Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA 32

I DATOS INFORMATIVOS
IE : N° 445
DIRECTORA : DIANA ROBLES CHILQUILLO.
DOCENTE : DIANA ROBLES CHILQUILLO.
EDAD : 3 , 4 Y 5 AÑOS
SECCIÓN : ÚNICA
DURACION : Del 09 de noviembre al 13 de noviembre

II.- NOMBRE DEL PROYECTO: “VIAJEROS DE LA IMAGINACION”

III.- SITUACION SIGNIFICATIVA


Las niñas y niños tendrán la oportunidad de poner en juego su imaginación, explorando y transformando materiales. Descubrirán animales
y plantas poco comunes con los cuales crearan animales y personajes fantásticos para realizar viajes a otros lugares su imaginación,
crearan narraciones orales y movimientos con el cuerpo. A si mismo expresaran las emociones que surgen en estas actividades creativas,
en las que activan su potencial imaginativo, aran uso de sus saberes previos e incentivarán su curiosidad natural para transformar la
realidad. A demás, podrán crear un mural con los personajes o producciones creadas.

3.1.- Retos: Nos planteamos las siguientes interrogantes


¿Cómo podemos conocer los lugares turísticos del Perú?
¿Cómo te imaginas que sería viajar al espacio?
¿Cómo sería tu personaje fantástico?
¿Qué danza te gustaría representar en familia?
¿Cómo podríamos recordar todo lo aprendido durante estos días?
¿Qué actividad te gusto más durante estas dos semanas?

3.2.- Propósito:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje, que se inició la semana anterior es que las niñas y los niños exploren sus ideas y tengan
la oportunidad de transformar, experimentar lúdicamente con su imaginación par crear mundo posibles y personajes salidos de la fantasia,
narraciones y movimientos corporales; a partir de experiencias significativas y emociones que las mismas les generan, dándoles un
significado propio y novedoso para si misma. De esta manera, podrán activar su potencial creativo y imaginativo, haciendo uso de sus
saberes previos e incentivando su curiosidad natural.
3.3.- ASPECTOS DEL CONTEXTO RELACIONADOS AL EJE
 Cuidado de los recursos en el contexto familiar.
 Bienestar emocional.
IV.- DURACIÓN: del 9 de noviembre al 13 de noviembre.
V.- PRODUCTO:
 Los niños y niñas reconocen los lugares fantásticos que tiene el Perú.
 Los niños y niñas dramatizaran un viaje por el espacio.
 Los niños y niñas a través de su imaginación crearan a su personaje fantástico.
 Los niños y niñas realizaran diferentes movimientos al representar una danza en familia.
 Los niños y niñas harán un repaso de todo lo aprendido durante estas dos semanas.

VI.-PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:

¿Qué haremos? ¿Cómo haremos? ¿Qué necesitamos?


 Conoceremos lugares fantásticos del Perú.  A través de imágenes, videos • Hojas y material de escritura
 Dramatizaremos un viaje al espacio  A través de su imaginación. • Pañuelo o un pedazo de tela
 Crearemos un personaje fantástico.  Utilizando materiales • Material de reúso.
 Utilizaremos nuestra imaginación para realizar reciclables.
diferentes movimientos.  A través de una danza.
 Realizaremos un repaso de todo lo aprendido.  A través de un cuadro de doble
entrada.

III-. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

ARE COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE


A AS EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
• Obtiene 3 AÑOS  Cuaderno de
información del  Comenta lo que le Deduce las Describe los lugares que campo.
SE texto oral. gusta o le disgusta de características de los conoce a partir de la  Lista de cotejo.
COMUNICA • Infiere e personas, personajes, personajes de los conversación.
ORALMENTE interpreta hechos o situaciones relatos que escucha y
EN SU información del de la vida cotidiana a lo comente.
LENGUA texto oral. partir de sus
MATERNA • Adecúa, experiencias y del
organiza y contexto en que se
desarrolla el desenvuelve. Participa de manera
texto de forma  Participa en espontánea en la Comenta los relatos que
coherente y conversaciones o creación de historias escucha formulando
cohesionada. escucha cuentos, esperando su turno preguntas y
• Utiliza recursos leyendas y otros para hablar y escucha respondiendo.
no verbales y relatos de la tradición las ideas de los demás  Cuaderno de
paraverbales de oral. Formula respondiendo campo.
forma preguntas sobre lo adecuadamente.  Lista de
estratégica. que le interesa saber o cotejo.
• Interactúa responde a lo que le
preguntan.
estratégicament
e con distintos
4 AÑOS
interlocutores. Deduce las
 Comenta lo que le
• Reflexiona y características de los Describe los lugares que
gusta o le disgusta de
evalúa la forma, lugares de los relatos conoce a partir de la
personas, personajes,
el contenido y que escucha y conversación o del relato
hechos o situaciones
contexto del comenta. escuchado.
de la vida cotidiana a
texto oral.
partir de sus
experiencias y del
contexto en que se
desenvuelve.
Participa de manera
 Participa en
espontánea en la Comenta los relatos que
conversaciones o
creación de historias escucha formulando
escucha cuentos,
esperando su turno
leyendas, adivinanzas preguntas y
y otros relatos de la para hablar y escucha
respondiendo.
tradición oral. las ideas de los demás
Formula preguntas responde
sobre lo que le adecuadamente.
interesa saber o lo que
no ha comprendido o
responde a lo que le
preguntan.
Describe los lugares que
5 AÑOS Deduce las conoce a partir de la
 Comenta sobre lo que características de los conversación o del relato
le gusta o le disgusta personajes de los escuchado y da a conocer
de personas, relatos que escucha y su elección.
personajes, hechos o lo comenta, opinando
situaciones de la vida lo que le gusta o le
cotidiana dando disgusta de ello.
razones sencillas a
partir de sus
experiencias y del
contexto en que se
desenvuelve.
Comenta los relatos que
Participa de manera escucha e inventa dando
 Participa en
espontánea en la a conocer sus
conversaciones,
diálogos o escucha creación de historias preferencias.
cuentos, leyendas, esperando su turno
rimas, adivinanzas y para hablar, y escucha
otros relatos de la las ideas de los demás
tradición oral. Espera respondiendo
su turno para hablar, adecuadamente,
escucha mientras su apoyándose con
interlocutor habla, gestos movimientos y
pregunta y responde tonos de voz.
sobre lo que le
interesa saber o lo que
no ha comprendido
con la intención de
obtener información.
3 AÑOS  cuaderno de
 Representa sus Selecciona lo que Muestra los personajes campo.
ideas de acuerdo a utilizará en sus inventados describiendo
sus vivencias representaciones cómo los invento.  Ficha del
docente para el
usando diferentes comentando como lo
seguimiento a las
lenguajes artísticos hizo. sesiones.
• Explora y
(dibujo, pintura o
experimenta los
danza)  Lista de cotejo.
lenguajes del arte.
• Aplica procesos Muestra y comenta los
 Muestra y comenta Selecciona los
creativos. movimientos inventados
• Socializa sus de forma materiales que
utilizará en sus describiendo como los
procesos y espontánea, a
invento.
proyectos. compañeros y movimientos
CREA adultos de su comentando como lo
PROYECTOS entorno, lo que ha hizo.
DESDE LOS realizado al jugar y
LENGUAJES crear proyectos a
ARTISTICOS. través de los
lenguajes artísticos.

4 AÑOS

 Representa ideas Explora los materiales Muestra y comenta los


acerca de sus que tienen en casa y movimientos inventados
vivencias personales selecciona los que describiendo cómo los
usando diferentes utilizará en sus invento.
lenguajes artísticos movimientos
(el dibujo, la comentando como lo
pintura, la danza o hizo.
el movimiento, el
teatro, la música,
los titeres, etc.)
 Muestra y comenta Explora los materiales Muestra y comenta los  cuaderno de
de forma que tiene en casa y movimientos inventados campo.
espontánea a selecciona los que describiendo cómo los
compañeros y utilizará en sus invento.  Ficha del
docente para el
adultos de su movimientos
seguimiento a las
entorno, lo que ha comentando como lo sesiones.
realizado, al jugar y hizo.  Lista de cotejo.
crear proyectos a
través de los
lenguajes artísticos.

5 AÑOS
Muestra y comenta los
 Representa ideas Explora los materiales movimientos inventados
acerca de sus que tiene en casa y describiendo cómo los
vivencias personales selecciona los que invento y las impresiones
y del contexto en el utilizara en sus que le han surgido
que se desenvuelve representaciones, durante la experiencia.
usando diferentes comentando como lo
lenguajes (el dibujo, hizo.
la pintura, la danza
o el movimiento, el
teatro, la música, lo,
etc.).
Muestra y comenta los
 Muestra sus Explora los materiales movimientos inventados
creaciones y que tiene en casa y describiendo cómo los
observa las selecciona los que invento y las impresiones
creaciones de otros. utiizará en sus que le han surgido
Describe lo que ha movimientos durante la experiencia.
creado. A solicitud comentando como lo
de la docente, hizo.
manifiesta lo que le
gusta de la
COMPETENCIAS TRANSVERSAL
Competencias y Capacidades Desempeños
 Gestiona su aprendizaje de  Reflexiona con ayuda del docente, sobre  Una niña se propone concluir un avión de
manera autónoma. aquello que necesita hacer para realizar una papel.
 Define metas de aprendizaje tarea de interés a nivel individual y grupal  Al solicitar ayuda del docente para saber
 Organiza acciones estratégicas tomando en cuenta sus experiencias y cómo hacer un avión de papel, el docente, le
para alcanzar sus metas de saberes previos al respecto. pregunta: ¿qué podrías hacer para
aprendizaje  En una situación busca ayuda para lograr su averiguarlo?, ¿en dónde crees que podrías
 Monitorea y ajusta su desempeño propósito. encontrar información? La niña, al pensar lo
durante el proceso de  Plantea con ayuda del docente, una estrategia que podría hacer, recuerda que en la
aprendizaje. o acciones a realizar para poder alcanzar la biblioteca del aula hay un libro de (origami)
tarea propuesta. en donde puede encontrar la información
 Revisa su actuar con relación a las estrategias que necesita. La niña propone a la docente
que aplica para realizar para la tarea y explica, buscar información en el libro para saber que
con ayuda del adulto, las acciones que realizo necesita y como tiene que doblar el papel
para lograrla y las dificultades que tuvo o los para construir el avión.
cambios en su estrategia.  al construir su avión se da cuenta de que la
 Comunica lo aprendido y muestra interés por forma del papel dificulta realizar lo que
aplicar lo aprendido. quiere, y prueba con otro papel hasta darle la
forma que desea.

VIII.- ENFOQUES TRANVERSALES.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO:


Disposición a conocer, reconocer y valorar Los padres o adultos responsables
Enfoque de Derechos Conciencia de incentivan que los niños jueguen y ellos
los derechos individuales y colectivos que reconocen que jugar es uno de sus derechos.
derechos tenemos las personas en el ámbito privado y
público.

Proyección de actividades:
LUNES 09 NOVIEMBRE MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE

DESCUBRO LUGARES UN VIAJE POR EL CREAMOS UN PERSONAJE CREAMOS UNA DANZA UN RECORRIDO POR LO
ESPECIALES DEL PERÚ. ESPACIO (SIDERAL) FANTÁSTICO. EN FAMILIA APRENDIDO

RECURSOS
 Programación curricular de nivel inicial.
. Currículo Nacional
 Estrategias aprendo en casa

También podría gustarte