Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGÍA

CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.

PEDRO MARCEL
100032259

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES

FACILITADORA
JOHANNA JIMÉNEZ

SANTO DOMINGO ESTE, R.D 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES TAREA I

INTRODUCCIÓN

El conocimiento es uno de los activos más valiosos en el mundo actual, tanto a nivel individual
como en el ámbito de las organizaciones. Comprender qué es el conocimiento y cómo se genera es
esencial para potenciar el aprendizaje, la innovación y el éxito tanto en el plano personal como en
el empresarial. En esta exploración, examinaremos qué constituye el conocimiento, cómo se forma
a nivel individual y cómo se gestiona y comparte eficazmente en el contexto de las organizaciones.
El conocimiento es un recurso dinámico que se construye y evoluciona constantemente, y su
comprensión adecuada es esencial para la toma de decisiones informadas y el crecimiento
sostenible.

PEDRO MARCEL - 100032259


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES TAREA I

1- Entrevista y presenta una muestra de cinco (5) personas que tengan funciones gerenciales
en una institución u organización elabora una encuesta sobre la percepción que tienen acerca
de qué es el conocimiento y cómo se genera tanto a nivel individual como grupal y
organizacional.

1. ¿Cómo definirían ustedes el concepto de conocimiento en el contexto de su trabajo y


experiencia?

 Entrevistado 1: El conocimiento, desde mi perspectiva, es la suma de información, experiencias


y habilidades que una persona o grupo de personas adquieren a lo largo del tiempo y que les
permite tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera efectiva en su trabajo.
 Entrevistado 2: Estoy de acuerdo con eso. Para mí, el conocimiento es el conjunto de datos,
información y experiencia que podemos aplicar de manera efectiva para lograr nuestros objetivos
y tomar decisiones acertadas en la organización.
 Entrevistado 3: Además de eso, el conocimiento también incluye la capacidad de adaptarse y
aprender continuamente a medida que evoluciona el entorno empresarial.
 Entrevistado 4: Estoy de acuerdo con mis colegas. El conocimiento es como una moneda de
cambio en el mundo empresarial. Es lo que nos permite avanzar y ser competitivos.
 Entrevistado 5: Para mí, el conocimiento es poder. Es la base para la toma de decisiones sólidas
y el logro de metas tanto a nivel individual como organizacional.

2. ¿Cómo adquieren y desarrollan nuevos conocimientos en su rol gerencial a nivel individual?

 Entrevistado 1: Dedico tiempo a la lectura de libros y artículos relacionados con nuestra


industria, además de asistir a conferencias y seminarios. También creo que aprender de mis
errores y experiencias es crucial.
 Entrevistado 2: Coincido con E1. Además, mantengo un diálogo constante con mi equipo y
colegas para aprender de sus perspectivas y conocimientos.

PEDRO MARCEL - 100032259


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES TAREA I

 Entrevistado 3: Yo también creo en la importancia de la retroalimentación constante y la


colaboración con otros líderes en la organización.
 Entrevistado 4: Utilizo herramientas de aprendizaje en línea y, cuando es posible, busco la
mentoría de colegas más experimentados.
 Entrevistado 5: Además de todas esas estrategias, me enfoco en desarrollar habilidades de
pensamiento crítico y creativo, lo que me permite abordar nuevos desafíos de manera efectiva.

3. ¿Cómo promueven o facilitan la generación de conocimiento dentro de sus equipos de


trabajo a nivel grupal?

 Entrevistado 1: Fomento un ambiente donde se celebre la colaboración y la compartición de


ideas. Organizamos reuniones regulares para discutir proyectos y debatir en equipo.
 Entrevistado 2: Implementamos sistemas de gestión del conocimiento para almacenar y
compartir documentos e información relevante. También asignamos responsabilidades de
entrenamiento y desarrollo dentro del equipo.
 Entrevistado 3: Realizamos sesiones de lluvia de ideas y workshops para fomentar la creatividad
y el intercambio de ideas entre los miembros del equipo.
 Entrevistado 4: Además de eso, creamos un ambiente donde se valora la retroalimentación
constructiva y se incentiva la comunicación abierta.
 Entrevistado 5: En mi equipo, organizamos grupos de estudio y programas de mentoría interna
para que los miembros puedan aprender unos de otros y compartir sus conocimientos de manera
efectiva.

PEDRO MARCEL - 100032259


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES TAREA I

2. Elabora un informe de los conceptos de conocimiento

1. Definición de Conocimiento: El conocimiento es el conjunto de información, comprensión


y habilidades que una persona ha adquirido a través de la experiencia, la observación, el
estudio o la práctica. Se refiere tanto a los hechos conocidos como a la forma en que estos
se organizan y aplican.

2. Tipos de Conocimiento:

• Conocimiento Declarativo: Se refiere a los hechos y la información (saber qué).

• Conocimiento Procedimental: Involucra habilidades y cómo hacer algo (saber


cómo).

• Conocimiento Condicional: Relacionado con el uso de los dos primeros en


situaciones específicas.

3. Características del Conocimiento:

• Veracidad: Debe estar basado en la verdad.

• Creencia: Se cree que la información es verdadera.

• Justificación: Necesita estar respaldado por evidencia o argumentos.

4. Fuentes de Conocimiento:

• Experiencia Sensorial: Conocimiento obtenido a través de los sentidos.

• Razonamiento Lógico: Derivado de la lógica y el pensamiento analítico.

• Autoridad y Expertos: Basado en la información de fuentes confiables.

• Intuición: Conocimiento adquirido de manera instintiva.

5. Teorías del Conocimiento:

• Empirismo: Afirma que el conocimiento viene de la experiencia.

• Racionalismo: Sostiene que la razón es la fuente principal del conocimiento.

• Constructivismo: Ve el conocimiento como construido a partir de experiencias.

PEDRO MARCEL - 100032259


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES TAREA I

• Pragmatismo: Enfatiza en el conocimiento como una herramienta para la acción.

6. Epistemología: Es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento, sus
métodos, validez y alcance.

3. Elabora una Elabora una infografía de los Conocimientos Tácito(CT) y Conocimiento


Explícito (CE)

https://www.canva.com/design/DAF0pSV_sEw/FZpRHuPncqX8JeWbtXZQ5w/view?utm_conten
t=DAF0pSV_sEw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

Nota: Si el link no funciona la hacer clic, favor de copiar y pegar en el navegador.

PEDRO MARCEL - 100032259


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES TAREA I

PEDRO MARCEL - 100032259


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES TAREA I

CONCLUSIÓN

En conclusión, el conocimiento es un activo fundamental en la sociedad actual, tanto a nivel


individual como en el ámbito grupal y organizacional. Se trata de la comprensión y la información
procesada que se obtiene a través de la experiencia, el aprendizaje y la interacción con el entorno.
A nivel individual, el conocimiento se genera mediante la acumulación de experiencias, el estudio,
la reflexión y la aplicación práctica de lo aprendido.

A nivel grupal y organizacional, el conocimiento se genera y se comparte a través de la


comunicación, la colaboración y la gestión del conocimiento. Las organizaciones exitosas
reconocen la importancia de capturar, almacenar y compartir el conocimiento de sus empleados
para mejorar la toma de decisiones, la innovación y la eficiencia operativa.

La gestión efectiva del conocimiento implica la creación de una cultura de aprendizaje continuo, el
fomento de la colaboración y la implementación de tecnologías y procesos que faciliten la captura
y distribución del conocimiento. En última instancia, el conocimiento es un recurso dinámico que
impulsa el progreso individual y organizacional, y su valor radica en la capacidad de aplicarlo de
manera efectiva para resolver problemas y aprovechar oportunidades.

PEDRO MARCEL - 100032259


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES TAREA I

BIBLIOGRAFÍA

 Aprendizaje. (2021). La importancia del aprendizaje organizacional para tu empresa.


Aprendizaje360. https://aprendizaje360.com/importancia-aprendizaje-organizacional-empresa/
 CyTA. (s. f.). http://www.cyta.com.ar/ta0401/v4n1a2.htm
 Goldman, D. (2015). El Conocimiento Tácito-introducción. Mentoría en Innovación.
https://www.innmentor.com/2013/02/25/el-conocimiento-tacito-introduccion/
 Iranzo, S. A. (2023). Conocimiento explícito vs. conocimiento tácito .AINIA.
https://www.ainia.es/ainia-news/conocimiento-explicito-vs-conocimiento-tacito/
 Irure, G. (2022, 17 marzo). Gestión del conocimiento: lo tácito y lo explícito - Guillermo Irure -
Visión y herramientas para emprender en digital con propósito. Guillermo Irure - Visión y
herramientas para emprender en digital con propósito. https://guillermoirure.com/gestion-del-
conocimiento-tacito-y-explicito/

PEDRO MARCEL - 100032259

También podría gustarte