Unidocente TV Sem32 Dia 10

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 07

I.E Nº 445 LUGAR SACHACOTO


EDADES 3,4 Y 5 NOMBRE DE: LA Un viaje por el espacio (sideral)
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE

NOMBRE DE ROBLES CHILQUILLO DIANA AREA: COM. FECHA: 10-11-20


LA DOCENTE

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁRE COMPETENCIA DESEMPEÑOS 5 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 3 AÑOS EVIDENCIA DE CRITERIOS DE
A Capacidades APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Crea proyectos  Explora de manera  Explora por iniciativa  Explora por  Exploran y  Explora
desde los lenguajes individual y/o grupal propia diversos mate- iniciativa propia transforman materiales de su
artísticos. diversos materiales de riales de acuerdo con diversos materiales diversos entorno.
acuerdo con sus sus necesidades e de acuerdo con sus materiales a  Representa el
COMUNICACIÓN

 Explora y
experimenta los necesidades e intereses. Descubre necesidades e través del juego viaje espacial
intereses. Descubre los los efectos que se intereses. Descubre simbólico. usando
lenguajes del arte.
efectos que se producen al combinar las posibilidades materiales que
 Aplica procesos producen al combinar un material con otro. expresivas de sus hay en casa.
creativos. un material con otro. movimientos y de
 Socializa sus los materiales con
procesos y los que trabaja.
proyectos.
Construye su  Expresa sus emociones;  Expresa sus  Expresa sus  Expresan sus  Expresan lo que
identidad. utiliza palabras, gestos emociones; utiliza emociones; utiliza ideas, emociones sintió al imaginar
 Se valora a sí palabras, gestos y para ello gestos, y sentimientos su viaje al espacio
PERSONAL SOCIAL

y movimientos
mismo. corporales e identifica movimientos movimientos con relación al exterior.
 Autorregula sus las causas que las corporales. Reconoce corporales y viaje al espacio.
emociones. originan. Reconoce las las emociones en los palabras. Identifica
emociones de los demás, y muestra su sus emociones y las
demás, y muestra su simpatía o trata de que observa en los
simpatía, desacuerdo o ayudar. demás cuando el
preocupación. adulto las nombra.
2. MATERIALES
 Programa de la TV
 Objetos de casa
 Papel de reúso
 Colores, crayolas
3. SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO
 Después de ver en la TV el programa “Aprendo en casa” recordamos el sueño de
Chancay y preguntamos a nuestros niños y niñas:
¿Qué estaba haciendo Chancay?
¿Qué estaba soñando Chancay?
¿Quienes viajan al espacio exterior?
¿Cómo podemos hacer para viajar al espacio exterior?
 Presentamos el propósito de aprendizaje: Hoy representaremos, a través del juego
simbólico, cómo nos imaginamos viajar al espacio.
DESARROLLO
 Dialogamos acerca del sueño de Chancay y preguntamos, ¿Qué soñó Chancay? ¿en
qué viajaría al espacio exterior? ¿con quién viajaría? ¿qué llevaría chancay al
espacio?, escucha sus respuestas y coméntale que hoy conoceremos como es el
espacio exterior y viajaremos con nuestra imaginación.
 Recordamos el video de: “Bruno y Abi” y preguntamos, ¿Qué hacía Bruno el pintor?
¿Qué hizo aparecer Abi con su barita? ¿Qué observaron con el telescopio?, explícale
a tu niño que en el espacio está la luna que se ve en sus diferentes fases (a veces se
le ve completa, a veces delgada como el plátano), las estrellas, los planetas, el sol.
 Recordamos el video de Enrico Pico Colorico, donde imagina historias con el espacio
exterior e invitamos a nuestro niño a imaginar el viaje al espacio.
 Proponle a tu niña o niño hacer un viaje con la imaginación al espacio. Luego,
pregúntale: ¿Qué crees que necesitaremos para el viaje de hoy? ¿a qué lugar del
espacio te gustaría viajar?, ¿cómo sería este viaje?, ¿qué vestimenta deberíamos
usar en nuestro viaje? Escucha sus respuestas y proponle buscar algunos objetos o
elementos en casa que podrían usar como si fueran su “traje espacial”.
 Con el “traje espacial” listo, pregúntale: ¿Cómo crees que serán los planetas a los
que llegaremos?, ¿cómo se llamarán?, ¿a qué planeta en concreto iremos?, ¿qué
encontraremos en ese planeta? Escucha y anota lo que te mencione. Luego,
busquen objetos o elementos que les puedan ser útiles para el viaje. Pueden utilizar
algunos de los que emplearon el día anterior: telas, mantas, cojines, almohadas, etc.
 Durante el viaje y su estancia en el espacio, imaginen la forma en la que se
desplazarán y los lugares a los que llegarán. Pregunta a tu niña o niño: ¿Con qué nos
estamos encontrando?, ¿qué hay aquí?
 Al terminar el viaje, respiren lento para regresar a la calma y ordenen los objetos o
elementos que utilizaron.
 Invita a tu niño a dibujar el viaje que realizo al espacio exterior.
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo te sentiste haciendo el viaje al espacio
sideral?, ¿cuál fue el momento que más te gustó? ¿cómo imaginas que es el espacio
exterior? ¿cómo caminaríamos? ¿cómo podremos respirar en el espacio exterior?
 Enviamos las fichas de trabajo.
- Imaginar un viaje especial y dramatizarlo. Se pueden guiar de las siguientes
preguntas: ¿Cómo se vestirían? ¿Cómo hablarían? ¿Cómo se moverían? ¿A quién
llevarían?
CIERRE
 Se pregunta a los estudiantes:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo aprendieron?
¿Te gustó lo aprendido?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3 años 4 años 5 AÑOS
Expresa sus Expresa sus Identifica información
experiencias de experiencias de en el texto que
forma espontánea forma espontánea escucha y expresa sus
a través palabras, a través palabras, ideas al crear
gestos o gestos o historias haciendo
APELLIDOS Y movimientos según movimientos según uso de palabras
N° conocidas, gestos y OBSERVACIONES
NOMBRES su propósito. la persona a quien
se dirige. movimientos,
manteniéndose por lo
general en el tema en
los relatos que
escucha o crea con la
familia.
SI NO SI NO SI NO
01 MAYRA LIZ X
02 YOSELIN X
03 JUAN X
DANIEL
04 VICTORIA x
05 ROYER x
06 DREEK
07 ANTONY x

También podría gustarte