Está en la página 1de 3
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS pirecciow oe visions 06: en estricta concordancia con el sistema coordenado del plano general 9) Topogratia Proliminar Ena fase 1, el consultor hard levantamiento topografico escala 1:5000 o mayor, de los puentes indicados en el punto 2 de los Presentes Términos de Referencia, en una faja de 500 m, al eje de cada una de las alternativas sefialadas. Los eles de las allernativas deberén ser aprovadas por el Inspector Fiscal, y previamente verificados por la empresa consultora. El consultor Tealzaré la topografia preliminar mediante aerofotogrametria tradicional 0 con zerofotogrametria de vuelo no tripulado (UAS). Con los datos obienidos, en este proceso, el consultor deberd generar el respaldo técnico para realizar las respectivas cubicaciones, planos scala de planta general escala 1:1000, planos longitudinales 1000 H, 1:100 V, planos de perflles transversales cada 40 m escala 1:500. 34.2. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Y GEOTECNIA Los estudios de mecénica de suotos y geotecnia se realizaran en conformidad al Capitulo 2.500 y 3.1000 del manual de carreteras, a las normas del Laboratorio Nacional de Vialidad (LNV) y a lo que se sofale en estos Términos de Referencia. En particular, regira lo serialado en el numeral 3.1002.4 — Aspectos Geotécnioos para Puentes, del Manual de Carreteras y la norma ‘AASTHO, Especial importancia se debe dar al contenido del Informe Geotécnico (Tépico 8.1002.407), en ‘1 cual se exigir la firma del Ingeniero Civil especialista on Mecanica de Suslos y Geotec ‘quien se hard responsable de su contenido, al igual que todos los informes que se generen en la especialidad de mecdnica de suelos y geotecria, No obstante lo anterior, las recomendaciones que ahi se indican, en cuanto a cantidad y profundidad de prospecciones, son requerimientos minimos. El Ingeniero Civil especialista en Mecénica de Suelos determinard la profundidad a la que deberd realizarse cada prospeccién. ‘20gtin Ine particulardalas dal tina sla eusin qua sa vaya ahtnninnda duranta al desarrollo de ‘cada una de las prospecciones, del nivel de socavacién y del tipo de fundacién propuesta En caso de que el tipo de suelo encontrado durante la ejecucién del sondaje, corresponda a un fino con potencial de licuetaccién, se deberan soliitar los ensayos pertinentes para determinar dicha condicién. En el cauce del rio, se efectuaran ensayes para determinar la macrogranulometria de sus materiales 2) Aspectos Generales. Los estucios geotécnicos deben iniciarse con el examen minucioso del tipo de suelo donde se prevé omplazar ol puente y sus access, asi como las caracteristicas geolégicas de la zona en general En suelos finos o bien para precisar la profundidad de materiales de escarpe o de material inadecuado, se podra completar la informacién de suelos con ensayes de cono dindmico o penetrometro (acdpite 2.503.205 del Manual de Carreteras, considerando instrumentos livianos ‘con martillo de 8 kg, © similares). Para el proyecto del puente el Consultor deberd realizar sondajes, cuyo numero se determinaré, fen conformidad a lo que sefiala la Tabla 3.1002.403.A del Manual de Carreteras, en su iltima versién vigente y tal como se sefial6 anteriormente, serd el Ingeniero Civil especialista en Mecénica de Suelos y Geotecnia quien determinard la profundidad a la que deberd realizarse cada prospeccién, ‘Se considerardn sondajes aquellas prospecciones ejecutadas por perousién 0 rotacién, ‘cumpliendo con lo especificado en los numerales 2.503.203 y 204 del Manual de Carreteras. ‘Adicionaimente los trabajos de sondajes tendrén al menos las siguientes caracteristicas: Recuperacisn continua de testigos, Ejecucién de pruebas de permeabilidad, Medicion de ROD y FF (Rock Quality Designation y Frecuencia de Fracturas) y Estimacion de resistencia a la compresién (en Mpa). En el vasy de fas calicatas, ol muestree deberd considerar a lo menos doo mucotrac por calicata a las que se les practicaran los ensayes normales de clasificacion. Al menos en un 4 0061 MNISTERIO DE OBRAS POBLICAS DIRECGION DF VIALIDAD estrato se determinara el peso unitario 0 densidad en sito. En cuanto a ensayes CBR, se efectuardn como minimo, un ensaye completo por acceso, los que en cada caso deberan informarse al 95% de la DMCS y a la densidad natural de terreno, Para completar la informacién de la capacidad de soporte a los estratos de todas las calicatas, se permitiré ol agrupamiento de las muestra. Ademas se tomarén de cada calicata muestras inalteradas para realizar ensayes de comprensién no confinada, triaxial 0 ensayes de consolidacion, segin lo determine el especialista en Geotecnia o el equipo revisor, para ol estudio de establidad de {aludes y/o asentamientos de terrapienes. ‘Se presentardn los resultados de los CBR de diseflo que se deducen de la prospeccién {geotécnica, destacando aquellos casos que pudieran requerir un tratamiento especial para independizarse de suelos inadecuados. EI Consultor daré especial relevancia a los estudios de superficie y de profundidad necesarios para estimar, de la forma mas precisa posible, las excavaciones en roca que requiera el proyecto. Para ello, debera proponer a la Direccién de Vialidad la metodologia y los ensayes quo estime necesarios para ese fin. En cuanto a materiales para terraplén, se deberd analizar detalladamente las muestras provenientes de las calicatas, a fin de incorporar en el diseio y en las especificaciones los, materiales que resulten aptos para ese fin. ‘Al margen de lo establecido en estas Bases y en los Términos de Referencia, serd obligacion del Consultor prevenir a la Inspeccién Fiscal sobre la necesidad de efectuar prospecciones especiales 0 adicionales a las aqui sefialadas, con el objeto de obtener un mejor proyecto. b) Control de Calidad, Con el objeto de asegurar la confiabilidad de esta importante componente de la Ingenieria Bésica, ol Consultar dobord implementar un sistoma de control de calidad de Ing eshidios da mecénica de suelos y geotecnia, debiendo para ello cumnplir con los requisites minimos que se Indican a continuacién. En conformidad a lo sefaiado on el acdpite 2,501.2 del Manual de Carreteras, el Jefe de Proyecto deberd trabajar en forma coordinada con el Ingeniero Civil especialista en mecénica de suelos y geotecria Asimismo, el Consultor debera dar cumplimiento a lo seftalado en el acépite 2.503.201 del Manual de Carreteras, on cuanto a que debe contar con una programacién previa de los ‘trabajos de exploracién, el que debe ser oportunamente informado por escrito a la Inspecckén Fiscal y a fa Direcci6n Regional de Vialidad y su version preliminar presentada en la reunion de programacin al inicio del Estudio. La programacién debe incluir: 1) Programa + Detalles de la exploracién por ejecutar on sus aspectos téonicos y de programacién La duracién de las actividades debe basarse en casos similares y aoorde al reconacimiento previo del terreno y de los suelos a prospectar efectuado por ol Especiaista, )) Laboratorio (propio 0 subcontratado) + Nombre. * Direccién. * Teléfonos, e-mail, + Enel caso de laboratorio subcontratado: experiencia anterior resumida, i) Personal + Némina del personal, su calidad técnica 0 profesional y su funcién especitica, etallando personal ‘directive, jefes de sala, jefe de terreno, laboratoristas cisponibles, supervisores de terreno, etc 'y) Equipos + Listado de Equipos principales (Prensa CBR, Balanzas, Homo de Secado, Desgaste Los Angeles, Sondas, etc), marca, afo de fabricacién y nmero de serie 15. MIvSTERIODE OBmAS PUBLICA. preccxwoe vauoan 2062 + Contlcados de callbracién actuazados. v) Apoyo + Detalle de vehiculos para transporte. + Equipo computactonal + Software disponibies. Si en la reunién de inicio no se dispone atin del programa solictado en i) de los trabajos de terreno en lo referido a prospeccién de suelos, se deberd informar en cuanto esté disponible y con al menos una semana de anticipacién al inicio de los trabajos on terreno, tanto al Inspector Fiscal de la Estudio como al Subdepartamento de Ingenieria Regional, con el objeto de programar visitas de inspeccién para la ejecucién de los sondajes y/o calicatas, o cualquier prospeccién requerida en el estudio. Cuando se le solicite, el Consultor proporcionaré la movilizacién necesaria para trasladar a los funcionarios puiblicos encargados de realizar la supervision del procedimiento de ejecucién de los trabajos de terreno. | Consultor deberd conservar durante un lapso prudente las muestras ensayadas 0 Contramusstras con el propésito de rehacer ensayes cuando la Inspeccién Fiscal lo estime pertinente, para cotejar resultados 0 para dar por aprobada la campafia de exploracion y ensayes. La Inspeccién Fiscal se reserva ol derecho de ordenar al Consultor que reabra calicatas 0 que ejecute nuevas calicatas en el entomo inmediato de una ya ejecutada, para su chequeo geométrico o estratigréfico 0 para obtener nuevas muestras de cotejo, 0 en el caso que a juicio de la Inspeccién Fiscal, se hayan omitidos en la exploracién original, en cuyo caso, estas calicatas serén de cargo del Consuttor. Las calicatas y los sondajes se hardn en coordinacién con el Laboratorio Regional de Vialidad y ‘sv laparan en ky posible en forma inmediata, para evitar accidentes. Para ello deberd darse aviso previo de al menos una semana a la Direccién Regional de Vialidad. Esta tarea debera realizarse en dias habiles En el caso de sondajes, el Consultor deberd entregar, ademas del informe final de los mismos, los informes de las actividades diarias, lenados al fin de cada turno en terreno y con la firma de su supervisor directo. Sin periuicio de la responsabilidad del Consultor sobre la calidad de su proyecto, se exigira que todo informe de la especialidad de suelos, venga firmado por el Especialista respectivo, quien sera primariamente responsable de su contenido. Ademas, todo documento generado en el proceso (planificacién, ensayes, interpretaciOn, ete.) deberd presentarse con la firma identficacién de su ojecutor inmediato. El informe geotécnico debe ser concordante con el proyecto de estructura y el diseho vial de los puentes, y avalar los resultados que se obtienen en la presente consultoria de puentes. ©) Andlisis gootécnico de Terraplenes de acceso al Puente EI consultor debera verificar geotécnicamente los terraplenes proyectados, sus tensiones y asentamientos. El proyecto de los accesos inmediatos a los puentes puente, deben estar respaldado geométrica y tensionalmente por el especialista geotécnico, ante las nuevas carga {que estard sometido el suelo, por ol aumento de dimensién de los terraplenes. Todo lo anterior fen concordancia con el proyecto vial del puente y de los accesos del puente, 4d) Potencial de Licuefaccion Se debera determiner el potencial de licuefaccién del terreno ante cargas ciclicas (sismo). En ‘caso de que se concluya que el suelo do fundacién estara afecto a dicho fenémeno, el informe geotécnico deberd entregar las consideraciones respectivas para ser incluidas en la modelacién sismica de la estructura. En este sentido, tienen relevancia las cargas adicionales que puedan solictar a las fundaciones y las propiedades resistentes del suelo en dicha condicion, Sin perjuicio de la responsabilidad del Consultor sobre la calidad de su proyecto, se exit que todo informe de la especialidad de suelos, venga firmado y sea elaborado por ef Especialista Geotécnico nominado respective, quien serd primariamente responsable de su contenido. ‘Ademas, todo documento generado en et proceso planificacion, ensayes, interpretacion, etc.) doberd presentarse con la fra e identificaciOn de su ejecutor inmediato, 16

También podría gustarte