Está en la página 1de 2

Unidad 2. Actividad 1.

La Lectura y sus Tipos

LENGUA ESPAÑOLA I
POR: JUAN CARLOS CORPORAN DELGADO – A00050920
MAESTRA: SANDRA YRIS DEL PILAR NINA MENDEZ

La Lectura y sus Tipos

1. Argumento de la Lectura:

La lectura presenta un relato emocionante y dramático sobre un viaje a través de


un país peligroso. El narrador, montado en un caballo rubio al lado del palanquín
de su madre, la protege valientemente de bandidos en el desierto de Joradoghi. La
historia se desenvuelve con una creciente tensión a medida que la oscuridad cae
sobre el paisaje desolado, y el narrador se ve obligado a enfrentarse a los
bandidos armados. La narrativa culmina en una intensa lucha, donde el narrador
arriesga su vida para proteger a su madre. El relato concluye con la madre
expresando su gratitud y alivio por tener a su hijo a su lado.

2. Palabras Claves o Expresiones Clave:

• Viaje
• País peligroso
• Caballo rubio
• Palanquín
• Desierto de Joradoghi
• Miedo
• Luz
• Bandidos
• Lucha
• Sangre
• Madre

A00050920 – JUAN CARLOS CORPORÁN DELGADO


Unidad 2. Actividad 1. La Lectura y sus Tipos

• Beso
• Gratitud

3. Importancia de la Comprensión:

La comprensión del texto es esencial para apreciar la complejidad de la historia y


captar la emotividad de la situación descrita. Las palabras y expresiones clave son
fundamentales para seguir la trama y entender las emociones de los personajes.
Sin comprensión, la lectura se convierte en una actividad superficial, donde las
palabras se convierten en simples símbolos en lugar de vehículos para transmitir
significado y emoción.

4. La Lectura Sin Comprensión:

La lectura sin comprensión no puede considerarse verdadera lectura, ya que


carece de la capacidad de extraer significado y sentido de las palabras en la
página. En ausencia de comprensión, la lectura se convierte en un ejercicio
mecánico de decodificación de símbolos, sin conexión con la interpretación del
contenido. La comprensión implica no solo reconocer las palabras, sino también
entender su significado en el contexto, captar las relaciones entre ellas y apreciar
las sutilezas de la narrativa.

5. Construcción del Significado:

Para construir el significado del texto, es crucial prestar atención a las palabras
clave y expresiones que indican emociones, acciones y la progresión de la trama.
La interpretación de la situación, la relación entre los personajes y el desarrollo de
la narrativa requieren un compromiso activo con el contenido. Además, la
comprensión implica inferencias basadas en el contexto y la capacidad de
conectar la información presentada en diferentes partes del texto. La construcción
del significado se logra mediante la integración de la información textual con la
experiencia y el conocimiento del lector.

En resumen, la lectura significativa va más allá de la mera decodificación de


palabras; implica la comprensión profunda y la capacidad de extraer significado,
emoción y contexto del texto. Este relato en particular destaca la importancia de la
valentía y la protección filial en medio de la adversidad, elementos que se revelan
a través de la comprensión cuidadosa del contenido presentado.

A00050920 – JUAN CARLOS CORPORÁN DELGADO

También podría gustarte