Está en la página 1de 8

Lesión

medular
Integrantes
-Negrini Arellano Yuleyxi
-Montero Roque Grecia
¿Que es la lesión
medular?
Es una conmoción, compresión, laseracion o corte transversal
que resulta en la perdida de la función neurológica por debajo del
nivel de la lesión.
Lesión medular completa

Cuando la médula se lesiona de manera


completa, se pierde totalmente la función
sensorial y de igual manera la capacidad de
movimiento, está perdida de función sensorial y
motora sucede por debajo de la lesión de la
médula

Se dividen en
dos
Lesión medular incompleta

por otra parte la lesión incompleta no pierde por


completo la conexión y comunicación con el
cerebro, es decir, a pesar de la lesión existen
ciertas actividades motoras y sensorial por
debajo de la lesión
Los músculos afectados

Muslo
Cadera y pelvis Rodilla Huesos: fémur
Huesos: huesos coxales, sacro y cóccix Huesos: tibia, fíbula, rótula Articulaciones: cadera y rodilla
Articulación de la cadera: articulación Tipo: articulación en bisagra, con Músculos: grupos anterior, medial y
esferoidea capacidad de flexión, extensión, rotación posterior
Músculos: grupos anterior y posterior Músculos: extensores de la rodilla y Arterias: arteria femoral y sus ramas
(superficial, profundo) flexores de la rodilla Venas: vena femoral, vena circunfleja,
Arterias: arterias glúteas y femorales Arterias:arteriasde la rodilla (geniculares) vena safena magna y vena profunda del
Venas: venas ilíacas externas e internas Venas; vena poplítea muslo
Nervios: clúneos, cutáneo femoral, Nervios: nervios geniculares, ramos de Nervios: nervios femoral y ciático, ramos
femoral, obturador, ciático y glúteo. los nervios obturador y femoral de los plexos lumbar y sacro,
Todos los ramos del plexo lumbosacro. respectivamente
Los músculos afectados

Tobillo y pie
Pierna
Articulación del tobillo: articulación en bisagra, con
Huesos: tibia, fíbula
capacidad de plantiflexión y dorsiflexión
Articulaciones: rodilla y tobillo
Huesos: calcáneo, talus/astrágalo, navicular, cuboide y
Músculos: grupos anterior, lateral y
cuneiforme, así como huesos metatarsianos y falanges,
posterior (superficiales, profundos)
Músculos: dorsal, plantar central, plantar medial, grupos
Arterias: arterias tibiales anterior y
plantares laterales s
posterior
Arterias: ramas de la arteria dorsal del pie y del arco
Venas: safena menor/externa, safena
plantar profundo
magna/interna, venas tibiales y fibulares
Venas: superficial dorsal y redes venosas plantares; arco
Nervios: fibular/peroneo común, nervios
plantar profundo y arco venoso dorsal; venas del pie
tibial y safeno, ramos de los nervios
marginal, digital y metatarsiana
ciático y femoral
Nervios: medial, plantar y digital
Tratamiento de
la espasticidad
en la lesión
medular
Se caracteriza por hipertonía, espasmos y la aparición
de posturas anormales para miembros inferiores:
aducción y extención de cadera, extensión de rodilla,
pues equinos y garra digital con hiperextension del
primer dedo
Terapia ocupacional

Es fundamental en el proceso neurorrehabilitador ya que en


muchos casos la persona ha visto altera alguna faceta de su
vida diaria después de la lesión el principal objetivo de este es
que la persona afectada consiga la máxima autonomía y
funcionalidad posible en su día a día .
Larana, Inc.

¡Muchas
gracias!
www.unsitiogenial.com

También podría gustarte