Está en la página 1de 9

Un Análisis en torno a

Neuralink

Ps. Cristián Busta Cornejo.


Neuralink.

- El pasado 28/08/20 en la ciudad de Los Angeles, Elon Musk presentó


a la prensa su proyecto “Neuralink”.
- Se trata de un dispositivo que, implantado en el cráneo, conecta
electrodos a la corteza cerebral generando diversos impulsos
eléctricos.
- Objetivo Principal: Resolver problemas cerebrales y espinales, a
través de un dispositivo seguro y que no genere ningún efecto no
deseado.
Neuralink.

-”Dado que la mayoría de las personas tendrán problemas cerebrales


en algún momento de sus vidas, se requiere un dispositivo cerebral que
sea confiable y accesible”
- Pérdidas de memoria, pérdidas de audición, ceguera, parálisis,
depresión, insomnio, dolor extremo, convulsiones, ansiedad,
adicciones, ahogos, daño cerebral.
-Si los sentidos corresponden a señales eléctricas que viajan a través
del neuronas por el cerebro, Neuralink propone mejorar y/o corregir
dichas señales.
Neuralink.

-”
Neuralink.

-¿Cómo se implanta el neuralink?


-A través de un procedimiento quirúrgico robotizado, que dura
menos de una hora, es reversible, y no requiere de anestesia
general.

-¿Qué información puede entregar?


Puede (eventualmente) monitorear la salud, entregar información
de posibles patologías cardíacas, tocar música, etc.
Perspectivas críticas

-”No hay nada revolucionario en esta presentación,


pero están superando los desafíos de la ingeniería
al colocar electrodos en el cerebro”
-”En términos de tecnología, 1024 canales no son
algo tan impresionante en estos días, pero la
tecnología para transmitirlos en forma inalámbrica
es de vanguardia”
-”El mayor desafío es qué haces con esos datos
cerebrales. Las demostraciones fueron bastante
decepcionantes y no mostraron nada que no se
haya hecho antes”
-”Esto es ingeniería sólida, pero mediocre
neurociencia”
- Andrew Jackson, profesor de neurociencias de la
Universidad de Newcastle.
Perspectivas críticas

-”No es nuevo el anhelo de ahorrarse el lenguaje y


sus molestias, el tiempo que toma, los
malentendidos, su inadecuación con las cosas que
intenta representar, sus traspiés”.
-”La trampa es que en la búsqueda de exactitud,
bajo la racionalidad del dato y el cálculo, dejamos
de ser humanos”.
-”¿Cuál es el mundo que esta nueva tecnología va a
generar? ¿Es un mundo que queremos?”
-Constanza Michelson, psicóloga chilena.
Perspectivas críticas

-”Más fundamentalmente, la distancia entre


nuestra vida interior, la línea de nuestros
pensamientos y la realidad externa es la base de la
percepción de nosotros mismos como libres. Somos
libres en nuestros pensamientos precisamente en la
medida en que están a una distancia de la realidad,
para que podamos jugar con ellos, llevar a cabo
experimentos de pensamiento, y participar en el
sueño, sin consecuencias directas para la realidad.
- Slavoj Zizek, filósofo esloveno.
Nadie puede controlarnos allí”.
-”Nunca debemos olvidar que si podemos regular
directamente los procesos en la realidad con mis
pensamientos - por ejemplo, sólo pienso que mi
cafetera debería preparar un latte macchiato, y
sucede - el vínculo causal funciona también en la
dirección opuesta. Aquellos que controlan la
máquina digital que "lee mi mente" también
pueden controlar mi mente e implantar
pensamientos en ella.“
Algunas Preguntas Finales

- ¿Cuál será el impacto de esta tecnología en la forma de relacionarnos con nosotros


mismos y con los otros?
- ¿Se verá alterada en alguna forma nuestra manera actual de tomar decisiones?
- ¿Qué efectos podría tener Neuralink en algunos de los problemas sociales
contemporáneos (Migración, desigualdad, racismo, etc.)?
- ¿Cómo podrían verse modificadas experiencias humanas como la felicidad, el amor, la
tristeza o el dolor por medio de esta tecnología? ¿Qué consecuencias traería aquello?

También podría gustarte