Está en la página 1de 13
oo (Pp MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NEPENA PLAN DE CONTINGENCIA PARA ATENDER EMERGENCIAS EN EL BOTADERO SOLIVIN FRENTE AL FENOMENO DEL NINO COSTERO 2023 SUBGERENCIA DE GESTION AMBIENTAL DATOS DE IDENTIFICACION....... INDICE Titulo o denominacién del Plan, 12 Institucién. 13 Dependenci é 4 14° Unidad Orgénica.. 15 Periodo de Ejecucién. vo I ASPECTOS GENERALES 4 21 Descripcién.... 4 2.1.1 Botadero Solivin ne = | 22° Sustificacién.... 23. Planteamiento del Problema... 24 Objetivos.. 24.1 Objetivo General. 24.2 Objetivos Especificos. 2.5. Poblacién Beneficiaria. Ill ASPECTOS OPERATIVO6...... 3.1 Identificacién y clasificacién de riesgos y emergencias. 7 3.2 Conformacién de equipo de respuesta a emergencia 9 3.3. Medidas de contingencia para riesgos y emergencias identificadas 3.4 Descripeién de Actividades y Procedimiento para la atencién de emergencia...11 3.5 Cronograma de Actividades s R 3.6 Materiales , herramientas, vehiculo y maquinaria. 13 3.7. Presupuesto Requerido... 13 Pégina 2de14 he hy, iNDICE DE FIGURAS Figura | Mapa de Ubicacién de Botadero Solivin Figura 2 Zona Vulnerable 1 del Botadero Solivin Figura 3 Zona Vulnerable 2 del Botadero Solivin INDICE DE TABLAS Table | Datos de ubicacin del Botadero Solivin ‘Tabla 2 ldentificacin de riesgos y emergencias en el Bot ‘Tabla 3 Funciones de los miembros del Equipo de atencin 2 Tabla 4 Medidas de Contingencia... ‘Tabla 5 Procedimiento para atender emergencies Tabla 6 eronograma de actividad del Plan de Contingencia tadero Solivin emergencias.. Pégina 34014 DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Titulo o denominacim del Plan ‘+ Plan de Contingencia para Atender Emergencias el Botader Solivin Frente al Fenimene del Nilo Costero 2023 L2tnstitucion ‘+ Municipatidad Disrtal de Nepeta 1.3Dependencia + La Gerencia de Servicios « la Cindad y Gestiéa Ambiental es el te responsable de la Subgerencia de Gestin Ambiental, encargada de la formalin del present plan, asi mismo estar a cargo de velar por su respective eumplimieno, brindando todas las failidades en coordinacion con las dems teas correspondientes 1.4 Unidad Orgdvica ‘+ La Sabgerencia de Gestion Ambiental es el rea responsable de Ia formulacion y propucsta del pln, asi mismo estaré a cargo de dar su respective eumplimient, 1.SPeriodo de Fjecuctin 1+ Elpetiodo enol que se eiccutar el presente plan comprende desde junio diciembre del 2023, ASPECTOS GENERALES. 2.1 Descripetin 2utel Botadero Solivin FI Botadero Solivin, ubicado en el Centro Poblado de San Jacinto, en el distri de Nepefa, en la provincia del Santa, departamento de Ancesh; es tun drea donde se disponen finalmente cerca de 8 toneladas diarias de residuos s6lidos municipales que provienen de los nueve (9) cents poblados que eoaforman fo conforman. Eute botadero esta considero como un Area Degradada por Residuos Sélides (ADRSM) casfiada “en recuperacion” el cuales administraco por la Municipalidad distital de Nepeda, siendo est drea una unidad Fcalizable (UF) por el Onganismo de Eyaluacioa y Fiscalizacisn ‘Ambiental -OEFA. a continuacién de describen algunas de sus Piginaddets Tabla | Datos de ubicacton del Botadero Solivin ‘Coordenada Este ‘300004 ‘Coordenada Norte 8988665 Zona UTM —E 17. Perimetro (metros) 268.17 ‘Area (m2) 3716.96 Are 037 Figura Mapa de Ubicacién de Botadera Solivin siduos Sélidos @ Qe Fe Ee seston negra ce mses, oe f oe - - - Ig! ‘ ; ‘ ‘BOTADERO ge F - SOUVIN Fuente: Adaptado de Portal Interactivo de Fiscalizactén Ambiental- PIFA, 2023 En la Figura N°1 se puede apreciar que el Botadero Solivin se encuentra dentro de la faja marginal de la quebrada Soli Pégina Sde 1 wD 2.2,Justifieacién Para este allo se establecié un 809% de probabilidad de la ocurrencia del Fendmeno del Nitio Costero en Peri, asegura la Agencia de Ia ONU, ante lo cual, porsu parte la Comisisn Multisectorial ENFEN mantiene el estado de “Alerta de EI Nifio Castero”, ya que se considera que las condiciones de El Nifo costero continien desarrolléndose por lo menos hasta invierno del presente ao. La ‘magnitud mis probable del evento en general seria moderada, Sin descartar que pudieran tener caracteristca de condicion caida fuerte en mayo, Ls persistencia {de El Nifo costero 2023 se deberia, principalmente, al arribo de ondas Kelvin celidas, las cuales mantendrian el calentamiento anémalo. De acuerdo a los pronésticos de los modelos climaticos internacionales, existe ‘una mayor probabilidad del desarrollo de EI Ni a partir de junio. Se estima que este, por lo pronto, aleanzaria una magnitud débil hasta septiembre, con una tendencia creciente a moderada, Esto hace prever que su intensidad mas alta seré aleanzada en el iltimo trimestre del 2023. Se tiene antecedentes de que, durante el Fenémenos del Nino Costero en el aiio 2017, y durante el Cickin Yaku en este fo 2023, la Quebrada Solivin se active, presentado flujos de agua y movimientos de masas como lodos, detritos y cas, testo ocasionado por las intensas Iluvias en toda la parte alta y baja de Ia quebrado, de esta manera esto trajo consigo la formacién de huaycos donde la mass arrastrada en conjunto con el agua setomando el cauce del rio seco Solivin y teniéndose como conseeuencia un ineremento del caudal del rio, cuya emergencia dejé datos ala infraestructura natural del caus. E] OEFA ha tomado conocimiento sobre el pronéstico estacional del Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia SENAMHI para el trimestre abril = junio 2023, que india que es més probable que las precpitaciones se presenten sobre lo normal lo que podria ocasionar Ia presencia de inundaciones, deslizamientos y hhuaicos u otros tipos de movimientes en masa que pueden generar daiios y/o pérdidas en la poblacin, ambiente y el desarrollo de las actividades de los ‘administtados del sector residuos slidos. En ese contexto, el OEFA, mediante Oficio CireularN°22-2023-OEFA/DSIS solicitd a la Municipalidad distrital de Nepeda, la presentacién de un Plan de Contingencia que contemple las acciones de primera respuesta en el drea degradada de residuos sélidos, ante Ihvias intensas, inundaciones, huayeos, deslizamientos de tirras, entre otros eventos negativos que pudieran suscitarse por la presencia del Fenémeno del Nifio Costero 2023. 2.3 Planteamiento del Problema La falta de planificacin y preparacién de la Municipalidad distrital de Nepefia, ante la ccurrencia del Fendmeno del Nio Costero durante el period 2023 y que ‘este tenga una posible afectacién al terreno donde se disponen finalmente los residuos sélidos del distrito de Nepet, representa un problema significative tanto ambiental, como social y econdmico, Pigina 6 de 14 24 Objetivos 24.1 Objetivo General Contar con una herramienta de planificacién y preparacién para prevenir, mitigar, controlar y establecer respuestas de manera oportuna ante una serie de riesgos y emergencias que puedan suscitarse en el Botadero Solivin por la, cocurrencia del Fenémeno del Niffo Costero en el periodo 2023. 2.4.2 Objetivos Especiticos + Idemtficar y clasificar tos riesgos y emergencias en el Botadero Solivin * Desarrollar medidas de contingencia para riesgos y emergencias identificadas + Determinar el equipamiento necesario para la prevencién y atencién de las emergencias 2.5 Poblacién Beneficiaria Con este Plan de Contingencia se benefician toda la poblacién del distrito de Nepefia con sus 14,330 habitantes, ya que, de interrumpirse las actividades de recoleccién de residuos sélidos municipales por la ocurrencia de la emergencia por el fenémeno del nifto costero en el drea de disposicién final de residuos sélidos, toda la poblacién se veriaperjudicada, III. ASPECTOS OPERATIVOS 3.1 [dentifieacién y cl jficacién de riesgos y emergencias Tabla 2 Identificacién de riesgos y emergencias en el Botadero Solivin rIPC ] TIPO DE Conpiciones | ACTIVIDAD js RIESGO/EMERGENCIA | CLIMATICAS FISICA | AEESTACION, Fendmeno natural Thiviasy | Inundacionesy Zonas Fenémeno del Nino tormentas | deslizamientos de | vulnerables del | Costero tierra etosién, | Botadero Solivin | hhuaicos, ete.) Se han identificado dos zonas vulnerables (ver figura N°2 Y 3) dentro del ADRSM, en las cuales los residuos sélidos se encuentran expuestos y el terreno se encuentra susceptible de suftir alguna inundacién y erosién, asimismo del arrastre de los residuos al eauce del ro de presentarse un riesgo alto. Pagina 7 de3a Figura 2 Zona Vulnerable 1 del Botadero Solivin Figura 3 Zona Vulnerable 2 del Botadero Solivin Pégina 8 de 16 en una reuni 3.2Conformacién de equipo de respuesta a emergen El equipo de atencién de emergencia en el Botadero Solivin deberd ser elegido . 1a cual podr ser convocada por la Sugerencia de Gestion Ambiental, a su vez deberin contar con los siguientes miembros: Coordinador del Plan de Contingencias. Jefe de brigada. Brigadistas. A continuaciéa, en la tabla N° 3 se detalla las funciones respectivas a cumplir por eada miembro: Tabla 3 Functones de las miembros del Equipo de atencién a emergencias para la emergenci. + Mantener comunicacién constante con el Civil y miembros de! Equipo de Continge: rinimizar el tiempo de respuests, * Determinar si las condiciones ambientales, post emergen som favorablesy se adecuan a la normatividad, caso contrario ddebers analizar y emit un informe respectivo contemplando las medias a adopt, + Mantener un monitoreo constante y permanente de las zonas afectadas de acuerdo con lo requerimienios de Is ‘municipalidad *Coordinar la disponibilidad de recurso humano, material, hherramienta y maquinaria para el momento de ocurrencia de la cemergencia, + Recopilar toda Ia informacin concerniente a la emergencia, el cual involuera el antes, durante y después, afin de analizar y plantear variables de mejora continua jembros | Deseripcidn Fanciones ‘Coordinado | Podri ejereero of |» Evaluare informar el nivel de riesgo y determinar el grado de del Plan de | Gerente de respuesta | contingencia | Gestion + Liderar a las brigadas de respuestas ala emergencia. | \* Ambiental yo | + Suspender de ser necesario todas las operaciones y en forma quigs haga sus | particular las areas continuas ala escena de la emergencis. veces. + Aprobar el ineremento o disminucion del equipo operativo [2 Telede brigada Podrd cjercerlo el Gerente de Servicios ala Ciudad y Gestién ‘Ambiental yo ~ Organizar y mantener actualizada la lists de brigadisias y distibuir las tareas entre ellos. + Coordinar con ls brigadisas el apoyo en la atencin dela contingencia + Coadyuvar a las personas a conservar Is calma en emergencia si fuese el caso, Pégina 9de 14 (aS SSS ee ea os Ee a wero Peas iar alc cas mon aa eres 0 Bepediy| ct wom Tso cai soo pnd pal gn ot eee copie yeep bemniinbede Sebemt ds |Sugecinrontre Reece etn ire de emergency sos ect | AA en Coaipece ene rear ser ca | Senda Jose cnr al pronase sree Fae eee are ee cata tona ech, bnandspeo= Cee ees | kari efetentemente;en cso ques Coan ty cnet as acct sr con = | Eee | tions med emo | cre | te temer de pies afoscssnados pret | ‘= Capacitar al personal en los fentes de contingencia. 33 Medidas de contingencia para riesgos y emergencias identificadas De acuerdo con los rcegos previamente identificados en ls zonas mis ‘vulnerables del Botadero Solivin, se consideran las medidas de contingencia en la tabla siguiente Tabla 4 Medtdas de Contingencia _ ps LOCALIZACION | MEDIDAS DE CONTINGENCIA | zowas _[Realizar labores de encauzamiento del rio seco SINUNDACION | VULNERABLES | Solivin con trabajo de maquinaria, «fin de brindar * DESLIZAMIENTO | ene | DEL ‘mantenimicnto y limpieza del cauce original que ool $ | BOATADERO | para cuando la quebrada se active, esta fuya con e HUYACOS SOLIVIN | normalidad por una sola dreccién sin afectar la zone del botader. Pertiipar en las reuniones de capacitacion y entrenamiento que se programen. Realizar la prevencion de riesgos en Solivin como, por ejemplo, relizando la protecciéa con muros o barreras para evitar que el caudel y ‘movimiento en masas iqunden y erosionen las zonas ‘wulnerables del botadero. ‘Contar con un sistema de alena 8 emergencia, a fin de contar con informacion de si los riesgos son de nivel bajo, moderado o alt. "Mantener comunicacion con todos los miembros del Pagina 10 e 14 “Aplicacin: ‘3A Descripclén de Actividades y Proced Tabla $ Procedimiento para atender emergencias Divulgacién y capacitacion sobre los planes de contingencia. En caso de identificar el riesgo bajo, monitorcar [a zona; de presentarse riesgo moderado, el equipo de contingencia deberé monitorear y evaluat si es necesarointervenir ono; yfinalment, si en caso de Presentarse un riesgo alto en Ia zona, se deberd

También podría gustarte