Está en la página 1de 9

Exp.

N° :
Esp. Legal :
Cuaderno : Principal
Escrito : 01
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA DE
AUMENTO DE PENSION DE ALIMENTOS
FIJADA EN
SENTENCIA JUDICIAL

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL M.B.J. DE LIMA


NORTE

I. DATOS DEL SUJETO ACCIONANTE:


MARIA DEL ROSARIO TICONA GARCIA, de nacionalidad peruana, debidamente
identificada con D.N.I. N° 44798300, de estado civil soltera, de ocupación Ama de Casa; con
DOMICILIO REAL en Urbanización Santa Rosita Mz. E, Lote 12, Distrito de San Martin de
Porres Provincia y Departamento de Lima, señalando DOMICILIO PROCESAL en la
Urbanización Santa Rosita Mz. E, Lote 12, Distrito de San Martin de Porres Provincia y
Departamento de Lima, además señalando
CASILLA ELECTRÓNICA N° 103926 del sistema de Notificaciones Electrónicas –
SINOE, donde me harán llegar las notificaciones conforme a Ley; ante Usted con el debido
respeto me presento y digo:

II.NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL DEMANDADO:


JOSE ANTONIO ARANDA CORAS, identificado con D.N.I. N° 45268054, a
quien se le notificará en su siguiente Domicilio Real:
✓ Mz. “K”, Lote 30 de la Avenida Miguel Grau Urbanización Miguel Grau,
Distrito de Chaclacayo – Lima

III. PETITORIO Y VÍA PROCEDIMENTAL


Que, Señor Juez en busca de tutela al interés superior del niño, y al amparo de lo consagrado
en el Segundo párrafo del Art. 06°, inc. 20 del Art. 02° inc. 01, 02 y 03 del art.139° de la
Constitución Política del Perú, me veo en la imperiosa necesidad de recurrir ante su despacho e
interpongo DEMANDA DE AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS, la misma que en su
oportunidad deberá ser declarada Fundada en todos sus extremos en contra del demandado, a
efectos de que cumpla con pagar una pensión de Alimentos ascendente a la suma de
S/2,000.00 (DOS MIL Y 00/100 SOLES) a favor de mi menor hijo Liam Antonio Aranda
Ticona (04), debido a que en la actualidad la pensión fijada en la Sentencia contenida en la
resolución N° 05 emitida por el 10° Jugado de Paz Letrado – Sede J.P.L. San Martin con fecha
03 de diciembre del 2018, resulta DIMINUTA E INSUFICIENTE, teniendo en cuenta que el
costo de vida ha aumentado, y en la Actualidad el demandado se encuentra laborando, según la
Consulta RUC de este último se encuentra ACTIVO, emitiendo Recibo por Honorarios
Que la presente demanda de Aumento de Pensión de Alimentos corresponde a la VÍA DE
PROCESO SUMARÍSIMO, conforme a lo prescrito en el Artículo 571° del Código Civil.

IV. FUNDAMENTOS FÁCTICOS

1. Que fruto de la relación sentimental que sostuve con el demandado, nació nuestro menor
hijo LIAM ANTONIO ARANDA TICONA, nació el 12 de Julio de 2016, quien a la fecha
tiene 04 años de edad, encontrándose bajo mi tenencia y custodia.

2. Que, con fecha 03 de diciembre del 2018, se expidió la Sentencia contenida en la


Resolución N° 05 emitida por el Juez del 10° Juzgado de Paz Letrado – Sede J.P.L. San
Martin, donde se declaró Fundada en Parte mi demanda y en consecuencia ordenó que el
demandado JOSE ANTONIO ARANDA CORAS acuda a la demandante MARIA DEL
ROSARIO TICONA GARCIA a favor del menor Liam Antonio Aranda Ticona, con una
pensión alimenticia mensual ascendente a S/ 400.00 (CUATROCIENTOS y 00/100 soles);
asimismo ORDENO oficiar al Banco de la Nación a fin de que se apertura una cuenta de
ahorros a nombre de la demandante MARIA DEL ROSARIO TICONA GARCIA exclusiva
para alimentos.

3. Que señor Juez es necesario destacar que mediante la Resolución N° 06 expedida por el
referido Juzgado resolvió DECLARAR CONSENTIDA la Resolución N° 05 de fecha 03 de
Diciembre del 2019, cumpliéndose con un requisito de procedibilidad de la presente
demanda de Aumento de Pensión de Alimentos que solicito a su honorable Judicatura

4. Señor Juez, a la fecha de la expedición de la Sentencia expedida por el Décimo Juzgado de Paz
Letrado de San Martin, mi hijo contaba con TRES AÑOS DE EDAD y actualmente cuenta con
CUATRO AÑOS DE EDAD, es decir, desde que se fijó el monto señalado como pensión
alimenticia y con el pasar del tiempo las necesidades de mi niño han aumentado
considerablemente en cuanto a los gastos que genera propias de su edad y que son necesarias
para su desenvolvimiento como persona, más aun teniendo en cuenta lo señalado por nuestro
Código Civil en su art. 482º primera parte “la pensión alimenticia se incrementa o reduce según
el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista y las
posibilidades del que debe prestarla…”, de ello se desprende que las condiciones para el
aumento de la pensión alimenticia son: a) Aumento en las necesidades del alimentista y b)
Aumento de las posibilidades de quien debe prestarla o en todo caso que las demás obligaciones
que tenía el obligado hayan disminuido.
SOBRE EL ESTADO DE NECESIDAD DE MI MENOR HIJO:

5. Que, mi hijo actualmente, es menor de edad (04 años), por ende la necesidad se presume,
aunando al hecho que se encuentra realizando clases virtuales al Pre kínder y Kínder,
conforme se acredita con la Boleta de Venta Electrónica de dicha institución , emitida por la
I.E.P. “MARIA MOLINARI” S.A.C que se acompaña a la presente (ANEXO B), a
diferencia de cuando se expidió la sentencia del Décimo juzgado mi menor hijo no contaba
con dicha necesidad; por cuanto a esa fecha solo contaba con tres años de edad; lo cual
implica que actualmente tengo que sufragar gastos escolares, esto es GASTOS DIARIOS
como: pago de la Luz Eléctrica, internet y mejoras de los implementos necesarios para que
lleve una adecuada y correcta clase virtual, así también materiales y útiles de trabajo diario,
gastos en material necesario para realizar los trabajos que le encomiendan todos los días en
la escuela, Gastos de Talleres, actividades y participaciones dentro de la escuela, entre otros
gastos que demanda la etapa escolar como el uniforme, el buzo escolar, zapatillas, además
gastos necesarios para su recreación y más aún señor juez si mi hijo se enferma tengo que
priorizar ciertos gastos puesto que la pensión alimenticia que me pasa el demandado es
insuficiente incluso para atender a las necesidades básicas de mi hijo, motivo por el cual me
veo obligada a recurrir al órgano jurisdiccional a fin de que fije un Aumento en la pensión
alimenticia.

6. Que aunado a lo anterior, cabe considerar que el gasto de mi hijo como es lógico suponer, se
irá incrementando con el transcurso del tiempo; ello conforme vaya avanzando en sus
estudios de primaria, luego secundaria y posteriormente estudios técnicos o universitarios y
ante la inseguridad del estado de emergencia que cruza la nación es que me veo en la
imperiosa necesidad de recurrir al órgano jurisdiccional y solicitar el aumento de la pensión
de alimentos a favor de nuestro menor hijo.

7. Que Señor Juez, debido a la situación actual, al haber aumentado el costo de vida, como es de
conocimiento público, esa cantidad que se fijó en la Sentencia por el Juez del Décimo Juzgado
de Paz Letrado Sede J:P.L. San Martin contenida en la Resolución N° 05, como origen a la
obligación del demandado como padre de nuestro menor hijo, definitivamente no alcanza para la
manutención integra y su pleno desarrollo de mi menor hijo, ya que se encuentra en una edad
biológica que demanda muchos cuidados alimenticios y médicos, y que hoy son insuficientes de
cubrir con una pensión como la fijada en dicha sentencia, puesto que mi menor hijo requiere que
le cocine, que se le cuide y proteja, que cumpla con sus tareas escolares del kínder, etc. Y
cuidarlas con mayor esmero cuando esté enfermo, ya que soy madre y padre para él puesto que
moralmente el demandado no me ayuda en nada, ello sin contar que mi persona cuenta con una
incapacidad física
y mental tal como lo es la LINFANGIOMA EN LA REGION PARIETAL DERECHA, tal
como lo determino el Complejo Hospitalario LNV RAS – ESSALUD, conforme se acredita
con la Ficha de Atención Medica que se adjunta a la presente, por lo que requiero del apoyo
de una niñera particular que solvento gracias a que recibo la ayuda económica y moral de
mis padres en todo momento, sin embargo, ellos al ser personas de edad avanzada, y
personas de riesgo ante el Covid -19 no es justo que continúen cargando dicha
responsabilidad cuanto poseen gastos mayores que sobrellevar, y el demandado solo cumpla
con pasar una paupérrima insuficiente y diminuta pensión de S/400.00 (CUATROCIENTOS
Y 00/100 SOLES).

SOBRE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DEL DEMANDADO PARA


AFRONTAR EL AUMENTO DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS:

8. Que, aunado a estos hechos, en la actualidad he tomado conocimiento que demandado


cuenta con un trabajo conforme es de evidenciarse de su CONSTANCIA RUC que se
encuentra ACTIVO además de las fotos que anexare a la presente (ANEXO F - G), en
donde se demuestra que el demandado induciendo a error a la judicatura manifestó mediante
una declaración jurada que había sido despedido sin embargo se demuestra con las fotos de
los recibos por honorarios que el demandado después de la expedición de la sentencia
expedida por el Décimo Jugado de Paz Letrado de la Sede J.P.L San Martin, percibe montos
ascendentes a los S/ 2,000.00 (DOS MIL Y 00/100 SOLES) por concepto de honorarios, lo
que desmiente el FALSO HECHO de que el demandado se encuentre desempleado, sin
trabajo o despedido.

9. Asimismo Señor Juez, se precisa que tiene que el demandado cumple con la pensión de
alimentos a los 5 o 6 meses vencidos al presentar ante el juzgado de Origen la
correspondiente propuesta de liquidación de pensiones devengadas de alimentos por montos
equivalentes a S/. 3.000.00, ya que el monto de la pensión fijada de alimentos en la
sentencia – resolución N° 05 es diminuta e insuficiente y el demandado tiene solvencia
económica suficiente para poder pagar la pensión cuando es que alcanza a dichos montos
devengados por concepto de liquidación de pensiones devengadas de Alimentos.

10. Por lo que se deduce de lo anterior que el demandado cuenta con solvencia y capacidad
económica estable y suficiente como para poder responder ante el aumento de la pensión de
alimentos fijada en la sentencia Resolución N° 05 expedida por el Décimo Jugado de Paz
Letrado de la Sede J.P.L San Martin, toda vez que percibe UN INGRESO DE S/. 2 600.00
(DOS MIL SEISCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES), al mes, POR LO QUE en
consecuencia se cuenta con que el demandado puede solventar con las nuevas
necesidades que requiere nuestro menor hijo ya que cuenta con posibilidades económicas
para cumplir con su responsabilidad de asistir a nuestro hijo, con un AUMENTO DE
PENSIÓN DE ALIMENTOS, en los términos indicados en mi petitorio.

11. Asimismo Señor Juez, habiéndose indicado que EL DEMANDADO GOZA DE UNA
SITUACIÓN ECONÓMICA SÓLIDA Y HOLGADA, en calidad de empleado estable,
obtiene un solvente ingreso mensual; motivo por el cual recurro a vuestro despacho en busca
de tutela jurisdiccional efectiva.

12. En tal sentido, Señor Juez, es mi voluntad primordial no descuidar la atención cuidado de mis
menores hijas por lo que pido a su despacho que debe observar y atender a mi verdadera y real
situación económica por la que atravieso actualmente; así como considerar la buena posición
económica del demandado al encontrarse al hallarse como ACTIVO en la Consulta de habilidad
R.U.C.; y sobre todo defender el interés superior del niño el cual está amparado por nuestra
Constitución Política y las leyes internacionales.

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
✓ Que, Señor Juez, sustento, mi pretensión en la siguiente normatividad supranacional:
La CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO establece, entre otras
disposiciones, sobre el INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, las siguientes:
Artículo N° 03°: En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean
necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u
otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomaran todas las medidas
legislativas y administrativas adecuadas.

Articulo N° 27°: Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida
adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. A los padres u otras
personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro
de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el
desarrollo del niño (...). Los Estados Partes tomaran tedas las medidas apropiadas para asegurar
el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la
responsabilidad financiera por niño (…). (Las negritas y subrayado son nuestras).
✓ Sustento, asimismo mi pretensión en la siguiente Normatividad Constitucional: SOBRE
EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO; la protección del interés superior del niño, niña y
adolescente como contenido constitucional (STC NO 02132-2008- PA/TC - Ica. Rosa Felicita
Elizabeth Martínez García). El PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN DEL
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, niña y adolescente constituye un contenido constitucional
implícito del artículo N° 04 de la Constitución Política del Estado, en cuanto establece que "La
comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, tal contenido fundamental es
reconocido a su vez por la "Convención sobre los Derechos del Niño" de 1989, aprobada por la
Asamblea General de Resolución Legislativa N° 25278 del 3 de agosto de 1990. El texto de la
mencionada Convención se publicó en Diario Oficial El Peruano el 4 de agosto de 1990. El texto de
la mencionada Convención se publicó en Separata Especial el 22 de noviembre 1990 y mediante
Ley N° 25302, publicada el 4 de enero de 1991, se declaró de preferente interés nacional la difusión
de la "Convención sobre los Derechos del Niño".

✓ Que, igualmente, mi pretensión se sustenta en la siguiente normatividad sustantiva:

CÓDIGO CIVIL:

• Art. 472°. Numeral que prescribe que se entiende por ALIMENTOS lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación
y posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos
comprenden también su educación, instrucción y capacitación para el trabajo.
• Art. 482°. La pensión alimenticia se incrementa o reduce según la disminución que
experimenten las necesidades del alimentista y la posibilidades del que debe prestarla,
cuando la pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las remuneraciones del Obligado,
no es necesario nuevo juicio para reajustarla Dicho reajuste se produce automáticamente
según las variaciones de dichas remuneraciones.
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES:

• Arts. IX de. Título Preliminar, que regula el PRINCIPIO DEL INTERES


SUPERIOR DEL NIÑO Y DE ADOLESCENTE y el respeto por sus derechos, como
NORMA RECTORA en los procesos donde se ventilen intereses de menores como es el
caso.
• Arts. 80, 92 y 96 del Código de Los Niños y Adolescentes, modificado por Ley 29824,
los cuales regulan el deber de los padres para que sus hijos reciban los cuidados
necesarios para su desarrollo integral, entre los que se encuentran la obligación de prestar
alimentos por parte del demandado; el concepto de Alimentos y la Competencia del Juez,
respectivamente, para conocer la demanda en los procesos de fijación, aumento,
reducción, extinción 0 prorrateo de alimento perjuicio de la cuantía de La pensión, la
edad o la prueba o vínculo familiar, con las excepciones de ley.
✓ Que, asimismo, sustento mi pretensión en la siguiente normatividad Adjetiva:

CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

• Arts. 561° inciso 2), por el cual se establece que la representación procesal para el inicio
del proceso me corresponde en mi calidad de madre del menor alimentista, el mismo que
tiene legitimidad para obrar en su calidad de hijo del demandado.
• Articulo 546° y SIGUIENTES., del Código Procesal Civil, que regula las normas adjetivas
del Proceso Sumarísimo, para la pretensión de Alimentos, tales como la Competencia del
Juez, emplazamiento al demandado, Audiencia Única, Informe del centro del trabajo sobre la
remuneración del demandado, entre otras medidas para asegurar el resultado de proceso.
• Artículo 571°, que regula la aplicación extensiva de las normas del sub capítulo 1
(Alimentos) a los procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla,
prorrateo, exoneración y extinción de pensión de alimentos, en cuanto sean pertinentes.

VI. MONTO DEL PETITORIO:


Que, Señor Magistrado al tratarse de una Demanda de Aumento de Pensión de alimentos y al
acreditarse que el demandado se encuentra en la posibilidad de solventar el aumento en las
necesidades de nuestro menor hijo es que solicito a Su honorable despacho se sirva ordenar que
se le aumente la pensión de alimentos al monto ascendente de S/ 2, 000.00 (DOS MIL Y 00/100
SOLES).

VII. MEDIOS PROBATORIOS


Ofrezco como medios probatorios de mi pretensión:
1. El mérito de la Acta de Nacimiento de mi menor Hijo LIAM ANTONIO ARANDA
TICONA, con lo que se acredita el nombre actual que lleva mi menor hijo.
2. El mérito del Certificado de Inscripción -RENIEC VIRTUAL del Sr. JOSE ANTONIO
ARANDA TICONA, con lo que se demuestra el nombre completo del padre de mi hijo.
3. El mérito de la Copia Certificada de la Resolución N°05 Sentencia del Expediente °
06033-2018-0-0907- JP-FC-10 tramitado ante el Décimo Juzgado de Paz Letrado - Sede
J.P.L. San Martin, acreditándose la separación y abandono del padre de mi menor hijo.
4. El mérito de la Copia Certificada de la Resolución N° 06 que declara CONSENTIDA la
Sentencia del Expediente ° 06033-2018-0-0907- JP-FC-10
5. El mérito de la Boleta de Venta Electrónica expedida por la Institución Educativa Privada
María Molinar S.A.C., que acredita las nuevas necesidades de mi menor hijo referidos a
estudios en el kínder de manera virtual
6. El mérito de la Declaración Jurada de Gastos legalizada ante Notario Público, con la que
se acredita que el monto fijado en la sentencia contenida en la resolución N° 05 expedido
por el décimo juzgado de paz letrado recae como INSUFICIENTE
7. El mérito de la captura de pantalla del recibo por honorarios realizado a favor del
demandado, que demuestran una solvencia económica del demandado
8. El mérito de la foto del Certificado de liquidación de depósito judicial Nª
2019007201244 a favor de Maria Del Rosario Ticona Garcia, que demuestran una
solvencia económica del demandado
9. El mérito de la foto del Certificado de liquidación de depósito judicial Nª
2019007200957 a favor de Maria Del Rosario Ticona Garcia que demuestran una
solvencia económica del demandado
10. El mérito de la foto del boucher por concepto de retiro del monto de s/ 3,602.00 (tres mil
seiscientos dos y 00/100 soles) la tarjeta Multired de la cuenta 04-076-446879 que
demuestran una solvencia económica del demandado
11. El mérito de los gastos generados que demuestran una solvencia económica del
demandado.

VIII. ANEXOS:
1-A. COPIA DE D.N.I. DE LA RECURRENTE MARIA DEL ROSARIO TICONA
GARCIA
1-B. ORIGINAL DE ACTA DE NACIMIENTO DE MI MENOR HIJO LIAM ANTONIO
ARANDA TICONA.
1-C. ORIGINAL DE CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN -RENIEC VIRTUAL DEL SR.
JOSE ANTONIO ARANDA TICONA.
1-D. ESCANEO DE LA RESOLUCIÓN N°05 SENTENCIA DEL EXPEDIENTE N° 06033-
2018-0- 0907-1P-FC-10 TRAMITADO ANTE EL DÉCIMO JUZGADO DE PAZ
LETRADO - SEDE J.P.L. SAN MARTIN.
1-E. ORIGINAL DE LA COPIA CERTIFICADA DE LA RESOLUCIÓN N° 06 QUE
DECLARA CONSENTIDA LA SENTENCIA DEL EXPEDIENTE ° 06033-2018-0-0907- JP-
FC-10.
1-F. BOLETA DE VENTA ELECTRONICA EXPEDIDO POR LA I.E.P. MARIA
MOLINARI
1-G. ORIGINAL DE LA DECLARACION JURADA DE GASTOS LEGALIZADO ANTE
NOTARIO PUBLICO DE LIMA
1-H. CAPTURA DE PANTALLA DEL RECIBO POR HONORARIOS REALIZADO A
FAVOR DEL DEMANDADO
1-I. FOTO DEL CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN DE DEPÓSITO JUDICIAL Nª
2019007201244 A FAVOR DE MARIA DEL ROSARIO TICONA GARCIA
1-J. FOTO DEL CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN DE DEPÓSITO JUDICIAL Nª
2019007200957 A FAVOR DE MARIA DEL ROSARIO TICONA GARCIA
1-K. FOTO DEL BOUCHER POR CONCEPTO DE RETIRO DEL MONTO DE S/
3,602.00
(TRES MIL SEISCIENTOS DOS Y 00/100 SOLES) LA TARJETA MULTIRED DE
LA CUENTA 04-076-446879
1-L. FOTOS DE LOS GASTOS GENERADOS QUE DEMUESTRAN UNA SOLVENCIA
ECONOMICA DEL DEMANDADO
1-M. ESCANEO DE FICHA DE ATENCION MEDICA POR EMBARAZO DE MI
MENOR HIJO LIAM ANTONIO

POR LO TANTO:
A usted señor Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.

PRIMER OTRO SI DIGO:


De conformidad con el Art. Nº 80 del Código Procesal Civil, otorgo y delego al abogado que
suscribe el presente documento, las facultades generales de representación del Articulo Nº 74 del
mismo código, debiéndose tener presente que mi domicilio personal es el señalado en la parte
introductoria y declaro el estar instruida de la representación y delegación que otorgo y sus
alcances.

Lima, 27 de Agosto del 2020.

……………………………………………………………………………………………………………………………………...................................................................................

MARIA DEL ROSARIO TICONA GARCIA


D.N.I. N° 44798300

También podría gustarte