Está en la página 1de 1

InteligenciaComercial2020

CALENDARIO
MUNDIAL DE LA

PALTA
Oferta mundial de Paltas 2019
MAY JUN JUL AGO
ENE FEB MAR ABR SEP OCT NOV DIC

8,10% 6,66% 8,01% 8,85% 10,41% 9,08% 8,99% 9,26% 7,65% 8,29% 6,61% 8,09%

0% 100%

22,78% 28,35% 25,89% 22,98%


1ER TRIMESTRE 2DO TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4TO TRIMESTRE

Principales proveedores de 1,97% 1,25%


2,12%
Paltas del mundo* 2,62%
2,80%

México – 49,16%
Países Bajos – 14,06% 5,29%
Perú – 13,79% 6,94%
Chile –6,94% *Las participaciones se calcularon en
49,16 % base a los 10 principales exportadores de
España –5,29% 13,79% limón del mundo, dado que representan
Kenya – 2,80% el 94% del mercado.

EEUU – 2,62%
14,06% Fuente: elaboración propia en base
Sudáfrica – 2,12% a TradeMap

Colombia – 1,97%
Francia – 1,25% %

Oferta de palta mensual | Principales países oferentes


ENERO: México
FEBRERO: México
MARZO: México
ABRIL: México y Perú - Tucumán
MAYO: México y Perú - Tucumán
JUNIO: México y Perú - Tucumán
JULIO: México y Perú - Tucumán
AGOSTO: Perú y México - Tucumán
SEPTIEMBRE: México - Tucumán
OCTUBRE: México y Chile
NOVIEMBRE: México y Chile
DICIEMBRE: México

¿Sabías que...?
La palta, hasta hace una década, era considerada un producto exótico; El caso de Tucumán
sin embargo, gracias al fuerte consumo de los jóvenes en los países
emergentes, se está convirtiendo en un producto de consumo cada vez Tucumán es líder en el país en cuanto a la
más habitual. producción de palta, representando
aproximadamente el 70% de la producción
Argentina ocupa el puesto N°15 en el ranking de los principales
nacional.
consumidores de palta del mundo, con un consumo per cápita en 2019
de 0,54 Kg. Sin embargo, países como Chile o México se encuentran Las plantaciones se encuentran distribui-
alrededor de los 3 y 10 Kg respectivamente. das en la región pedemontana y suman
alrededor de 1.000 hectáreas. Al ser un
Al ser el consumo de palta cada vez más frecuente en el país, la cultivo tropical, requiere riego adicional
producción nacional no alcanza para abastecer la demanda interna, por fuera de la temporada de lluvias.
lo que se realizan importaciones principalmente de Chile, Brasil y Perú.
La variedad Hass cubre más del 90% de la
La palta en Argentina se cosecha en los meses de abril a septiembre, por superficie implantada.
lo que su disponibilidad aumenta en el invierno, aunque el consumo
suele ser más habitual en verano. En 2019, la producción de paltas
tucumanas superó las 6.000 toneladas,
A nivel mundial, más del 80% de la palta comercializada es de la que tuvieron como principal destino es el
variedad Hass debido, entre otras cosas, a que su piel de contextura mercado interno. Tan solo se exportaron
fuerte le permite el transporte a largas distancias. 36 toneladas de palta.

También podría gustarte