Está en la página 1de 4

Asignatura: Organización y planificación escolar

Curso: 2023_2024

Reto 3 grupal.
Situación de aprendizaje

Descripción del reto

En vuestro centro queréis iniciar la programación curricular según indica la


Universidad de Valladolid

LOMLOE a través de situaciones de aprendizaje.

Habéis pensado que partiendo de las características del centro podría estar muy
bien presentar una situación de aprendizaje que traslade la filosofía del centro al
aula.

Con este reto vais a diseñar una situación de aprendizaje para trabajar un tema
transversal para que sirva de ejemplo a los profesores/as de las diferentes
asignaturas y en ella vais a integrar de los elementos básicos del currículo del
sistema educativo actual, pero incidiendo en aspectos clave para vuestro centro
escolar.

La LOMLOE propone utilizar las situaciones de aprendizaje para integrar todos los
elementos del currículo básico de forma más contextualizada, basándose en las en
metodologías activas y en el enfoque de desarrollo competencial.

El desarrollo del reto debe seguir tres fases:

Actividades 1
Asignatura: Organización y planificación escolar
Curso: 2023_2024

Fase 1. Definición del tema y reto o problema a resolver


Elige una o varias materias/áreas concretas de uno de los ciclos de la etapa de
Educación Primaria y define un tema con el que queréis trabajar para proponer un
reto o problema para el alumnado resolver que esté relacionado con este tema.
Podéis consultar el currículo básico del nivel educativo elegido para explorar las
posibilidades (ver la documentación del reto o navegar en la web Portal Educagob
– Currículo básico Primaria) y/o inspiraros en algunos ejemplos de situaciones de
aprendizaje ya creadas por otros docentes en el buscador de recursos educativos
de INTEF: https://intef.es/recursos-educativos/situaciones-aprendizaje/
Universidad de Valladolid

Resultado de esta fase: rellenar el apartado 1. Datos identificativos de la ficha


ANEXO A.
- ¿Qué áreas/materias?
- ¿De qué ciclo/curso?
- ¿Qué reto o problema planteáis?

Fase 2. Integración de los elementos curriculares


Selecciona los elementos curriculares básicos que son trabajados en esta
propuesta educativa, utilizando los mismos documentos consultados
anteriormente (la Documentación Tema 4 o la web Portal Educagob – Currículo
básico Primaria)
Resultado de esta fase: rellenar el apartado 2. Conexión con elementos
curriculares de la ficha ANEXO A.
- ¿Qué saberes básicos que vamos a trabajar?
- ¿Qué competencias específicas entran en juego?
- ¿Se vinculan a qué descriptores operativos de las competencias clave?
- ¿Cuáles son los criterios de evaluación seleccionados?

Actividades 2
Asignatura: Organización y planificación escolar
Curso: 2023_2024

Fase 3. Secuenciación de actividades

Ahora solo queda detallar brevemente la secuencia de actividades y la


temporalización que debe realizar el alumnado para resolver el reto o problema
planteado y el producto final que deben elaborar para evidenciar este proceso de
aprendizaje por experiencia. Podéis indicar los recursos utilizados y los
instrumentos y métodos de evaluación que serán aplicados.
Resultado de esta fase: rellenar el apartado 3. Secuenciación de actividades de la
ficha ANEXO A.
Universidad de Valladolid

- ¿Qué pasos/fases debe seguir el alumnado para resolver el reto o problema?


- ¿Cuántas sesiones?
- ¿Qué productos finales deben desarrollar?
- ¿Con qué materiales y recursos? ¿Cómo serán evaluados?

Criterios de evaluación.
La evaluación de este reto se realizará tanto por el alumno como por el profesor de
la asignatura.

• Autoevaluación. El equipo deberá señalar en la portada de su trabajo la nota


numérica que se asigna por el trabajo realizado teniendo en cuenta los criterios
de evaluación y el trabajo realizado en el equipo. Cada miembro tendrá una
nota concreta partiendo de lo expresado en la diana de evaluación que se
incluirá al final. Esta diana la tenéis en el reto 1.

• Evaluación realizada por el profesorado. El profesor de la asignatura asignará la

nota final al reto para cada uno de los alumnos/as. Para asignar la nota tendrá
en cuenta: nota señalada por el equipo para cada alumno/a, las dianas de
evaluación y los aspectos señalados en los criterios de evaluación.

Actividades 3
Asignatura: Organización y planificación escolar
Curso: 2023_2024

A la hora de evaluar el reto se aplicarán los siguientes criterios de evaluación que te


recomendamos revisar:

- Comprensión del tema: conocimiento del tema que se aborda. El alumno


demuestra conocimiento sobre los diferentes conceptos relacionados con la
concreción curricular y su vinculación al centro de referencia.

- Participación e interacción con otros los compañeros para construir un


debate entre todo el equipo en cada fase (con rotación de roles entre los
miembros).
Universidad de Valladolid

- Profundidad del análisis: el alumnado ha realizado un profundo análisis del


contenido para desarrollar sus respuestas en cada fase.
- Pertinencia y relevancia: adecuación y utilidad de lo expresado. El alumno
presenta una respuesta siempre oportuna y ajustada a lo que se solicita.
- Participación e interacción con otros los compañeros para construir un
debate entre todos.
- Redacción, formato y citación. Se adecúa la forma de expresión habitual en
el ámbito académico.

Extensión máxima del reto y formato.

La extensión aproximada de 4-5 páginas en formato PDF.


En la portada vendrá el número del equipo, sus integrantes y la nota asignada a cada
uno utilizando los criterios de evaluación.
El documento para entregar debe ir nombrado:
Equipo_X_Titulo del centro_Reto grupal 03.pdf
Al finalizar el reto, el portavoz del equipo lo entregará en el espacio habilitado. En la
portada vendrá el nombre del participante, el número del equipo y los participantes
del equipo y la nota asignada.

El documento se entregará en pdf.

Actividades 4

También podría gustarte