Está en la página 1de 5

1.

CÓMO FRENAR CORRECTAMENTE

C
uando empezamos a montar en bicicleta, una de las cosas que más hacemos es ¡fre-
nar! Y, por desgracia, es una de las cosas que hacemos la mayoría de las veces de forma
incorrecta.
Frenar correctamente y sin desgastar los componentes de la bicicleta implica muchas varia-
bles. Entre estas variables se encuentran el tipo de freno (cantilever, v-brake, disco, entre otros), el
tipo y estado del terreno (asfalto, tierra, arena, etc.) y el tipo de bicicleta que conducimos.
Para tener un buen frenado, es necesario tener neumáticos actualizados, buenos frenos (con
buenas “zapatas” o buenos discos, según el caso), buenas ruedas y, principalmente, mantener el
conjunto siempre limpio, bien ajustado y lubricado. Sea cual sea la calidad de las piezas, la mala
colocación del conjunto de frenos compromete la eficacia de todo el proceso.
Lo ideal es frenar siempre en línea recta, para obtener la mayor tracción posible del conjunto.
La posición de las manetas de freno debe estar siempre lo más cerca posible de la potencia del
manillar, ya que lo ideal es que nuestros dedos estén en las puntas de las manetas y no en el cen-
tro, ya que esto nos da más fuerza de palanca y por tanto menos desgaste físico.
En cuanto al terreno, lo ideal es dar siempre prioridad al frenado en terrenos más secos y
firmes. Es decir, en días de lluvia o llovizna, debemos reducir la velocidad e intentar anticiparnos
siempre a las reacciones de los demás vehículos que nos rodean. Si circulas por tierra, elige la
parte más seca del terreno, con menos vegetación y humedad. Créeme: ¡esto puede marcar la
diferencia entre “dar una voltereta” o no!
Un frenazo excesivo también puede provocar accidentes. Intente siempre mirar hacia don-
de va lo más “hacia delante” posible. Esto reducirá la sensación de velocidad porque cuando miras
más cerca de donde estás, parece que vas “demasiado rápido” y tiendes a frenar más.
Como en los vehículos de bicicletar, lo ideal es trabajar con las marchas y la velocidad, fre-
nando lo menos posible. Con la experiencia, nos damos cuenta de que cada lugar tiene su propia
velocidad. Y trabajando así, ahorramos componentes de la bicicleta.

2 | Cómo Frenar Correctamente


1.1. Ajuste correcto de la palanca de freno

Es esencial que las manetas de freno es- • La colocación en el manillar, más hacia
tén en el ajuste correcto para su mano, al al- dentro o hacia fuera, según el tamaño de tu
cance de su dedo índice. El riesgo es que si la mano, tu agarre, tu estilo de conducción;
maneta no está al alcance de tu dedo índice • Y lo cerca que está del manillar. Si está de-
cuando tu mano sujeta el manillar, el freno sólo masiado “bajo”, se corre el riesgo de inten-
está ahí de adorno. En la mayoría de las bici- tar frenar y tocar los otros dedos que suje-
cletas hay 3 ajustes de freno que puedes hacer tan el manillar, sin poder frenar del todo.
para que tu manillar sea bueno para la conduc- Por lo tanto, es necesario dejarlo más lejos,
ción: utilizando una herramienta o sangrándolo.
Sujetar el manillar demasiado atrás tampo-
• El ángulo del freno (arriba o abajo), para de- co es favorable, ya que corres el riesgo de no
jarlo en línea recta con el puño al sujetar el poder alcanzarlo en una situación de emer-
manillar; gencia.

1.2. El freno respectivo de cada rueda

Las bicicletas suelen tener el freno de- Al accionar el freno delantero mientras el
lantero controlado por la palanca situada en trasero está accionado, será menos probable que
el lado izquierdo del manillar y el freno trasero su peso salga despedido hacia delante y posible-
por la palanca derecha. La técnica de frenado mente se vaya por encima del manillar. Un gran
adecuada, especialmente cuando se es nue- enfoque mental para los principiantes a los que
vo en el ciclismo, es: accionar el freno trasero y les preocupa caerse hacia delante es mantener el
después el delantero. Del mismo modo, al sol- peso hacia atrás al frenar, aplicar la misma fuerza a
tar los frenos, suelte primero el freno delantero ambos frenos y soltar primero el delantero, segui-
y después el trasero. do del trasero. ¡La práctica hace al maestro!

1.3. Eficacia de frenado

Sólo como referencia, un buen juego bicicleta para que la parte delantera pueda
de frenos debería accionarse, en situaciones rendir.
normales, con un solo dedo, y en emergen- Debes evitar siempre el bloqueo de las
cias con dos dedos. Si tienes que hacer más ruedas, que casi siempre va seguido de un
esfuerzo que éste, probablemente tengas derrape y una posible caída. Si necesitas fre-
un problema en el sistema y lo mejor es que nar bruscamente, “frena” la rueda trasera,
acudas a un taller de confianza para que te lo pero nunca la delantera. Y al hacerlo, intenta
solucione. Por increíble que parezca, el freno echar el cuerpo hacia atrás, como si quisie-
delantero es el más eficaz para detener la bi- ras “tirar” de la bicicleta. De hecho, la posici-
cicleta. Siempre intentamos trabajar con una ón de tu cuerpo afecta mucho a la bicicle-
media del 65% de apoyo en el freno delante- ta al frenar. Cuanto más peso recaiga sobre
ro y del 35% en el trasero. La importancia de la rueda trasera, mayor será la tracción con
trabajar los dos frenos “juntos” es muy impor- el suelo, lo que hará que te detengas con
tante porque, aunque el freno delantero es el mayor eficacia.
máximo responsable de “parar” la bicicleta, el Por ejemplo, si estás bajando una pen-
freno trasero es el que proporciona la “firme- diente y necesitas frenar, levántate del sillín
za” en la trayectoria y dirección de la bicicle- y mueve el cuerpo hacia atrás, haciendo que
ta, y eso también asegurará la tracción de la todo tu peso se desplace a la rueda trasera. En

Cómo Frenar Correctamente | 3


tramos más técnicos, especialmente en sen- de gravedad de la bicicleta. Pero para el uso
deros, llegamos incluso a colocarnos con el diario, y especialmente en zonas urbanas, esto
cuerpo detrás del sillín, cambiando el centro no es necesario.

1.4. Empuja tu peso hacia atrás

Al accionar los frenos y reducir la veloci- frenes, más deberás empujar tu peso hacia
dad de la bicicleta, su peso se desplaza hacia atrás. De hecho, echa el trasero detrás del sillín,
delante sobre la rueda delantera, lo que hace dejando el estómago cerca del asiento. Esto
que toda la fuerza de frenado recaiga sobre el marca una gran diferencia en tu potencia y
freno delantero. Esto hace que sea más difícil control de frenada.
controlar la bicicleta y parar con eficacia. Em- Puedes practicarlo haciendo algunas pa-
puje su peso hacia atrás mientras frena para radas de emergencia en un aparcamiento o
mantener su peso sobre la rueda trasera y en un campo con hierba. Aumenta un poco la
equilibrar las fuerzas de frenado. velocidad, sujeta el manillar, estira los brazos y
Si tienes que frenar bruscamente a gran empuja tu peso detrás del sillín mientras frenas
velocidad, esto también evitará que te caigas fuerte con ambas manos, manteniéndote bajo
de cabeza hacia delante. Cuanto más rápido sobre la bicicleta.

1.5. Agáchate en las curvas y no frenes

Lo ideal es alcanzar una velocidad adecu- utiliza un tacto muy suave. Frenar demasiado
ada antes de la curva para no tener que frenar fuerte al entrar rápido en una curva es una re-
con demasiada fuerza al entrar en ella. Acérca- ceta para irse al suelo de golpe. Además, frenar
te a la curva con las manos en las punteras del en la curva hace que tu bicicleta se ponga ver-
manillar (para bicicletas de carretera), lo que te tical, que es lo último que quieres en una curva.
proporcionará una mejor palanca de frenado También hace que tu bicicleta pierda tracción.
y mantendrá tu centro de gravedad más bajo, En las curvas, estás cerca del límite de
mejorando el control de la bicicleta. Desplaza tracción de tus neumáticos. Así que cuando
el peso hacia atrás y aplica una presión unifor- añades fuerza de frenado, estás más cerca de
me sobre los frenos. A continuación, suelta los romper ese límite y deslizar el neumático. Un
frenos y mantén una velocidad controlable en derrape trasero es mucho más fácil de mante-
la curva. ner que uno delantero. Así que utiliza el freno
Por supuesto, la vida no siempre es ideal. trasero para reducir la velocidad gradualmente
Si entras demasiado rápido y necesitas frenar, según sea necesario.

1.6. Relájese

Si sus brazos y hombros están tensos difícil mantener el control de la bicicleta. Así
cuando frena, su cuerpo no puede absorber que mantén los hombros sueltos, los codos fle-
ninguna de las fuerzas de frenado, por lo que xionados y relaja el agarre del manillar, ya que
éstas van a parar a sus manos, haciendo que esto te permitirá modular la velocidad con la
las manos juntas y frenas de repente con más flexibilidad necesaria para sortear los obstácu-
fuerza de la prevista, lo que a su vez hace muy los y mantener el control.

4 | Cómo Frenar Correctamente


1.7. Cuidado redoblado en mojado

En mojado se tarda tres veces más en fre- Reduce la velocidad aplicando ligera-
nar que en seco, así que tenlo en cuenta. Los mente los frenos. Si está muy resbaladizo y
neumáticos tienen menos tracción en mojado, necesitas aplicar más fuerza, ve a por el freno
por lo que se necesita un tacto aún más suave trasero para evitar que se bloquee el delante-
al frenar. Como es más difícil reducir la veloci- ro. Puedes evitar un derrape de la rueda trasera
dad y parar, mucha gente pisa el freno dema- (o incluso pisar a fondo), pero en cuanto frenes
siado fuerte y demasiado tarde. Esto puede con la delantera y se bloquee, te caerás.
bloquear las ruedas, provocar un derrape y,
probablemente, un accidente.

1.8. Técnicas avanzadas

El freno delantero es, en última instancia, medida que aumente su destreza sobre la bi-
el que proporciona la potencia de frenado más cicleta y mejore su comprensión de la posición
eficaz, mientras que el freno trasero es ideal del cuerpo, ajustará el frenado en consecuen-
para regular la velocidad, el terreno accidenta- cia para proporcionar la máxima potencia de
do y las condiciones de tracción deficiente. A frenado, permitiendo la máxima velocidad.

Cómo Frenar Correctamente | 5

También podría gustarte