran
oportunidad de crecimiento laboral; por esta razón, es importante que
conozcan los derechos e impuestos que les corresponde pagar, dentro de
ellos se encuentra la obligatoriedad del pago de la percepción. En el presente
informe señalaremos en qué consiste este régimen y cuál es su forma de
cálculo, siendo este uno de los errores más cometidos cuando se realizan
primeras operaciones de importación.
Palabras clave:percepción / liquidación de cobranza / impuesto
1. Régimen de Percepción del IGV
Se caracteriza por ser un pago adelantado por concepto de impuesto, que se le hace
a SUNAT como agente de percepción. Este régimen se aplica a las operaciones
de importación definitiva siempre que estas se encuentren gravadas con el
IGV.
Una operación de importación para el consumo se caracteriza por ser el régimen
aduanero que permite el ingreso legal de las mercancías provenientes del
exterior, para ser destinadas al consumo en el país. El artículo 49 de la Ley
General de Aduanas nos describe y define este procedimiento aduanero
como el “régimen que permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero
para su consumo, luego del pago o garantía, según corresponda, de los
derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así como el pago de los
recargos y multas que pudieran haberse generado y del cumplimiento de las
formalidades y otras obligaciones aduaneras”.
La importación se considera definitiva cuando se da un previo cumplimiento de todas
las formalidades y requisitos necesarios para su nacionalización y así las
mercancías quedan a libre disposición. El pago de los impuestos aduaneros
incluyendo el IGV es una de las formalidades obligatorias que se requiere para
que los bienes ingresen y se comercialicen libremente.
En este sentido, SUNAT está facultada para retener un porcentaje de valor de las
operaciones de importación, con el fin de que sirvan como garantía de pago
de impuestos para operaciones posteriores.
Es importante tomar en cuenta que el importador puede deducir del IGV a pagar las
percepciones que le hubieran efectuado hasta el último día del periodo al que
corresponda la declaración. Asimismo, el cliente o importador podrá solicitar
la devolución de las percepciones no utilizadas que consten en la Declaración
del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho
concepto en un plazo no menor de 3 periodos consecutivos.
El Régimen de Percepciones del IGV aplicable a las importaciones de bienes se
encuentra regulado por la Resolución de Superintendencia N.° 203-
2003/SUNAT y normas modificatorias.
2. Operaciones excluidas
El Régimen de Percepción no se aplica en operaciones de importación exoneradas o
inafectas de este impuesto (IGV), de esta manera tenemos las siguientes:
a) Muestras sin valor comercial y obsequios
Se excluye el cobro de este impuesto, en las muestras sin valor comercial y obsequios
cuyo valor FOB no exceda los $ 1,000.00, bienes considerados envíos postales
o bienes ingresados al amparo del Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa,
así como de bienes sujetos al tráfico fronterizo.
b) Regímenes aduaneros de importación temporal
Aquellas operaciones de importación derivadas de los regímenes aduaneros de
admisión temporal para reexportación en el mismo estado o de admisión
temporal para perfeccionamiento activo, no se encuentran afectas al pago de
IGV, por lo tanto, tampoco de percepción.
c) Operaciones efectuadas por agentes de retención del IGV
Las operaciones de importación definitiva realizadas por agentes de retención del
IGV designados por la SUNAT no se encuentran gravadas con este impuesto.
d) Operaciones efectuadas por sector público nacional
Las operaciones de importación definitiva realizadas por el sector público nacional
se encuentran exoneradas e inafectas del impuesto, con excepción de las
empresas conformantes de la actividad empresarial del Estado.
e) Operaciones con ciertas partidas arancelarias
Los bienes comprendidos en las subpartidas nacionales del Anexo 1 de la Resolución
de Superintendencia N.° 203-2003/SUNAT se encuentran excluidos de la
percepción del IGV. Dentro de ellos encontramos productos agrarios,
ganaderos, industriales, entre otros.
Y ¿cómo saber si la subpartida nacional se encuentra exonerada del IGV?
A través de la página de SUNAT, ingresando a tratamiento arancelario, tal como se
muestra a continuación:
f) Mercancías consideradas envíos de socorro
El artículo 232 del Reglamento de la Ley General de Aduanas nos señala que
constituyen envíos de socorro las mercancías destinadas a ayudar a las
víctimas de catástrofes naturales, de epidemias y siniestros, pudiendo ser
destinadas a los regímenes de importación para el consumo o admisión
temporal para reexportación en el mismo estado.
Los bienes que se pueden despachar como envíos de socorro y, por lo tanto, están
exonerados del impuesto, tenemos los siguientes:
 Vehículos u otros medios de transporte.

 Alimentos.

 Contenedores para líquidos y agua, bolsas y purificadores de agua.

 Medicamentos, vacunas, material e instrumental médico quirúrgico.


 Ropa y calzado.

 Tiendas y toldos de campaña.

 Casas o módulos prefabricados.

 Hospitales de campaña.

 Otras mercancías que a criterio de la Administración Aduanera constituyan


envíos de socorro y aquellas que se establezcan por normas especiales.
g) Operaciones efectuadas al amparo de la Ley de Amazonía
El artículo 13 de la Ley N.° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía,
nos señala que los contribuyentes ubicados en la Amazonía gozarán de la
exoneración del impuesto general a las ventas.
Asimismo, el capítulo VI del procedimiento DESPA-PE.01.15 determina que la
exoneración del IGV e IPM a la importación establecida en la Ley de Amazonía
es aplicable a la empresa ubicada en la zona de tributación especial que
destinen las mercancías previstas en dicha norma al régimen de importación
para el consumo.
En este sentido, la importación de bienes que se destine al consumo de la Amazonía
se encuentra exonerado del IGV, por lo tanto, del impuesto de la percepción.
h) Otras operaciones exoneradas
 Operaciones efectuadas por los organismos internacionales acreditados ante
la SUNAT mediante la constancia emitida por el Ministerio de Relaciones
Exteriores.

 Donaciones provenientes del exterior (importación de bienes donados a


entidades religiosas, importación de bienes donados en el exterior, etc.),
regulado por el procedimiento DESPA-PE.01.02.

 Importación de bienes para la educación: regulado por el procedimiento


DESPA-PE.01.05, que señala que pueden acogerse a la Importación de Bienes
para la Educación con exoneración de impuestos (impuesto general a las
ventas, impuesto de promoción municipal y derechos arancelarios) las
instituciones educativas particulares o públicas que las requieran para el
cumplimiento de sus fines propios.

 Importación con beneficio tributario al sector agrario y discapacitados,


regulado por el procedimiento DESPA-PE.01.03.

 Importación con beneficio tributario para los hidrocarburos, regulado por el


procedimiento DESPA-PE.01.04.

 Importación de medicamentos para enfermedades oncológicas, VIH/sida y


diabetes cuentan con inafectación del impuesto general a las ventas (IGV) y
derechos arancelarios, regulado por el inciso p), artículo 2 del TUO de la Ley
del IGV.

 Las importaciones de productos del extranjero que se realizan por un costo


menor a los 200 dólares están libres de impuestos aduaneros y pueden ser
entregados a los usuarios de manera inmediata.
3. Monto de la percepción
El importe de la percepción del IGV a pagar es determinado aplicando un porcentaje
sobre el importe de la operación. Los porcentajes a aplicar son los siguientes:
La SUNAT podrá establecer, para determinados bienes que se señalen por
Resolución de Superintendencia, que el monto de la percepción se determine
considerando el mayor monto que resulte de comparar el resultado obtenido
de:
 Multiplicar un monto fijo por el número de unidades del bien importado
consignado en la DAM. Al monto resultante se le aplicará el tipo de cambio
promedio ponderado venta.

 Aplicar el porcentaje (10 %, 5 % o 3.5 %) según corresponda sobre el importe


de la operación.
En la importación definitiva de mercancías realizada mediante Declaración
Simplificada, el monto de la percepción del IGV será determinado
considerando los porcentajes y no el monto fijo.
4. En qué momento se efectúa la percepción
La SUNAT efectúa la percepción del IGV con anterioridad a la entrega de las
mercancías, con prescindencia de la fecha de nacimiento de la obligación
tributaria en la importación, cabe señalar que la obligación tributaria
aduanera nace en la importación para el consumo, en la fecha de numeración
de la declaración (art. 140 de la Ley General de Aduanas).
Siempre que se quiera llevar a cabo un procedimiento de importación para el
consumo, van a existir obligaciones tributarias aduaneras que surgen al
momento de la nacionalización de las mercancías que ingresan legalmente
del exterior, por lo que se hace necesario y obligatorio cancelar todos los
derechos e impuestos (tributos) que grava nuestro producto, incluyendo el
IGV y por consiguiente el pago de la percepción.
Es importante considerar que, para efecto del cálculo del monto de la percepción, la
conversión en moneda nacional del importe de la operación se efectuará al
tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la SBS
(Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) en la fecha de emisión de la
Declaración Aduanera de Mercancías o Declaración Simplificada. En los días
en que no se publique el tipo de cambio indicado, se utilizará el último
publicado.
5. Cálculo de la Percepción
La percepción es un impuesto que se calcula en base a la suma de los demás
impuestos a la importación. El importe de la operación lo constituye el valor
CIF aduanero más todos los tributos que graven la importación incluyendo
también la salvaguardia provisional, los derechos correctivos antidumping y
compensatorios, si se aplicase.
Es importante tomar en cuenta que las modificaciones al valor en aduanas o aquellas
que se deriven de un cambio en las subpartidas nacionales declaradas en la
DAM (Declaración Aduanera de Mercancías) o DSI (Declaración Simplificada
de Importación), serán tomadas en cuenta para la determinación del importe
de la operación, aun cuando estas hayan sido materia de impugnación,
siempre que se efectúe con anterioridad al levante de la mercancía y el
importe de la percepción adicional que le corresponda al importador por tales
modificaciones sea mayor a S/ 100.00.
Para el caso de la percepción, el cálculo se realiza de la siguiente manera:
Donde:
a) Base imposible
El cálculo de los impuestos y derechos aduaneros se realiza en base a una base
imponible, que constituye el valor de aduanas. Esta base imponible está
constituida por el valor CIF en aduanas, el cual incluye los valores: FOB, flete
y seguro, determinados de acuerdo al sistema de valoración vigente.
Ante esto resulta indispensable contar con estos valores, los cuales serán obtenidos
de la siguiente documentación aduanera:
 FOB = Factura comercial (invoice).

 Flete =Conocimiento de embarque (B/L), guía aérea (A/W), carta porte.

 Seguro=Póliza de seguro.
b) Tributos
 Ad valorem: Monto de aranceles que se paga por el producto importado.
Actualmente su tasa impositiva es de 4 niveles: 0 %, 4 %, 6 % y 11 %, según
subpartida nacional.
 Impuesto selectivo al consumo (ISC):Este tributo se caracteriza por gravar la
importación de determinados bienes, tales como combustibles, licores,
vehículos nuevos y usados, bebidas, gaseosas y cigarrillos, asimismo, es
aplicado a las importaciones de mercancías comprendidas en los apéndices III
y IV del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo
al Consumo.

 IGV: Corresponde al impuesto general a las ventas, grava la importación de


todos los bienes (mercancías) y servicios. Actualmente, la tasa impositiva para
este impuesto es del 16 %.
 IPM: Corresponde al impuesto de promoción municipal, la finalidad de este
tributo es gravar la importación de los bienes que se encuentren afectos al
IGV. Actualmente, su tasa impositiva es del 2 %.

 Derechos específicos:Este tributo tiene por objetivo gravar las importaciones


de los productos agropecuarios, tales como arroz, maíz amarillo, leche y
azúcar, fijando derechos variables adicionales y rebajas arancelarias según los
niveles de precios piso y techo determinados en las tablas aduaneras.

 Derecho antidumping: Se aplica en la importación a determinados bienes


cuyos precios dumping causen o amenacen causar perjuicio a la producción
peruana, siendo su principal objetivo proteger la industria nacional,
neutralizando el daño que puede ocasionar estas prácticas desleales.

 Derecho compensatorio:Se aplica para contrarrestar cualquier subsidio


concedido directa o indirectamente en el país de origen a la fabricación,
producción o exportación de cualquier mercancía cuando ello cause o
amenace causar daño a la producción peruana.

 Salvaguardia: Medida de emergencia que se toma cuando existe un creciente


aumento de las importaciones y, con el fin de proteger la industria nacional,
se crean estas medidas que consisten en la restricción o limitación temporal
de las importaciones que causan o amenazan causar daño grave al sector
nacional, los cuales no están preparados para competir con los productos
importados.
6. Constancia de percepción en las importaciones
Para efecto del cobro de la percepción, la SUNAT emitirá una liquidación de cobranza
que actúa como constancia, donde se consignará el monto de la percepción
que corresponda, expresada en moneda nacional, al momento de la
numeración de la Declaración Aduanera de Mercancías o Declaración
Simplificada. Asimismo, es importante considerar que de realizarse
modificaciones al valor en aduanas o en las subpartidas nacionales
consignadas en las declaraciones, se emitirá una liquidación adicional.
Para que el importador pueda recibir su mercadería, será necesario que acredite el
pago de la percepción, para ello deberá presentar necesariamente la
liquidación de cobranza emitida por la SUNAT, debidamente cancelada. En
caso que la liquidación sea cancelada a través de medios electrónicos, la
acreditación de la percepción será controlada por la SUNAT mediante sus
sistemas informáticos.
6.1. ¿Cómo se realiza la cancelación de la liquidación?
Las liquidaciones deben ser canceladas antes de la entrega de las mercancías, en los
bancos que han celebrado convenio de recaudación con la SUNAT para el
pago de los tributos aduaneros. Dicha cancelación se podrá realizar en
efectivo, débito en cuenta, cheque certificado, cheque de gerencia o cheque
simple del mismo banco ante el cual se efectúa el pago.
6.2. ¿Dónde puedo ubicar las liquidaciones de cobranza generadas por percepción
en las importaciones?
Es importante aclarar que los cobros de percepción y liquidaciones de cobranzas no
se encuentran consignados en ningún formato de las declaraciones aduaneras
de mercancías (DAM) ni en las declaraciones simplificadas. El formato C de la
DAM contiene los datos de la liquidación de la deuda tributaria aduanera, no
obstante, la percepción solo se verá reflejada en la liquidación de cobranza.
Para ello, la SUNAT, a través de su página web, nos da la opción de poder
descargar las liquidaciones de cobranza asociadas a la declaración aduanera.
Para ello, se debe ingresar a la opción “Consultar Declaración Aduanera de
Mercancías (DAM)”, una vez que se accede a la información de la declaración,
se presenta varias opciones, dentro de ellas, la opción “L/C Asociadas”, tal
como se muestra a continuación:
Caso práctico
La empresa DH&Edesea saber cuánto es el total de percepción que le corresponde
pagar a la SUNAT, sabiendo que es la primera vez que está realizando una
importación. Para ello cuenta con los siguientes datos:
 FOB = $ 64,000

 Seguro = $ 1,000

 Flete = $ 3,800

 Base imponible= $ 68,800 (64,000 + 1,000 + 3,800)

 Ad valorem (11 %) = $ 7,568.00 (11 % x 68,800)

 IPM (2 %) = $ 1,527.36 (2 % (68,800 + 7,568.00))


 IGV (16 %) = $ 12,218.88 (68,800 +7,568.00)
Solución

 Total tributos = 21,314.24

 Porcentaje percepción = 10 % (primera importación)

La empresa DH&E deberá pagar un total de $ 9,011.42 por percepción de IGV.

También podría gustarte