Está en la página 1de 16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA [ABANCAY-APURIMAC “Augpeso Magee « Choqueguinan” “ANO DELA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” PLAN DE CONTINGENCIA DEL BOTADERO MUNICIPAL DE HUILCAYOC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA { ABANCAY-APURIMAC “Jugnesa Migics a Choqueguiraa” “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Contenido 1. FORMULACION DE PLAN DE CONTINGENCIA..... I. FINALIDAD... UL OBJETIVO! 31 Objetivo general 3.2 Objetivos especificos. TV. BASE LEGAL. nen V. _DEFINICIONES. 5.1 Amenazas. 5.2 Vulnerabilidad. 53 Riesgo... 54 Emergencia 5.5 Contingencia VI. UBICACION DE BOTADERO DE HUILCAYOC.... VIL GENERALIDADES VII IDENTIFICACION Y EVALUCION DE LOS RIESGOG....... 1X. MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE CONTINGENCIA. X. ACCIONES GENERALES. 0. XI. SISTEMA DE COMUNICACION DE EMERGENCIA XIL ORGANIZACION DEL SISTEMA DE CONTINGENCIA. ....cc-cccecrctseenestntntse Xill, _ ENTIDADES DE APOYO. XIV. EQUIPAMIENTO.. XV. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE UNA EMERGENCIA XVI. DESPUES DE LAS EMERGENCIAS... XVI RESPONSABILIDAD. XVIII, RECOMENDACIONES GENERALES.. NV OD OHUHUUH ER we EW ene 15 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ‘AMANCAY.aPURRAA “agree Wégies a Chogueguiran” “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” I, FORMULACION DE PLAN DE CONTINGENCIA El Plan de contingencias es el conjunto de procedimientos preestablecidospara la respuesta inmediata ante eventos peligrosos, con el fin de atender en forma efectiva y eficiente las necesidades que se puedan presentar endrea del botadero municipal, de manera alternativa y para restablecer paulatinamente su funcionamiento después de la ocurrencia de un eventode origen natural o antrépico que pudiera ocasionar efectos adversos dentro del mismo. La Unidad de Gestién Ambiental, es el encargado del tratamiento y operaciénfinal delosresiduos Sélidos que son generados en lapoblacién del DistritodeSan Pedro de Cachora,dichaarease disponeaadoptarmedidasdemitigaciénpara evitar problemasambientales que podrian generarse dentro del 4rea.Esta situacién permite dimensionar y analizar una situaci6n u evento que puedan afectar la operacién normal de las diferentes actividades dentro del botadero y las posibles consecuencias que podrian ocasionarse dentro de las poblaciones aledaiias y al érea de influencia directa. El plan de contingencia del botadero de Huilcayoc define las actividades, acciones y procedimientos a desarrollarse en caso de presentarse desastres de origennatural o antrépico que pudiesen afectar las actividades dentro delbotadero, con el fin de restablecer en el menor tiempo el normal funcionamiento del sistema. Ademés, se basa en la identificacién de los posibles escenarios de riesgo a partir de un andlisis de vulnerabilidad, en elque se identifican las amenazas que pueden afectarlo, Los objetivos especificos dl plan estén encaminados a definir las funciones y responsabilidades, para planificar y coordiner las actividades de atencién, recuperacién e informar en forma precisa y oportuna actividades de capacitacién programadas y revision periédica del plan, Ademés, el plan incluye procedimientos generales de atenci6n de emergencias ¥ procedimientos especificos para cada escenario de riesgo identificado. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA | ABANCAY-APURIMAC “Iugneso Mgico a Chogueguiras” “ANO DE LA UNIDAD, LAPAZ Y EL DESARROLLO” I FINALIDAD La Municipalidad Distrital de SAN PEDRO DE CACHORA, mediante la unidad de gestion amblental es la responsable de la gestién y manejo adecuado de los residuos sdlidos, desde su generaci6n hasta su tratamiento final. Como también son los responsables de adoptar medidas que ayuden a mitigar ycontrolar eventos de origen natural o antrépico que pueden afectar el normal funcionamiento del sistema de tratamiento de los residuos sdlidos y las posibles ‘consecuencias que se puede ocasionar dentro de la poblaciénde SAN PEDRO DE CACHORA. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Prevenir la ocurrencia de posibles contingencias que puedan afectarel correcto funcionamiento de las diferentes actividades dentro del botadero de Huilcayoc a su vez generar una herramienta de prevencién, mitigacién y control de respuesta a una serie de riesgosque pueden dar lugar a ocurrencias de efectos socioambientales quetienden a deteriorar los componentes fisico, biéticos y socio econdmicos. 3.2 Objetivos especificos © Determinar los riesgos potenciales que podrian generar por acciones naturales 0 por intervenciones de carécter antrépico, con a finalidaddetomaraccionesdeprevenciény control yenelcasodepresentarseuna contingencia activar los mecanismos dispuestos en el Plan. © Realizar un andlisis de los diferentes riesgos, con el fin de establecer lasmedidas de prevencion y estrategias de respuesta paracada uno. + Prevenir y/o minimizarlosimpactos que se pueden generar haciala comunidad. * Preveniry/ominimizar los costos y reclamos de responsabilidad civil por laemergencia. © Prevenirsanciones de las_entidades fiscalizadoras en temas ambientales. _Evitar posibles conflictos sociales. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ABANCAY-APURIMAC “Iugnese Magice a Choqueguiras” “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” IV. BASE LEGAL * Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestién y Manejo de Residuos Sélidos y sus modificatorias. ‘* Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM que aprueba el Reglamento de la Ley de Gestion y Manejo de Residuos Sélidos y sus modificatorias. ‘Ley Organica de Municipalidades (Ley 27972), que establece la responsabilidad de los Gobiernos locales en la regulacién, el con:rol y la disposicién final de los residuos sélidos. + Ley General del Ambiente (Ley 28611). Establece que toda persona tienederecho a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y tiene el deber decontribuir con una efectiva gestion ambiental (articulo 1). Ademés, fija quela gestién de los residuos sélidos de origen domiciliario o comercial es deresponsabilidad delos Gobiernoslocales. Ley niim. 31246, de 24 de junio de 2021, que modifica la Ley mim. 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para garantizar el derecho de los trabadores a la seguridad y salud en el trabajo ante riesgo epidemiolégico y sanitario. V. DEFINICIONES 5.1Amenazas Lavell 2001:2). Define amenaza como “la posibilidad dela ocurrencia de un evento fisico que puede causar algiin tipo de dafioa la sociedad”, sin embargo, no todo fenémeno natural es peligroso, constituyen un peligro “por su tipo y magnitud, asi por lo sorpresivo de suocurrencia’. 5.2 Vulnerabilidad (INDECD. La vulnerabilidad, es el grado de debilidad o exposicién de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrépico de una magnitud dada. Es la facilidad como un elemento (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organizacién, sistemas de alerta y desarrollo politicoinstitucional, entre otros). 5.3 Riesgo (Decreto Supremo_N_005-2012-TR). Es la probabilidad de que la exposicién a un factor o proceso peligroso en el trabajo que dafioo lesién a la persona, la propiedad, al sistema y medio ambiente. SAN PEDRO DE CACHORA ABANCAY-APURIMAC “Iugneso Mi giee a Choguegutran” “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” 5.4 Emergencia (Decreto Supremo_N_005-2012-TR). Evento 0 sucescgrave que surge debido a factores naturales o ‘como consecuencia de riesgos y procesos peligrosos en el trabajo que no fueron considerados en la gestién de la seguridad salud en el trabajo. 5.5 Contingencia {indeci). Comprende conjunto de acciones y actividades que se ejecutan ante una ‘emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, asi como para la minimizaci6n de posibles dafios ante la identificaci6n de un peligro irminente. VI. UBICACION DE BOTADERO DE HUILCAYOC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ‘ABANCAY-APURIMAC “Ingres Mhghee a “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” \VII.GENERALIDADES El Plan de contingencias para las diferentes actividades dentro del botadero Huileayoc, se contemplan un conjunto de procedimientos a implementarse, para evitar la generacién de problemasambiental causadas por las actividades propias del 4rea de disposicién final, estos posibles riesgos son evaluados desdela magnitud delriego. VIL IDENTIFICACION Y EVALUCION DELOS RIESGOS En las tablas 01 y 02, se detallan las leyendas a ttilizar en las tablas 03 y 04, donde se realiza la identificacién, evaluaci6n y valoracién del riesgo y las medidas que se debe realizar para prevenir y mitigar las contingencias. ITEM | DESCRIPCION ] A ‘AMENAZA Vv. ‘VULNERABILIDAD R RIESGO Tabla:1 [ITEM | DESCRIPCION Nivel I | puede ser controlado por personal operativo, en la B | BAJO Zona de ocurrencia Nivel II__| Puede ser controlado por personal operativo, pero debe de | informarse a entidades piiblicas de apoyo o brigadas | especializadas aun sino llegarian a participar en forma activa | enla emergencia, M MEDIO Nivel Ill Se debe informar inmediatamente a entidades piblicas de | A ALTO | apoyo o brigadas especializadas a fin de que puedan hacer frente a la emergencia, | Tabla :2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ABANCAY-APURIMAC “Fugnresa Magice a Chogueguiraa” “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” INCENDIOS, -Laquemade residuos | Social LOCAL INCIDENCIAS | sélidos el botadero | ambiental | ANTROPICO por falta’ de y | | informacion econémico AFECTACIONEN | -Acumulacién de los| Social LOCAL SALUDDELOS | residuos —_sdlidos | ambiental | HABITANTES DEL | urbanos por cambio| | AMBITO URBANO | de frecuencias de | econémico | | recoleccién y carencia | |de maquinaria que | permita la recoleccién | adecuada. | UINCREMENTO DE | -Laacumulaciindelos | Social | LOCAL i LAMORBILIDAD residuos séli¢os y el | ambiental i | POREPIDEMIAS | almacenamiento | y | | | DE | imadecuado de los | econémico i INTOXICACIONES | mismos, incrementa | ! los residuos i sanitarios. i CIEERE -Ocasionado por lal S LOCAL i DEFINITIVO DEL | terminacién de la vida | ambiental i | SITIO DE | til por inadecuado y | | | TECNICO | DISPOSICION | manejo econémico | FINAL | : CONTAMINACION |-Una inadecuada| Social LOCAL i POR MALA clasificacién ambiental i DISPOSICIGN DE | acompafiado del mal y Poy RESIDUOS almacenamiento | econémico tof ocasiona focos de | ! | contaminacion | | ' | malestar en los | | ' | vecinos. : | -Olores ofensivos. i | PROLIFERACION |-Por la ‘mala. Social. | LOCAL : DE ESPECIES disposicién se puede | ambiental i NOCIVAS presentar aumentode : | especies como | econémico | | ratones, _moscas, i zancudos, etc. Esto i puede traer como } resultado laafectacién | “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” [de la salud de los | | habitantes. | FALLASEN EL | Debido a la fatiga de | Social LOCAL | |SISTEMADE | los vehiculos | ambiental | TRANSPORTE _| recolectores. y | -Accidentes de | econdmico carretera. | -Fallas mecénicas. | CONTAMINACION | -Falta de! Social | LOCAL | | POR | infraestructura de | ambiental | | ESCORRENTIA EN | proteccién de y | LAS QUEBRADAS | escorrentias. | econémico ~ Mala clasificacién de los residuos | orgénicos. DESLIZAMIENTO | -Fallas geolégicas. Social LOCAL PORALTAS: - Falta. de| ambiental PRECIPITACIONES | infraestructura. y - Falta de canales de | econémico Grenaje de aguas | pluviales. | AFECTACION POR | -Falta de pararrayos | Social LOCAL NATURAL | RAYOS EN en la zona del| ambiental | TEMPORADAS DE | botadero ) oy | LLUVIA Falta de capacitacién | econémico | al personal operario | | como respuesta de | | contingencia. Tabi MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ‘ABANCAY-APURIMAC “Fugnece Magics a “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” IX. MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE CONTINGENCIA Concretar condiciones favorables al personal. ‘* Realizar campafias de capacitacién © Garantizar las medidas MANIFESTACIONES ara : minimas de seguridad 3 | en salud ocupacional y prevencién = de riesgo. i $ * Velar por el bienestar| E fisico y moral del personal.) ¢ Informar oportunamente a las < DISTURIOS © Ofrecer oportunamente de autoridades competentes. SOCIALES los cambios que pueden * Formar un comité de apoyo al afectar la presentacién del dialogo. servicio. ‘© Avisar oportunamente de os cambios que puedan afectar la prestacién del servicio. * Desarroliar el programa de | sensibilizacién, educacién AFECTACION EN y articipacién | iar jornadas de desinfeccién. © Reestablecer oportunamente al servicio. comunitaria. TABMANTeS eS | © Desarrollarl programa de | INCREMENTOS EN Tecuperacion | LA MORBILIDAD eee y |POREPIDEMIASE comercializacién de los ieomichctonee residuos recuperables ‘© Dotar al drea de influencia : : © Encaso de una emergencia evacuar instalaciones extintoras a | las personas. oo aoe eee © Prestar los primeros auxilios y oo e remitir al centro de salud. i aualos y _fetacion de. Contar con camillas para auxiiar a na personas afectadas. i] [© Cumplir con todos los i INCREMENTO EN | peeiears pA Mavican © Iniciar campafias de gestion y i LA MORBILIDAD farsi” 1a) viewncta Pade manejo de residuos solidos. i 8 mismo. i z CIERRE ‘* Adoptar acciones que| * Contar con un proyecto viable para|} i | TEMPORAL DEL permitan dar la_construccién de un_relleno MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ‘ABANCAY-APURIMAC “Iagneso @ Choquequtras DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” “as SITIO DE cumplimiento a —_lo| sanitario. DISPOSICION establecido en materia de FINAL disposicién final (botadero municipal) H [© Evitar focos. de H contaminacién por la). Realizar fumi es. | | PROLIFERACION | inadecuada diszosicién de| eee eres DEESPECIES hereeieaes | © Clasifiacién “que minimice, la); | Nocivas # Recoleccién oportuna presencia 0 proliferacion de} | a vectores. {i | © Implementacién i programas del PIGARS. } ‘© construir canales de|_ Declarar en estado de emergencia. evacuacién de agua| _—* _Solicitarapoyoalasentidades como |! -Comunique inmediatamente con la compaiiia de bomberos a fin de contar con traslado de ambulancia. Incendio -Compruebe en qué estado se encuentra. ~Aléjese inmediatamente de la zona de influencia. -Ubique un lugar seguro. | | -Asegirese de estar siempre a lado favorable al viento, -De ser posible aléjese de la unidad de riesgo. -No intente contener el incendiv cou extintor. -Coordinar la disposicién de las maquinarias y eqaipamiento. | a pluviales. el gobierno regional. i z Penang NTO |e Realizar una buena|* Solicitar_maquinarias alas & lprecrraciones | compactacién de residuos| entidades. i = sélidos. © Contar con un rea disponible para | | © Monitoreo del estado de la la disposicién final de los residuos | zona del botadero. s6lidos municipales. jt X. ACCIONES GENERALES. i RIESGO- CONSECUENCIA ‘ACCIONES 1) | Accidentes personales muerte ~Compruebe en qué estado se encuentra. }i accidentes con perdidas -No lo intente mover. |i -Una vez que los bomberos o alguna brigada especializada llega al lugar de los hechos, nuestros operarios dejan todo en las manos de los especialistas j. Alteraciones y amenazas alas salud | -Manejarla calma. | - Aléjese de la zona de influenci | -Realizar acciones de erradicacién de proliferacién de | vectores. i | -Deno controlar la magnitud de amenaza ala salud piiblica, procedes inmediatamente bajo el sistema de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ABANCAY-APURIMAC “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” ‘comunicacién y reportar al grupo de trabajo por la gestién de riesgo de desastres y esté atento a las instrucciones y coordinaciones. Desastres naturales terremotos -Mantener la calma deslizamientos de rocas/lodos -Buscar refugio personal y luego a los equipos de pertenencia de la municipalidad Informe inmediatamente bajo el sistema de comunicacién al grupo de trabajo para la gestién de riesgo de desastres y esté atento a las instrucciones y coordinaciones. -Mantener la calma - Informe inmediatamente bajo el sistema de comunicacién al grupo de trabajo para la gestién de riesgo de desastres y esté atento a las instrucciones y coordinaciones. ‘Accidente vehicular ~Compruebe en el estado en que se encuentra | Choques -Comuniquese inmediatamente con la compaiia de Volcaduras bomberos, de ser necesario contar con traslado de ‘emergencia. + Informe inmediatamente bajo el sistema de comunicacién al grupo de trabajo para la gestion de riesgo de desastres y esté atento a las instrucciones y coordinaciones. ‘de humanos MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ‘ABANCAY-APURIMAC Tugness Mégice a (Chogueguiraa” “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” XI. SISTEMA DE COMUNICACION DE EMERGENCIA Comunicacién interna. Ante la ocurrencia de laguna emergencia se debe tener en cuenta la siguiente relacién: ‘* Gerente general de la Municipalidad de San Pedro de Cachora. ‘* Responsable de la oficina de gestién de riesgos de desastres. ‘* Responsable de Medio Ambiente. ‘* Responsable de equipo mecénico. ‘© Responsable de seguridad ciudadana. Siendo el supervisor quien indica los pasos a seguir. v debe establecerse una comunicacién fluida con el responsable del botadero municipal y de! grupo de trabajo para la gestién de riesgo de desastres a fin de mantener la calma y tener presente la informacién que dard via sistema de comunicacién. a Identificarse (cargo y nombre) b. Informar que ocurre (accidente, volcadura, incendio y otro) © Heridos y afectados (cantidad y condicién) d. Evacuacion (total o parcial) Comunicacién externa © Centro de salud de Cachora, ‘© Policia Nacional. © Seguridad ciudadana ‘* Grupo de trabajo para la gestién de riesgos de desastres de la Municipalidad Provincial de Abancay. XII. ORGANIZACION DEL SISTEMA DE CONTINGENCIA. Grupo de trabajo para la gestién de riesgos de desastres de la municipalidad Distrital de San Pedro de Cachora. El comité de emergencias esta conformado por eecutivos Con capacidad en temas de operatividad. El comité esté conformado por: ® Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Cachora. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA szancar aura “Tugnese Wigies a Clagucguirae” “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” * Gerente general de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Cachora. ‘+ Responsable de Presupuesto, Panificacién Ractonalizacién. ‘Responsable de Desarrollo Econémico Local (ODEL) * Policia Nacional Xill,_ ENTIDADES DE APOYO Con el objetivo de identificar las entidades pueden prestar un oportuno apoyo en una eventual contingencia, la siguiente tabla relacional las mismas y su posible participaci6n en el plan. ‘Municipalidad Distrital de ‘San Pedro de Cachora | OEFA Centro de salud Cachora | Defensa civil Policfa Nacional del Pera_| Gobierno Regional ONGs foe | [oe |e foe XIV. EQUIPAMIENTO Plan de contingencia y protocolos de intervencién Que contiene los lineamientos basicos para una primera respuesta. Equipos de seguridad Los equipos de seguridad, son recomendados por parte del area de seguridad de acuerdo a los. riesgos de cada servicio, pudiendo ser: Guantes que protejan adecuadamente lasmanos. Mascarilla contra polvo, respiradores de doble via con filtros para niebla quimica, vapores 0 aerosoles, gases écidos y vapores orgénicos. Anteojos de seguridad Casco de seguridad Uniforme (mameluco). Implementos de seguridad de la unidad de transporte * Se contaré con 01 extintor de POS 0 C02 de 6.a12 Kg. SAN PEDRO DE CACHORA ABANCAY-APURIMAC “Aaguese Magica a Chogueguivan” “ANO DE LA UNIDAD, LAPAZ Y EL DESARROLLO” / MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE + Conos de seguridad (02 pzs) © Circulina Magquinariay equipo pesado © Vehiculo retroexcavadora © Vehiculo cisterna Segiin la dimensién de la emergencia se dispondré la cantidad y tipos de vehiculos necesarios. XV.PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE UNA EMERGENCIA © La primera persona que observe, debe dar un reporte preliminar a la efe inmediata. ‘* Ante la ocurrencia de una emergencia, el responsable del Botadero Municipal debe alertar al sistema de comunicaciones de emergencias. Activar el plan operativo de atencién de la emergencia. Ordenar la suspensién inmediatamente del ingreso de residuos sélidos al botadero municipal. © Evacuar el 4rea, mantener el personal no autorizado fuera del area. © El personal operative intentara controlar la emergencia solo si esta es catalogada como emergencia nivel, si es que la situacién estuviera fuera de su alcance deberé abstenerse de actuar. ‘* El comité de emergencia brindara las indicaciones necesarias y se activara la brigada de respuestas de emergencias. © Solo reanudar la operacién normal cuando la situacién de emergencia haya sido controlada. © _Evaluar dos dafios al interior del botadero municipal y sobre las vias de acceso. XVI. DESPUES DE LAS EMERGENCIAS Siga las Instrucciones del responsable del Botadero municipal o comité de emergencia, sino hubiera mayores complicaciones y la emergencia estuviera controlada, contintie con la realizacién de los servicios programados. Si hubiera dafios personales 0 a las unidades de la municipalidad, se procedera de acuerdo con los procedimientos establecidos por los seguros correspondientes. Reportar todo evento, y debe quedar evidencia de ello a través del reporte de incidentes. Si las areas de trabajo no pudieran ser habitadas nuevamente, establecer instalaciones provisionales para continuar con las operaciones. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CACHORA ABANCAV-APURaMAC “Augnese Mgice a Chogueguiran” “ANO DELA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Identificar nuevas areas seguras si fuera necesario. Se debe colaborar con las autoridades competentes, realizando de ser el caso el atestado policial. segiin el nivel de emergencia y evaluacién se informard a las entidades competentes: © OEFA © MINISTERIO DEL AMBIENTE © Entre otros segiin nivel de emergencia. XVII. RESPONSABILIDAD Las areas competentes son los responsables del funcionamiento y cumplimiento y aplicacién del plan de contingencia de forma inmediata el inicio del cualquier evento de emergencia segtin su funcién y competencia XVIII, RECOMENDACIONES GENERALES * Concientizar y educar a los trabajadores que estén involucrados con la prestacién del servicio de residuos sélidos, sobre los posibles riesgos que se pueden generar y de ofrecerles algunas medidas preventivas que puedan poner en practica. + El personal del Botadero Huilcayoc y Responsable de Medio Ambiente debe mantener actualizado el directorio telefénico de tados los actores involucrados directamente e indirectamente estén relacionados con laprestacién del servicio de emergencia. ‘+ Todo trabajador debe Cumplir directamente cada una de las instrucciones y normas establecidas para el desempefo de sus labores. ‘+ El personal deberd trabajar con sentido comin y donde encuentre condiciones inseguras informard a los compaiieros para que estés sean corregidas inmediatamente. + Adicionalmente se recomienda realizar inspecciones regulares e informes del botadero ‘municipal por el responsable del rea.

También podría gustarte