Está en la página 1de 1

RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES

“para el paciente con alteraciones del gusto”


INTRODUCCIÓN

L a disgeusia o percepción desagradable de los sabores de los alimentos es un trastorno relativamente frecuente en los pacientes
que reciben tratamiento con quimioterapia. Suele aparecer tras el tratamiento y puede persistir varias semanas antes de remitir
por completo. Este síntoma también puede responder a ciertos déficits nutricionales como el de Zinc. Esta situación puede
comprometer la alimentación y con ello el estado nutricional.

OBJETIVOS

Disminuir el impacto de esta situación sobre su estado nutricional, que debe mantenerse o recuperarse aunque este en
tratamiento con quimioterapia, y poder disfrutar un poco más de la comida.

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Medidas higiénicas:

Procure comer en sitios agradables, bien ventilados, sin olores ambientales. Aléjese de los olores de la cocina.
No destape usted mismo los alimentos calientes porque le puede desagradar el olor.
Coma a las horas que tenga apetito y aproveche para comer más en las horas en las que más apetito tenga (generalmente
suele ser el desayuno) y no se salte ninguna comida.
Emplee técnicas culinarias que dispersen los olores, como los hervidos. Si utiliza estofados u otras técnicas que concentren
los olores, airee el alimento antes de servirlo y consumirlo.
Tome los alimentos fríos o a temperatura ambiente, pues despiden menos olor que los alimentos calientes. No los tome
muy fríos, pierden sabor.

2. Medidas dietéticas:

Consuma los alimentos que más le apetezcan.


Sea imaginativo a la hora de cocinar y no caiga en la rutina.
Recurra a condimentaciones suaves, con especias, hierbas o salsas sencillas.
A veces, tras la quimioterapia puede que perciba un sabor metálico, fundamentalmente con las carnes de res, por lo que se
recomienda sustituirlas por otras de conejo, ave, pescados o huevos.

3. Medidas farmacológicas:

La suplementación con Zinc, siempre bajo prescripción médica, puede ser de utilidad en el control de los síntomas.

4. Ejemplo de menú.

Desayuno Media mañana Comida Merienda Cena

Crema fría de pepino


Crema suave de puerros.
Leche con vainilla. con yogur.
Ensalada de arroz, con
Pan con Merluza a las finas
Queso fresco con Yogur con cereales. pollo, frutos secos y piña.
mantequilla y hierbas con patatas
membrillo y pan. Fruta. Macedonia de frutas
mermelada. cocidas.
frescas.
Fruta. Helado.
Pan.
Pan.

También podría gustarte