Está en la página 1de 10

EXP: 2221-2021/PS2

ASUNTO: PRESENTO ALEGATO Y CONFIRMO LO


RESUELTO EN LA RESOLUCION FINAL DE INDECOPI

SEÑORES DE LA SECRETARIA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL


CONSUMIDOR N° 1 – SEDE LIMA SUR

ROSA NANCY APAZA QUISPE identificada con DNI N°


06701537, con Domicilio Real en Parque Mcal. Echenique
N° 1173, Distrito de Breña, Provincia y Departamento de
Lima, Correo Electrónico: rosa_nancy9530@hotmail.com ,
con Celular N° 980667150, en los seguidos contra el
Banco Interbank; ante Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO
Que, habiendo recibido la Resolución Final N° 1822-2021/PS2 de fecha 27 de octubre
de 2021 emitida por el ORGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS
SUMARISIMOS DE PROTECCION AL CONSUMIDOR N° 2 DEL INDECOPI que
declaraba Fundada en Parte mi denuncia contra el Banco Interbank. Y, con uso a su
derecho al RECURSO IMPUGNATORIO presenta RECURSO DE APELACIÓN contra
la Resolución Final N° 1822-2021/PS2 ante la COMISION DE PROTECCION AL
CONSUMIDOR N° 1 de fecha 28 de diciembre y notificada vía medios electrónicos con
fecha 30 de diciembre de 2021. De tal manera, SOLICITO A LA COMISION DE
PROTECION AL CONSUMIDOR N° 1 DECLARE INFUNDADA EL RECURSO DE
APELACION INTERPUESTA POR EL BANCO INTERBANK.

II. FUNDAMENTOS
PRIMERO: Que, mediante Resolución N° 1 de fecha 14 de septiembre de 2021, se
inició un Procedimiento Administrativo Sancionador contra el Banco Interbank por la
presunta infracción a lo establecido en los artículos 1° literal c), 18° y 19° del Código
de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código), en tanto habría
cargado indebidamente tres (03) operaciones en la Tarjeta de Crédito N° 4222-****-
****-1639 de la denunciante, las cuales no reconozco pues: (i) realice el bloqueo de mi
tarjeta de crédito, tras haber sido víctima de robo de esta y el banco no realizó el bloqueo
inmediato en el acto ; y, (ii) se efectuaron sin aplicar las medidas de seguridad, pues el
Banco no cumplió con su deber de monitoreo y su accionar fue tardío a tal punto que
utilizaron mi tarjeta fraudulentamente, dado que no realizaron el bloqueo temporal de la
tarjeta, ni menos se me notificó por correo electrónico o teléfono celular sobre la
realización de las operaciones inusuales (no frecuentes), pese a que eran fraudulentas
y ya había pedido el bloqueo de mi tarjeta el día 20 Enero de 2021, el mismo día en
que se registra los consumos no reconocidos con mi tarjeta robada, no correspondiendo
estos consumos registrados en tal fecha, a mi patrón habitual de consumo, dado que
eran operaciones registradas en el extranjero y por montos inusuales; y, además, fueron
realizadas en un mismo día y en un mismo establecimiento; todo lo cual generó el cobro
de intereses y penalidades en mi contra.

CUESTIONES PLANTEADAS A TENER EN CUENTA Y RACTIFICACION A LO


RESUELTO POR EL INDECOPI:

SEGUNDO: Que, el día 19 de febrero 2021, el Banco Interbank envía a mi correo, el


Estado de cuenta (EE.CC.) de mi Tarjeta de Crédito Visa Platinum, con vencimiento de
pago 05.03.2021, en el que se registra tres montos de consumo con fecha 20.01.2021,
en el Comercio BGA VILLAS OTOCH por $ 2.53, $ 291.07 Y $ 527.15 (DOLARES
ESTADO UNIDENSES). El Banco Interbank no cumple con enviar las Notificaciones
correspondientes relacionadas a esta Tarjeta de Crédito, que fue utilizada en un
establecimiento del país de México.

TERCERO: Que, lo principal del presente caso, es por los cobros que el Banco
Interbank exige, por consumos no reconocidos, habiendo solicitado el bloqueo de la
Tarjeta por robo de fecha 20 de enero de 2021, y se interpuso un reclamo mediante una
hoja de Reclamación por Consumo No Reconocidos N° 63575 a la entidad bancaria con
fecha 19 de febrero de 2021. Dicho reclamo, fue contestado mediante carta de fecha de
12 de abril de 2021. Respecto a este punto, que es el EXTREMO PRIMERO de la
Resolución que declara improcedente la denuncia por parcial de la denuncia contra el
Banco por una (1) operación no reconocida. De tal forma, aceptamos el EXTREMO
PRIMERO de la mencionada Resolución.

CUARTO: Que, es necesario aclarar que el fraude informático se produce, porque el


Banco no efectuó el bloqueo correspondiente, a la tarjeta de crédito el mismo día que
solicite el bloqueo de tarjeta por motivo de robo, que, al no ser bloqueada a tiempo por
el Banco, esta fue usada, constituyendo Consumos No Reconocidos, que la suscrita ha
informado y denunciado; Y, siendo estas realizadas por terceras personas en la
modalidad de FRAUDE.

El 19 de febrero de 2021, se informó al Banco Interbank, vía central telefónica, el no


reconocer estas operaciones de consumo fraudulento registrados con fecha 20 de enero
de 2021, por no haberlas realizado al ser sujeto de robo de mi Tarjeta de Crédito Visa
Platinum. Además, en la misma comunicación vía telefónica se informo al asesor de
servicio del Banco Interbank, que cumplí con reportar dicho robo y solicitar el bloqueo
de la Tarjeta con fecha 20 de enero de 2021 entre las 11:00 y 12:00 horas, indicando
el asesor en dicho momento, que no se halla registrado el bloqueo, regularizando con
el bloqueo respectivo N° 999266 y se emitió el Reclamo N° 63575 por Consumos No
reconocidos por Fraude, registrado con fecha 19 de febrero de 2021, cual imagen de
dicho reclamo, adjunto en anexo.

QUINTO: Que, la Resolución Final en el EXTREMO CUARTO indica: “Ordenar a Banco


Internacional del Perú S.A.A. - Interbank como medida correctiva que, en un plazo de
quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente de notificada la presente
resolución, cumpla con extornar en la cuenta de la tarjeta de crédito de la denunciante
el importe total de las dos (02) operaciones denunciadas ascendente a US$ 818,22; así
como los intereses, comisiones, gastos y penalidades generados por las referidas
operaciones, desde la fecha de su cargo, hasta el cumplimiento de la medida correctiva.
Asimismo, deberá solicitar, a la Central de Riesgos de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP, las rectificaciones que correspondan a efectos de que la deuda
generada por estas operaciones denunciadas no sea considerada en los reportes
crediticios de la denunciante; y de ser el caso, la calificación negativa por dicha deuda
sea rectificada.

Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank deberá acreditar el cumplimiento de lo


dispuesto en el presente artículo, ante este Órgano Resolutivo, en el plazo máximo de
cinco (5) días hábiles, contados a partir del vencimiento del plazo otorgado en el párrafo
precedente, bajo apercebimiento de imponerle una multa coercitiva por incumplimiento
de mandato, conforme a lo señalado en el articulo 11° del Código de Protección y
Defensa del Consumidor.”

Respecto al extremo cuarto estamos conforme con lo emitido con el órgano


administrativo. Ya que, dicho cobro ha ocasionado que mi persona se haya encontrado
con un mal perfil crediticio ocasionando daños, al ser sido señalada como responsable
de haber efectuado dichos Consumos No Reconocidos y de hacer omisiones al pago de
intereses de dichas transacciones que no fueron efectuadas por mi persona. Adjunto en
anexo, comunicación de Financiera Tarjeta OH, de fecha 04 de Enero 2022.

SEXTO: Que, de forma reiterada informo al órgano superior que se solicito al Banco
Interbank el bloqueo de la Tarjeta de Crédito el Dia 20 de enero de 2021 y esta debió
bloquearse; Sin embargo, la entidad bancaria no ejecuto el procedimiento de bloqueo
como se prueba en la hoja de Reclamos de Consumos No Reconocidos que mi persona
realizo el 19 de febrero de 2021, documento que se encuentra en expediente y anexo
al presente escrito. Dicho documento contradice el presente recurso impugnatorio de
apelación interpuesta por el Banco Interbank de fecha 22 de noviembre de 2021.
SEPTIMO: Que, el órgano administrativo deberá tener en cuenta el siguiente precedente
del ORGANO RESOLUTIVO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL – Sala Especializada en Protección al Consumidor en
la RESOLUCION 1971-2017/SPC-INDECOPI del EXPEDIENTE 168-2016/CC1 que
establece en sus extremos lo siguiente:

PRIMERO: Declarar la nulidad parcial de la Resolución 1 del 22 de abril de 2016


y Resolución 2296-2016/CC1 del 4 de noviembre de 2016, emitidas por la
Comisión de Protección al Consumidor- Sede Lima Sur N° 1, en el extremo que
imputó y pronunció sobre las operaciones no reconocidas efectuadas el 18 de
diciembre de 2015, vulnerando el principio de congruencia procesal, toda vez
que consideró que las mismas se habían realizado a través de un canal diferente
al utilizado. No obstante, en vía integración, declarar fundada la denuncia contra
Banco de Crédito del Perú S.A., por infracción de los artículos 18° y 19° de la
Ley, Código de Protección y Defensa del Consumidor, al no haber acreditado la
validez de las dos (2) operaciones realizadas a través de Agente BPCP el 18 de
diciembre de 2015, las cuales no fueron reconocidas por la señora María
Magdalena Carhuatanta.
SEGUNDO: Ordenar a Banco de Crédito del Perú S.A. que, en calidad de
medida correctiva, en un plazo no mayor de 5 días hábiles contado desde el día
siguiente de la notificación del presente pronunciamiento, cumpla con efectuar la
devolución de los S/ 2 000,00 debitados indebidamente de la cuenta de ahorros
N° 191-********- 0-61 de la señora María Magdalena Carhuatanta Torres, a
consecuencia de las 2 operaciones realizados por Agente BCP el 18 de
diciembre de 2015, más los intereses legales que correspondan. Asimismo, se
informa a Banco de Crédito del Perú S.A. que deberá presentar a la Comisión de
Protección al Consumidor – Sede Lima Sur N° 1 los medios probatorios que
acrediten el cumplimiento de la medida correctiva ordenada en el plazo máximo
de cinco (5) días hábiles, contado a partir del vencimiento del plazo otorgado
para tal fin; bajo apercibimiento de imponer una multa coercitiva conforme a lo
establecido en el artículo 117° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa
del Consumidor. De otro lado, se informa que en caso se produzca el
incumplimiento del mandato, la señora María Magdalena Carhuatanta Torres
deberá comunicarlo a la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur
N° 1, la cual evaluará la imposición de la multa coercitiva por incumplimiento de
medida correctiva conforme a lo establecido en el numeral 4.11 de la Directiva
006-2017/DIR-COD-INDECOPI.
OCTAVO: Que, la COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE JUNÍN
en la RESOLUCIÓN FINAL 112-2017/INDECOPI-JUNIN del EXPEDIENTE PS0 N°
189-2016/PS0-INDECOPI-JUN que establece lo siguiente:

SUMILLA: Se confirma la resolución venida en grado, emitida por el Órgano


Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor
adscrito a la Oficina Regional del Indecopi de Junín, que sancionó a LC
Busre S.A.C., por infracción a los artículos 18° y 19° de la Ley 29571, Código
de Protección y Defensa del Consumidor, en tanto que: (i) quedó acreditado
que vulneró el deber de idoneidad, al haber postergado y cancelado el
vuelo programado para el 15 de abril de 2016 a las 09:50 horas; y, (ii) quedó
acreditado que no comunicó con anticipación al señor Dante Exaltación
Sieler Vela sobre la cancelación del vuelo programado para el 15 de abril
de 2016 a las 09:50 horas.
Asimismo, se declara la nulidad de la resolución venida en grado, en tanto
que, imputó y se pronunció sobre el hecho denunciado respecto a que el
libro de reclamaciones no le fue entregado de manera inmediata, como una
presunta infracción a los artículos 18° y 19° de la Ley 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor, correspondiendo encausarla como
una presunta infracción al artículo 150° de la Ley 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor; y, en vía de integración se declara
fundado el procedimiento, toda vez que, quedó acreditado que el
denunciado no hizo entrega inmediata del libro de reclamaciones al señor
Dante Exaltación Sieler Vela. Asimismo, se le impone una sanción de 2.81
Unidades Impositivas Tributarias.
Finalmente, se confirma la resolución venida en grado que, sancionó a LC
Busre S.A.C., por infracción al artículo 151° de la Ley 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor, en tanto que, quedó acreditado que
el aviso del libro de reclamaciones no se encontraba en un lugar visible y
de fácil acceso al público.
En el presente precedente, la COMISION DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI
DE JUNÍN establece que un proveedor de servicios infracciona los artículos 18° y 19°
del Código de Protección al Consumidor cuando no cumple con brindar el servicio que
ofreció y ocasiona daños a la persona que adquiere de buena fe. Por lo tanto, EL
ORGANO RESOLUTIVO deberá tener en consideración dicho precedente que confirma
que cuando un proveedor no brinda un buen servicio o de lo que ofrece al consumidor
ser vulnera la idoneidad.

NOVENO: Que, EL ORGANO RESOLUTIVO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y


DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, en lo citado en el numeral SEPTIMO, ordena que
el Banco de Crédito del Perú debe hacer la devolución correspondiente por el robo
informático ocurrido en agravio de la denunciante. De tal forma, en la presente situación,
los casos son similares y al haber un precedente, el órgano administrativo deberá actuar
de la misma forma y de tal modo declarando INFUNDADA el Recurso Impugnatorio
presentado por el Banco Interbank.

RESPECTO A LA APELACION INTERPUESTA POR BANCO INTERNACIONAL


DEL PERÚ S.A. -INTERBANK
FUNDAMENTOS DE LA APELACION
DECIMO: Que, en el numeral 3.1. Sobre la Validez de las Operaciones, en el punto
3.1.1. el Banco indica que el ORGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS
SUMARISIMOS DE PROTECCION AL CONSUMIDOR N° 2, declaró Fundada la
denuncia debido a que no presento como medios de prueba el reporte de bloqueo de la
tarjeta que fue bloqueada por mi persona. A pesar que en Resolución se le requirió dicha
prueba.

DECIMO PRIMERO: Que, en el numeral 3.1.2. el Banco recién presenta la solicitud de


medios probatorios cuando en primera oportunidad no la presento. Ahora si bien señala
que con fecha 19 de febrero de 2021 se presenta la solicitud de bloqueo con N° 999266,
se debe reiterar que con la fecha mencionada se hizo el reclamo correspondiente al
cobro de dichas transacciones y también porque no efectuaron el bloqueo cuando fue
solicitado. Ya que, al brindarme un mal servicio por parte la entidad bancaria
actualmente me encuentro con un mal reporte financiero.

Frente al numeral mencionado, EL ORGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS


SUMARISIMOS DE PROTECCION AL CONSUMIDOR N° 2 deberá analizar porque en
el debido momento no presento como medio de prueba dicha solicitud, puede ser una
presunta alteración a la veracidad de la denuncia, que se efectúa a la entidad bancaria.

Además, como se menciona en el numeral CUARTO de la presente contestación del


Recurso Impugnatorio de Apelación interpuesto por el banco, se indicó que vía
telefónica, se informó al asesor de servicio del Banco Interbank, que cumplí con reportar
el robo de la tarjeta y la solicitud de bloqueo de la Tarjeta por este suceso, con
fecha 20 de enero de 2021 entre las 11:00 y 12:00 horas, indicando el asesor en
dicho momento que no se halla registrado el bloqueo, regularizando con el bloqueo
respectivo N° 999266 y se emitió el Reclamo N° 63575 por Consumos No reconocidos
por Fraude, registrado ambas con fecha 19 de febrero de 2021.

DECIMO SEGUNDO: Que, en el numeral 3.1.3, con poca motivación y fundamentos


solicita que revoque la Resolución N° 1, por la presentación de un nuevo medio
probatorio el cual será tema de evaluación de LA SECRETARIA TECNICA DE LA
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR N° 1 – SEDE CENTRAL para poder
tener una resolución firme.

SOBRE LA MULTA IMPUESTA, LA MEDIDA CORRECTIVA Y EL PAGO DE COSTOS


Y COSTAS. –

DECIMO TERCERO: Que, en el numeral 4, sub numeral 4.1, señala que no existe falta
de idoneidad en su servicio y no le corresponde la multa impuesta, medidas correctivas
ordenadas y los pagos de las costas y costos del procedimiento.

Que, al no haber realizado el bloqueo como se indico en el numeral CUARTO se estará


incumpliendo con el Principio de Idoneidad. Ya que, si contratas un servicio adquieres
ciertos beneficios para una seguridad, ya que en la actualidad existen robos de tarjetas,
duplicados de tarjetas o el mismo robo informático. De tal forma, se nos extiende y
autoriza el uso de una Tarjeta de Crédito Visa, por un Banco, en este caso el Banco
Interbank, debe cumplir con el marco normativo que otorga fiabilidad y seguridad en el
uso de una Tarjeta de Crédito Visa, los cuales las entidades bancarias lo brindan.
Entonces, al no efectuarse lo establecido en el numeral mencionado, se estaría
vulnerando el Principio de Idoneidad.

1.- El artículo 18° del Código de Defensa y Protección al Consumidor


establece que la idoneidad es la correspondencia entre lo que un
consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le
hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones
y circunstancias de la transacción, las características y naturaleza del
producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las
circunstancias del caso

2.- El artículo 19º del Código señala que el proveedor responde por la
idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos, por la
autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben sus productos o del
signo que respalda al prestador del servicio, por la falta de conformidad
entre la publicidad comercial de los productos y servicios y estos, así como
por el contenido y la vida útil del producto indicado en el envase, en lo que
corresponda

3.- El artículo 104º del Código señala que el proveedor es


administrativamente responsable por la falta de idoneidad o calidad sobre
un producto o servicio determinado y sólo será exonerado de esta
responsabilidad si logra acreditar la existencia de una causa objetiva,
justificada y no previsible que configure una desvinculación del nexo
causal por caso fortuito o fuerza mayor, de hecho, determinante de un
tercero o de la imprudencia del propio consumidor afectado

4.- El artículo 162.2° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento


Administrativo General (en adelante, LPAG), establece que corresponde a
los administrados aportar los medios probatorios que sustenten sus
alegaciones. En ese sentido, y considerando lo establecido en el artículo
19º del Código, la atribución de responsabilidad en la actuación de las
partes del procedimiento se determina de la siguiente manera:

• Acreditación del defecto: Corresponde al consumidor probar la


existencia de un defecto en el bien o servicio;
• Imputación del defecto: Acreditado el defecto, corresponderá al
proveedor demostrar que el defecto no le es imputable (inversión de
la carga de la prueba); esto es, que no es un defecto incorporado al
servicio como consecuencia de las actividades involucradas en
poner el producto o el servicio al alcance del consumidor.

Como indica los artículos, incluyendo mi fundamentación de los hechos y los medios
probatorios que se encuentran en el expediente quedara demostrado que se vulnera
dicho principio y que la resolución y ordenes que otorga EL INDECOPI en su Resolución
Final debe quedar consentida y declara INFUNDADA el Recurso Impugnatorio de
Apelación.

DECIMO TERCERO: Que, la SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION DE


PROTECCION AL CONSUMIDOR N° 1 – SEDE CENTRAL deberá tomar en cuenta el
marco normativo de las Tarjetas de Crédito, se tiene que tener en cuenta lo que señala
la Resolución SBS N° 5570-2019 de fecha 29 de noviembre de 2019 que modifica el
reglamento de Tarjetas de Crédito y Debito aprobado por la resolución SBS N° 6523-
2013 y sus normas modificatorias, en adelante el reglamento de Tarjetas de Crédito y
Débito precisa lo siguiente:

Artículo 16.- medidas de seguridad respecto a los usuarios Las empresas


deben adoptar, como mínimo, las siguientes medidas de seguridad con
respecto a los usuarios:
(…) “ 4. para las operaciones que se realicen con cargo a la línea de crédito
o a los depósitos previamente constituidos, la empresa debe habilitar y
brindar un servicio de notificaciones para todos los usuarios para que se
les informe de las operaciones realizadas con sus tarjetas inmediatamente
después de ser registradas por la empresa, mediante la utilización de
alguno de los siguientes mecanismo de comunicación directa tales como
mensajes de texto, correo electrónico, llamadas, entre otros, que pueden
ser pactados con los titulares; debiendo este servicio estar activo desde el
momento de la contratación del producto. para este servicio, las empresas
pueden establecer mecanismos a través de los cuales los usuarios puedan
configurar o limitar las notificaciones sobre la base de umbrales o variables
como montos mínimos, entre otros. Los titulares pueden solicitar la
habilitación o deshabilitación de este servicio, en cualquier momento, a
través de los mecanismos establecidos por las empresas, los cuales no
podrán ser más complejos que los ofrecidos al momento de la celebración
del contrato. (…)

artículo 22.- Seguimiento de operaciones que pueden corresponder a


patrones de fraude Las empresas deben contar con procedimientos para el
seguimiento de operaciones que puedan corresponder a patrones de
fraude, los cuales deben incluir por lo menos los siguientes aspectos:
(…) 2. acciones para proceder con el bloqueo temporal o la cancelación
definitiva de la tarjeta, en caso sea necesario.

artículo 23.- responsabilidad por operaciones no reconocidas ante el


rechazo de una transacción o el reclamo por parte del usuario de que esta
fue ejecutada incorrectamente, la empresa es responsable de realizar la
evaluación correspondiente y de demostrar que las operaciones fueron
autenticadas y registradas. La empresa es responsable de las pérdidas por
las operaciones realizadas en los siguientes casos:
1. por incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 21 del reglamento.
2. cuando las tarjetas hayan sido objeto de clonación.
3. por el funcionamiento defectuoso de los canales o sistemas puestos a
disposición de los usuarios para efectuar operaciones.
4. por la manipulación de los cajeros automáticos o de los ambientes en
que estos operan, puestos a disposición por la empresa emisora o por
terceros con los cuales esta tiene convenio.
5. cuando se haya producido la suplantación del usuario en las oficinas.
6. operaciones denominadas micropago.
7. operaciones realizadas luego del bloqueo o cancelación de la línea de
crédito o de la tarjeta o cuando la tarjeta haya expirado.
8. operaciones asociadas a servicios no solicitados o habilitados por el
titular conforme a lo dispuesto en los artículos 7 y 13 del presente
reglamento.
9. cuando el esquema de autenticación del cliente para la realización de
estas operaciones no cumpla con los requerimientos mínimos de
seguridad establecidos en la normativa vigente. en caso no se cumpla con
ninguno de los supuestos anteriores; y de producirse el extravío,
sustracción, robo, hurto o uso no autorizado de la tarjeta, o de la
información que contiene, la empresa es responsable de las operaciones
realizadas con posterioridad a la comunicación efectuada a la empresa por
parte del usuario para informar tales hechos. La empresa no está obligada
a asumir las pérdidas asociadas a las operaciones no reconocidas, cuando
acredite la responsabilidad del usuario. de presentarse un reclamo por
operaciones no reconocidas, cuya responsabilidad no hubiese sido
asumida por la empresa, esta deberá responder al usuario explicando las
razones que sustentan su posición de manera clara, pronunciándose sobre
los hechos cuestionados.”

III. FUNDAMENTOS JURIDICOS

• Ley N°29571 “Código de Protección y Defensa al Consumidor”


• Ley 27444 “Ley de Procedimientos Administrativos General”
• Código Civil Peruano
• Resolución SBS N° 5570-2019 “Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito”

IV. MEDIOS DE PRUEBA

1. Documento Nacional de Identidad de la Denunciante


2. Hoja de Reclamo por Consumos No Reconocidos No 63575 de fecha
19.02.2021
3. Comunicación de Financiera OH de fecha 04.01.2022

V. ANEXOS
I A.- Documento Nacional de Identidad de la Denunciante
I B.- Hoja de Reclamo por Consumos No Reconocidos No 63575 de fecha 19.02.2021
I C.- Comunicación de Financiera OH de fecha 04.01.2022

POR LO EXPUESTO:
SEÑORES DE LA SECRETARIA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N° 1 – SEDE LIMA SUR solicito que tengan en cuenta mis alegatos y
declaren INFUNDADA el Recurso Impugnatorio de Apelación interpuesto por BANCO
INTERNACIONAL DEL PERÚ S.A.A.-INTERBANK.

Lima, 07 de enero de 2021.

__________________________
ROSA NANCY APAZA QUISPE
DNI N°06701537

También podría gustarte