Está en la página 1de 13
Cuadro 8-2, Sintesis de la valoracién de ia crisis Baad: Gcopacia: [Nombre del consejero: Fecha: Tnstueciones Estecuestionaro puede uilizarse lo mismo como una guia parauna entrevista admisin paraalguicn ‘en erisis que como una hoja de sintsis para registrar Ia foformacin reeopilada det paciente, wn ‘miembro de la familia, fuente de referencia y ots. Cuzndo se uilice como una guts de entrevista, es {importante adoptar un enfoque flexible, que permitaal paciente determinar la secuenciade su informe tanto como sea posible, y pars reordensr las preguntas segtin la dsposicin del paciente para analizar 0¢ dstintos aspectos del criss. [-Incidente preeipitante {Cul incidente provoes la erisis? {Cusndo ocurrs este incidente? {Quien sau inypieado justo con et paciente? Deserts incidentes similares que hayan ocurrido antes en la vida del paciente u Presentacién del problema {oil es la descripci6n del pociente sobre el(oc) problema(s) en el momento cn que Ha terapia {Como éfere esto de las preacupaciones asentadas por l familia yo is fuente ds referencia? {Qué espera el paciente consumar como resultado de Ia terapia? EN interencionde sepundairsania wm 163 R Cuadro 8-2. Sintesis de la valoracién de la crisis (continuation) IIL. Problemas contextuales Haga una breve descripcisa de los miembros de Ia familia y de-su implicacién en la crisis: ‘Recursos y/o limitantes de Ia comunidad vecinal en ef momento de Ia eanalizacisn: Presiones de trahajo/oficina sobre el paciente, lo mismo qu: las fuentes de apoyo identificables: Dimensiones comanituiasieulturales de la ersis: TV. Funcionamlenta CASIC previo. Ia crisis Para cada etapa del desarrollo de la vida del paciente, identifique aspectos del funcionamicnto condustual,afectivo, somatic, interpersonal y cugnescitive, que incidan de manera més direeta sobre Ia crisis en curso. Pubertads 168 mm Intervencion en crisis: Manual. (Capitulo 8) Cuadro 8=2. Sintests de la valoracion de ia crisis (continuaci6n) _—————S— Edad adults joven: Edad mediana: Retin: ‘V. Funcionamiento CASIC en la crisi= Examine el impacto del Funclonat te de crisis sobre cada una de las cinco modalidades. Investipue cme aafectada clincidentede crisis eomportamien- to del paciente, Para cada una de las dreas siguientes, indigte el ‘impacto del incidente de crisis: c oo (©) Bjereécios o> (Uso del tiempo de deseanse: Oo (0) Militae dealimentzeiéne oo Roma, oy (0) Habito de bebidas ga ret ees oy (0) Uso de drogas: © ©) See oy ()Controt sobre tos seatimientos (por ejemplo, ascenso de a temperatera, Nanto frecuente, etcstera, No Oo () Indieaciones de conducta agresiva yio autodes ctv Intervencién de segunda instancia ma 165 Cuadro 8-2. Sintesis de la valoraci6n de la erisis (continuaclén) No 3 Oo (C) {Bxisten comportamicntos 0 bibitos espectficos que el paciente quiere cambiar? ()—_Bllpasiente quiere aprender un nuevo comportamisnte () Elpaciente quiere hacer con mis frecuet (El paciente quiere hacer con menos frecuencia ____ ()_Blipacisate quiere detener por completo Eoliste wes de fs ac idades favorita del pacientes 1 2 En promedio, cusinto tempo emplealempleshs el pacionts en el desempeto de estas actividades: ora Antes del incdente de eis 1 __ bevsemana 1 tessemana 2 tstomana 2 haters 3 _______braterana 3 ternana ‘Punclonanslento afectivo: ‘Examine los sentimientos que son mas caracteristicos del paciente en su vida presente ‘(Marque tantos como se apliquen), Exciwdo ( brumao Ansioss Tracundo ( ) Tense O Energético 165 wax Intervencién en crisis: Manual. (Capitalo 8) 4166 wa IntervenciGn en crisis! Mantis Cuadro 8-2. Sintesis de la valoraclénde la crisis (continuact6n) Soltaio Avimado Capable (2 Feliz () Fatigado Comodo) Tite) Memorizado Avurrido ~isturdido” cess) Extawsio Relajado (> Satifecho () ows = () {in qné situaciones se siente ed pacieate {iQbé simaciones/ineidentes/experiensias pueden hacer que el paciente sea mis feliz? ——____ oe ee {.Q06 enperiencias podian provocar ia at paciente? ee {iEn qué sicuaeiGn(es) seria més probable que el paciente perdicra cl control sobre sus emociones? ‘LQue sentimientos le gustaria expresar al paciente con mis frecuencia? —_______ Ss eee Amervencién de segunda instancia mm 167 Cuadro 8-2. Sintesls de la valoracl6n de la crisis (continuactén) 2Qoé sentimientos le gustaria expresar al paciente-con menos frecvenci? {Culles sentimientos fueron caracteristicns del paciente antes delincidente de erisis? Funclonamiento sométlca: Exaunine el mpacto del incidente Ge crisis sobre el bienestar fisico del paciente, La crisis fue causada por una pérdida fisiea(cirugi, enfermedad, pérdida de un miemibeo eorpor,etedtera)? (No) Si Silarespuesta ess, deseriba a exacta naturaleza dela pérdiday el impacto sobre otras funciones del organismo ‘Descrinacuslesquier males fisicos asociadosconelincidente de crisi«(po ‘onticolis, rtontijones estomacales, eteétera) cjemplo,doleresde cabeza, {Costes de estos problemas son una reactivacién de males fsieos previos? {Estos maies fisicos necesitan del tratamiento de un médico? (No ¢ ) S§— ror et ico {Estos males usualmente requieren cambios en el estilo de vida del pactente? ©) No () Cambio de actividades de ejerclcio/recreativas (1 Cambio de diets {©} Cambio de ocupacién 168 wax Intervencién en crisis: Manwal. (Capitulo 8) 168mm Intervenci6a en crisis Manmale, Coe Cuadro 8-2. Sintesis de 1a valoracién de la crisis (continuacién) a () Otros valle l nivel global de la tensiéa fisca que experimenta este pacionte: oo) ao) ©) OO oO) oO Relsjado por completo Taso en extreino {Ellpacicnte toma medicamentos hor? () No 0) 8 (iste los famacos preseritos) ‘Otros aspecios de Ia salud fsiea del paciente anterior ala crisis, os cuales no se akordaran antes: Relaciones interpersonal La siguiente concieme a aspectos importantes de ls relaciones del ps cenfoque principal es acerca de obmo estas rliciozes pyeden ebstaculizar 0 fecilitr una resoluciée ‘sdaptativa pars Ia crisis. (Tiene ol pactent laos fami Jente con otras personas. EL cestrechos! (No Cd Silespeciticuey ~ {iene e} pacicnte amigos esreanos? ©) No € } $i espeeifiquey {El paciente es miembro de una organizacion social (iglesia, club social, etster)? () Noe » Si(especinqee) 2Quién es ususlmente Is persona ms importante en la vida del paciente? Intervencién de segunda instancia mm 169 Cuadro 8-2. Sintesis de la valoraci6n de lla crisis (continuacién) {Cul es el impacto del incidente de crisis sobre las relaciones sociales del paciente (en el nynge, Jos hijos, los amigos, eteera)? {Quin es la red social que puede enfocarse a ayudar al paciente a translaborat Ia crisis? GEL paciente estd abierto a aceptar ayuda de la familia los amigos? (SiC) No Porque? Quign en Ia red del pacicnte pods obstruir una resolucisn exitosa de la crisis? Deserita el estilo interpersonal del pacients durante el tiempo de crisis: () Aislamiento () ageesividad (3 dependencis () asertvidad ©) gregaiismo (> independencia ) rechazante ©) otms ‘Sobre todo, el paciente deserite sus elaciones iterpersonales como: Satisfactoria Aceptable — Conflctiva-slrumadora oO o> ‘Con sus padres ‘Con sue parientes Con su esnyoge Con sus bios Con sus compaficros de trabajo Con sus amigos Con sus vecinos > > ) ) > ) ) ) Oo) Oo) oo OO Oo 170 wet Intervencién en crisis: Manual... (Capitulo &) Cuadro 8-2. Sintesis de la valoraciéa de la crisis (continuacton) ee {La calidad de cualquiera de estas relaciones era diferente antes que ocurriers el incidente de crisis? (©) No ( ¥ Silespecifiquey ‘Puncionamlento cognascitivo: El siguiente conjunto de preguntas evalia e6mo el pociente pe also Verdadero interpreta! ineidente de erisis, o) El incidemte de crisis amenaza la consecuci6n de metas vitales muy valoradas. ©) Bepecifique Oo EL paciente verbaliza muchas aseveraciones del tipo “dcberia haber” ©) Bspecifique oO) El paciente se siente responsable por el acontecimiento del incidente de erisis. o> El paciente reflexions con excesividad sobre clincidente de crisis ylo sus conse- (©) Bspeesfigue os El paciente se siente responsable pur el acontecimicntc de ineidente de crisis, () “Todo es culpa mia” () “Noes completamente culpa mis, pero yo () “Bn verdad estoy confundido. Puede ser que haya sido culpa nia" a) Desde el incidente de crisis, el paciente experimenta yesadillas. (9) peefifgne o> Desde el ineidente de crisis, et paciente tiene fantasfas destructivas recurrentes. () Autodestructivas (0) Hoinicidas (De maltrato hacia su osnyuge (0) De maltrato hacia un hijo ©) ‘Coma resultado del incidente de crisis, el psciente tiene pensamicntoslimégenes speensivas acerea del futuro (0) Bspeeifique — Intervencin de segunda instancia tam 171 Cuadro 8-2. Siatests-de la valoraciOn de la crisis (continuacl6n) ‘Examine los patrones con los que el paciente se habla a s{ mismo, {Qué aseveraciones acerca de sf ‘mismo ge rlatan”? {Ethumores “sairieo”(defensivo, de ataque, de evitaeién) 0 “edmica” (Seintegracién aconexi6n con ‘tras personas)? Indique la presencia de cualquiera de los siguientes: ( ) Catastofiascién —(- } Habre a simian de mode scioaal (— ) Alucinacionss ( ) Detitios () Kacionatzaciones ( ) ideaciin paranoide El incidente de erzis desracadené “asuntos inconctusos” (crisis previas resullas de un mode 0 exitoso, conflictos reprimidos, eteétera)? Explique, Describa las pregunta religiosas 0 filosdlicasdestacadas por el paciente (por ejemplo: “Cémo pio Dios permitis esto?" {{Cmo ha afectado la crisis Ia autoimagen del paciente? Descrita eualesquier suetios diurnos y noctumos recurrentes 172 wsi_Intervencién en crisis: Manual... (Capituto 8) Cuadro 8-2. Sintesls de la valoracién de la crisis (continuaclén) {Cuil era la representacién mental del paciente scerea de Ia vida antes de ee ee GY shora?), {Paral futuro? _—_________ Describa cualesguiers otras fantasfas del pacfente no meneionadas mis arsiba Oiros asnectos del funchonamienta eogeosestive del paciente previos als erisis que no hayan sido ‘mencionades antes ‘Evalde el nivel usual del pactente en cuanto aa satisfacciGn global en La vidas Co} Muy satisfaction (©) Ur pecs insatistesho () Satisfecho de maneramoderada — (_-)_Insatisfecho () Satisfecho de manera justifieada VE-Sintesie CASIC: ‘A. Et drea que ncasiona al packente la mayor difeultad ahor=¢s: 1B. Et problema que podria sere! mis fil de tratar es: C. La variable (por ejemplo, el pensamiento, el comportamiento) que incide para la mayor Aiscrepancia en Ia desorganizactén global del pacientes: D. Los sistemas no afeetactos de manera notable por esta erisis son: Las reas de la ‘del paciente que se han fortalecelo con la ersis sone —_______ Iniervencién de segunda instancia wa 173 Cuadro 8-2. Sintesis de la valoraclén de la crisis (continuacién) ——————————————— F. Los reeursos personales o fortaleza més obvios de este paciente son: G. Los recursos sociales o fortalezas ms obvios de ese paciente son: H.En sintesis, a interaccign entre ellos) incidents) precipitante(s)y lot conflictos pervona- les previos no resuellos, ls principales expeciativar o las metas vitales son: ‘VIL. Plan de tratamtento dentifique las actividades especificas del pactente bajo cada encabezado: A. Supervivencia fisiea B. Expresida de sentimientos © C. Dominio eognascitivo D. Adaptaciones sonductuales/interpersonales Fuente: K. Shikeu y R. Siiegel-Moore, 1982,

También podría gustarte