Está en la página 1de 4

 Salud mental en los adolescentes.

1. ¿Cuáles son los principales trastornos o problemas de salud


mental que podrían presentar los adolescentes?

a) Trastornos emocionales: Los adolescentes


padecen trastornos emocionales con frecuencia. Los
trastornos de ansiedad (que pueden presentarse
como ataques de pánico o preocupaciones
excesivas) son los más frecuentes en este grupo de
edad. Se calcula que el 3,6% de los adolescentes
de 10 a 14 años y el 4,6% de los de 15 a 19 años
padece un trastorno de ansiedad. También se
calcula que el 1,1% de los adolescentes de 10 a 14
años y el 2,8% de los de 15 a 19 años padecen
depresión. La depresión y la ansiedad presentan
algunos síntomas iguales, como son cambios
rápidos e inesperados en el estado de ánimo.
b) Trastornos del comportamiento: Los
trastornos del comportamiento de presentan con
mayor frecuencia entre los adolescentes jóvenes
que entre los adolescentes mayores. El trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH),
caracterizado por la dificultad para prestar atención,
un exceso de actividad y comportamientos en los
que no se tienen en cuenta las consecuencias, lo
padece el 3,1% de los adolescentes de 10 a 14
años y el 2,4% de los de 15 a 19 años. El trastorno
disocial (con síntomas de comportamiento
destructivo o desafiante) se produce en el 3,6% de
los adolescentes de 10 a 14 años y en el 2,4% de
los de 15 a 19 años.
c) Trastornos de la conducta alimentaria: Los
trastornos de la conducta alimentaria, como la
anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, suelen
aparecer durante la adolescencia y la juventud. Este
tipo de trastornos se presentan con
comportamientos alimentarios anormales y
preocupación por la comida y, en la mayoría de los
casos, por el peso y la figura corporales. La
anorexia nerviosa puede producir la muerte
prematura, a menudo debido a complicaciones
médicas o al suicidio, y tiene asociada una
mortalidad superior a la de cualquier otro trastorno
mental.
2. ¿Hacia dónde van orientadas las intervenciones de
promoción y prevención de la salud mental de los
adolescentes?

Las intervenciones de promoción de la salud mental


de los adolescentes van orientadas a fortalecer su capacidad
para regular sus emociones, potenciar las alternativas a los
comportamientos de riesgo, desarrollar la resiliencia para
gestionar situaciones difíciles o adversas, y promover entornos y
redes sociales favorables.

Esos programas requieren un planteamiento que abarque


múltiples niveles y varias plataformas de difusión por ejemplo,
medios digitales, entornos de atención médica o social, escuelas
o la comunidad, así como diversas estrategias para llegar a los
adolescentes, en especial a los más vulnerables.

3. ¿Cuáles conductas de riesgo se podrían presentar como


consecuencia de no tomar medidas a tiempo para estos
trastornos mentales en los adolescentes?

La prevalencia de los episodios de ingesta masiva de bebidas


alcohólicas entre los adolescentes de 15 a 19 años fue del 13,6%
en 2016; el riesgo más elevado correspondió a los hombres.

El consumo de tabaco y de cannabis son problemas adicionales.


Muchos fumadores adultos consumen su primer cigarrillo antes
de los 18 años. El cannabis es la droga que más utilizan los
adolescentes: en 2018, alrededor de un 4,7% de las personas de
15 a 16 años la consumieron al menos una vez.

Otras de las tantas conductas de riesgos que se da en


adolescentes son las autolesiones y el suicidio la cual es la cuarta
causa de muerte entre los adolescentes mayores de 15 a 19 años
y la violencia interpersonal fue clasificado en 2019 como una de
las causas principales de muerte entre los adolescentes de mayor
edad.
4. ¿Cuáles organismos internacionales que estarían trabajando
para desarrollar estrategias, programas y herramientas
dirigidos a ayudar a los gobiernos a dar respuesta a las
necesidades de la salud mental de los adolescentes?

La Iniciativa para Ayudar a los Adolescentes a Prosperar (HAT,


por sus siglas en inglés) es una medida que llevan a cabo
conjuntamente la OMS y el UNICEF para fortalecer las políticas y
programas para la salud mental de los adolescentes. Más
concretamente, las medidas que se llevan a cabo en el marco de
la Iniciativa son para promover la salud mental y para prevenir
trastornos de esa índole. También están destinadas a ayudar en
la prevención de autolesiones y otros comportamientos de riesgo,
como el uso nocivo de alcohol y el consumo de drogas, que
afectan negativamente a la salud mental y física de los jóvenes.

La OMS también ha elaborado un módulo sobre trastornos


mentales y del comportamiento en niños y adolescentes como
parte de la guía de intervención del (Programa de acción para la
brecha en salud mental) mhGAP 2.0. En ella figuran protocolos
clínicos basados en pruebas para evaluar y tratar diversos
trastornos mentales en entornos de atención no especializada.

5. ¿Cómo una alimentación balanceada y saludable puede


influir en el bienestar mental de los adolescentes?

 Las principales razones por las que una


alimentación equilibrada es importante para
nuestra salud mental son las siguientes:

a) Suministro adecuado de nutrientes para el cerebro y


el sistema nervioso.
b) Mantenimiento de un estado de ánimo estable y
reducción del riesgo de trastornos del estado de
ánimo.
c) Promoción de la salud cardiovascular y cerebral.
d) Mejora de la calidad del sueño y aumento de los
niveles de energía.
e) Reducción del estrés y la ansiedad.

Preguntas para kahoot:


1. ¿Cuáles son los principales trastornos o problemas de salud
mental que podrían presentar los adolescentes ?
Trastornos emocionales,
Trastornos del comportamiento,
Trastornos de la conducta alimentaria

2. ¿Cuáles organismo internacionales estarían trabajando para


desarrollar estrategias, programas y herramientas dirigidos a
ayudar a los gobiernos a dar respuesta a las necesidades de
la salud mental de los adolescentes?
OMS,
UNICEF

3. ¿Cuáles conductas de riesgo se podrían presentar como


consecuencia de no tomar medidas a tiempo para estos
trastornos mentales en los adolescentes?

Ingesta masiva de bebidas alcohólicas,


El consumo de tabaco y de cannabis,
Autolesiones y suicidio

4. ¿Cómo podrías promover una buena salud mental en el


adolescente?

Fortalecer su capacidad para regular sus


emociones,
Potenciar las alternativas a los comportamientos de
riesgo,
Desarrollar la resiliencia para gestionar situaciones
difíciles o adversas,
Promover entornos y redes sociales favorables.

5. Menciona 3 trastornos de la conducta alimentaria o TCA que


se podrían dar en la adolescencia.

La anorexia nerviosa,
Bulimia nerviosa,
Trastorno de atracón

También podría gustarte