Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

EDIFICIO DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR DE LA


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
“FEUE – UCE”

MEMORIA ARQUITECTÓNICA

NOVIEMBRE 2023
AUTORES
LUIS ANGULO
CINTHYA MANOSALVAS
ANDRÉS MOINA
NOHEMI PUPIALES
ERICK VALENCIA

COORDINADORES
ARQ. BLANCA PROAÑO
GENERALIDADES

El edificio de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador de la Universidad


Central del Ecuador presenta un bloque de mayor magnitud y un bloque b de menor
dimensión que está dispuesto en la zona sur. El edificio cuenta con dos ingresos principales,
uno en planta baja lo que conforma la FEUE y otro en planta alta al Archivo Histórico y aulas de
artes esto por el desnivel que existe en el terreno.

Se encuentran espacios destinados a actividades administrativas, académicas, áreas


comunales, baños, servicios y un uso de archivo histórico.

UBICACIÓN

El edificio de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador se ubica en el


campus de la Universidad Central del Ecuador, situada en el Distrito Metropolitano de Quito,
en la parroquia Belisario Quevedo.
Este edifico esta alado de la Biblioteca general de la universidad y está contiguo al Hospital del
día.

Se ubica en las coordenadas -0,199414, -78,505576


 BLOQUE PRINCIPAL

PLANTA BAJA GENERAL

La planta baja esta distribuida por los siguientes espacios:

Área: 2109,04 m2
PLANTA ALTA GENERAL

La planta alta está distribuida por los siguientes espacios:

Área: 2209,07 m2
BLOQUE B PLANTA ALTA

El bloque B de la planta alta está compuesto por los siguientes espacios:

Área: 169,7 m2
PLANTA PARQUEADEROS

La planta de parqueaderos este compuesto por los siguientes espacios:


DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA

Tiene un sistema constructivo basado en el hormigón, la estructura principal del


edifico se compone de columnas de sección 40x40 cm y vigas de mayor magnitud que
permiten generar luces más amplias; los forjados entre los pisos consisten en losas de
hormigón armado al igual que la cubierta, está además compuesta por módulos a dos aguas,
se sé repite en la extensión de la edificación.

DESCRIPCIÓN DE ACABADOS

La fachada principal o fachada este del edificio de la Federación de Estudiantes


Universitarios del Ecuador se presenta como una estructura sólida, donde se aprecia
principalmente los grandes ventanales y los elementos estructurales que posteriormente han
sido enlucidos y pintados, esta capa de pintura resalta la textura natural del hormigón,
aportando un acabado liso y pulido; los colores en las fachadas usan una paleta en todo neutro
blanco y los filos de cubierta en tono azul que permiten un resalte. La fachada norte, cuenta
con un revestimiento de piedra en la parte inferior del muro y una de las fachadas que resalta
es la oeste, por el uso celosías en la mitad de la longitud del muro.

Las ventanas del edificio están fabricadas en aluminio con un solo acristalamiento, se
usan ventanas de gran envergadura que permiten una adecuada iluminación y ventilación en
el interior. En la planta baja se usa ventanas proyectantes además de protectores hechos en
varilla cuadrada y en la planta alta se usan ventanas de abatir.

Los pisos están revestidos principalmente con cerámica en diferentes dimensiones y en


su mayoría son de tonos claros y en escala de gises. Estos materiales son duraderos, fáciles de
limpiar y no requiere cuidados especiales.

Para la separación entre espacios en planta baja se usó bloques de hormigón y para
generar espacios más pequeños se usa muros a base de yeso cartón que cuentan con ventanas
en aluminio; en la planta alta las paredes son en su mayoría de ladrillo prensado visto. Las
paredes interiores están pintadas en colores neutros como blanco o beige y en algunas se
encuentran variaciones de colores cálidos, estos reflejan la luz lo que contribuye a una
sensación de amplitud y luminosidad en los espacios, creando así un ambiente tranquilo y
sereno.

También podría gustarte