Está en la página 1de 12
C yA Psicopedagogia: conceptos y problemas La especificidad de la intervencion clinica La pregunta por la derivacién La posicién interdisciplinaria en la clinica psicopedagégica* Presentacién Este escrito vuelve sobre ol tema de la derivacién. - Vamoi de los - Ense; * a partir de algunas consideraciones clinicas, vamos a partir problemas que la derivacién nos plantea en la clinica. ‘gunda instancia vamos a recurrir al concepto de interdiscipli- na para poder ubicar una posicién desde la que una derivacién pue- de ser pensada. Aqui se nos hard necesario ubicar la interconsulte como dispositivo necesario para ubicar una pregunta acerca de la derivacién. En tercer lugar vamos a nbordar un material elfnico con el que poda- Mos ver eémo ex que esos conceptos y esa posicién se juegan en Ie clinica Antes de comenzar con el primer punto es necesario que hagamos explicitos los criterios sobre los que estas conceptualizaciones se sus. tentan: ~ Existe una compleja relacién entre la posicién clinica y las concep- tualizaciones tedricas. Las conceptualizaciones lo son a partir de la clinien; se trata de construcciones y como tales implican atribucién de significaciones, significaciones que diferirén seguin sea la posicién desde la que el nifio sea escuchado; posicién que, asu vez, reclama de una conceptualizacién que la sustente, que la legitime. . ule tu uuna clase dictada en el contexto del curso virtual “Temas he pepednger forganizado por el Equipe de Pecopedagogta del haeitel "Doctor Alvarez", abril de 2003, (3371 as Norma Filan Esto quiere decir que las conceptualizaciones no son una lectura d recta de nada. La conceptualizacién que cl profesional sostenga ace ca de, en este caso, la interd een el interior dela clinica y a partir de una ptualizacion sostienc la posicidn clinica, a la vez que permite sostener una diree- cidn en la interven ~ Cuando la clinica se sustenta desde la posicién que estamos tratan- do de bordear, desde esta posicién cuyus contornus estamos inten- tando definir, no es posible pasar “alegremente” de un marco tedri- co a otro, de una teoria a otra. No es posible “tomar un poco de alli y un poco de acd”, Por el contrario, cualquier recorte conceptual deberia remitir necesariamente a todos y a cualquier otro recorte La posicién clinica que intentamos transmitir introduce la coheren- cia como una necesidad. : ~ Acudir a la clinica es un imperativo. Los efectos de la pusicisn, los efectos de una conceptualizacién, deben poder ubicarse alli Pero debe quedar muy claro que la clinica no es el lugar que “ilustra” nuestra conceptualizacién; la clinica no es el lugar al que acudimos para buscar “buenos ejemplos” para nuestras teorias. Por ello la introduccién de un material clinico en este contexto debe ser pensada como del orden de una transmisién. Se trata de un intento de transmitir algo de la clini. a, algo acerca de la intervencidn clinica, algo acerea de eémo pensar la clinica. Se trata de una intervencién que es del orden de la ensenianza y no del orden de la clinica, Vis, entonees, cn este contexto de ensenanz:, en este contexto de transmisidn, como “hacemos uso” del material clini- co... que es muy diferente de “usar” la clinica como lugar en el que la teoria se hace ejemplo, esto es, como lugar en cl que “se fuerza” al nitio para que encaje en la conceptualizacién que el profesional sostiene y ‘que lo sostiene. EI peligro de que una conceptualizacién se torne prejuicio siempre esta presente, Lo que puede reseatarnos de exe lugar es una posicisin clinica regida por una ética que haga de nuestra mirada una mirada vigilante y critica de la propia practica. Lo que puede rescatarnos de ese lugar es la pregunta dirigida a In propia mirada antes que a aquello que es mirado, Los problemas que la derivacién nos plantea Para poder ubicar algo acerea de la derivaciin deberiamos empezar por ubicar cusiles son los problemas que esta cuestisn nos plantea. Al- Junta pr kx bere ry gunos pod de er fan pensar que de lo que se trata es de establecer una serie jos que nox orienten de manera de poder tomar la decisién ada, Podriamos acurdar con esta perspectiva silo en el easo de que se tratara de criterios singulares, esto es. criterins construidos 1 el interior de Ia clinica. Nada es mas opuesto a la clinica que propo- hemos que sostener Ia posibilidad de la existencia de criterias de inter- vencion “en general”, En todo caso se trataria de ubicar los criterios de cada derivacién EI problema de Ia derivacién no nos remite a un tema teérico que Podamos resolver a partir de un texto o de una conceptualizacién; el problema de la derivacién nos remite a una decisién acerca de la inter- vencidn clinica... la derivacién es un modo de intervencisn clinica. Entonces, no xe trata del problema de la derivacién “en general” sino de la derivacin de Matias, de Pablo, de Carla 0 de Micaela, Lo que estamos diciendo es que la decisidn acerea de la derivacién es en el caso acaso... ¥ se trata de una decisiin muy compleja que implica un calculo. en el que habra que poner en relacién muchos y muy variados elemen- tos. Ya veremos, cuando leguemos al punto sobre “interdisciplina”, que encontraremos un sustento conceptual que nos permitiré ubicarnos en un lugar desde el cual pensar la derivacién... Sin embargo, al mismo tiempo sostenemos que ningtin profesional, ninguna disciplina, ningu- na teoria, puede decirnos nada acerca de qué o come pensar la deriva: de un nifio en singular. Es importante que en este punto hagamos un alto para que poda ver camo la pregunta que nos formulamos contione en’ si mism acerca de los caminos posibles hacia una respuesta probable; no obstan- te ello, sdlo si la respuesta nos sorprende podremos estar seguros de que hemos tomado por “un buca camino”, Asi, si alguien se estuviera pro- guntando, por ejemplo: “{Cudles serfan los criterios clinicos que me pe mitirian decidir la derivacién de un nifo a tratamiento psicolégico?”, pues... no encontrara en las paginas que siguen ni la mis minima pista para una respuesta posible. «Por qué? Porque alli la tinica respuests que podriamos dar ex que tales criterias simplemente no existen, porque i existieran dejarian de pertenecer a la cinica que sustentamos. Unos tales eriterivs partirian necesariamente de sostener que existe una re- laciin “natural” entre una disciplina y un repertorio de producciones del nifo y, ademds, que esta relacién es independiente de toda historia fa- miliar, de toda situacién contextual historica, social y geogréfica; inde- pendiente, también, de los ambitos institucionales en los que ejercemos... Independiente ademas de variables culturales, econémicas y politieas... Sorin desentendernos del lugar que Ia demanda de los padres ocupa en esto de derivar ono. a quién, euainda y efimo, {Camo si fuera lo mismo mai 0 Nora Fuluber Como si fuera lo mismo deri- en un deriviir en Rosarin que en Pico Truncado! var cuando se cjerce la clinica en un equipo interdiseiplinay sultorio privado, en un hospital puiblico, que en una sala de Las Lo- mitas 0 como integrante de cartilla de una obra social! Y ademés: {derivamos al nifio 0 a los padres? {Derivamos para un diagnéstico o para un tratamiento? {Derivamos para que vaya a fonoau ologia, a neurologia,o para que vaya a tal o cual fonoaudidlogo, a tal o cual neurdlogo? {Derivamos run pasaje de un tratamiento a otro o para agregar un nuevo tratamiento? ;Cuantos mas tratamiento: mejor? {Quin decide In derivacién? ,Derivamos a neurologia o a psi quiatria? {A psicologia o a psicoandlisis? ;A un fonoaudidlogo a un tera- pouta del lenguaje? ;A un psicomotricista o a un kinesidlogo? c¥ qué hacemos con el espacio que queda entre una-derivacién necesaria y una derivacién posible? {Cuando una derivacién es necesaria? {Cémo saber sies posible? :La derivacién es un hecho, es un acto, o mas bien deberia- ‘mos pensarla como un proceso? ‘La intencién de esta primera aprosimacién al tema es problematizar el campo, abrir preguntas (aqui hemos: formulado slo unas pocass; la intencién es que vayams ubicando algo de la complejidad del proble- ma. En definitiva, nuestra intencién es dejar establecido, de entrada. que una derivacidn no se puede decidir a partir de una lista de pasos a soguit, que no hay més regla que la de atender a la singularidad... a la “dad del nifo, a la de su familia, a la de su contexto, a la de la urgencia; a la singularidad de lo geogréfico, de lo histérico, de lo social; ala singularidad de las politicas, de lo econémico; y también a la singu- lar historia de ese tratamiento; a lo singular de la transferencia, a lo singular de nuestras propias hipétesis acerca de... En fin, a la singular manera en que todas estas singularidades se entraman. Par cierto, ra entonces mis alejndo de esta eoncep- tualizacién que, por ejemplo, decidir una derivacidn a una consulta neu- roligica pore! resultado de un Bender”. Como descubrié Gaston Bache- lard hace ya tiempo, lo simple no existe; silo existe lo simplificad, La interdisciplina, un lugar para la pregunta 4Cémo se hace para ser un “buen derivador”? En principiose trata de saber lo suficiente para poder formular una pregunta, pero notantocomo para poder responderla, Es decir que se trata de una posicién con rela- ‘ign al conocimiento en la que la posibilidad de un saber absoluto se presenta como imposible, En un articulo muy breve, Rubén Dimarco se refiere a este tema. Si bien habla de “transdisciplina’, lo que nos dice resulta absalutamente pertinente al tema que nos interes: MI Asie como para algunos el“trans” es In bigqueda de un saber absolute, de un tinico paradigma que dé cuenta de las multiples cuestiones que la realidad plantea, Para otros, por el contrario, el “trans” alude a la falta." ‘Vemos que no aleanza con declararse “interdisciplinario” o “transdis- ciplinario”... Se trata de una declaracién “polfticamente correcta”, pero insuficiente En fin, como siempre, eada vez que decimos inter 6 transdisci- Plina tenemos que decir algo mAs: qué queremos decir? Qué atra- vesnmientos ideolégicos se juegan? Es en ese mismo articulo donde Dimarco se ocupa de decirnos qué es lo que él quiere decir cuando habla de “interdisciplina” y para ello recu- tre a Edgar Morin quien en su El método? dice que no se trata de: ‘encontrar un principio unitario de todos los conocimientos |..] ‘ave borraria toda In diversidad de lo real, ignoraria los huecos, las incertidumbres y aporias que provoca el desarrollo de los eonoci- mientos (que Ilena huecos pero abre otros, resuelve enigmas pero revela misterios) éDe qué interdisciplina hablamos? :Por qué acudimos al concepto de interdisciplina para pensar acerea de la derivacién? Hablamos de una interdisciplina que nos permite sostener la incerti- dumbre, la incertidumbre acerca del nifio pero también la incertidu: bre acerca de nuestro propio conocimiento. Es justamente la imposibi dad de sostener puntos de ignorancia lo que nos conduce hacia esa inter- disciplina de Ia “mirada integral” de la que habla Fernando Maciel en su articulo “Lo posible y lo imposible en la interdisciplina’, una de cuyas formas es ta de: 1a observacién dirceta. Ella consiste en permitir a un represen- tante de cada disciplina observar o evaluar en forma directa al paciente, luego de Io eval enda uno aportaria los puntos relevan- tes, necesarios e indispensables a considerar en dicho abordaje terapéutico. (... Es a partir de estos recortes parciales que se in- 1. Rubén Dimareo, “Qué es el saber-hacer en el trabajo con nifios psicéticos y autistas?”, en Se hace camino el andar, revista del Hospital InfantoJuvenil “Doctora C, Tobar Ga cin", 1992, p. 51. 2. Vénse Edgar Morin, EI método, t 1, La naturaleza de la naturaleza, Madrid, Cétedra, 1981 we Nara 1 construir una visidn integral del nif, para le que nada pue- de perderse de vista." aleanz: ntendemos entonces que no se trata de derivar pi “mirada completa”; en todo easo osta perspectiva lo que “apenas permi- te es configurar una suerte de espejismo integral del paciente’. Desde esta perspectiva todas las miradas serian necesarias. todas Jas derivaciones serfan pertinentes. Cualquier derivaciin a cualquier especialista de cualquier diseiplina seria aportuna... En este sentido, otra mirada “siempre viene bien” pues, siempre, algo “agrexa”. ‘A través do estos primeros parratos hemos intentade que quede claro que nose trata de “todo”, Bs hora de volver nuestra mirada hacia el otra lado: tampoco se trata de “nada”. Recordemos que Morin deci que el conocimiento abre enigmas, esto es, abre preguntas: las interveneiones con el nifio en el ambito de la psicopedagogia (como en cualquier otra préctica clinica) abrirén preguntas en el psicopedagogo. Y hete aqui que algunas de esas preguntas no podrdn encontrar respuesta sino mas alld de los limites de la propia disciplina. ‘Vamos a leer otra vez mas a Maciel: La interdisciplina es una forma de abordaje terapéutico. Esta forma de abordaje terapéutico ests determinada por Ia posicién que adopta un terapeuta frente a lo que denominamos “obsticulo ‘inico", Entendemas el obstacul clinico como el resto que se pro- Guce a partir do la delimitacidn de un objeto y un campo especitico de trabujo; por lo tanto os irreductible a toda intervencidn, [En el trabajo interdisciplinario es donde se realiza la transmutacion de quello que en todo tratamiento se erige como obstaculo clinico, cen la formulacién de un problema, Formular un problema es arti- cular una pregunta sobre aquello que resiste como real (...] tene- mos que considerar que la interdisciplina se produce como efecto del trabajo clinico de un equipo. Este se constituye en funcién del planteo de un problema. Queremos subrayar que se trata de la presencia efectiva de otras profesionales a Ios cuales dirigimos nuestras preguntas y también cx" de que hay algo de una “cierta falta de saber irroductible”. en Revista de 3, Fernanilo Maciel, “Lo posible y lo imposible en In interdiseiplina’. ‘Lassuciacis d'atencit preene, N° 17-18, Barevlona, 2001 Jar pregunta por he deriva us Ahora, antes de pasae i una viet que la posiciin interdiseiptin: mienta. Vamos a ir nuevsany vamas agen a cliniea, Alo resta que ubiquemos, a se vale de la inferconsulta como herra- te al texto de Maciel y, eun sus palabras, a primera parte dul texte: deans 4 interdiserphinania, Ki tra elu anters nstlta es un muxterde wtervenciin ka herramivatar que permite divigir luna presatis por try de lve bimites de ke prupia ised ie a= sun cl intento dle buedeur simi mente aaquello que le surge i eal penta como pregunta, convir tic dose en el motor de esta forma de toda intervencidn. Una vi eta clinica Laura es una nifia de acho aias que cursa tercer aio de RGN, Sus padres consultan por problemas en ef aprendizaje excular que se mani- fiestan en todas las ire: conocimicnty. Los pap también dificultades pa con los pares, La excucla lo et rrobora. Ni los padres ni la docente pueden dar precisinnes acerca de Ins dificultades de Laura. Sabe leer, sabe escribir, resuelve céleulos... pero “todo le cuesta”. No voy a dar datos acerca de Ia historia de esta nitia, nos vamos a manejar con una “fotografia actual”, Recurriré a un corte sinerénieo para pensar en Jo que esta ocurriendo en este moment. Por supues trata de una artificialidad introducida en funcidn de es va que en la chnica no podriamos pensar Io que esta acurriende ahora sin ineluir la historia y, con ella, ef Lugar que ocupa en la pare ja parental En esta vifleta, que sera breve, vamos a incluir algunos comentarios que Laura realizé durante las entrevistas que llamaron mi atencién. Luego veremos un breve recorte de su produccién con relacién a lo esco- laren la dreas de matematicas y de lectura. sta ni Algunos comentarivs al pasar a “Me vay a ira vivir. eh I consulturiv, me eu me voy de vacaciones @ Mendoza”, = Yo le ofrezea que cambie de kipiz porque el que esta usando es muy’ dblando ¥ mancha las hojas, y ella me responde: "7A! jPorfis! Ami me encanta apretar el Idpiz, yu me acustumbro”. = Acausa de una imagen de un libro hace el siguiente relato: ";Sabés na Nerina que? Cuando yo er chiva mis padves me contaran que me ateje de wn shopping... corr para alld y mi papa venia con una bolsa... Yo me hajé de una escalera... iPexaba unos gritos!... Mi mamd ni me vio.” Un verdadero problema Laura lee el problema siguiente: Pablo tien En ead nv ailluum de fa xigina se pueden pe- 15 fotos, Pablo ya complet 1: ximtas fotos tiene en * su album? t see neers neeceecenecescseee reece ee Laura lo lee on voz baja y.cuando termina dice: “Hay que sumar... n0 se puede sumar 5 y 12 porque no... los dos nimeros son decena o uni: dad... Y aparte no se puede sumar con los dedos”, A partir de este comen- tario suyo realizado no bien termina de leer el enunciado, yo intervengo y se da el siguiente didlogo: ~Claro, no se puede hacer 5 + 12. 2¥ qué hay que sumar enton- ces? “Hay que sumar 5 » tamporo {Es lo mismo? -No, no vs lo mismo pero son 5 hojas... 5 fotos en cada... en cada hoja. (Subraya la entonacién de fa palabra “eada”) iY cdmo es eso de ln decenas y las unidudes? -E15 es una unidad y el 12 es decena, {El 2 es decena? “EI 12... Yo dije ef 12. Ah! Me eonfuundi... Bueno, esta bien. Pero yo voy a contar con los dedos...¥.. bueno.. Pero yo no... siem prela maestra se enoja y los tengo que poner abajo del banco... dice “jj/Lauuuraaaal!!". Sy Sy SySosine 12412412 412-12 Lectura: “Los pulpos” Lee en voz alta un texto subre los pulpos que cuenta acerea de las is enemis Se trata de un i estrateggias con lax que xe prategen de I texto informative que, resumidanente, dice que lus pulpos a veces se t esconden eavando ayujeros y amontonando pivdras con sus tentiiculos, i aque pueden eambiar el calor de su piel para eonfundir al-enemizo. que La precunta pm La derision 5 pueden larygar una tinta negra venenosa para alejar a cualquier animal que pretenda atacarlo, Cuando termina su leetura y le pregunto qué le parece lo que hacen los pulpos dice: ~Con los tenticuloe.. agarra a las personas con los tentdculos, los apricta y se los come. ~aEn el libro leiste 080? ~iQué leiste? Porque el pulpo no tiene eaparazén como los cangrejos... jay! No me acuerdo! El pulpo cava ayudéndose con sus tentdculos pero si na da resultado puede aparecer un atague de nube o de monta ‘la. ¥ si un tiburdn 0 pez malo se cambia de color... porque cambia de color el mar asi tos peces to confiunden con el mar rasa el pulpo es rosa multicolor, el pulp que el mar y listo!! el mares el mares rojo, el pulpy es rojo; si el mar es Qué vamos a decir? jjLos pulpos son igual A partir de alli intervengo haciendo tres dibujos al tiempo que voy explicéndole a Laura acerca del texto que acaba de leer. Comienzo dibu- jando al pulpo acumulando piedras con sus tentéculos y metiéndose en fl hucco que queda formado. Paso a la “segunda defensa” del pulpo y esta vez lo hago en medio de un mar verde. Agrego un tiburén que se acerca amenazante y entonces pinto al pulpo del color verde del mar. Para terminar, dibujo un pulpo lanzando tinta negra hacia el lugar des- de donde se acerca otro “pez malo”, A Laura todos estos dibujos le resul- tan muy divertidos y me va dando indicaciones, va haciendo agregados yy colaborando con los dibujos y los colores. Concluida esta obra colecti- va, charlamos un poco sobre las “defensas de los Pokemones”. Entonces, retiro lo dibujos y le pregunto si ahora me podré explicar cudles son las tres defensas de los pulpos: Primero, cambiar el color de la piel.'Otra, cavar con un ten- taéculo y ponerse abajo... poner piedras arriba para que nadie lo | vea. Oira defensa... eudl era? ;Ah! jSt! Si un tiburén va.a atacarlo echa como una nube negra y venenos de unos agujeritos. Hasta aqui los reeortes elinicos tomados de las intervenciones con Lau- ra. Ya habriin advertidu que no se trata de recortes ingenuos. Cuando ‘cuchamas, no escuichamos ingenuamente. Eseuchamas desde una po cidn pero también escuchamos desde nuestros conocimicntos, Sélo podra 16 Noeina Fil surgir una pregunta acerca del longuaje o de la subjetividad de esta nitia i “algo sé”, Tenyro que saber tanto como para poder ubicar una pregunta, tanto como para poder formulur un problema, tanto cumo para necesitar tuna interconsulta con otrols profesionalles y asi pensar juntos eu seria Ja intervencién mis pertinente para esta nif e momento. Furmu- lar una pregunta no es tarea sencilla, Salo se puede formular y dirigirla a otro desde una posicin interdisciplinaria. Pera, también, sdlu se la puede formular a partir de un importante trabajo intelectual del que cada prafe- sional es responsable de manera individual. Obviamente, se trata de un recorte minimo y faltan datos sobre la historia de esta nifia, Sin embargo, a los cfectos de realizar un ejercicio es suficiente y cada uno podrd ubicar aqui alguna pregunta: jentiende Jo que lee? ;Entiende las preguntas? {Lo confuso del lenguaje tiene que ver con una dificultad especifica relativa a los aspectos sintdcticos del lenguaje? 0 debemos referirlo a la posicién subjetiva? {Habla con el sinsentido? ;Por qué después de los dibujos su expresién verbal se orde- na? {Qué de la intervencién ordené qué? Claro que lo que acabamos de leor os un recorte... ¥ todo recorte lleva hacia un lado y no hacia el otro. Las intervenciones también son efecto del recorte que el profesional va haciendo. Sucede que cuando escucha- ‘mos.a.un nifio sicmpre hacemos un recorte: recortamos a partir de nues- ‘as referencias clinicas, recortamos a partir de nuestras conceptualiza- tras referencias cinicas, ciones, recortamos @ partir de nuestros conaci La pregunta, el problema odames Tormular no tienen que ver exclusivamente con Jo que la nifia produce, no hay lectura directa de los datos. Los datos son siempre observables, esto es, construcciones. La pregunta que ubico con relacién a esta nifia tiene que ver con cier- tos conocimientos teéricos acerca de la constitucin del sujeto del incons- ciente, con una conceptualizacién del lenguaje, con conocimientos acerca del desarrollo del lenguaje expresivo y del lenguaje comprensivo, con cier- tas representaciones acerca de las relaciones entre pensamiento y len- guaje, con una forma de pensar acerea de las relaciones entre lenguaje y subjetividad; tiene que ver con una conceptualizacién acerca de la inci- dencia de la subjetividad en los procesos de apropiacién del conocimiento escolar, con una construccidn teérica acerca de la incidencia de los proble- mas en el lenguaje en el proceso de aprendizaje en el contexto dulico. Ahora bien, a partir de recorte podemos ubicar cuestiones del orden de Ia subjetividad a la vez que preguntarnos por cémo Laura comprende aquello que se le dice 0 aquello que lee.! Supongamos que realizamos 4. Quiero sclarar que mi pregunta con relacién al lenguaje venin por el lado de In com- prensién. Mi hipdtesia ern que Laura habia podio explicar las “tres defensas de los pul- La pregunta por In devivieiie M7 una interconsulta con un fonoaudidlogo y con un psicoanalista, Supon- amos que nos ponemos a pensar acerea de Laura, del armado del len- guaje, del proceso de constitueidn subjetiva. Supangamos qui cl fonoau- didlogo considera que parece posible que esta nifia presente dificultades en el lenguaje y que cl psicoanalista plantea que, efectivamente, en el material se ubican muchos datos que hacen pensar en una falla en la constitucidn subjetiva... ;Bs0 querria decir que no tiene problemas en el aprendizaje? ;Querria decir que tengo que derivarla a diagnéstico psico- légico y a diagnéstico fonoaudiolégico? ;Querria decir que, legado el caso, deberia realizar mas de un tratamiento? No hay una respuesta para estas preguntas mas allé de la clinica. Sélosi volvemos a Laura, a su historia, a su familia, a su escuela, podre- ‘mos encontrar algunos elementos que nos van a permitir tomar una decisién acerca de la estrategia de intervencién clinica, pos” después de los dibujos y no antes porque Ins imagenes habfan operado como soportes figurativos que le habian permitido la construccidn de una significncién, Sin embargo, un estudio del lenguaje ubied que se tratabn de una disfasia expresiva. La diferencia en In produecisn se produjo por un efecto de In intervencién sobre In organizncién de su elocu- cidn y no sobre su comprensién. Laurn no presenta ninguna dificultad en In comprensién del lenguaje. Como terapeuta del lenguaje intervino la licenciada Noem{ Giuliani.

También podría gustarte