Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO (PETS)
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA Proyectos de
CÁMARAS VISOTRUCK EN CR-001- CR- Ingeniería y
002 CONCENTRADORA C2 Servicios
Área: Control de Procesos Versión N°: 00

Código: SSO-P-0349-C2 Página: 1 de 17

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Firma: Firma: Firma: Firma:

Kevin Vilca Vitali Valverde Juan Carlos Yucra Renzo Portugal Valdivia

Supervisor de Jefe de Seguridad y


Residente de Obra Gerente General
Operaciones Salud Ocupacional

Fecha de Elaboración: Fecha: Fecha: Fecha de Aprobación:

26/10/2019 26/10/2019 26/10/2019 26/10/2019


INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2

OBSERVACIÓN DE CONTROLES CRITICOS 14 REGLAS PARA VIVIR

Los siguientes controles críticos aplican al siguiente procedimiento.

RIESGOS CRITICOS Nº CC CONTROLES CRITICOS SI NO NA


7.1 Inspección previa del área de trabajo y lugares adyacentes. √
7.2 Inspeccionar los equipos de soldadura y oxicorte. √
Demarcar del área de trabajo y según sea necesario arriba y
7.3
abajo. √
Monitoreo de atmósfera en tanques, estanques, recipientes o
7.4 Sistemas de tuberías que contengan o hayan contenido liquidos o
gases inflamables. √
7. TRABAJOS EN
7.5 Equipos aterrados. √
CALIENTE
7.6 Cables de puesta a tierra. (masa) √
7.7 EPP específico para trabajos en caliente. √
Extintores mínimo de 9 kg polivalente según el tipo de material
7.8
combustible. √
Vigía para trabajos en caliente y permanecer en el área 30 min
7.9
después de haber concluido el trabajo. √
7.10 Personal calificado y acreditado. √
7.11 Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo. (PETAR) √
9.1 Personal acreditado √
Verificacion pre operacional de operadores /vehiculos y equipos
9.2
moviles. √
9.3 Uso de cinturón de seguridad de todos los ocupantes √
El conductor/operador debe de estar en condiciones apropiadas
9.4 para operar el equipo y cumplir con la politica de manejo de
fatiga √
Sistema de comunicacion y/o autorizacion con el operador de
9. OPERACIÓN DE 9.5
equipo/ personal de la zona cercanas √
EQUIPO PESADO/ 9.6 Control del acceso o area de trabajo √
LIVIANO/ MÓVILES
Realizar LOTOTO en los equipos cuando estan en labores de
9.7 mantenimiento. Aplicación de cierre perimetral al equipo
(pala,camion y otros definiidos por el area) √
Al parquearse el vehiculo o equipo aplicar sistema de freno
9.8
parqueo /cuñas (tacos) cuando se requiera √
Las vias son mantenidas y la altura del muro de seguridad no
9.9 deberá ser menor a 3/4 partes del diámetro del neumático del
vehículo más grande que circule por la vía. √
10.1 Ficha de datos de Seguridad (FDS) aprobada por SMCV √
10.2 Etiquetado y rotulado del producto. √
10. TRABAJOS 10.3 Manipulación, transporte de acuerdo a la FDS √
CON/CERCA DE 10.4 Uso de EPP de acuerdo a la FDS. √
SUSTANCIAS 10.5 Consideraciones de compatibilidad para el almacenamiento. √
QUÍMICAS, GASES Asegurar la implementación de sensores de gases fijos y/o
10.6
(H2S, CLORO, OTROS) detectores portátiles √
Conocimiento del personal para la manipulación y transporte de
10.7
la sustancia química √
10.8 Respuesta a Emergencias decuerdo a la FDS—SMCV √
Evaluar el área a demarcar: condiciones generadas por el trabajo,
14.1
áreas afectadas, etc. √
14.2 Visibilidad de la demarcación. √
14.3 Autorización de ingreso a áreas demarcadas. √
14. INGRESO A AREAS
Control de ingreso y salida de áreas restringidas demarcadas y
RESTRINGIDAS SIN 14.4
señalizadas. √
AUTORIZACIÓN
14.5 Inspección regular del área demarcada y señalizada. √
14.6 Retiro de demarcación al final del trabajo. √
Dentro de las áreas restringidas temporales se prohíbe el uso de
14.7
celular. √

Página 2 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2

CONTENIDO

DESCRIPCIÓN

1. OBJETIVOS Y ALCANCES 04
2. RESPONSABLES 04
3. REQUERIMIENTOS 07
3.1. Requerimiento de personal 07
3.2. Requerimientos de equipos de protección personal 07
3.3. Requerimientos de equipos y herramientas 08
3.4. Requerimiento de materiales 08
4. PROCEDIMIENTO 09
5. RESTRICCIONES 16
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 16
7. REGISTROS 16
8. ANEXOS Y FORMATOS 17
9. CONTROL DE CAMBIOS 17

Página 3 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2

1. ALCANCE Y OBJETIVO

Establecer y describir los pasos para realizar la “Instalación de Estructura para


cámaras Visotruck en CR001 / CR002– Concentradora C2”, garantizando una
tarea óptima y segura y a la vez establecer prácticas de trabajo seguro,
cumpliendo con todos los estándares de seguridad, medio ambiente y calidad.
Este procedimiento aplica a todo el personal designado por la empresa PRODISE
para la Instalación de Estructura para cámaras Visotruck en CR001 – CR002
Concentradora C2, con el fin de realizar el levantamiento de medidas en campo.

Fig. 01: Zona de instalación de estructuras para cámaras

2. RESPONSABLES

“Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente documento que establece


condiciones y especificaciones mínimas que los trabajadores deben
cumplir, todo trabajador tiene como responsabilidad la identificación de
peligros y evaluación de los riesgos, cumpliendo con implementar los
controles previos al inicio de cada trabajo, de acuerdo con lo establecido
en el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.”

2.1 Residente de Obra

 Asumir su responsabilidad por la Seguridad y Salud Ocupacional,


brindando el apoyo económico y los recursos necesarios.
 Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el esfuerzo
de cumplir con los estándares y normas relacionados con la seguridad y
salud ocupacional, medio ambiente y calidad.

Página 4 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
 Proporcionar a los trabajadores las herramientas, los equipos, los
materiales y las maquinarias de acuerdo con los estándares y
procedimientos de la labor a realizar, que le permitan desarrollarla con
la debida seguridad.

2.2 Supervisor de Operaciones

 Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su


responsabilidad
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se haya dado cumplimiento a la IPERC realizada por los
trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los
riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los
estándares, PETS y usen adecuadamente el EPP apropiado para cada
tarea.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional consideren que son
peligrosas.
 Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de
protección colocadas en su lugar.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en
el lugar de trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran
en el área a su mando.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es)
lesionado(s) o que esté(n) en peligro.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización
de las maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta
que se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.

2.3 Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional

 Después de la evaluación hacer recomendaciones necesarias para


minimizar con el uso de equipos de protección la exposición a agentes
contaminantes.
 Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud
ocupacional.
 Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en peligro
inminente y/o en condiciones sub-estándares que amenacen la
integridad de las personas, equipos e instalaciones, hasta que se
eliminen dichas amenazas.

Página 5 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2

2.4 Técnicos en General

 Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.


 Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro
establecidos dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de
trabajo.
 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores
eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y
accidente de trabajo.
 Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos,
accidente de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional; así
como, en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el
IPERC de línea base.
 Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades
de transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni
introducir dichos productos a estos lugares.
 En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más
trabajadores, el titular de actividad minera realizará un examen
toxicológico y/o de alcoholemia.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de
seguridad establecidos.
 Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las
medidas de control establecidas en los PETS, PETAR, ATS, IPERC
Continuo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional y
otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en
zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente
riesgo a su integridad física y salud.
 Declarar toda patología médica que puedan agravar su condición de
salud por situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de sus
actividades laborales.

2.5 Soldador

 Realizar los procesos de soldadura según su acreditación.


 El uso permanente de sus EPP especiales para trabajos en soldadura.

Página 6 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
 Inspeccionar y realizar el uso correcto de los equipos de su
competencia.
 Verificar y revisar la documentación de campo antes de realizar sus
actividades.
 Verificar las condiciones de trabajo estos no afecten durante la
aplicación de los procesos de soldadura.

2.6 Técnico (Vigía de Fuego u Observador de Fuego)

 Realiza la vigilancia después de terminado el trabajo (30 y 60 minutos).


 Reconoce los riesgos potenciales del trabajo en caliente.
 Solicita el cierre del permiso una vez concluida la vigilancia post –
trabajo.
 Vigilar el área donde se realiza el trabajo en caliente.
 Ayuda a asegurar la contención de chispas y escorias resultantes del
trabajo.
 Mantener en las proximidades del trabajo, extintores operativos y
cargados.
 Conoce el procedimiento de emergencias de SMCV.
 Conoce la ubicación de los sistemas de alarma y combate de incendios.

3. REQUERIMIENTOS

3.1. Requerimiento de Personal

CANTIDAD DESCRIPCION
01 Ing. Supervisor de Operaciones
01 Ing. Supervisor de Seguridad y Salud
01 Técnico Mecánico líder
01 Técnico Soldador
01 Técnico Mecánico (Vigía de fuego)

3.2. Requerimiento de equipos de protección personal

ITEM DESCRIPCION

Página 7 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
01 Casco de seguridad
02 Lentes de seguridad
03 Respirador de media con filtros 2097
04 Guantes de operador
05 Zapatos de seguridad
06 Tapones de oído (doble protección auditiva)
07 Ropa de Soldador (casaca, pantalón, mandil, escarpines)
08 Careta para esmerilar
09 Máscara de soldar
10 Bloqueador solar

3.3. Requerimiento de equipos y herramientas

CANT DESCRIPCION
01 Máquina de soldar
02 Esmeril de 7” – 4 1 /2”
04 Llaves mixtas
01 Llave Francesa 12”
02 Extensiones monofásicas
02 Extensiones trifásicas
02 Combo 4Lb
02 Camioneta Pick Up.
02 Biombos
03 Mantas ignífugas
02 Nivel de 30cm
02 Escuadra de 24”
02 Escuadras de Tope
06 Conos de Seguridad
05 Barreras de Seguridad
01 Flexómetro
02 Soga de 1/2”

3.4. Requerimiento de materiales

Página 8 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
CANT DESCRIPCION
02 Electrodo E7018 1/8”(kg)
02 Electrodo E6011 1/8”(kg)
03 Disco de corte de 4.5”
02 Disco de corte de 7”
02 Disco de desbaste de 4.5”
01 Disco de desbaste de 7”
1/2 kit Pintura Epóxica
01 Trapo industrial (kg)
05 Escobillas de acero
01 Extintor de 9 Kg (PQS).
08 Pernos hexagonales de Ø7/8” x 2.5”
02 Pernos hexagonales de Ø5/8” x 5.5”
02 Pernos hexagonales de Ø5/8” x 2”

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Parámetros de Control

4.1.1 Peligros y Riesgos

CONTROL
N° PELIGRO RIESGO
OPERACIONAL
Quemaduras
3 Trabajo en caliente 4.2.1.4
Incendios
Operación de equipos Volcadura, colisión con equipos
8 móviles (pesado y móviles o fijos, atropello / 4.2.1.1
liviano) atrapamiento
Almacenamiento, Quemaduras por contacto
11 transporte o uso de Incendios 4.2.1.5
productos químicos Intoxicación / sofocación / asfixia
Trabajos con equipos
Golpes en distintas partes del
19 o herramientas de 4.2.1.3
cuerpo / Electrocución
poder
Trabajos con equipos
Golpes en distintas partes del
20 o herramientas 4.2.1.2
cuerpo
manuales
Caída de personas al Lesiones a distintas partes del
22 4.2.1.1
mismo nivel cuerpo

Página 9 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
4.1.2 Aspectos e Impactos Ambientales

N° ASPECTO IMPACTO RIESGO/OPORTUNIDAD


Efecto negativo en la Los trabajos en caliente se
Emisión de gases de calidad del aire y realizarán es áreas
1
combustión disminución de recursos ventiladas, se inspeccionarán
energéticos. las máquinas de soldar
Efecto negativo en el
El riesgo es que la emisión
Emisión de ruido entorno, afectación a las
2 de ruido genere un impacto
ambiental personas, ahuyentamiento
en el entorno
de fauna
El riesgo es que el manejo
Manejo de residuos inadecuado de residuos
Efecto negativo sobre los
3 no peligrosos genere impactos
servicios ecosistémicos.
reaprovechables ambientales, incumplimiento
legal y/o daño a la reputación

4.1.3 Requisitos de Calidad

N° ASPECTO IMPACTO ESPECIFICACIÓN


-- NA NA NA

4.2 Procedimiento de Instalación de Estructuras para Cámara VisioTruck


en CR001 / CR002 – Concentradora C2

4.2.1. Actividades previas al desarrollo del trabajo

4.2.1.1 Pasos Previos

- Charla: El supervisor de operaciones difundirá el PETS y la


supervisión de seguridad informará los peligros y riesgos del trabajo y
las medidas de control que se están aplicando antes de desarrollar el
trabajo a todo el personal involucrado.
- Coordinación: El supervisor de operaciones con el líder de grupo
coordinarán con el supervisor de mantenimiento la hora de inicio y la
duración del trabajo.
- Traslado: Personal mecánico realizará el traslado de equipos,
materiales y herramientas hasta el punto más cercano posible con
camioneta pick up o camión de 1.5 Ton.

Control de seguridad durante la operación de la camioneta pick


up y/o camión 1.5 Tn:
Se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
 Solo el personal acreditado puede operar la camioneta pick up y/o
camión 1.5 Tn.
 Se debe verificar el buen estado de la camioneta y/o camión 1.5 tn
y llenar el formato de pre uso.

Página 10 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
 Cumplir con el SGIre0004 Reglamento General Transito.

- Documentación: Todo el personal que será parte de este trabajo


evalúa los riesgos, aplica controles y prepara la documentación
necesaria antes de iniciar la labor (AT, PETAR, IPERC Continuo y
charlas de inicio de turno).
- Demarcación: Personal mecánico procede a demarcar el área de
trabajo con cintas rojas o amarillas y tarjetas de identificación o conos
de seguridad separados cada 02 metros, según el SSOst0010
Restricción y demarcación de Áreas. Ubicadas de manera llamativa
señalando la existencia de riesgos.
- Orden y limpieza: Todo el personal que sea parte de este trabajo
será responsable de mantener el orden y la limpieza del área de
trabajo durante todo el tiempo que dure los trabajos.

4.2.1.2 Inspección de herramientas manuales:

- Personal mecánico realiza la inspección de todas las herramientas y


coloca la cinta del color del trimestre en curso a las que estén en buen
estado.

Control de seguridad para el uso de herramientas manuales:


Se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
 Toda herramienta a usar debe ser previamente inspeccionada y
tener la cinta del color del trimestre correspondiente.
 El personal usara guantes de cuero durante el uso de
herramientas manuales.
 Se mantendrá una comunicación efectiva con todo el personal.
 Las herramientas hechizas o machinas solo están permitidas si se
tiene la aprobación de Gerencia Técnica.

4.2.1.3 Instalación de equipos y herramientas de poder:

Controles de seguridad al usar de herramientas eléctricas:


Se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
 Revisar que los conectores estén fijos para no ocasionar chispas o
arcos eléctricos.
 Revisar que los cables tengan el aislante completo sin zonas de
cable expuesto.
 Toda herramienta a usar debe ser previamente inspeccionada y
tener la cinta del color del trimestre correspondiente.
 Personal mecánico realizan la instalación de tableros y
extensiones eléctricas.

4.2.1.4 Preparativos para trabajos en caliente:

- El Supervisor de operaciones revisará que el soldador y el vigía de


fuego cuenten con su credencial vigente.

Página 11 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
- El soldador procede a energizar el equipo y a realizar una prueba con
la máquina de soldar para determinar el rango de amperaje que debe
trabajar.

Control de seguridad para trabajos en caliente:


Se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
 Solo el personal ACREDITADO puede realizar trabajos en
caliente.
 El vigía de trabajos en caliente observará todo el proceso y se
asegura que todas las partículas incandescentes se extingan.
 Se mantendrá a la mano un extintor y se protegerán los equipos
adyacentes con mantas ignifugas y planchas metálicas.
 El soldador como su ayudante utilizarán EPP para trabajos en
caliente (pantalón, casaca, mandil y escarpines de cuero), careta
para soldar, careta para esmerilar.
 Luego de terminado el trabajo el vigía de fuego monitorea la zona
30 minutos para descartar cualquier amago de incendio.
 Se deberá observar las recomendaciones de SSOst0002 Estándar
para trabajos en caliente.

4.2.1.5 Preparativos para el almacenamiento, transporte o uso de


productos químicos

Control de seguridad para trabajos con productos químicos:


Se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
 Todo trabajador debe conocer y respetar estrictamente las
recomendaciones y restricciones de uso dadas por el fabricante
en la FDS/MSDS.
 Se dispondrá de las FDS/MSDS de los productos químicos en la
zona de trabajo.
 Todo producto químico deberá estar debidamente rotulado y con
el rombo de seguridad de la NFPA.
 El personal contará con ropa protectora de vida limitada, guantes
de nitrilo y respirador de media cara con filtros 2097.
 Disponer de bandejas antiderrames cuando sea necesario.
 Se deberá observar las recomendaciones del SGIst0022 Manejo
de Productos químicos.

4.2.2. Movilización de materiales, equipos y herramientas.

- Con el apoyo de una camioneta pick up y/o el camión de 1.5 ton se


movilizará los materiales, fabricaciones, equipos y herramientas hasta la
zona de trabajo en las instalaciones de CR001 / CR-002– Concentradora
C2; de allí al punto específico se movilizarán las herramientas
manualmente sin exceder los 25 kg. de peso por persona.
Nota: Las fabricaciones serán previamente aprobadas por SMCV y
fabricadas en las instalaciones de PRODISE.
- El personal involucrado inspeccionará el área de trabajo y accesos para
la eliminación de obstáculos o materiales que puedan hacer caer al
personal.

Página 12 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
- Previamente las herramientas y equipos serán inspeccionados y se
verificará que cuenten con la cinta de inspección de acuerdo al trimestre
que corresponda.
- El personal NO colocará las manos en la línea de fuego al momento de
movilizar los materiales, equipos y herramientas, uso de guantes de
operador en todo momento.
- El personal adoptará una posición adecuada para levantar los materiales,
ubicándose frente al objeto que desea levantar, con los pies ligeramente
separados uno delante del otro. Flexionando las rodillas y manteniendo la
espalda recta, efectuando la mayor fuerza con las piernas.
- El personal involucrado usara su respirador de media cara con filtros
2097, la supervisión velara por el buen uso del mismo.
- El personal involucrado hará uso de tapones de oído y la supervisión
velará por el buen uso de estos al momento de ingresar al punto de
trabajo.
- Al acceder por escaleras y pasadizos, el personal lo realizará usando los
tres puntos de apoyo.

Zona temporal
de herramientas

Fig. 02: Zona temporal de almacenamiento de herramientas

4.2.3. Instalación de Estructuras para Cámaras Visotruck

Página 13 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2

- Se realizará coordinación con personal de SMCV para el ingreso y


desarrollo del trabajo.
- Se realiza la evaluación y demarcación del área con conos, barreras rojas
y tarjeta de prohibición donde se realizará la instalación de las
estructuras.
- Se realizará el trazo de la ubicación de los soportes para los postes con
marcador metálico según plano de distribución de postes; para ello se
realizará con ayuda de flexómetro.
- Los mecánicos contarán con guantes de operador para realizar el trazo
respectivo.

Fig.03 Ubicación de los postes

- La instalación de los soportes de los postes, deberá ser demarcada con


el uso de conos y barreras rojas de seguridad según el estándar
SSOst0010: : Restricción y demarcación de áreas, en todo el mecánico
soldador que habilite usará su careta facial y su ropa de cuero de tener
exposición a las chispas se usarán biombos y un extintor de 9kg y un
vigía el cual contará con el mismo EPP´s, la zona debe de ser protegida
con biombos y la zona deberá de ser delimitada siguiendo el
procedimiento de SSOst0002: Trabajos en caliente.
- El soldador procederá a soldar los soportes a la superficie para los postes
(peso aprox. 15 kg.) según especificaciones del plano. El personal hará

Página 14 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
uso de mascará de soldar, así como ropa de cuero para realizar el
procedimiento (guantes, saco, pantalón y escarpines), respirador con filtro
2097 y sus EPP´s básicos.

Soporte
para Poste

Fig. 04: Soporte a instalar para colocación del poste

- Los mecánicos proceden a instalar los postes (peso aprox. 25 kg),


embonando los pernos en los agujeros. Se ajustará los pernos de Ø5/8”
con ayuda de llaves mixtas ¾”.

Soporte de
unión para
la cámara

Unión
empernada

Fig. 05: Instalación de poste en soporte soldado

- En caso de requiera realizar la modificación para la instalación de las


barandas se realizarán haciendo uso de máquina de soldar y esmeril

Página 15 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2
angular (trabajo en caliente). Se inspeccionará la zona antes de empezar
el trabajo.
- Los encargados de realizar las tareas de soldeo y esmerilado serán el
soldador y su ayudante los cuales utilizarán su EPP completo para
trabajos en caliente (pantalón, casaca, guantes de caña larga y
escarpines), máscara de soldar y careta para esmerilar.
- El vigía de fuego estará atento a cualquier caída de piezas
incandescentes al piso en lo posible se despejará el personal de la línea
de fuego, lo cual si cayera lo desplazará a un costado haciendo uso de un
jalador metálico y posteriormente se recogerá con un recogedor metálico y
depositado en un balde metálico. También se protegerán los equipos
adyacentes con mantas ignifugas mojadas y/o planchas metálicas.

4.2.4. Pintado y Retoque de pintura

- Todas las fabricaciones serán previamente pintadas antes de su


instalación, después de necesitar con un retoque de pintura se seguirá el
siguiente procedimiento.
- Se realizará el pintado y el retoque de pintura a los elementos instalados
el personal capacitado procederá de la siguiente manera:
- Antes de pintar se prepararán las superficies limpiando con trapo
industrial o escobilla de metal con el objeto de eliminar todo agente
contaminante, partículas sueltas o mal adheridas, que sean ajenas o no a
la superficie a pintar.
- Se agitarán por separado los componentes luego se verterán en un
depósito sobre una bandeja y se realizará la mezcla de la pintura,
catalizador se los revolverá con un agitador y por último se agregará el
thinner.
- Los equipos adyacentes a la estructura a pintar se cubrirán con mantas
para evitar salpicaduras de pintura.
- Luego se procederá a realizar el retoque de pintura con una brocha. Para
esto el personal contara con traje tyvex guantes de nitrilo y respirador de
media cara con filtros 2078 aparte de su EPP básico.
- Se dispondrá de las MSDS/FDS de la pintura, catalizador y thinner en la
zona de trabajo.

4.2.5. Retiro de materiales del área de trabajo

- Concluida las tareas y con la aprobación de la supervisión de SMCV, el


personal involucrado ordenará y recogerá todos los desechos generados
y se depositarán en los tachos de desechos respectivos.
- De ser necesario se realizará el traslado de los desperdicios generados
hacia la plataforma de ambiental donde el personal PRODISE coordina
con el personal encargado del área.
- Se realizará el orden y limpieza de toda la zona de trabajo.
- Las herramientas y equipos utilizados serán retirados y transportados
fuera de la zona de trabajo al término de las labores, a fin de habilitar los
accesos y pasarelas que fueron ocupados.

Página 16 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2

5. RESTRICCIONES

Se detendrá el trabajo si no se cumple con lo siguiente:


- No cumplir con lo dispuesto en el Permiso Escrito para Trabajos de Alto
Riesgo (PETAR) e IPERC continuo:
- Sólo personal capacitado en el PETS podrá participar en la ejecución de la
actividad.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Matriz de Gestión de Riesgos.


 SGIst0001 : Inspección de herramientas, equipos e instalaciones.
 SSOst0002 : Trabajos en caliente
 SSOst0010 : Restricción y demarcación de áreas
 SSOst0018 : Selección, distribución y uso de EPP
 SGIpg0001 : Plan de preparación y respuesta a emergencias
 SGIre0004 : Reglamento General Transito
 SGIst0022 : Manejo de Productos químicos.

7. REGISTROS

Tiempo mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
Permiso Escrito para Trabajos de
Área de SSO 1 año
Alto Riesgo (PETAR)
Autorización de Trabajo Área de SSO 1 año

IPERC Continuo Área de SSO 1 año

Registros de capacitación Área de SSO 1 año

8. ANEXOS Y FORMATOS

N/A.

9. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Descripción de Cambios Fecha

Página 17 de 18
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS PARA CÁMARAS VISOTRUCK EN CR001
CHANCADO PRIMARIO - CONCENTRADORA C2
SSO-P-0349-C2

Página 18 de 18

También podría gustarte