Está en la página 1de 16

SEÑOR NOTARIO:

SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS UNA DE CONSITITUCION


DE ASOCIACION CIVIL DENOMINADA ““MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA
RESTAURACIÓN”, QUE OTORGA DON DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI IDENTIFICADO
CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 25476363, QUIEN DECLARA SE DE
NACIONALIDAD PERUANA, MAYOR DE EDAD, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, DE OCUPACION
PASTOR, CON DOMICILIO EN MZ. 3L LT 6 AA.HH TODOS UNIDOS DULANTO, DISTRITO DE
CALLAO, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES
SIGUIENTES:

PRIMERA: QUE MEDIANTE ASAMBLEA CON FECHA 20 DE ABRIL DE 2022, LOS ASOCIADOS
FUNDADORES ACORDARON CONSTITUIR COMO EN EFECTO LO HACEN UNA ASOCIACION
CIVIL SIN FINES DE LUCRO DENOMINADA “MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN
PROFÉTICA RESTAURACIÓN”, EMPEZANDO SUS ACTIVIDADES A PARTIR DE SU
INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PUBLICOS.

SEGUNDA: EN EL ACTA DE FUNDACION ANTES MENCIONADA, SE ACORDO ASIMISMO LA


APROBACION DE LOS ESTATUTOS QUE REGIRAN DICHA INSTITUCION, ASI COMO LA
ELECCION DEL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO, EN LOS TERMINOS QUE CONSTAN
DETALLADOS EN DICHA ACTA, QUE USTED SEÑOR NOTARIO SE SERVIRA A INSERTAR.

TERCERO: EN LA MENCIONADA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS SE ACORDÓ


AUTORIZAR AL SEÑOR DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI, IDENTIFICADO CON DNI N°
25476363, PARA REALIZAR LOS TRÁMITES NOTARIALES Y REGISTRALES NECESARIOS
PARA LOGRAR LA INSCRIPCIÓN DE LA ASOCIACIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS,
INCLUIDA LA FIRMA DE LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA RESPECTIVA, ASÍ COMO,
CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ACLARATORIO HASTA LOGRAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS
REGISTROS PÚBLICOS.

AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO, LO QUE ES DE LEY, SIRVASE EFECTUAR LOS


INSERTOS Y EL ACTA DE FUNDACION Y PASE PARTES A LOS REGISTROS PUBLICOS PARA
SU CORRESPONDIENTE INSCRIPCION,

LIMA, 09 DE MAYO DE 2021

DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI


ACTA DE CONSTITUCIÓN, APROBACIÓN DE ESTATUTOS Y NOMBRAMIENTO DEL CONSEJO
DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DENOMINADA “MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN
PROFÉTICA RESTAURACIÓN”

EN LA CIUDAD DE CALLAO, A LOS 10 DIAS DEL MES DE MARZO DEL 2022 SIENDO LAS 10:00
HORAS. SE REUNIERON EN EL LOCAL UBICADO EN LA MZ. 3L LT.6 AAHH TODOS UNIDOS
CALLAO JIRÓN TUMBES, DISTRITO DE CALLAO, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO,
LAS PERSONAS QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:

1.- DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI IDENTIFICADO CON DNI N° 25476363


2.- JONATHAN DANIEL MORENO CUENCA IDENTIFICADO CON DNI N° 45876089
3.- SOFIA VIOLETA RIVERA BARRIENDO IDENTIFICADA CON DNI N° 43656947
4.- EVELYN SUSAN MORENO CUENCA IDENTIFICADA CON DNI N° 48194196
5.- BRIGITTE MADELYNE ROMERO CAHUANA IDENTIFICADA CON DNI N° 48127295

TODOS SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN EN MZ. 3L LT.6 AAHH TODOS UNIDOS
CALLAO JIRÓN TUMBES, DISTRITO DE CALLAO, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
QUIENES ESTAN DE ACUERDO CON LA CELEBRACION DE LA PRESENTE ASAMBLEA Y CON
LA AGENDA A TRATAR:

AGENDA:

LOS PUNTOS TRATADOS EN LA AGENDA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 10 DE


MARZO DE 2022, FUERON LOS SIGUIENTES:

1. CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA ASOCIACIÓN DENOMINADA “MINISTERIO


INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA RESTAURACIÓN”.
2. APROBAR EL ESTATUTO QUE REGIRÁ LA ASOCIACIÓN.
3. NOMBRAR EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN.
4. AUTORIZAR AL SEÑOR DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI, IDENTIFICADO CON DNI
N° 25476363, PARA REALIZAR LOS TRMITES NOTARIALES Y REGISTRALES
NECESARIOS PARA LOGRAR LA INSCRIPCION DE LA ASOCIACIÓN EN LOS
REGISTROS PÚBLICOS, INCLUIDO LA FIRMA DE LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA
RESPECTIVA, ASI COMO, CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ACLARATORIO HASTA
LOGRAR LA INSCRIPCION EN LOS REGISTROS PUBLICOS.

QUE, DESPUES DE RECIBIR PROPUESTAS Y SUGERENCIAS DE LOS ASOCIADOS, FUERON


ELEGIDOS DEMOCRATICAMENTE POR UNANIMIDAD, PARA CONFORMAR EL CONSEJO
DIRECTIVO QUE QUEDO CONFORMADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

1.- PRESIDENTE: DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI IDENTIFICADO CON DNI N° 25476363
2.- VICEPRESIDENTE: JONATHAN DANIEL MORENO CUENCA IDENTIFICADO CON DNI N°
45876089
3.- TESORERA: SOFIA VIOLETA RIVERA BARRIENDO IDENTIFICADA CON DNI N° 43656947
4.- SECRETARIA: EVELYN SUSAN MORENO CUENCA IDENTIFICADA CON DNI N° 48194196
5.- VOCAL: BRIGITTE MADELYNE ROMERO CAHUANA IDENTIFICADA CON DNI N° 48127295
DESARROLLO DE LA AGENDA

1.- CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA ASOCIACIÓN DENOMINADA “MINISTERIO INTERNACIONAL


MISIÓN PROFÉTICA RESTAURACIÓN”.

EN RELACIÓN AL PRIMER PUNTO, EL ASOCIADO PASTOR DANIEL WIDMAN MORENO


PINCHI, PROPUSO LA NECESIDAD DE CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN. DESPUÉS DE UN
BREVE DEBATE, LOS ASISTENTES PRESENTES ACORDARON POR UNANIMIDAD
CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO DENOMINADA: “MINISTERIO
INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA RESTAURACIÓN”, POR LA NATURALEZA, FINES Y
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN SE ACORDÓ QUE ESTA ADOPTE LA MODALIDAD DE UNA
ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO.

2.- APROBAR EL ESTATUTO QUE REGIRÁ LA ASOCIACIÓN.


EN CUANTO AL SEGUNDO PUNTO, SE PUSO EN CONSIDERACIÓN DE LOS ASISTENTES UN
PROYECTO DE ESTATUTOS, EL QUE FUE DISCUTIDO Y QUEDÓ APROBADO POR
UNANIMIDAD EN LA FORMA SIGUIENTE:

ESTATUTO
TÍTULO I

DE LA DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y DOMICILIO

ARTÍCULO 1.- BAJO LA DENOMINACIÓN “MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA


RESTAURACIÓN” SE CONSTITUYE ESTA ASOCIACIÓN RELIGIOSA CRISTIANA, SIN FINES DE
LUCRO, QUE SE ELEGIRÁ POR EL PRESENTE ESTATUTO Y DE ACUERDO CON LAS
DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL Y DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

ARTÍCULO 2.- LA DURACIÓN DE ESTA IGLESIAS POR TIEMPO INDEFINIDO, HABIENDO


INICIADO SUS ACTIVIDADES DESDE LA FECHA DEL ACTA DE FUNDACIÓN, EL DIA 04 DE
MARZO DE 2022.

ARTÍCULO 3.- EL DOMICILIO REAL ES EN LA CIUDAD DE LIMA, PROVINCIA Y


DEPARTAMENTO DE LIMA, PUDIENDO ESTABLECER REPRESENTACIONES O FILIALES EN
CUALQUIER LUGAR DE LA REPÚBLICA, ASÍ COMO EN OTROS PAÍSES DEL MUNDO.

TÍTULO II

DE LA DECLARACIÓN DOCTRINAL
CAPÍTULO 1.- DE LA DECLARACIÓN DOCTRINAL, DEL OBJETIVO Y DE LOS FINES

ARTÍCULO 4.- LA ASOCIACIÓN “MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA


RESTAURACIÓN” TIENE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES

A) DIFUNDIR EN TODAS SUS FORMAS EL EVANGELIO DE JESUCRISTO A NIVEL NACIONAL E


INTERNACIONAL.
B) ESTABLECER IGLESIAS EN DIFERENTES LUGARES DE LA REPUBLICA, A NIVEL
DISTRITAL, PROVINCIAL, DEPARTAMENTAL Y REGIONAL, DONDE SUS MIEMBROS SE
REUNAN PARA ADORAR A DIOS EN ESPIRITU Y VERDADM PARA LO CUAL SE PODRAN
ESTABLECER FILIALES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
C) CREAR DEPARTAMENTOS O MINISTERIOS ESPECIFICOS EN LA IGLESIA PARA
MATRIMONIOS, HOMBRES, MUJERES, PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, JOVENES, NIÑOS,
ADOLESCENTES, PROFESIONALES, EMPRESARIOS Y OTROS QUE SE CONSIDEREN
NECESARIOS.
D) CREAR Y DIRIGIR SEMINARIOS, INSTITUTOS Y ACADEMIAS BIBLICAS.
E) INSTRUIR, TRANSMITIR E IMPARTIR A TODOS SUS MIEMBROS, PRINCIPIOS, VALORES
MORALES Y ESPIRITUALES, BASADOS EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
F) ORGANIZAR Y LLEVAR A CABO CHARLAS, TALLERES, CONFERENCIAS, FORUM,
CUMBRES, CAMPAÑAS Y CRUZADAS BIBLICAS.
G) BRINDAR CONSEJERIA BASADA EN LA PALABRA DE DIOS A TODA PERSONA QUE LO
SOLICITE.
H) EDITAR, PUBLICAR, DIFUNDIR, DISTRIBUIR LIBROS, PERIODICOS, REVISTAS, BOLETINES
Y PROPAGANDAS SOBRE DIVERSOS TEMAS EN GENERAL, ASIMISMO, PRODUCIR
PROGRAMAS CRISTIANOS EN LA RADIO, TELEVISION E INTERNET, ASIMISMO LAS
DIFERENTES PLATAFORMAS VIRTUALES, Y POR LA VIA DEL SATELITE CON EL FIN DE
LLEVAR A CABO LOS OBJETIVOS PROPIOS DE LA IGLESIA.
I) CREAR Y DIRIGIR GRUPOS DE EVANGELISMO PARA SUPLIR LAS NECESIDADES FÍSICAS,
ESPIRITUALES, EMOCIONALES DE LA SOCIEDAD.
J) REALIZAR OBRAS DE BIENESTAR SOCIAL, TALES COMO: COMEDORES POPULARES,
REPARTO DE ROPA Y VIVERES, PROGRAMA DEL VASO DE LECHE, ASI COMO TAMBIEN EN
EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN CULTURA, DEPORTE, PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y
PROTECCIÓN PARA LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LOS VICIOS DE DROGADICCION,
ALCOHOL Y SIMILARES, SIN QUE ESTE ÚLTIMO SEA LIMITADO, PUES SIMPLEMENTE
ENUNCIATIVO, PUES LAS OBRAS DEL BIEN SOCIAL SON EN FORMA AMPLIA Y GENERAL.
K) CAPTAR Y RECIBIR TODO TIPO DE DONACIONES, NACIONALES O PROVENIENTES DEL
EXTERIOR PARA EL DESARROLLO DE LOS FINES DE LA IGLESIA, ASIMISMO DESADUNAR Y
DESPACHAR LAS DONACIONES ANTE ENAPU, CORPAC Y SUNAD, Y DE LAS QUE SE
PUEDAN CREAR EN EL FUTURO.
L) CREAR Y DIRIGIR TALLERES OCUPACIONALES, ASÍ COMO OTROS MEDIOS DE
AUTOFINANCIAMIENTO DE LA IGLESIA.
M) INTERCAMBIAR MISIONEROS NACIONALES Y/O EXTRANJEROS PARA LAS ACTIVIDADES
RELIGIOSAS.
Ñ) CREAR Y DIRIGIR DEPARTAMENTOS, MINISTERIOS QUE SE DEDIQUEN A LA DIFUSIÓN
DEL EVANGELIO DE JESUCRISTO EN EL INSTITUTO CORRECCIONAL DE MENORES,
CENTROS PENITENCIARIOS DE HOMBRES Y MUJERES, Y HOSPITALES, ASÍ COMO EN
CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN SIMILAR O ANÁLOGA.
O) ACOGER Y BRINDAR AYUDA A LAS CASAS Y/O HOGARES DESFAVORECIDOS
ENTIÉNDASE COMO HOGARES DESFAVORECIDOS AQUELLAS PERSONAS CON PROBLEMAS
PERSONALES, FAMILIARES, SOCIALES Y BAJA-AUTOESTIMA, POR HABER CONSUMIDO,
ACTUADO O TRATADO CON DIVERSOS TIPO DE ADICCIONES SEAN ESTAS DROGAS,
ALCOHOL, PASTILLAS, FÁRMACOS, ESTUPEFACIENTES, LUDOPATÍA, ETC.
P) REALIZAR ACTIVIDADES TALES COMO DONACIONES, CRUZADAS, EVENTOS, COLECTAS
A NIVEL NACIONAL PARA CUBRIR Y CUMPLIR CON LOS FINES ESTABLECIDOS EN EL
PRESENTE ESTATUTO.

ARTICULO 5.- LA ASOCIACIÓN “MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA


RESTAURACIÓN” ES INDEPENDIENTE, SIENDO SU RÉGIMEN INTERNO REGULADO POR EL
PRESENTE ESTATUTO Y POR LOS REGLAMENTOS INTERNOS QUE SE ESTABLEZCAN.

LA ASOCIACIÓN “MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA RESTAURACIÓN”


CUENTA CON PERSONERÍA JURÍDICA PROPIA, ESTANDO CAPACITADA PARA
DESARROLLAR TODO TIPO DE ACTIVIDADES QUE SEAN CONVENIENTE PARA EL LOGRO DE
SUS FINES.

TÍTULO III.

DE LA IGLESIA, DEL PASTORADO Y DE LAS SUCURSALES.


CAPÍTULO 1.- DE LA IGLESIA

ARTICULO 6.- LA IGLESIA “MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA


RESTAURACIÓN”, ESTÁ CONFORMADA POR LAS PERSONAS QUE HAN ACEPTADO A
JESUCRISTO COMO SU SEÑOR Y SALVADOR Y QUE SE REÚNEN VOLUNTARIAMENTE PARA
ADORAR, SERVIR, RECIBIR, INSTRUCCIÓN, GUIANZA, DISCIPULADO, DE ACUERDO A LA
PALABRA DE DIOS (COLOSENSES 1:18)

ARTICULO 7.- LA PALABRA DE DIOS ESTABLECE QUE JESUCRISTO ES LA CABEZA DE LA


IGLESIA Y QUE EL PASTOR ES LA MÁXIMA AUTORIDAD DELEGADA POR DIOS ANTE ELLA
(EF. 4:11 – 12 – HEBREOS 13:17)
CAPÍTULO 2.- DEL PASTORADO

ARTICULO 8.- EL PASTOR ES UN OFICIAL NEO-TESTAMENTARIO ORDENADO POR DIOS,


RESPALDANDO POR LAS SANTAS ESCRITURAS, Y RECONOCIDO POR LA ASAMBLEA
GENERAL A TIEMPO INDETERMINADO.

ARTICULO 9.- LA PERSONA QUE DESEMPEÑA EL PASTORADO, DEBE SER LLAMADA POR
DIOS DEBIENDO REUNIR Y CUMPLIR LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA BIBLIA SEGÚN:
1RA TIMOTEO 3:1-7, EFESIOS 4:11 – 13, 1RA. PEDRO 5:1-4.

ARTICULO 10.- EL PASTOR DEJARÁ DE EJERCER SUS FUNCIONES PASTORALES POR


ACUERDO ASAMBLEA GENERAL, EN CASO DE INCUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN EL
TÍTULO II DEL CAP, I Y DEL ARTÍCULO QUE ANTECEDE; PUDIENDO ESTE REINCORPORARSE
A SU OFICIO LUEGO DE UN PERIODO DE RESTAURACIÓN ESTABLECIDO POR LA
ASAMBLEA.

ARTICUO 11.- APARTE DE SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS, EL PASTOR SUPERVISA LOS


DIFERENTES MINISTERIOS Y LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA IGLESIA.

ARTICULO 12.- EL PASTOR DARÁ COBERTURA PASTORAL A LA IGLESIA POR MEDIO DE


CONSEJERÍAS, PREDICAS, ENSEÑANZAS, ORANDO POR TODA NECESIDAD Y BRINDANDO
TODO TIPO DE AYUDA ESPIRITUAL Y MORAL, VELANDO EN TODO TIEMPO POR EL
CUMPLIMIENTO DE LA PALABRA DE DIOS. ASIMISMO, LA “ASOCIACION MINISTERIO
INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA RESTAURACIÓN” ESTA CONFORMADA POR UNA
CORPORACIÓN DE PASTORES PROPIOS Y PASTORES ASOCIADOS QUE TRABAJAN EN
UNIDAD, EN LA ADMINISTRACIÓN, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN
PASTORAL DE LA IGLESIA.

ARTICULO 13.- LAS IGLESIAS QUE SE INCORPOREN A LA “ASOCIACION MINISTERIO


INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA RESTAURACIÓN” TENDRÁN QUE PASAR POR UN
PERIODO DE OBSERVACIÓN NO MENOR DE UN AÑO, BASADA EN UNA FRATERNIDAD
PASTORAL, TRANSCURRIDO DICHO TÉRMINO EL CONSEJO DIRECTIVO APROBARÁ SU
AFILIACIÓN. EL NUEVO AFILIADO SE REGIRÁ BAJO EL CONTENIDO DE ESTOS ESTATUTOS,
REGLAMENTOS Y LA DOCTRINA ESTABLECIDA; CASO CONTRARIO O DE PERSISTIR EN EL
INCUMPLIMIENTO DE ESTOS ESTATUTOS EL CONSEJO DIRECTIVO PODRÁ INTERVENIR Y
NO DE LLEGAR, A NINGÚN ACUERDO SE PROCEDERÁ A RETIRAR EL NOMBRE, MARCA,
SIGLAS Y EL LOGOTIPO, ADEMÁS DE TODA COBERTURA DE LA QUE HUBIERA ESTADO
UTILIZANDO.

CAPÍTULO 3.- DE LAS SUCURSALES O FILIALES

ARTICULO 14.- SE CREARÁN IGLESIAS, IGLESIAS – SEMINARIOS, ASI COMO FILIALES EN


TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 15.- LAS NUEVAS IGLESIAS E IGLESIAS – SEMINARIOS QUE NACIERAN DE LA


PRINCIPAL REGIRÁN POR ESTOS MISMOS ESTATUTOS Y REGLAMENTOS. LA IGLESIA, O
IGLESIA – SEMINARIOS SE DEDICARON A LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO, MINISTRACIÓN
DE LA PALABRA, DISCIPULADO, ENTRENAMIENTO, REUNIONES FAMILIARES PARA LOGRAR
LOS OBJETIVOS DE LA IGLESIA.

CAPÍTULO 4.- DE LOS CULTOS

ARTICULO 16.- LOS CULTOS A CELEBRARSE EN LA IGLESIA SON LOS SIGUIENTES:

A. CULTO DE ADORACIÓN Y ALABANZA


B. CULTO DE ORACIÓN
C. CULTO EVANGELISTICO
D. CULTO DE MATRIMONIO
E. CULTO DE BAUTISMO EN AGUA.
F. CULTO DE SANTA CENA.
G. CULTO DE CONFERENCIAS Y SEMINARIOS BÍBLICOS.
H. CULTO DE DAMAS.
I. CULTO DE JOVENES.
J. CULTO DE NIÑOS.

TÍTULO IV

DE LOS BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO

ARTICULO 17.- EL PATRIMONIO DE LA “ASOCIACION MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN


PROFÉTICA RESTAURACIÓN”, ESTÁ CONFORMADO POR:

A) LA RECAUDACIÓN DE DIEZMOS, OFRENDAS, DONACIONES, LEGADOS,


APORTACIONES Y OTROS, POR PARTE DE LOS MIEMBROS O DE TERCERAS
PERSONAS DENTRO Y FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL.
B) RECURSOS OBTENIDOS POR OTROS CONCEPTOS.

ARTICULO 18.- LA IGLESIA DESTINARA TODOS SUS INGRESOS PARA PROMOVER SUS
FINES. EN NINGÚN CASO, SE DESTINARÁ PARTE ALGUNA DE ESTOS INGRESOS ENTRE SUS
PASTORES, ASOCIADOS, OBREROS, LÍDERES QUE PRESTEN ALGÚN SERVICIO, EN CUYO
CASO PERCIBIRÁN SUS HONORARIOS PERTINENTES, POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA.

ARTICULO 19.- EL PATRIMONIO, ADEMÁS ESTÁ CONSTITUIDO POR EL CONJUNTO DE


BIENES, MUEBLES E INMUEBLES ADQUIRIDOS LEGALMENTE A TÍTULO GRATUITO U
ONEROSO, LOS MISMOS QUE NO PODRÁN SER VENDIDOS, TRANSFERIDOS, ENAJENADOS,
NI GRAVADOS A TERCEROS SIN PREVIA APROBACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO 20.- EN RAZÓN DE LOS FINES DE LA IGLESIA, LOS INGRESOS QUE ESTA
PERCIBA POR PARTE DE SUS MIEMBROS NO SON APORTES FIJOS.

TITULO V

DE LA ADMISIÓN Y LA DE LA CESACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA


CAPITULO 1.- DE LA ADMISIÓN

ARTICULO 21.- SERÁN CONSIDERADOS COMO MIEMBROS, TODAS AQUELLAS PERSONAS


QUE HABIENDO HECHO PÚBLICA SU MANIFESTACIÓN DE FE EN EL SEÑOR JESUCRISTO,
COMO ÚNICO SEÑOR Y SALVADOR PERSONAL DECIDAN VOLUNTARIAMENTE SER
INSTRUIDOS EN NUESTRAS IGLESIAS, E IGLESIAS – SEMINARIOS Y ASIMISMO ESTÁN
CUMPLIENDO CON SUS DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA IGLESIA.

LOS MIEMBROS PODRÁN POSTULAR DESPUÉS DE 03 AÑOS DE ASISTIR FIELMENTE A LA


IGLESIA E IGLESIA – SEMINARIOS Y DE ESTAR CUMPLIMIENTO CON SUS DIEZMOS Y
OFRENDAS, PARA SER ADMITIDOS COMO MIEMBROS ASOCIADOS DE LA “ASOCIACION
MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA RESTAURACIÓN”.

CAPÍTULO 2.- DE LA CESACIÓN

ARTICULO 22.- PODRA ENTRAR EN CESACIÓN SU MEMBRESÍA A LA IGLESIA CUANDO:

A) ABANDONE VOLUNTARIAMENTE LA IGLESIA O IGLESIA – SEMINARIO.


B) TRANSFERENCIA A OTRA IGLESIA.
C) POR DECISIÓN PERSONAL PASTORAL.
D) CUANDO SUS ACTITUDES VAYAN EN CONTRA LOS PRINCIPIOS DOCTRINALES DE SUS
ESTATUTOS.

TITULO VI

DE LA ADMISIÓN, RENUNCIA Y EXCLUSIÓN DE LOS ASOCIADOS

ARTICULO 23.- PODRÁN SER ADMITIDOS, MIEMBROS ASOCIADOS DE LA “ASOCIACION


MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN PROFÉTICA RESTAURACIÓN” - TODAS AQUE
PERSONAS QUE HAN ACEPTADO A JESUCRISTO EN SU CORAZÓN COMO SU SEÑOR Y
SALVADOR Y TENGAN UN MÍNIMO DE 03 AÑOS COMO ASISTENTES REGULARES A LA
IGLESIA E IGLESIA - SEMINARIO, Y CUMPLIENDO FIELMENTE CON SUS DIEZMOS Y
OFRENDAS, MÁS LA APROBACIÓN DE LA CONSEJO DIRECTIVO, BASADA EN LA
DECLARACIÓN DOCTRINAL, OBJETIVOS Y FINES DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN,
AUNQUE PROVENGAN DE OTRAS IGLESIAS. MISIONES O ASOCIACIONES CRISTIANAS
NACIONALES O EXTRANJERAS,

EN CASO DE RENUNCIA, EL ASOCIADO CURSARÁ SU CARTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE DE


LA ASOCIACIÓN, QUIEN EN ASAMBLEA SE PONDRÁ EN CONOCIMIENTO A TODOS LOS
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA Y LUEGO DE ACEPTAR SU RENUNCIA SE LE COMUNICARÁ
MEDIANTE CARTA AL RENUNCIANTE.

ARTICULO 24. - SERÁN EXCLUIDOS LOS CARGOS DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA


METANOIA PERÚ, POR LAS SIGUIENTES. RAZONES:

A) POR RENUNCIA.
B) POR INASISTENCIA A 3 SESIONES CONSECUTIVAS A LA ASAMBLEA GENERAL O NES
CONSECUTIVAS A LA ASAMBLEA GENERA LAS SESIONES CONTANDO LAS ASAMBLEAS
EXTRAORDINARIAS.
C) POR INCUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Y DEBERES.
D) POR DESHONRA MORAL U OFENSA A LA IGLESIA.
E) POR PRACTICAR UNA DOCTRINA DISTINTA A LA ESTABLECIDA EN TÍTULO II DEL
CAPÍTULO I DE LA DECLARACIÓN DOCTRINAL CAPÍTULO

DE LAS INHABILITACIONES

ARTICULO 25.- SERÁN INHABILITADOS PARA CONFORMAR EL CONSEJO DIRECTIVO Y


DEMÁS MINISTERIOS O ÁREAS IGLESIA LOS QUE HAYAN SIDO CESADOS POR MEDIDA
DISCIPLINARIA, PREVIA CALIFICACIÓN DEL PASTOR Y DEL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO 26.- TANTO LAS VACANTES, COMO UAS INHABILITACIONES, SERÁN


DECLARADOS EN CONSEJO DIRECTIVO ORDINARIO, POR MAYORÍA DE VOTOS.

TITULO VII

DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS


CAPÍTULO I.- DE LOS DERECHOS

ARTICULO. 27.- SON DERECHOS DE LOS MIEMBROS:

A) ELEGIR Y SER ELEGIDOS PARA LOS CARGOS DIRECTIVOS DE LA IGLESIA


B) TENER VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS GENERALES.
C) CONOCER LA MARCHA DE LA IGLESIA.
D) PERCIBIR LOS BENEFICIOS ESPIRITUALES DE INSTRUCCIÓN, DE AYUDA U OTROS QUE
SEAN ESTABLECIDOS
E) LAS DEMAS QUE SE ESTABLEZCAN EN EL REGLAMENTO INTERNO DE LA IGLESIA
CAPITULO 2. - DE LOS DEBERES

ARTICULO 28.- SON DEBERES DE LOS MIEMBROS:

A) CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ESTATUTO Y REGLAMENTO


INTERNO DE LA IGLESIA
B) CUMPLIR CON LAS DECISIONES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE LA IGLESIA EN
CUALQUIER ÁREA EN QUE SE ESTUVIERAN DESARROLLANDO.
C) ASISTIR A LAS REUNIONES, CULTOS Y DEMAS ACTOS DE LOS CUALES SEAN
CONVOCADOS
D) CONTRIBUIR AL MANTENIMIENTO ECONOMICO DE LA IGLES E) VELAR POR EL
PRESTIGIO, BUEN NOMBRE Y FINES DE LA IGLESIA.

TITULO VIII

DE LOS ÓRGANOS DE LA IGLESIA

ARTICULO 29.- EL GOBIERNO DE LA “ASOCIACION MINISTERIO INTERNACIONAL MISIÓN


PROFÉTICA RESTAURACIÓN” SE REGISTRARÁ LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:

A) ASAMBLEA GENERAL
B) CONSEJO DIRECTIVO

CAPITULO I.- DE LA ASAMBLEA GENERAL

ARTICULO 30.- LA ASAMBLEA GENERAL ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA IGLESIA Y ESTA


REPRESENTADO POR TODOS LOS MIEMBROS HÁBILES, Y LOS ACUERDOS QUE SE
ADOPTEN SON ORDENANZAS OBLIGATORIAS PARA TODOS LOS MIEMBROS EN GENERAL
DE LA IGLESIA.

ARTICULO 31.- LA ASAMBLEA GENERAL PUEDE SER ORDINARIA O EXTRAORDINARIA. LA


ORDINARIA SE REUNIRÁ EN CUALQUIER DIA DEL CUARTO MES DE CADA AÑO Y LA
EXTRAORDINARIA CUANDO LO CONSIDERE CONVENIENTE EL CONSEJO DIRECTIVO, O A
SOLICITUD DE NO MENOS DE LA DECIMA PARTE DE LOS MIEMBROS ASOCIADOS A
NUESTRA INSTITUCIÓN.

ARTICULO 32.- LA ASAMBLEA ORDINARIA SERA CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL


CONSEJO DIRECTIVO CON 05 DÍAS DE ANTICIPACIÓN CON INDICACIÓN DE FECHA, DIA,
HORA, AGENDA A TRATAR Y LUGAR DE LA REUNIÓN, ASIMISMO EN LA MISMA ESQUELA
PODRA SEÑALARSE LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA.

ARTICULO 33.- PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE ASAMBLEA GENERAL SE


REQUIERE LA PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE LA MITAD MAS UNO DE
LOS MIEMBROS ASOCIADOS, SINO HUBIERE QUÓRUM EN LA PRIMERA CONVOCATORIA, SE
REALIZARÁ LA ASAMBLEA CON LOS MIEMBROS QUE ASISTAN A LA SEGUNDA
CONVOCATORIA, SIENDO VALEDEROS LOS ACUERDOS QUE ESTOS TOMARAN, LOS
ACUERDOS SE APRUEBAN CON EL VOTO DE LA MITAD MÁS DE UNO DE LOS MIEMBROS
CONCURRENTES.

ARTICULO 34.- LA ASAMBLEA GENERAL SERÁ PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL


CONSEJO DIRECTIVO Y SUS RESOLUCIONES SE APROBARÁN POR MAYORÍA ABSOLUTA
DE VOTOS DEBIENDO CONSTAR EN ACTA Y DEBERÁ SER FIRMADA POR EL PRESIDENTE Y
EL SECRETARIO.

ARTICULO 35.- LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA TIENE LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:


A) ELEGIR LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y APROBAR LA SOLICITUD DE
MEMBRESÍA.
B) CONOCER Y APROBAR LA MEMORIA, BALANCE ANUAL Y PRESUPUESTO ANUAL QUE EL
CONSEJO DIRECTIVO PONGA A SU CONSIDERACIÓN.
C) ADOPTAR LOS MEDIOS NECESARIOS, PARA LA BUENA MARCHA DE LA IGLESIA.
D) APROBAR LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Y SU REGLAMENTO.
E) RESOLVER SOBRE LA DISOLUCIÓN DE LA IGLESIA.
F) RESOLVER CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE LE SEA SOMETIDO.

ARTICULO 36.- LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TIENE LAS SIGUIENTES


ATRIBUCIONES:

A) TODAS LAS ATRIBUCIONES ESTIPULADAS PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.


B) PRONUNCIARSE SOBRE CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE HAYA SIDO OBJETO DE LA
CONVOCATORIA.

ARTICULO 37.- LOS PASTORES ASOCIADOS Y CO-PASTORES SON ELEGIDOS EN ASAMBLEA


GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA Y EL POSTULANTE SERÁ EVALUADO POR EL
CONSEJO DIRECTIVO, Y UNA VEZ APROBADO SE PROCEDE A LA ORDENACIÓN SOLEMNE
DEL POSTULANTE.

CAPÍTULO II.- DEL CONSEJO DIRECTIVO

ARTICULO 38.- LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA IGLESIA,


ESTÁN A CARGO DEL CONSEJO DIRECTIVO INTEGRADO POR EL PRESIDENTE,
VICEPRESIDENTE, TESORERO, SECRETARIO Y VOCAL, LOS MISMOS QUE SERÁN ELEGIDOS
POR EL PERIODO DE 03 AÑOS PUDIENDO SER REELEGIDOS INDEFINIDAMENTE.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 44º DE LA RESOLUCIÓN N.º 086-2009-SUNARP/SN


REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS NO SOCIETARIAS
EL CONSEJO DIRECTIVO CONTINUARÁ EN FUNCIONES HASTA LA ELECCIÓN DEL
SIGUIENTE CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO 39.- SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:

A) HACER CUMPLIR EL ESTATUTO DE LA IGLESIA Y EFECTUAR LOS ACUERDOS DE LA


ASAMBLEA GENERAL.
B) SOMETER ANUALMENTE A LA ASAMBLEA GENERAL PARA SU APROBACIÓN: LA
MEMORIA, EL BALANCE GENERAL Y PRESUPUESTO ANUAL DE LA IGLESIA.
C) PROPONER A LA ASAMBLEA GENERAL LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS.
D) DICTAR DISPOSICIONES NECESARIAS PARA UNA MEJOR MARCHA ADMINISTRATIVA DE
LA IGLESIA
E) CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS COMERCIALES, ADQUIRIR ENAJENAR, RECIBIR
O DAR DONACIÓN, ALQUILAR Y GRAVAR BIENES EN INTERÉS DE LA IGLESIA,
OBLIGANDOSE EN CUALQUIER FORMA CON PLENA FACULTAD Y REPRESENTACIÓN DE LA
IGLESIA,
F) LAS DEMÁS QUE LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL.

ARTICULO 40.- LAS MENCIONADAS ATRIBUCIONES SON EJERCIDAS POR EL PRESIDENTE


DEL CONSEJO DIRECTIVO, LAS MISMAS QUE NO SON LIMITATIVAS SINO ENUNCIATIVAS,
POR LO QUE LE CORRESPONDE AL CONSEJO DIRECTIVO EJERCER LAS MÁS AMPLIAS
FACULTADES EN TODA CLASE DE ACTOS SIN RESERVA NI LIMITACIÓN ALGUNA.

ARTICULO 41.- EL CONSEJO DIRECTIVO SESIONARÁ POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO, Y
CADA VEZ QUE LO DISPONGA EL PRESIDENTE, SUS ACUERDOS SE TOMARÁN POR
MAYORÍA ABSOLUTA DE LOS VOTOS DE LOS MIEMBROS PRESENTES.
EL QUÓRUM PARA LAS SESIONES EN 1RA. Y 2DA. CONVOCATORIA ES EL CINCUENTA POR
CIENTO MÁS UNO DE LOS MIEMBROS, SIENDO LA CONVOCATORIA CON UNA ANTICIPACIÓN
DE CINCO DÍAS.

ARTICULO 42.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO TIENE LA REPRESENTACIÓN


LEGAL DE LA IGLESIA , ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES SEAN ESTAS POLÍTICAS,
JUDICIALES, EXTRAJUDICIALES, POLICIALES, TRIBUTARIAS, CENTRO DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE, SUNAT, SAT, SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, LUZ Y TELEFONÍA, SUNARP,
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS,
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, RENIEC, MIGRACIONES, CONSULADOS,
EMBAJADAS, ONPE, JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS
Y MUNICIPALES, ASIMISMO ANTE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CON LAS
FACULTADES DE MANDATO GENERALES Y ESPECIALES CONTENIDAS EN EL ART. 74 Y 75
DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL SIN NECESIDAD DE PODER AMPLIO GENERAL POR
ESCRITURA PÚBLICA.

ARTICULO 43.- SON ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO:

EL PRESIDENTE GOZARÁ A SOLA FIRMA DE LAS SIGUIENTES FACULTADES:

1) EN CUANTO A LAS FACULTADES ADMINISTRATIVAS DE REPRESENTACIÓN Y


CONTRACTUALES PODRÁ EJERCER LA REPRESENTACIÓN LEGAL Y PROCESAL DE
LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, SEAN ESTAS JUDICIALES,
LEGISLATIVAS, ELECTORALES, POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS, MUNICIPALES,
POLICIALES, DE SEGURIDAD SOCIAL, LABORALES, TRIBUTARIAS, ADUANERAS Y
ECLESIÁSTICAS, ENTRE OTRAS, GOZANDO DE TODAS LAS FACULTADES
CONFERIDAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º, 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL,
PUDIENDO PARA EL EFECTO, INTERPONER TODA CLASE DE DEMANDAA,
CUALQUIERA QUE FUERA SU NATURALEZA, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS
Y RECONVENCIONES, REALIZAR TODOS LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE
DERECHOS SUSTANTIVOS, DESISTIRSE DEL PROCESO Y LA PRETENSIÓN,
ALLANARSE A LA PRETENSIÓN CONCILIAR, TRANSIGIR JUDICIAL O
EXTRAJUDICIALMENTE DISPONIENDO DEL DERECHO MATERIA DE CONCILIACIÓN,
INVITAR A CONCILIAR Y ACEPTAR CONCILIACIONES, SUSCRIBIENDO LAS
SOLICITUDES Y ACTAS CORRESPONDIENTES, SOMETER A ARBITRAJE LAS
PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O DELEGAR LA
REPRESENTACIÓN PROCESAL; APELAR, INTERPONER TODOS LOS RECURSOS
IMPUGNATORIOS ORDINARIOS Y LOS EXTRAORDINARIOS DE NULIDAD Y CASACIÓN;
REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN EN PROCESOS DE ARBITRAJE, PEDIR ESTADO DE
SUSPENSIÓN DE PAGOS O DECLARACIÓN DE QUIEBRA DE DEUDORES QUE DEN
LUGAR A ELLO, ASIMISMO PODRÁ SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES Y OFRECER Y
PAGAR EN SU CASO, CONTRA CAUTELAS PERSONALES O REALES EN
PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN, INCLUYENDO EL OTORGAMIENTO DE CAUCIÓN
JURATORIA, INTERPONER CUALQUIER RECURSO EN CUALQUIER INSTANCIA O VÍA.
2) DIRIGIR LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZATIVAS DE LA
ASOCIACIÓN, EN CONCORDANCIA CON SUS FINES, ASIMISMO EJECUTAR
CUALQUIER ACTIVIDAD A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN, CON CARGO A DAR CUENTA A
LA ASAMBLEA GENERAL.
3) VELAR POR LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES Y EL
PRESUPUESTO ANUAL APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO.
4) SUSCRIBIR LA CORRESPONDENCIA DE LA ASOCIACIÓN.

CON LA FIRMA CONJUNTA DEL TESORERO:


1) SUSCRIBIR, CONTRATOS DE COMPRAVENTA, DONACIÓN, ACEPTACIÓN DE
DONACIONES, ADJUDICACIÓN, ARRENDAMIENTOS, MUTUOS, HIPOTECAS O
GRAVÁMENES Y/O TODO TIPO DE CONTRATOS GRATUITOS U ONEROSOS, DE
SERVICIOS Y DEMÁS ACTOS JURÍDICOS EN LOS QUE LA ASOCIACIÓN FUERE
PARTE,HACIENDO LOS PAGOS CON EL DINERO PRODUCTO DE LAS APORTACIONES
DE LOS ASOCIADOS, PARA TAL EFECTO SE LE CONFIERE, PODER ESPECIAL PARA
QUE EL NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PUEDA EFECTUAR
ACTOS DE DISPOSICIÓN DE LOS FONDOS Y/O PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN EN
FIN, REALIZAR CUANTO ACTO SEA NECESARIO PARA EL LOGRO DE LOS FINES DE
LA ASOCIACIÓN, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 1790 Y
1792 DEL CÓDIGO CIVIL, CONCORDANTE CON EL NÚMERO 156 DEL MISMO CUERPO
LEGAL Y CON LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.

EN CUANTO A LAS FACULTADES FINANCIERAS Y BANCARIAS:

1) ESTÁ FACULTADO PARA GIRAR CHEQUES CONTRA LAS CUENTAS CORRIENTES


BANCARIAS DE LA ASOCIACIÓN QUE ESTÉN PROVISTAS DE FONDOS O CONTRA
CRÉDITOS O SOBREGIROS AUTORIZADOS, ASÍ COMO EFECTUAR CUALQUIER
CLASE DE OPERACIONES BANCARIAS Y/O CREDITICIAS EN ESPECIAL; ENDOSAR
CHEQUES, GIRAR Y ACEPTAR LAS LETRAS DE CAMBIO, VALES Y PAGARÉS DARLOS
EN COBRANZA Y EN DESCUENTO, DEPOSITAR VALORES Y OTROS BIENES
MUEBLES; ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS Y RETIRAR SU CONTENIDO;
COBRAR LAS CANTIDADES DE DINERO QUE SE ADEUDEN A LA ASOCIACIÓN POR
CUALQUIER CONCEPTO. ABRIR, CERRAR O CANCELAR Y RENOVAR CUENTAS
CORRIENTES, SOLICITAR AVANCES Y SOBREGIROS, CONSTRUIR, AFECTAR Y
RETIRAR DEPÓSITOS, RETIRAR Y TRANSFERIR FONDOS ENTRE CUENTAS
CORRIENTES O A CUENTAS DE AHORROS U OTRAS Y DEMÁS OPERACIONES DE
MANEJO DE CUENTAS CORRIENTES, YA SEA EN MONEDA NACIONAL O
EXTRANJERA.
2) ABRIR, EFECTUAR, RETIRAR, CONSTITUIR Y AFECTAR DEPÓSITOS; CERRAR,
CANCELAR Y RENOVAR CUENTAS DE AHORROS Y CUENTAS CORRIENTES, ASÍ
COMO DELEGAR A TERCERAS PERSONAS PARA QUE EFECTÚEN LOS RETIROS DE
LAS CITADAS CUENTAS ANTE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITOS. SOLICITAR
CREDITOS EN CUENTA CORRIENTE EN SOBREGIRO, CRÉDITOS DOCUMENTARIOS,
CREDITOS PARA DESCUENTO DE LETRAS Y PAGARES, TARJETA DE CREDITO, Y EN
GENERAL CUALQUIER OTRO TIPO DE CRÉDITO, ASI COMO CEDERLOS Y
CANCELARLOS, EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA. ABRIR, CERRAR Y
RENOVAR CUENTAS A PLAZO O A LA VISTA, TANTO EN MONEDA NACIONAL COMO
EXTRANJERA. AFECTAR Y RETIRAR IMPOSICIONES EN MONEDA NACIONAL Y
EXTRANJERA. COMPRAR, VENDER O RETIRAR VALORES, DEPOSITARLOS EN
CUSTODIA Y RETIRARLOS. SOLICITAR Y SUSCRIBIR CARTAS FIANZAS; CARTAS DE
CRÉDITO; CARTA ÓRDENES, ARRENDAMIENTO FINANCIEROS O LEASING;
RETROARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASEBACK, SEA MOBILIARIO O
INMOBILIARIO. ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS Y CANCELARLAS;
HIPOTECAR, PERMUTAR, DAR EN GARANTÍA MOBILIARIA, BIENES INMUEBLE Y
MUEBLES, SEAN INDUSTRIALES O MERCANTILES Y EN GENERAL GRABAR Y
OTORGAR CUALQUIER TIPO DE GARANTÍA CON LOS BIENES DE LA SOCIEDAD, ASÍ
COMO EJERCER EL DERECHO DE LA RETENCIÓN O RENUNCIAR A ÉL; SOLICITAR
AVAL Y AVALAR; EMITIR, DEPOSITAR, COBRAR, COMPRAR O VENDER, RENOVAR,
ENDOSAR, ENTREGAR EN CUSTODIA DE MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA,
CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZA FIJO EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA;
ASÍ COMO COOPERAR BONOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, VALORES EN GENERAL Y/O
CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR DE CUALQUIER NATURALEZA. EN LO REFERENTE
A LA UTILIZACIÓN Y MANEJO DE TÍTULOS VALORES: CONSTRUIR, ENDOSAR,
COBRAR Y RETIRAR CERTIFICADOS DE DEPÓSITO; EN EL CASO DE LETRAS:
ACEPTAR, EFECTUAR, AVALAR, COBRAR, ENDOSAR, DESCONTAR, NEGOCIAR O
PROTESTAR, SUSCRIBIR O EMITIR Y RENOVAR. EN EL CASO DE CHEQUES:
RECOGER CHEQUERAS, COBRAR, ENDOSAR PARA BONO EN CUENTA O EN FAVOR
DE TERCEROS, NEGOCIAR, EMITIR, GIRAR CON SALGO Y GIRAR SIN SALDO EN
SOBREGIRO; DE MODO GENERAL ACEPTAR, ACEPTACIONES GIRANDO NUEVOS
TÍTULOS, VALORES; DEPOSITARLOS EN CUSTODIA Y/O GARANTÍA O RETIRARLOS,
CELEBRAR TODO TIPO DE OPERACIONES BANCARIAS O FINANCIERAS, ADEMÁS DE
LO ESPECÍFICAMENTE SEÑALADAS Y DE CUALQUIER MODALIDAD REFERENTE A
TÍTULOS, VALORES EN GENERAL O DE INSTRUMENTOS DE PAGO, SEAN ESTOS CON
LA BANCA COMERCIAL EN GENERAL O BANCA ESTATAL O DE FOMENTO,
FINANCIERAS, CAJAS RURALES, CAJAS MUNICIPALES, EDPYMES Y ORGANISMOS
NO GUBERNAMENTALES; Y EN GENERAL, CON CUALQUIER ENTIDAD DE CRÉDITO;
NACIONAL Y EXTRANJERA SE ENCUENTREN O NO BAJO LA SUPERVISIÓN Y
CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, CELEBRAR
CONTRATOS DE MUTUO CON GARANTÍA DE LETRAS HIPOTECARIAS, FACTORING,
UNDERWRITING, LEASING, LEASE BACK, FRANCHISING; ENGINEERING, KNOW HOW,
COMMODITIES, TARJETA DE CRÉDITO; Y, TODA CLASE DE CONTRATOS MODERNOS
EN GENERAL, ASÍ COMO CEDER LA POSESIÓN CONTRACTUAL, ENAJENAR,
PERMITIR Y OTORGAR PROMESAS DE VENTA DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES.
EFECTUAR LA COMPRAVENTA DE BIENES, MUEBLES E INMUEBLES, NEGOCIAR
TÍTULOS VALORES, SIEMPRE QUE SEAN PRODUCTOS DE EJECUCION DE CREDITO,
EN TAL SENTIDO QUEDA FACULTADO PARA PODER OFERTAR AL MEJOR POSTOR,
DETERMINAR FORMAS Y CONDICIONES DE VENTA O PAGO; PACTAR EL PRECIO,
SUS CONDICIONES Y FORMAS DE PAGO. EXTENDER Y SUSCRIBIR LOS CONTRATOS
DE PRÉSTAMO DE DINERO CON GARANTÍA MOBILIARIA O HIPOTECARIA QUE
OTORGUE LA ASOCIACIÓN. ASIMISMO, PODRÁ EXTENDER Y SUSCRIBIR LAS
ESCRITURAS PÚBLICAS QUE SE DERIVEN DE LOS CONTRATOS DE PRÉSTAMO.
TAMBIÉN PODRÁN EXTINGUIR OBLIGACIONES MEDIANTE COMPENSACION,
DONACION O TRANSACCIÓN, ACEPTAR Y CANCELAR HIPOTECAS O GARANTÍA
MOBILIARIA Y/O DACIÓN EN PAGO CON TOTAL O PARCIAL.

EN CUANTO A SUS FACULTADES ADMINISTRATIVAS: A SOLA FIRMA:

1) PODRÁ CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL,


CONSEJO DIRECTIVO Y CONVOCAR A ELECCIONES.
VELAR POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE ESTE ESTATUTO, ACUERDOS DE LA
ASAMBLEA GENERAL Y LOS ACUERDOS DE LOS CONSEJOS DIRECTIVOS.
2) DAR CUENTA EN LA ASAMBLEA DE SU LABOR ANTES DE DEJAR EL CARGO.
3) PODRÁ OTORGAR, DELEGAR Y REVOCAR PODERES CONFERIDOS SIN NECESIDAD
DE ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
4) ACOPIARA LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LOS FINES DEL
FINANCIAMIENTO QUE SOLICITE LA ASOCIACIÓN
5) FISCALIZAR Y CONTROLAR LA MARCHA ADMINISTRATIVA, ECONÓMICA Y
FINANCIERA DE LA ASOCIACIÓN Y VERIFICAR EL ESTADO DE CAJA (BIENES Y
FONDOS DE LA ASOCIACIÓN), EN FORMA MENSUAL O CUANDO LO ESTIME
CONVENIENTE.
6) VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DEL ESTATUTO, LOS ACUERDOS E IMPONER
DISCIPLINA Y EL ORDEN DE LAS ASAMBLEAS LLEVADAS A CABO POR LA
ASOCIACIÓN.
7) FORMULAR ANTE LA FORMULAR ANTE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO
O LA ASAMBLEA GENERAL, LAS DENUNCIAS RESPECTIVAS POR LAS INFRACCIONES
DEL ESTATUTO O A LOS ACUERDOS, PROPONIENDO LAS SANCIONES QUE
CORRESPONDAN.
8) REVISAR LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS, ASOCIATIVOS, ECONÓMICOS,
FINANCIEROS Y CONTABLES DE LA ASOCIACIÓN, AFIN DE OBSERVAR Y DAR
RECOMENDACIONES QUE SEAN NECESARIAS PARA EL MEJOR MANEJO Y CONTROL
ADMINISTRATIVO DEL GREMIO.
9) COMUNICAR AL CONSEJO DIRECTIVO O A LA ASAMBLEA GENERAL LA OPINIÓN DE
LOS ASOCIADOS.
10) EJERCER LAS DEMÁS FUNCIONES DE SU COMPETENCIA DENTRO DE LOS
ALCANCES DEL ESTATUTO Y DE LA LEY.
11) INTERVENIR COMO POSTOR O ADJUDICATARIO EN CUALQUIER SUBASTA O
REMATE JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL; PUDIENDO OFERTAR EN LA COMPRA Y
DEPOSITAR LOS IMPORTES DE VENTA, SUSCRIBIR EL ACTA DE REMATE; ETC;
ADEMÁS PARTICIPAR EN SORTEOS, CON CARGO A RENDIR CUENTA AL CONSEJO
DIRECTIVO.
12) PARTICIPAR E INTERVENIR EN ACTOS DE LICITACIONES Y CONCURSOS DE
PRECIOS, CUALQUIERA FUERA SU ESPECIE, NATURALEZA Y CANTIDAD,
CONVOCADOS POR ENTIDADES PUBLICAS O PRIVADAS, CONCURRIENDO INCLUSO
EN OTRA FORMA DE ASOCIACIÓN, CONSORCIO O PARTICIPACIÓN CON TERCERAS
PERSONAS, NATURALES O JURÍDICAS, NACIONALES O EXTRANJERAS. ABARCA LA
FACULTAD DE PODER ASISTIR A LA PRESENTACIÓN Y APERTURA DE SOBRES EN
GENERAL, A FORMULAR RECLAMOS Y APELACIONES Y DE SUSCRIBIR LOS
CONTRATOS QUE SE DERIVEN.
13) REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE SALIDA DEL MERCADO,
DEL INDECOPI O SU ENTIDAD DELEGADA EN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES
QUE ESTABLEZCA LA LEY DE REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL, SEA QUE LA
ASOCIACIÓN FUERE ACREEDORA O DEUDORA, GOZANDO DE LAS FACULTADES DE
REPRESENTACIÓN CONTENIDAS EN EL ESTATUTO.
14) CONTRATAR Y SEPARAR FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS AL SERVICIO DE LA
ASOCIACIÓN, SEÑALAR SUS REMUNERACIONES Y OBLIGACIONES Y ESTABLECER
TODAS LAS REGLAS QUE SEAN NECESARIAS PARA EL BUEN SERVICIO DE LA
ASOCIACIÓN.

ARTICULO 44.- SON ATRIBUCIONES DEL VICE-PRESIDENTE:


EJERCER TODAS LAS FUNCIONES Y FACULTADES EN CASO DE MUERTE, AUSENCIA,
RENUNCIA, INHABILITACIÓN U OTRA CAUSAL.

ARTICULO 45.- SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO:

A) LLEVAR AL DÍA EL LIBRO DE ACTAS DE LA ASAMBLEA Y DEL CONSEJO DEL DIRECTIVO.


B) LLEVAR EL LIBRO DE MEMBRESÍA O PADRÓN DE ASOCIADOS DE A LA IGLESIA.
C) ATENDER LA CORRESPONDENCIA.
D) CITAR A ASAMBLEA GENERAL Y AL CONSEJO DIRECTIVO.
E) REFRENDAR LA DOCUMENTACIÓN QUE EMITA AL PRESIDENTE.
F) EN CASO DE RENUNCIA O IMPEDIMENTO EL VICE- PRESIDENTE ASUME SUS FUNCIONES.
G) CUMPLIR LAS DEMÁS FUNCIONES INHERENTES AL ÁREA DE SU COMPETENCIA Y LAS
QUE LE ASIGNA EL PRESIDENTE.

ARTICULO 46.- SON ATRIBUCIONES DEL TESORERO:

A) SER DEPOSITARIO DE LOS BIENES ECONOMICOS DE LA IGLESIA.


B) PRESENTAR EL PRESUPUESTO ANUAL DE GASTO AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DEL
CONSEJO DIRECTIVO, ASI COMO EL BALANCE GENERAL.
C) INFORMAR SOBRE LOS INGRESOS Y EGRESOS TRIMESTRALMENTE O CUANDO LO
SOLICITE LA ASAMBLEA GENERAL.
D) LLEVAR LOS IBROS DE CONTABILIDAD, REGISTRO Y DEMAS DOCUMENTOS CONTABLES.
E) FIRMAR CON EL RESIDENTE LA DOCUMENTACION DE CAJA Y DE MANEJO.
F) RECAUDAR Y GRISTRAR LOS DIEZMOS, OFRENDAS Y DEMAS INGRESOS DE LA IGLESIA.
G) ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES Y/O DE AHORROS EN LAS INSTITUCIONES
BANCARIAS A NOMBRE DE LA ASOCIACION Y FIRMANDO CONJUNTAMENTE CON EL
PRESIDENTE
H) REALIZAR LOS PAGOS QUE ACUERDA EL CONSEJO DIRECTIVO, DEBIDO LIZADOS POR
EL PRESIDENTE.
I) PRESENTAR EL ESTADO DE CAJA AL CONSEJO DIRECTIVO EN LA OPORTUNIDAD QUE SE
LE INDIQUE.
J) DEPOSITAR LOS IMPORTES DE LA COBRANZA Y DEMAS INGRESOS DE LA IGLESIA
DENTRO DEL PLAZO DE 24 HORAS EN INSTITUCION BANCARIA O FINANCIERA QUE
DESIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO.
K) LOS DEMÁS QUE LE ASIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO 47.- SON ATRIBUCIONES DEL VOCAL:

APARTE REEMPLAZAR A EL SECRETARIO Y/O AL TESORERO, EN CASO DE MUERTE,


AUSENCIA, RENUNCIA, INHABILITACIÓN U OTRA CAUSAL.

TITULO IX

DE LOS ASPECTOS DOCTRINALES

ARTICULO 48.- LA IGLESIA SE REGIRÁ POR SU DECLARACIÓN DOCTRINAL QUE DEBERÁ


SER RECONOCIDA OBLIGATORIAMENTE POR SU MEMBRESÍA, ASÍ COMO POR SUS
ORDENANZAS Y CELEBRACIONES QUE IGUALMENTE DEBEN SER RECONOCIDOS POR LOS
MIEMBROS, DE LA IGLESIA, LAS MISMAS QUE INTEGRAN EL REGLAMENTO INTERNO.

ARTICULO 49.- LA IGLESIA TIENE UN REGLAMENTO INTERNO QUE DEBE DE SER


APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL, EL CUAL REGIRÁ COMPLEMENTARIAMENTE LA
MARCHA DE LA IGLESIA.

TÍTULO X

DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACIÓN

ARTICULO 50.- LA IGLESIA PODRÁ SER DISUELTA LIQUIDARSE O FUSIONARSE POR


ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL O EXTRAORDINARIO DE ASOCIADOS DEBIDAMENTE
CONVOCADO POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CUANDO LO ACUERDE EL
CONSEJO DIRECTIVO O CUANDO LO SOLICITE NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DE LOS
ASOCIADOS, CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 85 DEL CÓDIGO CIVIL.

ARTICULO 51.- DISUELTA LA IGLESIA Y CONCLUIDA LA LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN EL


PATRIMONIO PASARÁ A OTRA ENTIDAD SIMILAR ANÁLOGA QUE PROMUEVE LOS MISMOS
FINES DEL PRESENTE ESTATUTO EN TODO CASO SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN EL ART.
98 DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE.

TITULO XI

DE LOS REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS

ARTICULO 52.- PARA MODIFICAR ESTE ESTATUTO O PARA DISOLVER LA ASOCIACIÓN SE


REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA ASISTENCIA DE MÁS DE LA MITAS DE LOS
ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN, CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS
MIEMBROS CONCURRENTES. EN SEGUNDA CONVOCATORIA, LOS ACUERDOS SE ADOPTAN
POR LOS ASOCIADOS QUE ASISTEN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DÉCIMA
PARTE, CONFORME A LO INDICADO POR EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ART. 87 DEL CÓDIGO
CIVIL.

3. NOMBRAR EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN.


EL PRESIDENTE PROPUSO COMO MIEMBROS DEL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO AL SEÑOR
DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI COMO PRESIDENTE, AL SEÑOR JONATHAN DANIEL
MORENO CUENCA COMO VICEPRESIDENTE, A LA SEÑORA SOFIA VIOLETA RIVERA
BARRIENDO COMO SECRETARIA, A LA SEÑORA EVELYN SUSAN MORENO CUENCA COMO
TESORERA Y A LA SEÑORA BRIGITTE MADELYNE ROMERO CAHUANA COMO VOCAL.

LUEGO DE HABERSE PRODUCIDO UNA BREVE DELIBERACIÓN, LOS PRESENTES


ACORDARON POR UNANIMIDAD NOMBRAR COMO MIEMBROS DEL PRIMER CONSEJO
DIRECTIVO, A LAS SIGUIENTES PERSONAS:

1.- PRESIDENTE: DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI IDENTIFICADO CON DNI N° 25476363
2.- VICEPRESIDENTE: JONATHAN DANIEL MORENO CUENCA IDENTIFICADO CON DNI N°
45876089
3.- TESORERA: SOFIA VIOLETA RIVERA BARRIENDO IDENTIFICADA CON DNI N° 43656947
4.- SECRETARIA: EVELYN SUSAN MORENO CUENCA IDENTIFICADA CON DNI N° 48194196
5.- VOCAL: BRIGITTE MADELYNE ROMERO CAHUANA IDENTIFICADA CON DNI N° 48127295

4. AUTORIZAR AL SEÑOR DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI, IDENTIFICADO CON DNI N°


25476363, PARA REALIZAR LOS TRMITES NOTARIALES Y REGISTRALES NECESARIOS
PARA LOGRAR LA INSCRIPCION DE LA ASOCIACIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS,
INCLUIDO LA FIRMA DE LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA RESPECTIVA, ASI COMO,
CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ACLARATORIO HASTA LOGRAR LA INSCRIPCION EN LOS
REGISTROS PUBLICOS.

SE AUTORIZA AL SEÑOR DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI, IDENTIFICADO CON DNI N.º
25476363, PARA QUE, EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN, PUEDA
REALIZAR LOS TRÁMITES NOTARIALES Y REGISTRALES NECESARIOS PARA LOGRAR LA
INSCRIPCIÓN DE LA ASOCIACIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, INCLUÍDO LA FIRMA DE LA
MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA RESPECTIVA, ASÍ COMO, CUALQUIER OTRO DOCUMENTO
ACLARATORIO HASTA LOGRAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS.

NO HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR, SE LEVANTÓ LA SESIÓN SIENDO LAS


CATORCE HORAS DEL MISMO DÍA, DESPUÉS DE HABER SIDO EXTENDIDA, LEÍDA Y
APROBADA LA PRESENTE ACTA, LA MISMA QUE FUE SUSCRITA POR TODOS LOS
CONCURRENTES EN SEÑAL DE CONFORMIDAD Y ACEPTACIÓN.

DANIEL WIDMAN MORENO PINCHI JONATHAN DANIEL MORENO CUENCA

SOFIA VIOLETA RIVERA BARRIENDO SOFIA VIOLETA RIVERA BARRIENDO


BRIGITTE MADELYNE ROMERO CAHUANA

También podría gustarte