Está en la página 1de 2

La desobediencia civil puede ser considerada justificable cuando los canales legales

y políticos convencionales se han agotado o se muestran cerrados a un cambio, es


importante mencionar que para que sea justificable la causa tiene que ser ética y no
violenta.

Muchas veces las leyes segregan a la población o la oprimen de diferentes


maneras, así como la historia nos muestra cómo los gobiernos se corrompen e
implementar leyes que no dan un beneficio en la sociedad, ante esto es claro que la
población buscará un cambio y la desobediencia civil se justifica ya que es por una
causa moralmente correcta, asimismo, el realizar un acto no violento de
desobediencia civil puede atraer atención mediática, por ende atraer a más personas
para solucionar la injusticia que se atraviesa.Puede crear solidaridad y empatía, así
como empoderamiento de las minorías, los actos de desobediencia civil pueden
guiar a otros a unirse a la lucha contra las injusticias sistemáticas y por ende lograr
un cambio social más rápido y eficaz en el que los principios éticos y morales sean
lo que dicte las normas y no las ambiciones propias.

Un ejemplo es el movimiento por los derechos civiles en 1960, a pesar de los


avances en la legislación, como la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964,
la segregación racial y la discriminación continuaban siendo una realidad en muchas
partes del país. Los líderes y activistas de los derechos civiles, como Martin Luther
King Jr., recurrieron a la desobediencia civil para desafiar las leyes segregacionistas
y llamar la atención sobre la injusticia inherente a ellas, casi 60 años después es un
hecho reconocido y moralmente aceptado que fue tomado como desobediencia civil
en su tiempo.

Como segundo criterio está que la persona esté sufriendo una violencia de cualquier
tipo, así como que sus derechos humanos estén siendo flagelados, este argumento
busca mostrar que inflingir leyes bajo circunstancias extremas es de vida o muerte.

Vivimos en una sociedad con alta tasa de feminicios, homicidios por racismo,
flagelación de derechos humanos y violencia de cualquier tipo, aquí es cuando yo
me pregunto ¿Qué harían si los persigue un asesino, no hay nadie y hay una bicicleta
sola? La cogeríamos, ¿no es así? Esto es un ejemplo de porque aquí si estaría
justificado, al vivir en una sociedad tan deformada ética y moralmente, las leyes no
dan a basto con la cantidad de conflictos morales que existe por lo que
naturalmente surgen nuevos problemas que salen de lo que se escribe la ley, la
desobediencia civil debe ser justificada, la vida y la integridad física son derechos
fundamentales y que, en ciertas circunstancias, es necesario actuar de manera
rápida y enérgica para proteger esos derechos. Se argumenta que el estado tiene el
deber de proteger a sus ciudadanos, pero cuando el estado no puede cumplir
efectivamente con esta responsabilidad, las personas deben tener la capacidad de
defenderse a sí mismas. Es importante decir que con esto no digo que se debe
otorgar capacidad de inflingir la ley en cualquier situación que califique como
amenazante, un ejemplo de esto es el principio de legítima defensa, sostiene que la
protección de la vida y la integridad física puede superar la prohibición legal del
homicidio. Sin embargo, debe ser proporcional sin ejercer violencia excesiva, para
finalizar, para poder considerar una desobediencia civil como justificado uno de los
criterios es la situación por la que ocurrió esta; si la situación lo ameritaba está
completamente justificada mientras no sobrepase los límites de lo realmente
necesario.

También podría gustarte