Está en la página 1de 1

RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES

“ante alergia alimentaria a los frutos secos”

INTRODUCCIÓN

E ntre los frutos secos más consumidos encontramos: nueces, cacahuetes, almendras, pistachos, avellanas, pipas de
girasol, pipas de calabaza, anacardos, siendo los responsables del 25% de las alergias que se diagnostican en España
(destacando la almendra y la nuez como las más frecuentes).

Las personas alérgicas a un fruto seco suelen presentar reacciones a otros, incluso reactividad cruzada con pólenes,
látex y otras sustancias de origen vegetal.

Las distintas proteínas de los frutos secos son las causantes de su alergenicidad: amandina (almendra), proteínas de
transferencia de lípidos (pistacho, castañas…).

OBJETIVO

Informar al paciente sobre los alimentos e ingredientes que contienen frutos secos para así excluirlos de la dieta en el
caso de alergia alimentaria.

TRATAMIENTO

Debe ser la exclusión de la dieta del fruto seco y de los alimentos que pueden contenerlo (los que se toleren deben
comprarse con cáscara, ya que los pelados pueden estar contaminados por otros en la línea de procesado. (Tabla 1).

Tabla 1. ALIMENTOS, INGREDIENTES Y DENOMINACIONES QUE CONTIENEN O PUEDEN CONTENER FRUTOS SECOS

 Pistachos, almendras, pipas de girasol, pipas de calabaza, anacardos y cacahuetes


 Nuez de árbol, nuez moscada, nuez de Macadamia, nuez del Brasil
 Avellanas, piñón y castañas
 Mazapán, turrones y bombones
 Pastas y cremas que contengan frutos secos
 Manteca de cacahuete
 Algunas salsas: barbacoa, inglesa, al pesto…
 Proteína vegetal hidrolizada
 Panadería y repostería elaborada con frutos secos
 Aceite de frutos secos
 Cereales, galletas saladas y helados

También podría gustarte