Está en la página 1de 4

PRIMERA PARTE

1.¿Cuál es la posición tradicional evangélica respecto al canon?


R. Que la Biblia esta completa, él Canon cerrado.

2.¿A qué fecha apunta Sundberg para el cierre del canon?


R. Siglo IV

3.¿Cuál es la teoría de D. Trobisch sobre los orígenes del canon bíblico?


R. Creía qué el NT fue un libro publicado a más tardar a mediados del
siglo II y asignó su edición a "editores" no identificados a principios del
siglo II. Después la atribuyó a Policarpo en algún momento entre el 156 y
el 168 d.C.

4.Según Sundberg, ¿cuál era la situación del canon del AT en el siglo I?


R. Aún no estaba cerrado.

5.¿Qué pruebas físicas apuntan a una recepción temprana del canon de


los cuatro Evangelios?
R. Hay pruebas manuscritas de una colección de cuatro Evangelios a
partir del siglo III y cuyo origen es de mediados del siglo II. También sé
argumentó que en el siglo II circulaba un códice de Evangelio cuádruple.

6.¿Un Evangelio apócrifo circuló alguna vez con un Evangelio canónico?


R. No, los 4 evangelios una vez cerrado él Canon siempre estuvieron
circulando juntos.

7.¿Cuándo se cerró el canon del NT desde una perspectiva divina?


R. En él momento qué sé escribió él último libro.

8.¿Qué libros del NT tardaron en ser recibidos universalmente?


R. Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 3 Juan y Judas.

9.¿Qué libros del actual canon del NT fueron universalmente rechazados


en el siglo II?
R. Santiago, 2 Pedro, 23 Juan, Judas y Apocalipsis.

10.¿Qué libros del NT se llaman " Escritura" en el NT?


R. 2 Pedro 3:15 y 1 Timoteo 5:18

11.¿Qué es la "equivalencia formal"?


R. Una traducción palabra por palabra.

12.¿Qué es la "equivalencia dinámica"?


R. Un enfoque o interpretación frase por frase.

13.¿Qué es un "autógrafo"?
R. Los Escritos originales.

14.¿Cuál es una ventaja que se deriva de la pérdida de los autógrafos de


las escrituras?
R. La multitud de copias existentes y qué por su unidad dan veracidad al
texto o textos.

15.¿Quién fue el primero en traducir la Biblia completa al inglés?


R. Él rey Jaime.

SEGUNDA PARTE

1.¿Cuál es la importancia de los siguientes acontecimientos o libros para


el NT?

a.El exilio asirio de Israel (el reino del norte)


R.
b.El exilio babilónico de Judá (el reino del sur)
R. La necesidad de centrarse en la Ley y su estudio en las sinagogas.

c. El libro de Malaquías
R. Sé aproxima la llegada de Juan Él bautista.

d.Las conquistas de Alejandro Magno


R. Sé libraron del yugo persa.

2.¿Qué dos casas griegas estuvieron a cargo de Palestina entre el 320 y el


167 a.C.?
R. ptolemaico y sirios.

3.¿Cómo se llamaba el gobernante griego que erigió una estatua de Zeus


en el templo de Jerusalén y cuándo tuvo lugar este acontecimiento?
R. Antioco Epifanes
4.¿Cómo se llamaba el partido judío que apoyaba a los macabeos?
R. Fariseos

5.¿Cómo se llamaba la dinastía que siguió a los Macabeos?


R. Los Asmoneos.

6.¿Qué dos partidos se dividieron de los jasidim?


R. Los fariseos y los Esenios.

7.¿Cuáles son los años de gobierno de los siguientes emperadores


romanos?

a. Augusto
R. 31 a.C al 14 d.C

b. Tiberio
R. 14 al 37 d.C

c. Nerón
R. 54 al 68 d.C.

d.Domiciano
R. 81 al 96 d.C

8.¿Cuándo destruyeron los romanos el templo de Jerusalén?


R. 70 d.C

9.¿Quiénes fueron los tres hijos de Herodes el Grande que gobernaron


partes de Palestina y cuáles fueron las provincias o regiones que
gobernaron?
R. - Arquelao fue nombrado etnarca sobre Judea, Samaria e Idumea, que
incluía Jerusalén.
- Filipo, fue nombrado tetrarca sobre Iturea y Traconitis.
- Herodes Antipas, fue nombrado tetrarca sobre Galilea y Perea.

10.¿Cuáles son los nombres de al menos cinco libros apócrifos, cinco


libros pseudoepigráficos y tres escritos de la literatura de Qumrán (Rollos
del Mar Muerto)?
R. Apócrifos: Tobit, Judith, Adiciones a Esther, oración de manases.

pseudoepigráficos: Enoc, Baruc, asunción de Moisés.


Literatura Qumran: pergamino del templo y Disciplina, manual de guerra.

11.¿Cuáles eran las cuatro principales sectas judías activas en el judaísmo


del siglo I?
R. Fariseos, saduceos, escribas y gnósticos.

12.¿Cómo se llamaba el consejo gobernante judío?


R. Sanedrín.

También podría gustarte