PCR Turbitest AA

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LINEA TURBITEST AA

PCR
C Método inmunoturbidimétrico para la determinación
cuantitativa de proteína C reactiva (PCR)

SIGNIFICACION CLINICA c) Sustancias interferentes conocidas: no emplear muestras


La proteína C reactiva (PCR) es uno de los reactantes de hemolizadas, lipémicas o contaminadas. Las muestras que
fase aguda más sensibles que se sintetizan en el hígado. poseen precipitado deben ser centrifugadas previo al ensayo.
Sus niveles se incrementan en respuesta a estímulos agu- No se observan interferencias por bilirrubina hasta 22 mg/dl
dos o crónicos de tipo infeccioso, inflamatorio o en caso de (220 mg/l), ni factor reumatoideo hasta 500 UI/ml.
daño tisular. Referirse a la bibliografía de Young para los efectos de las
La determinación de PCR es muy útil tanto en el diagnóstico drogas en el presente método
como en el tratamiento de estados inflamatorios, dado que el d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: la
grado de incremento de PCR y su duración, se correlacionan muestra debe ser preferentemente fresca. En caso de no pro-
estrechamente con la gravedad y actividad de la enfermedad cesarse en el momento, puede ser conservada 2 meses en
inflamatoria. refrigerador (2-10oC) o 3 años congelada (-20oC). Evitar los
congelamientos y descongelamientos repetidos.
FUNDAMENTOS DEL METODO
La proteína C reactiva reacciona con el anticuerpo específico MATERIAL REQUERIDO (no provisto)
formando inmunocomplejos insolubles. La turbidez provoca- - Espectrofotómetro.
da por estos inmunocomplejos es proporcional a la concen- - Cubetas espectrofotométricas de caras paralelas.
tración de PCR en la muestra y puede medirse espectrofoto- - Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.
métricamente. - Tubos de Kahn o hemólisis.
- Baño de agua a 37oC.
REACTIVOS PROVISTOS - Cronómetro.
A. Reactivo A: solución fisiológica tamponada, pH 7,6.
B. Reactivo B: anticuerpos monoespecíficos anti-PCR. CONDICIONES DE REACCION
- Longitud de onda: 340 nm
REACTIVOS NO PROVISTOS - Temperatura de reacción: 37oC
- Solución fisiológica. - Tiempo de reacción: 10 minutos
- PCR Calibrador en serie Turbitest AA de Wiener lab. - Volumen de muestra: 80 ul
- Volumen final de reacción: 1,28 ml
INSTRUCCIONES PARA SU USO Los volúmenes de muestra y reactivos pueden variarse pro-
Reactivos Provistos: listos para usar. porcionalmente, sin que se alteren los factores de cálculo.

PRECAUCIONES
Los reactivos son para uso diagnóstico "in vitro". PROCEDIMIENTO
Todas las muestras de pacientes deben manipularse como
CURVA DE CALIBRACION
si fueran capaces de transmitir infección.
En tubos de Kahn debidamente marcados colocar:
Utilizar los reactivos guardando las precauciones habituales
de trabajo en el laboratorio de análisis clínicos. PCR Calibrador en serie (1; 3; 5; 6; 7; 8) 80 ul
Todos los reactivos y las muestras deben descartarse de
acuerdo a la normativa local vigente. Reactivo A 1000 ul
Homogeneizar e incubar 5 minutos a 37oC. Leer la absor-
ESTABILIDAD E INSTRUCCIONES DE bancia de cada Calibrador a 340 nm (DO1) llevando el apa-
ALMACENAMIENTO rato a cero con agua destilada. Luego agregar:
Reactivos Provistos: estables en refrigerador (2-10oC) hasta
la fecha de vencimiento indicada en la caja. No congelar. Reactivo B 200 ul
Homogeneizar. Incubar 5 minutos exactos a 37 C e inme-
o

MUESTRA diatamente leer la absorbancia a 340 nm (DO2), llevando


Suero el aparato a cero con agua destilada. Calcular la diferen-
a) Recolección: obtener suero de la manera usual. cia de absorbancia (ΔA = DO2 - DO1) para cada calibrador.
b) Aditivos: no se requieren.

861270500 / 02 Pág. 1 de 6
del protocolo EP5-A del CLSI. Para ello se procesaron, dos
Representar en papel milimetrado las diferencias de ab-
muestras con distinto nivel de PCR. Con los datos obteni-
sorbancia ΔA en función de la concentración en mg/l de
dos, se calculó la precisión intraensayo y total.
PCR.
Precisión intraensayo
PROCEDIMIENTO PARA MUESTRAS
En tubos de Kahn debidamente marcados, colocar: Nivel D.S. C.V.
11,9 mg/l ± 0,28 mg/l 2,4 %
Muestra 80 ul 40,6 mg/l ± 0,49 mg/l 1,2 %
Reactivo A 1000 ul Precisión total
Homogeneizar e incubar 5 minutos a 37oC. Leer la absor- Nivel D.S. C.V.
bancia a 340 nm (DO1) llevando el aparato a cero con agua 11,9 mg/l ± 0,72 mg/l 6,0 %
destilada. Luego agregar: 40,6 mg/l ± 1,30 mg/l 3,2 %
Reactivo B 200 ul b) Límite de detección: es la mínima cantidad del analito
Homogeneizar. Incubar 5 minutos exactos a 37 C e inme-
o capaz de ser detectada como una muestra distinta de cero y
diatamente leer la absorbancia a 340 nm (DO2), llevando el corresponde a la concentración 0,5 mg/l de PCR.
aparato a cero con agua destilada. c) Rango de medición: corresponde al intervalo de valores
exactamente cuantificables y se extiende de 2 mg/l al último
punto de calibración (aproximadamente 200 mg/l de PCR).
CALCULO DE LOS RESULTADOS d) Efecto prozona: no se evidencia efecto prozona hasta
Calcular la diferencia de absorbancia (ΔA = DO2 - DO1) co- 1000 mg/l PCR.
rrespondiente a cada muestra analizada. Interpolar esta ΔA Los datos de performance fueron obtenidos empleando anali-
en la curva de calibración para determinar la concentración de zador automático Konelab 60i, por lo tanto dichos valores
PCR (mg/l) correspondiente a la muestra estudiada. pueden variar cuando se emplea otro analizador o técnica
Las muestras con absorbancias superiores al último punto de manual.
calibración, deben ser diluidas (1:2 ó 1:4) con solución fisioló-
gica y procesadas nuevamente. Multiplicar el resultado obte- PARAMETROS PARA ANALIZADORES AUTOMATICOS
nido por la dilución efectuada. Referirse a las adaptaciones específicas de cada analizador.

METODO DE CONTROL DE CALIDAD PRESENTACION


Control Inmunológico nivel 1 Turbitest AA. 60 ml: 1 x 50 ml Reactivo A
Control Inmunológico nivel 2 Turbitest AA. 1 x 10 ml Reactivo B
Los Controles son procesados de la misma manera que (Cód. 1683267)
las muestras.
BIBLIOGRAFIA
VALORES DE REFERENCIA - Ledue, T. et al - Clin Chem 49/8:1258 (2003).
0 - 5 mg/l - Otsuji, S. - Clin. Chem. 28/10:2121 (1982).
En general se recomienda que cada laboratorio debe estable- - Dati, F. - J. of IFCC VIII/1:29 (1996).
cer sus propios valores de referencia. - Dati, F. - Clin. Chem. Lab. Med. 39/11:1134 (2001).
Se aconseja efectuar dos o más determinaciones periódicas - WHO Publication WHO/DIL/LAB/99.1 Rev. 2 (2002).
para seguir la evolución de la enfermedad. - Tietz Textbook of Clinical Chemistry - Burtis, C.; Ashwood,
E. (5º Edition) WB Saunders, 2001.
LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO - Young, D.S. - "Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests",
- Ver Sustancias interferentes conocidas, en MUESTRA. AACC Press, 5th ed., 2000.
- Se recomienda realizar una recalibración completa, cuando - EP5-A (Vol.19 - Nº2) Evaluation of precision Performance of
se cambia de lote de reactivo o cuando el control de calidad Clinical Chemistry Devices; Approved Guideline - NCCLS.
así lo determina. - EP17-A (Vol.24 - Nº34) Protocols for Determination of Limits
- En el curso de procesos inflamatorios la PCR puede alcan- of Detection and Limits of Quantitation; Approved Guideline
zar niveles 1000 veces más elevados que el nivel normal. Se - NCCLS.
recomienda diluir las muestras 1:5 ó 1:10 en caso de obte-
ner resultados elevados o de sospechar procesos inflamato-
rios severos.
- Para preservar la integridad de los reactivos debe evitarse
todo tipo de contaminaciones, empleando para la medición,
únicamente micropipetas perfectamente limpias y secas.

PERFORMANCE
a) Reproducibilidad: se evaluó a través de una modificación

861270500 / 02 Pág. 2 de 6
Símbolos
Los siguientes símbolos se utilizan en todos los kits de reactivos para diagnóstico de Wiener lab.

C M
Este producto cumple con los requerimientos pre-
Elaborado por:
vistos por la Directiva Europea 98/79 CE de pro-
ductos sanitarios para el diagnóstico "in vitro"

P
Xn

Representante autorizado en la Comunidad Eu-


ropea Nocivo

V Uso diagnóstico "in vitro"


Corrosivo / Caústico

X Contenido suficiente para <n> ensayos


Xi

Irritante

H Fecha de caducidad

i Consultar instrucciones de uso

l Límite de temperatura (conservar a)

? No congelar
Calibr. Calibrador

b Control

F Riesgo biológico

Volumen después de la reconstitución


b Control Positivo

Cont. Contenido c Control Negativo

g Número de lote h Número de catálogo

M Wiener Laboratorios S.A.I.C.


Riobamba 2944

Wiener lab.
2000 - Rosario - Argentina
http://www.wiener-lab.com.ar
Dir. Téc.: Viviana E. Cétola
Bioquímica
Producto Autorizado A.N.M.A.T.
PM-1102-18 2000 Rosario - Argentina
861270500 / 02 Pág. 3 de 6

También podría gustarte