Está en la página 1de 52

Preparación de la Certificación

JJM194 v06.02 Cliente


Project Management Professional (PMP)®

PMBOK® 6ª edición

NOVEDADES

PMBOK® Guide - Sixth Edition

© 2018 Netmind SL, Barcelona


Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

¿Qué es el PMBOK?

© 2018 Netmind SL, Barcelona


Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Estándar PMI

PMI define estándar como un documento basado en


consenso que proporciona un marco acordado y
repetible para hacer algo.
Los estándares proporcionan criterios precisos
diseñados para ser utilizados consistentemente como una
definición, regla o guía.

Esto es lo que representa la guía del PMBOK® , unas


normas globales de PMI que proporcionan directrices, reglas
y características para la gestión de proyectos.

3
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

PMI y su relación con ANSI

PMI es un desarrollador de normas acreditado por el


Instituto Nacional de Estándares Estadounidense (ANSI) y
sus procesos cumplen con los procedimientos de ANSI.

Esto significa dos cosas:


Que sus estándares se desarrollan y se aprueban utilizando un
proceso basado en el consenso que garantiza que todos los
interesados puedan participar.
Que PMI actualiza sus estándares globales por lo menos cada
cinco años.

4
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Modificaciones a alto nivel

Gestión de planificación del proyecto (Project Schedule


Management) en lugar de Gestión del tiempo del proyecto
(Project Time Management).

Gestión de Recursos del Proyecto (Project Resource


Management) en lugar de Gestión de los Recursos Humanos
del Proyecto (Project Human Resource Management).

La gestión de los recursos incluye no sólo los recursos


humanos, sino también los recursos materiales.

5
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Modificaciones a alto nivel

Han aumentado el número de procesos de 47 a 49: +1


integración, -1 tiempo, +2 recursos, +1 riesgo, -1
adquisición.

Existen dos nuevos procesos en el grupo de ejecución


Gestionar el conocimiento del proyecto (integración) (Manage
Project Knowledge)
Implementar respuestas al riesgo (Implement Risk Responses).

Se ha eliminado el proceso Cierre de Adquisiciones (Close


Procurements) y se ha fusionado con Control de
adquisiciones (Control Procurements).

6
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Ciclos de Vida

© 2018 Netmind SL, Barcelona


Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Ciclos de Vida del Proyecto y del Desarrollo

Los ciclos de vida del desarrollo pueden ser:

Predictivo (en cascada), el alcance, el tiempo y el costo del


proyecto se determinan en fases tempranas del ciclo de vida.
Iterativo, el alcance se determina tempranamente, pero las
estimaciones de tiempo y costo se modifican periódicamente
conforme aumenta la comprensión del producto.
Incremental, el entregable se produce a través de una serie de
iteraciones que añaden funcionalidad, el entregable sólo está
completo tras la iteración final.
Adaptativos (son ágiles, iterativos o incrementales). El alcance
detallado se define y se aprueba antes del comienzo de cada
iteración.
Un ciclo de vida híbrido es una combinación de un ciclo de vida
predictivo y uno adaptativo.

CAPÍTULO 1
8
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Iterativo e Incremental

Incremental, el entregable se produce a


través de una serie de iteraciones que
añaden funcionalidad, el entregable sólo
está completo tras la iteración final.
1 2 3 4 5

© Jeff Patton, all rights reserved, www.AgileProductDesign.com

Iterativo, el alcance se determina


tempranamente, pero las
estimaciones de tiempo y costo se
modifican periódicamente conforme
aumenta la comprensión del
producto.
1 2 3 4 5

© Jeff Patton, all rights reserved, www.AgileProductDesign.com 9


Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Agile

Adaptativos (son ágiles, iterativos o incrementales). El alcance detallado se


define y se aprueba antes del comienzo de cada iteración.

http://itsadeliverything.com/revisiting-the-iterative-incremental-mona-lisa
10
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

El triángulo de hierro

Predictivo Adaptativo
Waterfall Agile
Fijo Alcance Coste Tiempo

Value based

Plan based

Estimado Coste Tiempo Alcance

11
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Influencias de la Estructura Organizacional en los Proyectos

¿Quién Personal
Tipos de Grupos de Autoridad del
Rol del Director Disponibilidad gestiona el Administrativo
Estructura Trabajo Director del
del Proyecto de Recursos presupuesto de Dirección de
Organizacional ordenados por: Proyecto
del proyecto? Proyectos
Trabajo en proceso Tiempo parcial;
Funcional puede ser o no un rol de
(por ejemplo, ingeniería, Poca o ninguna Poca o ninguna Gerente funcional Tiempo parcial
(centralizado) fabricación)
trabajo designado como
coordinador
Por función de Rol de trabajo
Matriz – fuerte trabajo (siendo director Moderada a alta designado a tiempo Moderada a alta Director del proyecto Tiempo completo
del proyecto una función) completo
Tiempo parcial;
se realiza como parte de
Matriz – débil Función de trabajo Baja otro trabajo y es un rol de Baja Gerente funcional Tiempo parcial
trabajo designado como
coordinador

Tiempo parcial;
Matriz – incorporado en las funciones
Función de trabajo Baja a moderada como una habilidad y no Baja a moderada Mezclado Tiempo parcial
balanceado puede ser un rol de trabajo
designado como coordinador

Orientado al
Rol de trabajo
proyecto
Proyecto Elevada a casi total designado a tiempo Elevada a casi total Director del proyecto Tiempo completo
(compuesto,
completo
híbrido)

13
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Influencias de la Estructura Organizacional en los Proyectos

¿Quién Personal
Tipos de Grupos de Autoridad del
Rol del Director Disponibilidad gestiona el Administrativo
Estructura Trabajo Director del
del Proyecto de Recursos presupuesto de Dirección de
Organizacional ordenados por: Proyecto
del proyecto? Proyectos
Tiempo parcial;
Flexible; puede ser o no un
Orgánico o personas que
Poca o ninguna rol de trabajo Poca o ninguna Dueño u operador Poca o ninguna
Sencillo trabajan hombro con
designado como
hombro
coordinador
Producto; procesos
Multi-divisional Tiempo parcial;
de producción;
(puede duplicar puede ser o no un
portafolio;
funciones para cada Poca o ninguna rol de trabajo Poca o ninguna Gerente funcional Tiempo parcial
división con poca
programa; región
designado como
centralización)
geográfica; tipo de
coordinador
cliente
Estructura de red
Puede ser a tiempo
con nodos en los Tiempo completo o
Virtual Baja a moderada Baja a moderada Mezclado completo o tiempo
puntos de contacto parcial
parcial
con otras personas
Mezcla de otros
Híbrido Mezclada Mezclado Mezclada Mezclado Mezclado
tipos
Rol de trabajo
Mezcla de otros Director del
PMO* Elevada a casi total designado a tiempo Elevada a casi total Tiempo completo
tipos proyecto
completo

*PMO se refiere a una oficina u organización de dirección de portafolios, programas o proyectos.

14
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Director de Proyecto / Coordinador / Expedidor

En una matricial débil, o en una funcional el poder recae en el


gerente funcional, el rol del director del proyecto es
comparable con el de un coordinador.

Expedidor del proyecto: actúa principalmente como un


asistente del personal y coordinador de las comunicaciones.
El expedidor no puede tomar decisiones ni hacerlas valer
por sí solo.
Coordinador del proyecto: esta posición es similar a la del
expedidor del proyecto, salvo por el hecho que el
coordinador tiene cierto poder para la toma de
decisiones, cierta autoridad, y reporta a un gerente de
mayor nivel.

CAPÍTULO 2 15
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Índice
2.- Entorno en el 3.- El
3.- El Rol
Rol del
del • Definición de un Director
1.- Introducción que operan los Director de
Proyectos Proyecto de Proyecto
• La Esfera de Influencia del
4.- Gestión de la 5.- Gestión del 6.- Gestión del
Director del Proyecto
Integración Alcance Cronograma
• Competencias del Director
de Proyectos
7.- Gestión de 8.- Gestión de la 9.- Gestión de • Comparación entre
los Costos Calidad los Recursos Liderazgo y Gestión
• Integración a todos los
10.- Gestión de
11.- Gestión de 12.- Gestión de
niveles
las
los Riesgos las Adquisiciones
Comunicaciones

13.- Gestión de
14.- Ética
los Interesados
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Director del Proyecto: Liderazgo y Gestión

Las palabras liderazgo y gestión a menudo se usan


indistintamente. Sin embargo, no son sinónimos.
La palabra gestión está más estrechamente relacionada
con dirigir a otra persona para que llegue de un punto a
otro usando un conjunto conocido de comportamientos
esperados.
En cambio, el liderazgo implica trabajar con otros a
través de la discusión o el debate a fin de guiarlos de un
punto a otro.

Para tener éxito, los directores de proyecto


necesitan emplear tanto el liderazgo como la
gestión, hay que encontrar el equilibrio
adecuado para cada situación.
CAPÍTULO 3 17
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Director del Proyecto: Liderazgo vs. Gestión

Gestión Liderazgo

Dirigir mediante el poder de la posición Guiar, influir y colaborar utilizando el


poder de las relaciones
Mantener Desarrollar
Administrar Innovar
Concentrarse en los sistemas y la Centrarse en las relaciones con las
estructura personas
Confiar en el control Inspirar confianza
Centrarse en los objetivos a corto Centrarse en la visión a largo alcance
plazo
Preguntar cómo y cuándo Preguntar qué y por qué
Concentrarse en el resultado final Enfocarse en el horizonte
Aceptar el status quo Desafiar el status quo
Hacer las cosas correctamente Hacer las cosas correctas
Enfocarse en los incidentes operativos Enfocarse en la visión, la alineación, la
y la resolución de problemas motivación y la inspiración
Tabla 3-1. Comparación entre Gestión de Equipos y Liderazgo de Equipos, pág 64
CAPÍTULO 3 18
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Estilos de Liderazgo

Ejemplos típicos de estilos de liderazgo:


Laissez-faire (p.ej., permitir que el equipo tome sus propias
decisiones y establezca sus propias metas, también conocido como
adoptar un estilo no intervencionista);
Transaccional (p.ej., centrarse en las metas, retroalimentación y
logros para determinar recompensas);
Líder servidor (p.ej., demuestra el compromiso de servir y poner a
las demás personas antes; se centra en el crecimiento, aprendizaje,
desarrollo, autonomía y bienestar de otras personas);
Transformacional (p.ej., empoderar a los seguidores a través de la
motivación inspiraciones, estimulo a la innovación y la creatividad);
Carismático (p.ej., capaz de inspirar; es de gran energía,
entusiasta);
Interaccional (p.ej., una combinación de transaccional,
transformacional y carismático).

CAPÍTULO 3 19
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Desarrollar el Plan para la Dirección del


CAPÍTULO 4.- Gestión de la Integración 4.2
Proyecto

Plan para la Dirección del Proyecto incluye


Salidas

Cómo se ejecutará el trabajo para alcanzar los


objetivos del proyecto
Cómo se supervisarán y controlarán los cambios
Cómo se realizará la Gestión de la Configuración
Cómo se actualizará y usará la integridad de las líneas
base para la medición del rendimiento
El ciclo de vida seleccionado para el proyecto y las
fases seleccionadas del ciclo de vida
Las revisiones clave acerca del contenido, extensión y
oportunidad para facilitar la gestión de polémicas sin
resolver y decisiones pendientes

20
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Desarrollar el Plan para la Dirección del


CAPÍTULO 4.- Gestión de la Integración 4.2
Proyecto

El Plan para la Dirección del Proyecto puede incluir como planes


subsidiarios
Salidas

Plan de Gestión del Alcance


Plan de Gestión de los Requisitos
Plan de Gestión del Cronograma
Plan de Gestión de Costes
Plan de Gestión de Calidad
Plan de Gestión de Recursos
Plan de Gestión de la Comunicaciones
Plan de Gestión de Riesgos
Plan de Gestión de Adquisiciones
Plan de involucramiento de los Interesados

21
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Desarrollar el Plan para la Dirección del


CAPÍTULO 4.- Gestión de la Integración 4.2
Proyecto

El Plan para la Dirección del Proyecto incluirá, por lo


menos, las líneas base
Salidas

Línea base del alcance. Versión aprobada de un


enunciado del alcance, estructura de desglose del
trabajo (EDT/WBS) y su diccionario de la EDT/WBS
asociado.
Línea base del cronograma. Versión aprobada del
modelo cronograma.
Línea base de costos. Versión aprobada del
presupuesto del proyecto.

22
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Desarrollar el Plan para la Dirección del


CAPÍTULO 4.- Gestión de la Integración 4.2
Proyecto

Plan para la Dirección del Proyecto - Componentes


adicionales:
Salidas

Plan de gestión de cambios.


Plan de gestión de la configuración
Línea base para la medición del desempeño.
Ciclo de vida del proyecto. Describe la serie de
fases por las que atraviesa un proyecto de inicio a
cierre.
Enfoque de desarrollo. Describe el enfoque de
desarrollo del producto, servicio o resultado, tal
como un modelo predictivo, iterativo, ágil o
híbrido.

23
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Desarrollar el Plan para la Dirección del


CAPÍTULO 4.- Gestión de la Integración 4.2
Proyecto

El Plan para la Dirección del Proyecto


Debe ser:
Salidas

Aceptado por todos


Todos apuestan y creen en el proyecto
Aprobado formalmente
Firmado por la Dirección, el patrocinador, el equipo de
proyecto y otros interesados
Realista
Todos creen que puede llevarse a término
Un documento formal
Controlado y utilizado a lo largo de todo el proyecto

24
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Índice
2.- Entorno en el 3.- El Rol del • Introducción y Procesos
1.- Introducción que operan los Director de
Proyectos Proyecto • 4.1.- Desarrollar el Acta de
Constitución del Proyecto
• 4.2.- Desarrollar el Plan para
4.- Gestión de la 5.- Gestión del 6.- Gestión del
Integración Alcance Cronograma
la Dirección del Proyecto
• 4.3.- Dirigir y Gestionar el
Trabajo del Proyecto
7.- Gestión de 8.- Gestión de la 9.- Gestión de • 4.4.- Gestionar el
los Costos Calidad los Recursos
conocimiento del Proyecto
• 4.5.- Monitorear y Controlar
10.- Gestión de
11.- Gestión de 12.- Gestión de
el Trabajo del Proyecto
las
los Riesgos las Adquisiciones
Comunicaciones • 4.6.- Realizar el Control
Integrado de Cambios
• 4.7.- Cerrar el Proyecto o
13.- Gestión de
los Interesados
14.- Ética Fase
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Gestionar el conocimiento del Proyecto 4.4 Gestionar el conocimiento del Proyecto

Gestionar el Conocimiento del Proyecto es el proceso de


utilizar el conocimiento existente y crear nuevo
conocimiento para alcanzar los objetivos del proyecto y
contribuir al aprendizaje organizacional.

Los beneficios clave de este proceso son que el


conocimiento organizacional previo se aprovecha para
producir o mejorar los resultados del proyecto y que el
conocimiento creado por el proyecto está disponible para
apoyar las operaciones de la organización y los futuros
proyectos o fases.
Este proceso se lleva a cabo a lo largo de todo el
proyecto.

CAPÍTULO 4 26
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Gestionar el conocimiento del Proyecto 4.4 Gestionar el conocimiento del Proyecto

El conocimiento comúnmente se divide en:


“Explicito”: conocimiento que puede codificarse fácilmente
mediante palabras, imágenes y números
“Tácito”: conocimiento que es personal y difícil de expresar
como creencias, percepciones, experiencia y el “saber
hacer”.

La gestión del conocimiento se ocupa de gestionar tanto el


conocimiento tácito como el explícito con dos propósitos:
volver a utilizar el conocimiento existente y crear nuevo
conocimiento.

CAPÍTULO 4 27
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Gestionar el conocimiento del Proyecto 4.4 Gestionar el conocimiento del Proyecto

Errores comunes:
Creer que gestionar el conocimiento sólo implica documentarlo para que
pueda ser compartido.
Creer que gestionar el conocimiento solo implica obtener lecciones
aprendidas al final del proyecto.

El conocimiento explícito carece de contexto y está


abierto a diferentes interpretaciones, de modo que aunque
pueda documentarse y compartirse fácilmente, no siempre
se comprende o aplica de la manera correcta.
El conocimiento tácito tiene contexto incorporado, pero
es muy difícil de codificar.

CAPÍTULO 4 28
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 4.- Gestión de la Integración 4.4 Gestionar el conocimiento del Proyecto

Registro de lecciones aprendidas, puede incluir:


Categoría y la descripción de la situación, impacto, las
Salidas

recomendaciones y las acciones propuestas relacionadas


con la situación.
Desafíos, problemas, riesgos y oportunidades
realizados, u otro contenido según corresponda.

El registro de lecciones aprendidas se crea como una


salida de este proceso tempranamente en el proyecto.
Al final de un proyecto o fase, la información se transfiere
a un activo de los procesos de la organización llamado un
repositorio de lecciones aprendidas.

29
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 4.- Gestión de la Integración 4.4 Gestionar el conocimiento del Proyecto

Ciclo de vida de las Lecciones Aprendidas


Salidas

Lecciones
Lecciones
registradas a nivel
Tu proyecto aprendidas de tu
de compañía
proyecto
OPAs

Otros proyectos

30
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Índice
2.- Entorno en el 3.- El Rol del • Introducción y Procesos
1.- Introducción que operan los Director de
Proyectos Proyecto • 5.1.- Planificar la Gestión
del Alcance
4.- Gestión de la 5.- Gestión
5.- Gestión del
del 6.- Gestión del • 5.2.- Recopilar requisitos
Integración Alcance
Alcance Cronograma
• 5.3.- Definir el Alcance
• 5.4.- Crear la EDT/WBS
7.- Gestión de
los Costos
8.- Gestión de la
Calidad
9.- Gestión de
los Recursos
• 5.5.- Validar el Alcance
• 5.6.- Controlar el Alcance
10.- Gestión de
11.- Gestión de 12.- Gestión de
las
los Riesgos las Adquisiciones
Comunicaciones

13.- Gestión de
14.- Ética
los Interesados
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 5.- Gestión del Alcance 5.4 Crear la EDT/WBS

Línea Base del Alcance es la versión aprobada de:


Enunciado del Alcance del Proyecto.
Salidas

EDT/WBS.
Diccionario de la WBS
Paquete de trabajo.
Paquete de planificación.

Sólo se puede modificar a través de procedimientos


formales de control de cambios y que se utiliza como
base de comparación.
Es un componente del plan para la dirección del
proyecto.

32
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 5.- Gestión del Alcance 5.4 Crear la EDT/WBS

Línea Base del Alcance


Paquete de trabajo. Proporcionan una estructura
para la suma jerárquica de los costos, cronograma, e
Salidas

información de recursos y forman un código de


cuentas. Cada paquete de trabajo forma parte de
una cuenta de control.
Paquete de planificación. Una cuenta de control
puede incluir uno o más paquetes de planificación.
Un paquete de planificación es un componente de la
estructura de desglose del trabajo por debajo de la
cuenta de control y por encima del paquete de
trabajo, con un contenido de trabajo conocido pero
sin actividades detalladas en el cronograma.

33
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 5.- Gestión del Alcance 5.4 Crear la EDT/WBS

Cada paquete de trabajo forma parte de una cuenta de control.


Una cuenta de control es un punto de control de gestión en que se
integran el alcance, el presupuesto y el cronograma, y se comparan
Salidas

con el valor ganado para la medición del desempeño.


Una cuenta de control tiene dos o más paquetes de trabajo, aunque
cada paquete de trabajo esté asociado con una cuenta de control
única.
Proyecto

1 2

1.1 1.2 2.1 2.2

1.1.1 1.1.2. 2.1.1 2.1.2.1 2.2.1 2.2.2.

1.1.1.1 1.1.1.2 1.1.1.1 1.1.1.2 2.1.1.1 2.1.1.2 2.1.2.1 2.1.2.2 2.2.2.1 2.2.2.2

.1.1.1.1.1 1.1.1.1.2 1.1.1.2.1 1.1.1.2.2

Cuenta de Control

Paquete de Planificación
34
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Índice
2.- Entorno en el 3.- El Rol del • Introducción y Procesos
1.- Introducción que operan los Director de
Proyectos Proyecto • 8.1 Planificar la Gestión de
la Calidad
4.- Gestión de la 5.- Gestión del 6.- Gestión del • 8.2 Gestionar la Calidad
Integración Alcance Cronograma
• 8.3 Controlar la Calidad

7.- Gestión de 8.-


8.- Gestión
Gestión de
de la
la 9.- Gestión de
los Costos Calidad
Calidad los Recursos

10.- Gestión de
11.- Gestión de 12.- Gestión de
las
los Riesgos las Adquisiciones
Comunicaciones

13.- Gestión de
14.- Ética
los Interesados
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 8.- Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la Calidad

Gestionar la Calidad se denomina a veces aseguramiento de


calidad, aunque Gestionar la Calidad tiene una definición más
amplia que aseguramiento de calidad, ya que se utiliza en el
trabajo no relacionado con proyectos.
En la dirección de proyectos, el enfoque de aseguramiento de la
calidad reside en los procesos utilizados en el proyecto.

El aseguramiento de calidad trata del uso eficaz de los procesos


del proyecto.
Gestionar la Calidad incluye todas las actividades de
aseguramiento de calidad, y también se ocupa de los aspectos de
diseño de productos y mejoras de procesos.
El trabajo de Gestionar la Calidad estará bajo la categoría de
trabajo de conformidad en el marco del costo de la calidad.

CAPÍTULO 8 36
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 8.- Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la Calidad

Aseguramiento
de calidad
Control de
calidad

Procesos, metodología
Operativos:

Soporte: Resultados

CAPÍTULO 8 37
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 8.- Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la Calidad

Representación de datos
Diagramas de Afinidad. Los diagramas de afinidad pueden
organizar las potenciales causas de defectos en grupos que
Herramientas y Técnicas

muestran las áreas que necesitan mayor atención.

38
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 8.- Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la Calidad

Representación de datos
Diagramas de causa y efecto. Los diagramas de causa y
efecto son también conocidos como diagramas de espina de
Herramientas y Técnicas

pescado, diagramas por qué-por qué o diagramas de


Ishikawa. Este tipo de diagrama desglosa las causas del
enunciado del problema identificado en ramas separadas, que
ayudan a identificar la causa principal.

39
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 8.- Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la Calidad

Representación de datos
Histogramas. Los histogramas muestran una representación
gráfica de datos numéricos. Los histogramas pueden mostrar el
Herramientas y Técnicas

número de defectos por cada entregable, una clasificación de la


causa de los defectos, el número de veces que cada proceso no
cumple, u otras representaciones de defectos de proyecto o
producto.

Tiempo de espera del cliente (minutos)


35

30

25

20

15

10

0
8:00 - 9:00 9:00 - 10:00 10:00 - 11:00 11:00 - 12:00 12:00 - 13:00 13:00 - 14:00 14:00 - 15:00

40
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 8.- Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la Calidad

Representación de datos
Histogramas - Diagrama de Pareto
Histograma ordenado por frecuencia de ocurrencia
Herramientas y Técnicas

La ley o principio de Pareto o principio 80/20:


Una pequeña cantidad de
causas provoca la mayor
parte de los problemas

41
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 8.- Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la Calidad

Representación de datos
Diagramas Matriciales. El diagrama matricial muestra
relaciones entre factores, causas y objetivos.
Herramientas y Técnicas

Diagramas de dispersión. Un diagrama de dispersión es un


gráfico que muestra la relación entre dos variables.

Relación altura / peso (cm / Kg)


210

200

190

180

170

160

150

140
50 60 70 80 90 100 110 120

42
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

2.- Entorno en el 3.- El Rol del • Introducción y Procesos


1.- Introducción que operan los Director de
Proyectos Proyecto • 9.1 Planificar la Gestión
de Recursos
4.- Gestión de la
Integración
5.- Gestión del
Alcance
6.- Gestión del
Cronograma
• 9.2 Estimar los Recursos
de las Actividades
• 9.3 Adquirir Recursos
7.- Gestión de 8.- Gestión de la 9.- Gestión de
los Costos Calidad los Recursos • 9.4 Desarrollar el
Equipo
10.- Gestión de
11.- Gestión de 12.- Gestión de • 9.5 Dirigir al Equipo
las
los Riesgos las Adquisiciones
Comunicaciones
• 9.6 Controlar los
Recursos
13.- Gestión de
14.- Ética
los Interesados
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Introducción

La Gestión de los Recursos del Proyecto incluye los procesos para


identificar, adquirir y gestionar los recursos necesarios para la
conclusión exitosa del proyecto.

Estos procesos ayudan a garantizar que los recursos adecuados


estarán disponibles para el director del proyecto y el equipo del
proyecto en el momento y lugar adecuados.

Cuando se hace referencia a “Recursos”, este término engloba tanto a


recursos Materiales como Humanos

CAPÍTULO 9 44
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Introducción

La parte del área de conocimiento de Gestión de los Recursos que trata


de los Recursos Humanos incluye a todos los interesados que tienen
asignadas responsabilidades para la finalización del proyecto
La composición del equipo de proyecto puede cambiar a lo largo de la
vida del proyecto

Abarca temas como:


Liderazgo, comunicación, negociación
Delegación, motivación, capacitación, tutelaje
Desarrollo de equipos, resolución de conflictos
Evaluación del desempeño, selección, retención, relaciones laborales,
salud y seguridad en el trabajo.

CAPÍTULO 9 45
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Consideraciones sobre adaptación

Diversidad. ¿Cuáles son los antecedentes de la diversidad del equipo?


Ubicación física. ¿Cuál es la ubicación física de los miembros del
equipo y de los recursos físicos?
Recursos específicos de la industria. ¿Qué recursos especiales se
necesitan en la industria?
Adquisición de miembros del equipo. ¿Cómo serán adquiridos los
miembros del equipo para el proyecto? ¿Los recursos del equipo están
dedicados al proyecto a tiempo completo o a tiempo parcial?
Gestión del equipo. ¿Cómo se maneja el desarrollo del equipo para el
proyecto? ¿Existen herramientas de la organización para gestionar el
desarrollo del equipo o tendrán que ser establecidas nuevas
herramientas? ¿Hay miembros del equipo que tengan necesidades
especiales?
Enfoques del ciclo de vida. ¿Qué enfoque del ciclo de vida se utilizará
en el proyecto?
CAPÍTULO 9 46
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

2.- Entorno en el 3.- El Rol del • Introducción y Procesos


1.- Introducción que operan los Director de
Proyectos Proyecto • 9.1 Planificar la Gestión
de Recursos
4.- Gestión de la
Integración
5.- Gestión del
Alcance
6.- Gestión del
Cronograma
• 9.2 Estimar los Recursos
de las Actividades
• 9.3 Adquirir Recursos
7.- Gestión de 8.- Gestión de la 9.- Gestión de
los Costos Calidad los Recursos • 9.4 Desarrollar el
Equipo
10.- Gestión de
11.- Gestión de 12.- Gestión de • 9.5 Dirigir al Equipo
las
los Riesgos las Adquisiciones
Comunicaciones
• 9.6 Controlar los
Recursos
13.- Gestión de
14.- Ética
los Interesados
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

2.- Entorno en el 3.- El Rol del


• Introducción y Procesos
1.- Introducción que operan los
Proyectos
Director de
Proyecto • 11.1 Planificar la Gestión
de los Riesgos
• 11.2 Identificar los
4.- Gestión de la 5.- Gestión del 6.- Gestión del
Integración Alcance Cronograma Riesgos
• 11.3 Realizar el Análisis
Cualitativo de Riesgos
7.- Gestión de 8.- Gestión de la 9.- Gestión de
los Costos Calidad los Recursos • 11.4 Realizar el Análisis
Cuantitativo de Riesgos
10.- Gestión de
11.-
• 11.5 Planificar la
las 11.- Gestión
Gestión de
de 12.- Gestión de
Comunicaciones
los Riesgos
los Riesgos las Adquisiciones Respuesta a los Riesgos
• 11.6 Implementar la
Respuesta a los Riesgos
13.- Gestión de
14.- Ética
los Interesados • 11.7 Monitorear los
Riesgos
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

CAPÍTULO 11.- Gestión de Riesgos 11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos

Estrategias para Riesgos Negativos o Amenazas


Herramientas y Técnicas

Evitar Transferir Mitigar Aceptar Escalar

•Cambiar el plan •Trasladar a un •Reducir a un •Se decide no •Esta estrategia de


para evitar por tercero todo o parte umbral aceptable la cambiar el plan del respuesta a los
completo la del impacto probabilidad y/o el proyecto para hacer riesgos es
amenaza. negativo, junto con impacto del riesgo. frente a un riesgo. apropiada cuando
la propiedad de la •Normalmente es la el equipo de
•La estrategia más respuesta. estrategia más •Se puede decidir proyecto o el
drástica: anular el •Normalmente se efectiva. pasivamente (se patrocinador del
proyecto. trata de riesgos documenta la proyecto están de
financieros. decisión de no acuerdo en que una
•Ej. Realizar
•Trasladamos el hacer nada) o bien oportunidad se
•Ej. Reducción del pruebas, diseñar
riesgo y su activamente (se encuentra fuera del
alcance, ampliación con redundancia,
responsabilidad de establece una alcance del
del cronograma, .. creación de
gestión, sin reserva para proyecto o que la
prototipos, …
eliminarlo. contingencias de respuesta
tiempo, recursos o propuesta
•Puede implicar el
medios excedería la
pago de una prima
financieros). autoridad del
de riesgo.
director del
proyecto.

Estrategias equivalentes para los riesgos positivos o oportunidades


Explotar Compartir Mejorar Aceptar Escalar

49
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

2.- Entorno en el 3.- El Rol del


• Introducción y Procesos
1.- Introducción que operan los
Proyectos
Director de
Proyecto • 11.1 Planificar la Gestión
de los Riesgos
• 11.2 Identificar los
4.- Gestión de la 5.- Gestión del 6.- Gestión del
Integración Alcance Cronograma Riesgos
• 11.3 Realizar el Análisis
Cualitativo de Riesgos
7.- Gestión de 8.- Gestión de la 9.- Gestión de
los Costos Calidad los Recursos • 11.4 Realizar el Análisis
Cuantitativo de Riesgos
10.- Gestión de
11.-
• 11.5 Planificar la
las 11.- Gestión
Gestión de
de 12.- Gestión de
Comunicaciones
los Riesgos
los Riesgos las Adquisiciones Respuesta a los Riesgos
• 11.6 Implementar la
Respuesta a los Riesgos
13.- Gestión de
14.- Ética
los Interesados • 11.7 Monitorear los
Riesgos
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
Project Management Professional (PMP)®

Implementar la
CAPÍTULO 11.- Gestión de Riesgos 11.6
Respuesta a los Riesgos

Una adecuada atención al proceso Implementar la


Respuesta a los Riesgos garantizará que las respuestas
acordadas a los riesgos se ejecuten realmente.
Un problema común es que los equipos de proyecto
invierten esfuerzo en la identificación y análisis de riesgos y
el desarrollo de respuestas a los riesgos, posteriormente, las
respuestas a los riesgos son acordadas y documentadas en
el registro de riesgos y el informe de riesgos, pero no se
toman medidas para gestionar el riesgo.
Sólo si los dueños de los riesgos se esfuerzan en
implementar las respuestas acordadas, se manejará de
forma proactiva la exposición general al riesgo del proyecto.

CAPÍTULO 11 51
Preparación de la Certificación
JJM194 v06.02 Cliente
¡Gracias!
Project Management Professional (PMP)®

Barcelona
Barcelona Madrid
Madrid Bilbao
Bilbao

C. dels Almogàvers 123 Plaza Carlos Trías Bertrán, C/ San Vicente, nº 8


08018 Barcelona 7 Edificio Sollube, 1ª Planta Edificio Albia I,
Tel. +34 933 041 720 28020 Madrid 6ª planta - dpto. 8
Fax. +34 933 041 722 Tel. +34 914 427 703 48001 – Bilbao
Fax +34 914 427 707 Tel. +34 944 354 982 www.netmind.es
52

También podría gustarte