Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann NOTA:

Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales

Asignatura: Fecha: / /2022


Apellidos y Nombres Código:

ANÁLISIS DE LA LECTURA
Ventajas y desventajas de poseer un emprendimiento o negocio propio

Como todo en la vida poseer un emprendimiento propio tiene sus ventajas y


desventajas, sus seguridades y sus riesgos.

Pero acaso, ¿No los tiene también un empleo?

Más adelante analizaremos los hábitos de los grandes emprendedores, pero primero es
necesario comprender que es realmente emprender, que es renunciar a los beneficios
limitados, aparentes y temporarios de un empleo, que es lo que ganas y que es lo que
pierdes al crear tu negocio.

Tú evaluarás que es lo más importante para ti.

Bien vale la pena vivir la maravillosa aventura de crear un negocio propio, para quien
desee hacerlo he aquí algunos puntos a analizar.

VENTAJAS:
– Independencia económica y libertad de horarios. Posibilidad de manejar tus
propios tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu
familia.
– Posibilidad de proyectar objetivos y logros.
– Aprovechamiento de los frutos de tu esfuerzo y sacrificio.
– Posibilidad de disfrutar los logros obtenidos.
– Posibilidad de generar tus propios ingresos.
– Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento económico personal.
– Posibilidad de trabajar y hacer las cosas a tu manera.
– Posibilidad de trabajar como y donde te gusta.
– Posibilidad de dejar una herencia (empresa) a tu descendencia.
– Posibilidad de planificar tus descansos (vacaciones, tiempo libre, etc.) de acuerdo a
tus necesidades.
– Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo a tus necesidades y sueños.
– Si tu emprendimiento ha tenido éxito:
Orgullo de haber creado algo por ti mismo y haberlo hecho salir adelante.
– Si no lo logras en un primer momento:
Orgullo de haber tenido el valor y el coraje de haber intentado algo para mejorar
tu vida y la de los que te rodean.
DESVENTAJAS
▪ Todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor.
▪ El riesgo de que la idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea
adecuada o viable.
▪ Los ingresos económicos pueden variar mucho de un mes a otro.
▪ Los ingresos económicos no se producen en un determinado momento del mes.
▪ La planificación y organización de la vida de un emprendedor es muy distinta a la
de un empleado a sueldo: El emprendedor debe hacer reservas para estar cubierto
ante pérdidas temporarias del negocio o ante el quiebre del mismo y debe tener
un “plan B” ante la posibilidad de esta situación.
▪ Suelen presentarse dificultades que requieren mucha fortaleza interior y
estabilidad emocional.

RESOLUCIÓN DE LA LECTURA:
1. Haga un análisis de la lectura
2. ¿Buscas cierta estabilidad de ingresos como un empleado y dependerías el resto de
tu vida de un sueldo?
3. ¿Cuáles son las fuentes de ingresos residuales que tienes?
4. ¿Crearías tu propio negocio?

También podría gustarte