Está en la página 1de 7

FACULTAD EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN
INICIALMODALIDAD EN
LÍNEA

PROYECTO INTEGRADOR DE
SABERES

PRÁCTICAS PRE
PROFESIONALES:PRIMERA
PARTE: OBSERVACIÓN I

APROXIMACIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN


(PROBLEMAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN INICIAL
MODALIDAD EN LÍNEA EN LAS DIMENSIONES DEORGANIZACIÓN
ACADÉMICA E INFRAESTRUCTURA)

ESTUDIANTE: GUAMAN YUMBI EVELYN JULISSA


DOCENTE: PEÑAFIEL ROMERO GABRIELA ELIZABETH

NIVEL Y PARALELO:
PRIMER NIVEL PARALELO C1
PRIMERA PARTE DE LA PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN 1

INTRODUCCIÓN.

¿Cuáles son los documentos o instrumentos legales en los que se evidencia las políticas
públicas en para el sistema educativo en el Ecuador?

En Ecuador, las políticas públicas en el sistema educativo se basan en varios


documentos e instrumentos legales. Algunos de los más importantes incluyen:

Constitución de la República del Ecuador: La Constitución establece los principios


fundamentales del sistema educativo en Ecuador y garantiza el derecho a la educación.
También establece la educación como un derecho y un deber del Estado.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI): Esta ley es fundamental para el


sistema educativo ecuatoriano. Define los principios, objetivos y políticas para la
educación en el país, incluyendo la educación intercultural bilingüe.

Plan Decenal de Educación (PDE): El PDE es un documento que establece las metas y
estrategias para el desarrollo del sistema educativo en un período de diez años. Es un
marco de referencia importante para las políticas educativas a largo plazo.

Reglamentos y normativas específicas: Además de la LOEI, existen numerosos


reglamentos y normativas que regulan aspectos específicos de la educación en
Ecuador, como la educación superior, la educación técnica, la educación inclusiva,
entre otros.

Programas y proyectos educativos: El Gobierno de Ecuador también implementa


programas y proyectos específicos en el ámbito educativo para abordar necesidades
particulares. Estos programas pueden estar respaldados por políticas y fondos
específicos.

¿Qué es política educativa?¿Cómo se vincula la política educativa, a la gestión


en las instituciones educativas del Ecuador?

La política educativa se vincula a la gestión en las instituciones educativas de Ecuador


de la siguiente manera:

Implementación de políticas: Las instituciones educativas deben implementar las


políticas educativas definidas por el gobierno central o local. Esto implica seguir
directrices específicas, adaptar los planes de estudio y los programas educativos de
acuerdo con las políticas vigentes y cumplir con los requisitos establecidos en la
normativa.

Recursos y financiamiento: La política educativa influye en la asignación de recursos y


financiamiento para las instituciones educativas. Esto puede incluir la asignación de
presupuesto para la construcción de aulas, la capacitación de docentes o la adquisición
de materiales educativos.

Evaluación y rendición de cuentas: Las políticas educativas a menudo incluyen


mecanismos de evaluación y rendición de cuentas para medir el progreso hacia los
objetivos educativos. Las instituciones educativas deben participar en estos procesos
de evaluación y proporcionar datos relevantes.

Formación y desarrollo profesional de docentes: Las políticas educativas también


pueden abordar la formación y desarrollo profesional de los docentes, lo que afecta
directamente a la gestión de recursos humanos en las instituciones educativas.

ENTREVISTA

¿Cuáles son los documentos o instrumentos legales en los que se evidencian las
políticas públicas para el sistema educativo en el Ecuador?

En Ecuador, las políticas públicas para el sistema educativo se reflejan en varios


documentos legales, como la Constitución de la República, la Ley Orgánica de
Educación Intercultural (LOEI), el Plan Decenal de Educación (PDE), regulaciones
específicas y programas educativos. Estos instrumentos legales establecen el marco
normativo que guía la operación y la toma de decisiones en nuestro Centro de
Desarrollo Infantil, asegurando la calidad y el cumplimiento de los estándares
educativos en el país.

¿Qué es política educativa?

La política educativa se refiere al conjunto de decisiones, estrategias y acciones que un


gobierno o entidad responsable de la educación adopta para alcanzar sus objetivos en el
ámbito educativo. Estas políticas pueden abordar una amplia gama de áreas, como la
calidad de la educación, el acceso a la educación, la equidad, la formación de docentes,
la inversión en infraestructura educativa, entre otros. La política educativa busca
orientar y dar forma al sistema educativo de un país, influyendo en la planificación, la
implementación y la evaluación de las políticas y programas educativos, con el
objetivo de mejorar la educación y el desarrollo de la sociedad en general.

¿Cómo se vincula la política educativa, desde la gestión por parte de


lasautoridades hacia las instituciones educativas del Ecuador?

La política educativa se vincula con la gestión de las autoridades hacia las


instituciones educativas en Ecuador a través de la implementación de
políticas definidas en documentos legales, la asignación de recursos
financieros y la supervisión del cumplimiento de estándares y objetivos, la
regulación y supervisión de la formación de docentes, y la adaptación de
programas y currículos, lo que impacta directamente en la planificación y
ejecución de actividades en las instituciones educativas, asegurando la
coherencia y calidad del sistema educativo en línea con las directrices
establecidas a nivel nacional.

Completar los datos informativos:

Institución Educativa:

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL ROSARITO

Dirección:

El CDI Rosarito está ubicado ingresando por avenida Antonio de Bastidas en


dirección al rio y queda en la calle San Cristobal cerca de la cancha del sector
Nombre de: Rector/ Director de la institución:

Lic. Kelly Yanina Jaramillo Rios

En la actualidad con ¿Cuántos docentes y estudiantes tiene la Institución

En la actualidad el CDI consta de 4 licenciadas 1 auxiliar de servicios y cuenta con 40


estudiantes de entre 1 a 3 años

¿Con qué niveles o subniveles de Educación Inicial, cuenta la Institución

¿Cómo es la colaboración de los padres de familia?

La colaboración con los padres de familia se a trabajado con la presidente de los padres
de familia que en base a necesidades nos activamos para realizar compra de por
ejemplo un aire acondicionado que fue la última gestión que se hizo y para lo cual nos
toco vender rifas y comidas durante aproximadamente un mes hasta lograr conseguir el
costo del bien además los padres de familia colaboran de manera especial con el
cuidado de los niños llevandolos de la manera apropiada bien bañados y limpios y de
igual manera se los entrega a ellos

¿Existen recursos didácticos suficientes en la institución educativa?

Los recursos didácticos para niños de entre 1 y 3 años son fundamentales y siempre
tienen que irse actualizando ya que el niño a esa edad es altamente curioso y cuando
llega algo nuevo siempre trata de visualizar y aprender de que se trata por lo que si
bien existe material siempre estamos actualizando incluso las educadoras traen su
propio material de manera artesanal

¿Las autoridades entregan los requerimientos para limpieza y seguridad de la


institución educativa

Las autoridades si entregan cierto requerimiento para limpieza pero no todo el tiempo por lo que
en ocasiones también pedimos colaboración para los padres de familia e incluso junto a las
educadoras aportamos ya que como se trabaja con niños la limpieza y seguridad es de lo mas
importante para evitar enfermedades o situaciones adversas en los menores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pazmay, P. (2020). Toda una vida derechos y sociedad. El Ecuador, Plan Nacional de
Desarrollo 2017- 2021 Toda una Vida, Derechos y Sociedad. Revista cientifica dominio de
las ciencias, Ambato. doi:https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1475

Perez Franco, G. B. (2020). Análisis de la misión “Casa para todos” Programa del plan
toda una vida y sus efectos en el desarrollo social y humano en Ecuador. Universidad de
Israel, Quito. doi:UISRAEL-EC-MASTER-ADMP-378.242-2020-009.pdf
BORDAS, I. (2000). La evaluación de programas para la evaluación. En B. Jiménez (editor).
Evaluación de programa, centros y profesores. Madrid: Síntesis. BROCKBANK, A. y MCGILL. I.
(2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.
BRUNI, J., RAMOS, O y GONZÁLEZ, M. (2001). Los maestros en Venezuela: carreras e
incentivos. Recuperado el 30 de septiembre de 2005, del sitio Banco Interamericano de Desarrollo:
http://www.iadb.org/res/pubfiles/PubR-430.pdf. BUENDÍA, L., COLÁS, P. y HERNÁNDEZ, F.
(1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid
ANEXOS

El CDI Rosarito está ubicado ingresando por avenida Antonio de Bastidas en dirección al
rio y queda en la calle San Cristobal cerca de la cancha del sector

● Soy docente del CDI por lo


que adjunto mi foto en una clase con los niños


● En la presente imagen estamos junto a la directora y los niños y le estaba haciendo
las preguntas del presente documento.

También podría gustarte