Está en la página 1de 4

Redacción y Ortografía.

- Signos de puntuación
- Reglas de acentuación
- Uso de mayúscula y minúsculas
- Formas y expresiones que generan dudas
- Novedades en ortografía
- Tipología textual
- Párrafos: Características y usos
- Cohesión y coherencia en la escritura
- Construcción de textos argumentativos

 Procesos de escritura
- Búsquedas avanzadas
- Uso de diccionarios
- Normas APA aplicadas a escritos académicos
- Gestos bibliográficos
- Bibliotecas físicas y virtuales
- Recursos para escribir mejor
- Consejos de escritura

Redacción y Ortografía , clase tres: Carta con Cartilla

Diez consejos para mejorar la ortografía

1) Crea un listado de palabras que te generen dificultad


2) Tener herramientas diferentes a las tecnológicas
3) Di las palabras en voz alta
4) Revisar las reglas
5) Lee y lee mucho
6) Otro consejo a leer subrayar con un lápiz o con un resaltador.
7) Practica con un test de ortografía
8) Estar concentrados en la lectura.
9) Practica mientras chateas y evita cometer errores
10) Consulte el diccionario si tiene dudas
11) Volver a leer
Definición de ortografía: Es un conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua

Carta con cartilla

1) El lenguaje oral y el lenguaje escrito no son iguales.: transcribir una exposición verbal, de
inmediato se notará que el lenguaje tiene muchas palabras repetidas, se pueden las
repeticiones de palabras en lo oral , pero en lo escrito lo correcto es que no esté presente.
2) Escoldo: el aprendizaje del lenguaje escrito necesita tiempo y dedicación:
Excelencia: es el dominio de la escritura como arte , producto de la vocación talento y
dedicación
Nosotros: sMero conocimiento de la caligrafía escrita

- Escribir va tener varias características una de ellas es : Claridad y sencillez


- Para expresar una idea lo primero que se requiere es tenerla clara
- Claridad: que la idea llegue al lector , sin equivocos de manera fácil al lector.
- Proponerse la originalidad es excesivo

Nota : escribir bien para nosotros es escribir con claridad y sencillez.

Segundo punto de la carta

- ¿Cuándo fue la última vez escribió ¿? ¿Cada cuánto tiempo escribe?

Lo importante aca es subrayar que lo que uno sabe lo aprende, tener dificultad para cualquier
actividad no le hace imposible, al principio cuesta más como cuando se inicia un entrenamiento.

Me refiero a que todo empieza con unas rotunas, entonces aquí vienen una serie de consejos que
nos va dar Dario Jaramillo , esos consejos se basan en unas preguntas , que no tienen una
respuesta única sino que van a tener una respuesta acertada para cada una de las personas

1) ¿Con que escribo ?: Con que me va mejor escribiendo ( lápiz , lapicero , pantalla ) definir
que se ajusta más a mi comodidad a mi gusto .
2) ¿Sobre qué escribo?: En un cuaderno, en una libreta de líneas , en hojas , en una pantalla ,
siempre es importante escribir con base a la comodidad.
3) ¿Dónde escribe?: Tener un lugar fijo es clave , puesto que ayuda a la concentración es
importante buena luz , para los que son derechos , es importante la comodidad del
cuerpo.
4) ¿En que posición?:
5) ¿Qué tener cerca?: Diccionario de significados o diccionario de sinónimos.
6) ¿A que horas?
3) Cuál es el contenido, cual es el mensaje ¿ qué piensa trasmitir?
- Lo primero que vamos a resolver es ¿Qué? Es lo que voy a escribir : lo primero que hay
que hacer es vaciar su idea ( trate de hacer un esquema que le de un rumbo , como un
mapa ) es decir hacer un borrador de nuestro escrito … NO SE PREOCUPE DE LA FORMA Y
DEL ORDEN , ANTE TODO NO TENGA MAS DE UN PROBLEMA PARA RESOLVER AL TIEMPO .
4) Termino de escribir todo su borrador , si termino de escribir su borrador y piensa que
termino de escribir ,esta equivocado , cuando esta en este punto es cuando realmente
comienza todo el proceso de escritura.

¡ESCRIBIR ES CORREGIR!

Metodo de escritura que nos sugiere Dario Jaramillo:

1) Es necesario corregir el conjuto , cada párrafo , cada palabra : Del todo a las partes.
Coherencia Temática:
a. Párrafos se relacionados entre sí. ( si se habla sobre la academia , no puede terminar
hablando de futboll , al menos que exista una relación temática ) es decir que el
escrito tiene que tener un principio ( donde voy a enunciar los objetivos de por que
escribo ) y en el final( es donde saco las conclusiones)

Tipos de textos:

- Conceptuales
- Expositivos
- Argumentativos

Después de la Corrección global es importante revisar cada párrafo:

- evitar repetición de palabras


- concordancia de genero: Estamos hablando de asuntos masculinos o femenios todo el rato
hablar lo mismo
- Concordancia de numero: singular o plurar , seguir hablando en el mismo
- Concordancia de tiempo verbal ( si hablo presente todo el rato hablo en presente)
- puntuación

Después frase a frase que este bien organizada : Sujeto , verbo y complemento

Después debe corregirse la ortografía: la ortografía se tiene o no se tiene , cuando no se tiene es


importante revisarla y corregirla , quien no tiene buena ortografía pierde credibilidad.

Corrección frase a frase: ensaya a leer una frase sin los adjetivos que contenga es una buena idea
para mirar si los adjetivos son necesarios, si el adjetivo no se usa mata

También podría gustarte