Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO BABAHOYO
Vicerrectorado Académico

PLAN DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA


1. DATOS GENERALES

CARRERA Tecnología Superior en Contabilidad


MODALIDAD Presencial.
SEMESTRE (NIVEL) Cuarto
ASIGNATURA Software de Contabilidad
CÓDIGO ASIGNATURA TC406
CRÉDITOS 5
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR Profesional
DOCENTE DE LA ASIGNATURA Plinio Macklides Verdezoto Aguila
CORREO INSTITUCIONAL DOCENTE pverdezoto@istb.edu.ec
PERIODO ACADÉMICO Septiembre 2023 –Febrero 2024
CONTACTO CON EL
42
DOCENTE
No. DE HORAS DE 133
(5 horas semanales) TRABAJO PRÁCTICO/
CLASE 48
EXPERIMENTAL
TRABAJO AUTÓNOMO 43

PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS

ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA CÓDIGO


N/A N/A
Ofimática TSC305

2. FUNCIÓN ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL


(DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA)

La asignatura corresponde a la unidad de profesionalización en el campo de comunicación y


lenguajes, comprende el estudio del software de contabilidad los fundamentos de la contabilidad
computarizada hasta la presentación de informes. Con la presente asignatura se pretende que los
estudiantes puedan adquirir los fundamentos de la contabilidad computarizada, cuáles son los
softwares informáticos utilizados; por ello, su programación se centra en el análisis y aplicación de
los temas y conceptos, utilizando métodos de enseñanza que faciliten la comprensión de cada uno
de ellos.

La asignatura de Software de Contabilidad tiene la siguiente programación:


Unidad I: Tecnologías de la información y comunicación en la Contabilidad.
Unidad II: Sistemas informáticos contables y presentación de informes
UNIDAD III: Presentación de informes,
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO BABAHOYO
Vicerrectorado Académico

3. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Al término del plan académico de la asignatura el estudiante estará en la capacidad de:
 Crear procesos y técnicas financieras, empleado las aplicaciones informáticas disponibles en
la actualidad, mediante la implementación de una herramienta contable que permita
gestionar los procesos contables que se realizan dentro de una institución tanto pública
como privada.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:
Sistematiza los procesos que se llevan de forma manual dentro de una institución, mediante la
utilización de herramientas informáticas que permitan gestionar dichos procesos financieros.

Realiza la gestión de base de datos y proceso de datos contables utilizando hojas de cálculo,
para procesar la información y presentar resultados.

Presenta estados financieros apoyados en software contables, teniendo en cuenta los


requerimientos legales, para llevar un control de la información que generan las instituciones.

4. EVIDENCIA DE LOGRO DE OBJETIVOS (SISTEMA DE EVALUACIÓN)


COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer Parcial Segundo Parcial

% (Puntos:) % (Puntos:)
Evaluación Final 30% 30%
Evaluaciones escritas o prácticas durante el
Docencia 20% 20%
parcial
Participación en clases 10% 0%
Talleres en clase
Prácticas de 10% 10%
aplicación y
experimentación Exposiciones
10% 0%

Trabajo autónomo y/o virtual (Plataforma


Actividades de Moodle) 20% 10%
aprendizaje
autónomo Proyecto Integrador de Saberes
0% 30%

PROMEDIO 100% - 100 100% - 100


INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO BABAHOYO
Vicerrectorado Académico

3. CONTENIDOS

NOMBRE DE UNIDAD Tecnologías de la información y comunicación en la Contabilidad.


UNIDAD RESULTADOS DE Sistematiza los procesos que se llevan de forma manual dentro de una
1 APRENDIZAJE institución, mediante la utilización de herramientas informáticas que
permitan gestionar dichos procesos financieros.
HORAS CLASE ACTIVIDADES DE
MECÁNISMOS DE
CONTENIDO TRABAJO
ACD APE AA EVALUACIÓN
AUTÓNOMO
1. Tecnologías de la información y comunicación en la
Contabilidad.
1.1 Fundamentos de la contabilidad automatizada 5 5 5 Conocimientos previos Evaluación de diagnostica
1.1.1 Software contables más utilizados en
Trabajos de consulta Subir tareas en archivos de
Ecuador.
formato pdf a la
1.1.1.1 Software contable Online: Software
Plataforma Moodle, que
contable
serán calificados mediante
1.1.1.1.1 Crear una nueva cuenta de Software
rúbrica.
contable
1.1.1.1.2 Configuración de Parámetros generales
5 5 5 Ejercicios propuestos
1.1.1.1.3 Descarga de la App para dispositivos
móviles de la play store.
1.2 Plan de cuentas software contables básicos
5 5 5
1.2.1 Análisis de las cuentas Activos, Pasivos, y
Patrimonio 5 3 3 Participación de clase
1.3 Transacciones y movimientos contables de 2 2 2 Ejercicios propuestos
empresas de servicios y comerciales
1.4 Reportes financieros
1.5 Planes de cuentas de entidades gubernamentales
y de empresas comerciales e Industriales

NOMBRE DE UNIDAD Sistemas informáticos contables y presentación de informes


UNIDAD Presenta estados financieros apoyados en software contables, teniendo en
RESULTADOS DE
2 cuenta los requerimientos legales, para llevar un control de la información que
APRENDIZAJE generan las instituciones.
HORAS CLASE ACTIVIDADES DE
MECÁNISMOS DE
CONTENIDO TRABAJO
ACD APE AA EVALUACIÓN
AUTÓNOMO
2. Sistemas Informáticos Contables
2.1. Programa sistematizado 1 1 1 Trabajos de consulta Lluvia de ideas
2.2. Ingreso y creación de empresa 1 1 1 Resolución en pizarra
2.3. Opciones 1 1 1 Resolución de
2.4. Módulos 1 1 1 ejercicios completos Exposición
2.4.1 Ingresos y Egresos 5 3 3 Participación de clase
2.4.1.1 Facturación electrónica Trabajos grupales.
2.4.2 Empleados Actuación en clase
2.4.3 Impuestos Resolución de
2.4.5 Inventario ejercicios completos Subir tareas en archivos de
2.5. Capturas de datos 1 1 2 formato pdf a la
2.6. Administración del software 1 1 1 Plataforma Moodle, que
2.7. Administrador- Contabilidad 1 1 1 serán calificados mediante
2.8. Administrador- Terceros- centros de costos 1 1 1 rúbrica.
2.9. Administrador- Cuentas por cobrar y pagar 1 1 1
2.10 Cierre del periodo Fiscal 1 1 1 Lecciones parciales.
2.10.1 Asientos del mes
2.10.1.1 Asientos de Cierre de Periodo 5 5 5
2.10.2 Contabilización Automática 2 2 2
2.10.3 Contabilización por lotes 2 2 2
2.10.4 Definición de Parametrización Contable 2 2 2
2.10.5 Asignación de Cuentas 2 2 2
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO BABAHOYO
Vicerrectorado Académico

NOMBRE DE UNIDAD Presentación de informes


UNIDAD Presenta estados financieros apoyados en software contables, teniendo en
RESULTADOS DE
3 cuenta los requerimientos legales, para llevar un control de la información que
APRENDIZAJE generan las instituciones
HORAS CLASE ACTIVIDADES DE
MECÁNISMOS DE
CONTENIDO TRABAJO
ACD APE AA EVALUACIÓN
AUTÓNOMO
Presentación de informes
3.1. Informes de libros auxiliares y oficiales 1 2 2 Trabajos de consulta Subir tareas en archivos
3.2. Informes e impresión de documentos 1 1 1 Resolución de de formato pdf a la
3.3. Impresión de datos por meses. 1 1 1 ejercicios completos Plataforma Moodle,
3.4. Estados Financieros 3 3 3 Resolución de que serán calificados
3.4.1 Estado de Resultados ejercicios completos mediante rúbrica.
3.4.2 Estado de Situación Financiera
3.4.3 Estado de Flujo de Efectivo Participación de clase
3.5. Análisis financiero 1 1 2 Actuación en clase
3.6 Respaldo de información General 1 2 2 Evaluación del Segundo
parcial
Evaluación de final.
4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Durante el desarrollo de la presente asignatura, se utilizarán estrategias metodológicas relacionadas con
exposición del docente, estudios de casos, dinámica de grupos, debate, exposiciones, lluvia de ideas,
mapas mentales

MÉTODOS:
Método de trabajo independiente
Se discute el beneficio de la utilización del formato web como soporte para la propuesta de cursos
interactivos y dinámicos.

Método de preguntas
Es una técnica importante de instrucción, el propósito de utilizar este método es para orientar al grupo,
crear un clima agradable, desarrollar la capacidad de análisis de los estudiantes.

Dinámica Grupal
Se realizará trabajo grupal sobre los contenidos que realicen investigación sobre los contenidos de
clases.

Explicativo – ilustrativo
El profesor transmite conocimientos y el alumno los reproduce; este método incluye: la descripción, la
narración la demostración, los ejercicios, la lectura de texto y todo de recursos para los aprendizajes.

Fipped Classroom (Aula Invertida)


Propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo en casa a los
contenidos de las para que, posteriormente, sea en el aula donde hagan los deberes, interactúen y
realicen actividades más participativas.

TECNICAS:

Dialogo simultáneo
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO BABAHOYO
Vicerrectorado Académico

Se realizará grupos en secciones de dos personas para facilitar la discusión. Se tratará de un


procedimiento muy informal, que propicia la intervención de todos los alumnos.

Lectura comentada
Esta técnica consiste, básicamente, en leer un texto o libro de manera grupal dentro del aula donde el
docente marcará unas obligadas pausas en la lectura para poder establecer una reflexión, debate o
interrogantes acerca de lo leído.

Debate dirigido
Consiste en un intercambio informal de ideas e informaciones sobre un tema, realizado por un grupo
bajo la conducción dinámica de un director, que se da siempre en la figura del profesor. Estas técnicas
de más fácil y provechosa aplicación en el aula.

Lluvia de ideas
Las técnicas de lluvia de ideas se realizarán para obtener ideas brillantes de una sesión de lluvia de
ideas. Se programará una sesión de lluvia de ideas en el calendario y estás preparado para que
empiecen a llover ideas fantásticas.

Técnica expositiva
Con esta técnica se expondrá las ideas, conceptos o información general, es lo que se conoce como
educación tradicional en la que el maestro solamente imparte el tema frente al grupo.

Debate
Se realizará debate entre los estudiantes como un tipo de conversación estructurada. Con el objetivo es
enfrentar dos o más opiniones acercan de un determinado tema polémico, o al menos, discutible desde
diversos puntos de vista.

Foro
El foro académico o de aprendizaje se propone discutir los contenidos planteados en una actividad, un
curso o programa de formación; en ellos se orienta hacia la indagación y la reflexión sobre algún tema
planteado.

Mesa redonda
Se realizará mesa redonda con los estudiantes entre varios expertos para tratar sobre un asunto, ante
un público que generalmente también puede dar su opinión

Talleres
Se Utilizará esta técnica de recolección de información, el taller es particularmente utilizado en estudios
cualitativos con diseño de investigación-acción e investigación-acción participante. El taller es una
técnica muy oportuna para el desarrollo de procesos socioeducativos y de participación social.

Actividades autónomas
Estas actividades relacionadas a la noción de autonomía, entendida como la capacidad que tiene una
persona para tomar decisiones o realizar acciones por sus propios medios.

RECURSOS DIDÁCTICOS:
• Básicos: Marcadores, pizarra de tiza líquida, borradores
• Audiovisuales: Computador, celulares, diapositivas, videos, internet, Plataforma Zoom, Meet,
Classroom.
• Técnicos: Documentos de apoyo, Separatas, texto básico, guías de observación, actualizaciones
vigentes. (formatos digitales)
• Materiales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje, guía de estudio de la asignatura
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO BABAHOYO
Vicerrectorado Académico

5. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

Actividad de Práctica
Escenario de
# de actividad Actividad Descripción
Aprendizaje
 Aspectos generales y contables sobre
1 Lectura comprensiva Aula los diferentes softwares contable más
usados en Ecuador.
Laboratorio de computo  Apertura de usuarios y denominación
2 Taller
(Software contable en línea) de empresas.
Laboratorio de computo  Crear accesos para el equipo financiero
3 Taller
(Software contable en línea) y asesores contables
 Elaborar asientos contables de
constitución y ajustes de pago de
Laboratorio de computo acciones de una empresa comercial y
4 Taller
(Software contable en línea) bancaria.

 Elaborar asiento contable de apertura


Laboratorio de computo
5 Taller de una empresa comercial y bancaria.
(Software contable en línea)
 Conformar equipos de trabajo para
6 Taller Aula elaboración de Conciliaciones Bancarias.

 Elaborar un flujograma para el manejo


Taller de análisis y
7 Aula de inventarios aplicando la normativa
comprensión
contable
 Elaborar nóminas en el software
contable aplicando la legislación laboral
8 Taller Aula
vigente y su registro contable
pertinente.
 Generar de forma inmediata y desde
Laboratorio de computo
9 Taller cualquier dispositivo: Balance general,
(Software contable en línea)
Estados financieros, Kárdex, ATS y más
 Desarrollar ejercicios prácticos en el
Actividades Aula Virtual software contable y subir a la
10 autónomas (Plataforma Moodle) plataforma (transacciones contables
bajo NIIF para PYMES)
6. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN DEL TECNOLÓGO
Perfil de Egreso de la Carrera Contribución Resultados de Aprendizaje de la Asignatura
(Resultados de Aprendizaje de la ALTA, MEDIA, BAJA (El estudiante es capaz de:)
Carrera)
Maneja correctamente las Sistematiza los procesos que se llevan de
herramientas informáticas forma manual dentro de una institución,
aplicadas a la profesión, mediante ALTA mediante la utilización de herramientas
programas contables utilizados en informáticas que permitan gestionar dichos
el medio procesos financieros.
Realiza la gestión de base de datos y
proceso de datos contables utilizando hojas
ALTA,
de cálculo, para procesar la información y
presentar resultados
ALTA, Presenta estados financieros apoyados en
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO BABAHOYO
Vicerrectorado Académico

software contables, teniendo en cuenta los


requerimientos legales, para llevar un
control de la información que generan las
instituciones.
7. BIBLIOGRAFÍA

Básica:
 Manual Software contable, Sistema Registrado en el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual) Reg.
No. 8237 VERSIÓN 8 Rev: 3
 Enrique Corona Romero, (2018). Aplicación de las normas internacionales de contabilidad
 Vernor J. Mesén Figueroa, (2017). Aplicaciones prácticas de las Normas Internacionales de Información
Financiera. Editorial Tecnológica de CR
 Gerardo Guajardo Cantú, Nora E. Andrade de Guajardo. (2019). CONTABILIDAD FINANCIERA Quinta edición.
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V
 Manual contable NIIF: Aplicación práctica, Carlos Filgueira, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2017 - 430
páginas https://books.google.com.ec/books?id=20FYDwAAQBAJ&hl=es

Complementaria:
 Manual. Aplicaciones informáticas de contabilidad, Rocío Prieto Panadero EDITORIAL CEP, 20 jul. 2017 - 68
páginas
 Base de conocimientos. https://doratucontadora.com/index.php/docs/dora-ec/contabilidad/

10. REVISIÓN Y APROBACIÓN

COORDINACIÓN DE VICERRECTORADO
DOCENTE
CARRERA ACADÉMICO

Plinio Macklides Verdezoto Aguila Carlos Ramírez Palma Marco Villamar Coloma
ELABORADO REVISADO APROBADO
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte