Está en la página 1de 6

Líderes en Seguridad

y Salud en el Trabajo

Módulo 2

PREVENCIÓN DE TAREAS DE ALTO RIESGO


TAREAS CRÍTICAS

Las tareas críticas en los lugares de trabajo están asociadas a factores de riesgo que afectan la
seguridad de los trabajadores debido a la severidad de los daños o perjuicios que pueden causar
por la falta de condiciones de seguridad idóneas, el no seguimiento de protocolos, procedimientos
de trabajo seguro, certificaciones o permisos de trabajo, entre otros.

Cuando se está ejecutando una tarea dentro de una actividad económica es importante conocer
todos los riesgos derivados de la misma, esto permitirá conocer cómo se debe actuar de forma
segura y confiable sin alterar daños que perjudiquen la integridad de los trabajadores.

Es importante que como trabajador conozca las medidas de control asociadas a las tareas críticas
reduciendo la accidentalidad o las enfermedades laborales por la ejecución de dichos trabajos.

Dentro de las tareas críticas con más énfasis en la importancia de la prevención se encuentran:

Tr
segu abajo nivel inferior, incluso en alturas inferiores. Se encuentra presente en la mayoría de
Tarea de alto riesgo en la cuál exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un

Altu
ras ro
actividades económicas y labores diarias de las empresas y por ende merece una
detenida identificación de los peligros asociados. Las caídas no solamente incluye
escenarios elevados, también aquellas debido a la falta de protección de huecos
o vacíos.

Trab
a
en jo
Calie Trabajo que se desarrolla donde hay presencia de llamas o material incandescen-
nte te, que puede originar incendio, calor o explosión, incluye trabajos que requieran
la utilización de equipos de corte o soldadura en sitios donde exista presencia de
atmósferas explosivas

Es
conf pacios Sitio suficientemente grande que no está diseñado para ser ocupado por las
inad personas de forma permanente pero que permiten que un trabajador pueda
os ingresar de cuerpo entero a su interior y desempeñar una tarea asignada. Estos
sitios tienen restricciones para la entrada y la salida y poseen las siguientes
características
Puede existir un potencial conocido de atmósfera peligrosa, contener materiales y
equipos que tienen el riesgo de atrapamiento, Potencial de traga miento a causa
de un líquido o un sólido finamente dividido.
Ener
pelig gías
rosa
s Es cualquier tipo de energía en cantidad suficiente para causar lesión a un traba-
jador (NIOSH,99). La electricidad está presente en todas las empresas, activi-
dades y ámbitos del ser humano y además de ser invisible, es peligrosa en cual-
quiera de sus presentaciones o intensidades y cuando se requiera deben
aplicarse procedimientos de trabajo seguro y utilizarse dispositivos de bloqueo
T
exca rabajo e
vaci
ones n El trabajo en excavaciones es aquel que se realiza en un corte, cavidad, zanja o
depresión hecha por el hombre mediante la remoción de tierra, arena etc. toman-
do todas las medidas de seguridad oportunas y suficientes para evitar derrumbes
y riesgo de atrapamiento junto con los riesgos asociados. El riesgo de atrapamien-
to en excavaciones no solo es potencial en grandes profundidades, además
existen otros riesgos asociados inclusive al inicio de la tarea. Uno de los sistemas
de protección contra los derrumbes es el cajón de zanja.
Líderes en Seguridad
y Salud en el Trabajo

Módulo 2

Los trabajadores deben tener entrenamiento detallado del tipo de trabajo a desarrollar y conocer en detalle los
peligros a los cuales están expuestos en el ejercicio de su labor. De igual forma deben asistir a las capacitaciones
sobre Seguridad y salud en el Trabajo, cumplir con la prevención de riesgos laborales, informar a los superiores
sobre las condiciones inseguras que puedan causar efectos adversos a la salud, conocer el plan de emergencia y
los procedimientos para actuar, participar en las actividades de promoción y prevención y cumplir con las normas
legales vigentes en Seguridad y Salud en el Trabajo.

EJEMPLO DE PROGRAMAS
PROGRAMA DE ALTURAS
Peligro físico
El programa de alturas según la Resolución 1409 de 2012 contempla los siguientes componentes:

• La identificación, evaluación y control de las tareas de alturas que se realizan en la empresa.

• Trata de garantizar que las condiciones de riesgo de caída en trabajo en alturas, están controladas
mediante un inventario que incluya las medidas de control de cada una.

• Adoptar controles eficaces de seguridad, cuando un trabajo lo exija o la negación del mismo cuando no
cumpla con las normas de seguridad establecidas.

• Garantizar los sistemas y equipos de protección contra caídas de acuerdo al inventario de tareas de
alturas de la empresa

• Disponer de un coordinador de trabajo en alturas, de trabajadores autorizados en el nivel requerido y de


ser necesario, un ayudante de seguridad según corresponda a la tarea a realizarse.

• Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento.

• Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que se vaya a exponer al riesgo de trabajo en
alturas, antes de iniciar labores

• Garantizar que todo trabajador autorizado para trabajo en alturas reciba al menos un reentrenamiento
anual, para reforzar los conocimientos en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas

• Garantizar la operatividad de un programa de inspección, conforme a las dispo-siciones de la presente


resolución

• Asegurar que cuando se desarrollen trabajos con riesgo de caídas de alturas, exista acompañamiento
permanente de una persona que esté en capacidad de activar el plan de emergencias en el caso que sea
necesario

• Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de protección contra caída

• Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección contra caídas; para ello debe
evaluar o probar completamente si el cambio o modificación de un sistema cumple con el estándar a
través del coordinador de trabajo en alturas o si hay duda, debe ser aprobado por una persona calificada

• Incluir dentro de su Plan de Emergencias un procedimiento para la atención y rescate en alturas con
recursos y personal entrenado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la presente Resolución

• Garantizar que los menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo de gestación no
realicen trabajo en alturas.
Líderes en Seguridad
y Salud en el Trabajo

Módulo 2

PROGRAMA TRABAJOS EN CALIENTE

Identificación de los trabajos en caliente que se


realiza en la empresa

Selección y capacitación del personal


que realiza trabajos en caliente

Capacitación al personal sobre


normas de seguridad para realizar
trabajos en caliente
Aplicación de procedimientos en
seguridad para trabajos en
caliente

PROGRAMAS ENERGIAS PELIGROSAS

Identificar las tareas a realizar y los niveles


de voltaje involucrados en cada tarea

Selección del personal que ejecutara


las labores con electricidad

Adquisición de los equipos y


elementos de seguridad para
trabajos con electricidad
Aplicación de procedimientos de
seguridad para realizar este tipo
de trabajos

Diseño e implementación de un
plan de rescate

PROGRAMAS ESPACIOS CONFINADOS


Identificación y señalización de los espacios
confinados de la empresa

Selección del personal que ejecutara las


labores en espacios confinados

Adquisición de los equipos para


acceso de los espacios confinados

Aplicación de los procedimientos


de seguridad para trabajo seguro
en espacios confinados
Diseño y entretenimiento de un
plan de rescate en espacios
confinados
Líderes en Seguridad
y Salud en el Trabajo

Módulo 2

PROGRAMA TRABAJO EN EXCAVACIONES


En nuestro país se cuenta recientemente con la guía para trabajo seguro en excavaciones publicada por el
Ministerio del Trabajo (2014), convirtiéndose en los parámetros generales y de referencia para la gestión del
trabajo seguro en excavaciones que contiene la siguiente temática:

Alcance - Definiciones - Responsabilidad

Operación de Excavación General

Tipo de Excavación

Operación de Excavación (Mecánica y manual)

Estándar Seguro para Trabajos en Excavación

Acceso y Salida al Área de Excavación

Cerramiento de Obra

Señalización en la Fase de Excavación

Estabilidad Estructuras Adyacentes a la Excavación

Relleno y Cierre de la Excavación

Principales Riesgos en la Fase de Excavación

Elementos y Equipos de Protección

Clasificación de los suelos - Anexo 1

Sistemas de Protección de Terrenos - Anexo 2


Líderes en Seguridad
y Salud en el Trabajo

Módulo 2

IMPORTANCIA DE PERMISOS DE TRABAJO


Reconozca la importancia de los permisos de trabajo, estos son documentos donde se establece la labor a
realizar y las precauciones que se deben tomar, puede ser una lista de chequeo o comprobación de todos
los componentes necesarios que permitan asegurar los parámetros y requisitos de seguridad establecidos
en el procedimiento.

Algunas tareas críticas deben cumplir con las siguientes condiciones en la elaboración de permisos de
trabajo:

Se debe diligenciar en el lugar de trabajo


Debe involucrar las condiciones de seguridad para el ingreso de los trabajadores, equipo y herra-
mientas utilizados en la ejecución de la labor
Si se incumple con un requisito de trabajo no se puede realizar el permiso de trabajo, por ejemplo
en Trabajo seguro en alturas debe tener los debidos exámenes médicos y la certificación que indica
que puede trabajar en alturas.
Debe estar firmado por el supervisor y las personas que intervienen en el trabajo, de ser necesa-
rio.
El permiso de trabajo es válido solo por el tiempo de desarrollo del trabajo.
Debe ser comunicado a todas las áreas y personas anexas al lugar donde se realiza el trabajo.
Se da cierre al permiso de trabajo cuando el supervisor verifica que todos los trabajadores han
terminado su labor y se ha recogido el equipo utilizado.
Se puede cancelar el permiso de trabajo cuando el supervisor indague que una condición de
seguridad se convierta en un riesgo potencial para los trabajadores.

EJEMPLO DE ACTIVIDADES DE TRABAJO DONDE


SE NECESITAN PERMISOS DE TRABAJO

 Almacenamiento, manipulación y combustibles, y otros compuestos químicos


 Acciones bloqueo de energía hidráulica y en tareas de mantenimiento
 Procedimientos de trabajo seguro en actividades de mantenimiento mecánico máquinas y equipos utiliza-
dos en el interior y exterior de la mina.
 Procedimientos actividades mantenimiento en soldadura y corte de corte de madera.
 Procedimientos de trabajo en poda de árboles y mantenimiento locativo de superficie
 Procedimiento manipulación e instalaciones eléctricas de mediana y alta tensión
 Procedimientos para manipulación cargas en arrastre y movilización
 Procedimiento seguro para cargue y descarga de combustibles
 Procedimiento ingreso
 Protocolo seguridad para de automotores y maquinaria amarilla
 Procedimiento operación de vehículos intra y extra dirigido a carga y personal
 Procedimientos manipulación y mantenimientos sistemas hidráulicos

NOTA: Es importante realizarse los exámenes médicos para las tareas críticas de manera que se garantice
que la labor crítica se haga en las mejores condiciones de salud física y mental

RECUERDE:
Los permisos de trabajo para ejecute una labora asociada a una tarea crítica debe tener:
• Nombres completos en el permiso de trabajo y motivo del trabajo
• Ubicación del sitio de trabajo
• Tiempo durante el cual es válido el permiso de trabajo
• Precauciones de seguridad que se deben tomar
• Revisión de equipos y herramientas.
• Firma de supervisor
Líderes en Seguridad
y Salud en el Trabajo

Módulo 2

TIPS:

Encontrarse al día con seguridad social


Estado de salud adecuado para la tarea
Antes de empezar a trabajar inspeccione su área de trabajo buscando riesgos potenciales
Asegúrese que cuenta con todo el equipo necesario para desarrollar
Revise los equipos de protección en cuanto a su disponibilidad y estado (inspección)
Revise la disponibilidad de equipos de emergencias y ubique al personal de emergencias (inspección)
Revise los procedimientos de trabajo seguro y de emergencias para la tarea (instructivos, permisos de
trabajo).
Nunca realice los trabajos solo; asegúrese de contar con la
Siempre utilice en forma permanente y correcta los elementos de protección personal determinados para
ejecutar la labor, procurando su mantenimiento y conservación
Para prevenir tropiezos y caídas mantenga las áreas en orden
Delimitación de áreas seguras y zonas riesgosas
Identifique los peligros a los cuales está expuesto en el ejercicio de su labor.
Antes de iniciar verifique la seguridad de las condiciones de trabajo (definir según la tarea por ejemplo para
espacios confirmados mediciones del ambiente)
Conozca las medidas de control e intervención identificadas en la labor ejecutada.
No acceda al lugar de trabajo bajo efectos del alcohol, estimulantes o sustancias psicoactivas.
Sigas las indicaciones de seguridad.
Si no se cumple con los requisitos necesarios para realizar de manera segura la tarea, repórtelo al coordi-
nador / jefe inmediato y detenga la tarea.

CONCLUSIÓN
Cuando se realiza trabajos asociados con tareas críticas tenga siempre presente la importancia de la identificación
de procedimientos y protocolos propios de la labor, conocer los permisos de trabajo y cumplir con todos los requisi-
tos para la ejecución de la tarea, de esta manera se realizará una labor con todas las condiciones de seguridad
necesarias.

BIBLIOGRAFÍA
Congreso de Colombia (Septiembre 21) Decreto 1886 de 2015. Ministerio de Minas y Energía. Colombia. Recupera-
do de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/-
Decretos2015/DECRETO%201886%20DEL%2021%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202015.pdf

Consejo Colombiano de Seguridad. (2013) Trabajos en Caliente. Parte 2 en 2. Revista El nuevo supervisor en Seguri-
dad, Salud y Ambiente. 10, 56

Meliá, J. L. & Becerril, M. (2007). Un método eficaz y sencillo para reducir los accidentes laborales en construcción.
Prevención. Revista Técnica de Seguridad y Salud Laborales, 180.

Presidencia de la República (Julio 31) Resolución 3368 de 2014. Ministerio de Trabajo. Colombia. Recuperado de:
http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/resoluciones/2014.html

Presidencia de la República (Julio 23) Resolución 1409 de 2012. Ministerio de Trabajo. Colombia. Recuperado de:
http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/resoluciones/2014.html

También podría gustarte