Está en la página 1de 52

1E.

Venta conjunta e inseparable con El Mundo, y en librerías especializadas

EL CULTURAL
24 de diciembre de 2021 elcultural.com

Lo mejor
de un año
inflamable
U  
      
  .
PRIMERA PALABRA

LUIS MARÍA ANSON


de la Real Academia Española

El Cultural
Revista de referencia
de la vida intelectual española
S
e distribuyó El Cultural ha apoyado las inteligencias paldado sin reservas iniciativas y así hay que proclamarlo en
primero con ABC, des- malheridas, ha huido de los es- como el Premio Valle-Inclán al esta hora en que nos muda-
pués con La Razón y en critores farsantes, de los fal- acontecimiento teatral del año mos de casa.
los últimos veinte años con El sos artistas, de esos periodistas o el Premio Paquiro al acon- La amistad y el compañe-
Mundo, siempre bajo la direc- con inclinación invencible a tecimiento taurino. El Mundo rismo permanecen intactos. He
ción certera de Blanca Berasá- dejarse poner el bozal o la mor- es un periódico que ha hecho tenido ocasión de manifestar-
tegui. Ahora que la digitaliza- daza. Ha sabido desescombrar culto a la verdad, que ha ad- lo en las distintas instancias del
ción ha abierto de par en par los las ruinas culturales y ha man- ministrado con generosidad periódico, al que deseo que
portones nuevos del periodis- tenido siempre la palabra un derecho ajeno: el que tiene prorrogue sus éxitos y el servi-
mo, El Cultural ha llegado a un indócil. Como el arado unido a la ciudadanía a la información. cio que está haciendo a la es-
acuerdo con El Español que es su mancera ha contribuido a Y que ha servido con singu- tabilidad española y a la liber-
el gran éxito digital de la co- hacer fértiles, muchas veces lar eficacia al ejercicio del con- tad de expresión.
municación en España. desde la palabra hembra, las trapoder, es decir, elogiar al La incertidumbre de la si-
Continuará El Cultural con más varias manifestaciones poder cuando el poder acierta, tuación general de España, las
su edición papel, además de científicas, musicales, artísti- criticar al poder cuando el po- sombras del destino cainita de
robustecer la digital, y no per- cas o literarias. der se equivoca, denunciar al los dos últimos siglos, la gran
derá su principal característica: Al despedirnos del último poder cuando el poder abu- crisis internacional que ha es-
señalar el mérito allí donde se periódico que nos ha acogido sa. Y no solo al poder político, tallado con la vergüenza esta-
produzca. Desde el punto de –El Mundo– me parece obli- también al social, al sindical, al dounidense en Afganistán, la
vista cultural no existen con- gado expresar el agradeci- universitario, al económico, quiebra de la pax americana,
dicionantes de ideología polí- miento a todos los compañe- al cultural, al deportivo… El oscurecen los horizontes. Ma-
tica. Jamás cayó Blanca Be- ros profesionales por la Mundo representa la frase ad- duran ya en todo el mundo las
rasátegui ni en el sectarismo ni generosidad y la amabilidad mirable de Winston Churchill: uvas de la ira, pero si hay algo
en las manos funerarias de los con que hemos sido tratados “Cada ciudadano es rey bajo que puede reconducir de fon-
partidos. La revista ha refri- en las dos últimas décadas. El un rey ciudadano”. Todos en do la situación es la expresión
gerado durante las últimas dé- Mundo nos ha distinguido El Cultural hemos aprendi- de la cultura libre en los pue-
cadas el pensamiento español, siempre con su apoyo y ha res- do de la maestría de El Mundo blos del mundo entero. ●

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 3
2021
EL CULTURAL
Presidente
Luis María Anson
Editora
Blanca Berasátegui

LO MEJOR DEL AÑO


Subdirectora
Paula Achiaga
Jefes de Redacción
Nuria Azancot, Javier López Rejas
Jefes de Sección
Luisa Espino, Alberto Ojeda
Redacción
Saioa Camarzana,
Fernando Díaz de Quijano,
Rubén Vique, Javier Yuste

Críticos: Juan Avilés, Ángel Basanta,


J. M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Jorge
Bustos, Ernesto Calabuig, Ángel Calvo
Ulloa, Adolfo Carrasco, Pilar Castro,
José Luis Clemente, Jacinta Cremades,
Enrique Encabo, Carlos F. Heredero,
Cecilia Frías, Pilar G. Mouton, Fran G.
Matute, Álvaro Guibert, Germán Gullón,
José Antonio Gurpegui, F. J. Irazoki,
José Jiménez, Inmaculada Maluenda,
Nadal Suau, Rafael Narbona, Rafael Núñez
Florencio, José Mª Parreño, Liz Perales, 8 12
Javier Redondo, Arturo Reverter, Carlos
Reviriego, Luis Ribot, Víctor del Río,
Ascensión Rivas, Carlos Rodríguez Braun,
Felipe Sahagún, Bernabé Sarabia,
Santos Sanz Villanueva, Álvaro Valverde,
José Mª Velázquez-Gaztelu, Lourdes
Ventura, Jaume Vidal Oliveras,
Rocío de la Villa y Elena Vozmediano
18
Edita Prensa Europea S.L.
Avenida de San Luis, 25 Madrid - 28033
elcultural.com
elcultural@elcultural.es

Presidencia de EL CULTURAL
Calle Recoletos, 21 Madrid - 28004

Director de publicidad:
Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52) 16 20
carlos.piccioni@unidadeditorial.es

EL CULTURAL se vende
conjuntamente con el diario EL MUNDO
Imprime Comeco Grafico
LETRAS
Dpto. legal: M-4591-2012 8. NOVELA EN ESPAÑOL. Tomás Nevinson, de Javier Marías (Alfaguara)
ISSN: 1576-6950
10. JAVIER MARÍAS REABRE EL EXPEDIENTE NEVINSON, por Nuria Azancot
12. NOVELA INTERNACIONAL. Encrucijadas, de Jonathan Franzen (Salamandra)
14. CUESTIÓN DE ESTILO, por Nadal Suau
16. POESÍA. Poesía esencial, de Mircea Cartarescu (Impedimenta)
18. ENSAYO NACIONAL. Secesionismo y democracia, de Félix Ovejero (Página Indómita)
20. ENSAYO INTERNACIONAL. El fuego de la libertad, de Wolfram Eilenberger (Taurus)
21. EMERGENCIA, por Ignacio Echevarría

4 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
LO MEJOR DEL AÑO

La normalidad no era esto


C
on la agenda del revés. Así hemos estado todo el vira Dyangani al MACBA) y unos premios muy perfor-
año. Con ARCO en verano y Feria del Libro en mers: Marina Abramovic (Princesa de Asturias), Dora García
otoño. El día después de la pandemia aún no ha lle- (Artes Plásticas) y Tania Bruguera (Velázquez).
gado y la mascarilla no permite mostrar la sonrisa completa.

E
Con todo, un nuevo gobierno saludaba al mes de julio y scenarios. En otro año duro, Sanzol nos permitió
Rodríguez Uribes (parece que fue hace un siglo) entregaba refugiarnos en su bar. Allí, durante tres horas, sanamos
la cartera de Cultura a Miquel Iceta en un cambio de cro- heridas y nos congraciamos con el género humano. El
mos sin mucho sentido para el sector. Pero las medidas con- sector escénico, más allá de paréntesis cauterizadores, sigue
cretas no acaban de llegar: se frena la Ley de Patrimonio con las costuras abiertas a la espera del maná de las ayu-
y se aplaza un año más el Estatuto del Artista. A cambio, das europeas. Esperemos que sirvan para paliar la preca-
se anuncian los “mejores presupuestos para la cultura” riedad reinante (junto al anhelado Estatuto del Artista). En
con un 38 % más (hasta los 1.589 millones de euros). ¿Qué la música volvimos a gozar de algo que se echaba de menos:
más se puede pedir? Un bono para que los jóvenes consu- las grandes orquestas internacionales, como la Staatska-
man cultura. Hecho. pelle de Berlín, que vino con Barenboim. Y el Teatro Real
recibió un espaldarazo internacional con su merecido Ope-

L
etras. Tras la parálisis inicial del sector editorial en ra Award. Lo triste fue despedir en tan poco tiempo a García
2020 a causa de la pandemia, 2021 ha sido el año de Abril, Halffter y De Pablo. Una generación perdida.
la euforia: a falta de las cifras de la campaña de Navi-

C
dad, en el primer semestre las ventas crecieron un 44 % ine. Preocupan los primeros datos de taquilla en Espa-
respecto al año anterior (esto es, durante el confinamiento), ña: unos 40 millones de euros, la más baja de este siglo.
y los responsables de Gremios de Editores apuntan a los A todo tren. Destino Asturias, Way Down y Operación
1.100 millones de facturación, un 15 % más que el año an- Camarón han logrado –apoyadas por grandes grupos tele-
terior, algo que mejora las magnitudes de 2011, con el mejor visivos– copar los primeros puestos del ranking de recau-
registro de la última década. En un año en el que la Feria del dación. Dentro del cine más ambicioso tan solo Almodó-
Libro se trasladaba a septiembre en una edición no exenta var, León de Aranoa y Bollaín salvan los muebles, mientras
de polémica, se han abierto tantas librerías como han ce- que un muy destacable cine de autor se lleva el aplauso de
rrado. Los principales grupos (Planeta y Random House) la crítica. Los cines se vacían y la creación se mantiene gra-
continuaron su labor de concentración, mientras que sellos cias al auge de las plataformas. Hace falta un plan de choque
independientes como Nórdica, Periférica, Impedimenta o para atraer de nuevo al público a las salas. Quizá la nueva Ley
Libros del Asteroide han vuelto a conquistar a los lectores. de Cine que prepara Iceta para 2022 sea el punto de parti-
da para esa recuperación que no acaba de llegar.

A
rte. El año comenzaba con restricciones de movili-

C
dad y con museos y galerías haciendo equilibrios, y iencia. Nadie podía prever un final de año marca-
hasta montajes vía webcam. Fue un febrero sin do por la agresividad del volcán de Cumbre Vieja,
ARCO, que se celebró en julio con pasillos más amplios y en La Palma. La coordinación y solvencia de los
varias bajas de galeristas que se lanzaban, con Hauser & equipos científicos han conseguido evitar daños mayores
Wirth a la cabeza, a la inauguración de espacios en zonas va- y han abierto nuevas rutas en la vulcanología. En lo mo-
cacionales. Nuevos formatos para un mercado que ha vis- netario, buenas noticias. Los presupuestos para I+D+i su-
to sus cifras caer. Entretanto, se colaba un supuesto Cara- ben un 19 % con respecto a 2020 con especial atención al
vaggio en una subasta de Madrid e irrumpía el fenómeno CSIC. Los fondos europeos reforzarán esta apuesta, por
del criptoarte. El cambio de ministro parecía sin sobresaltos lo que cabe esperar resultados a medio plazo en nuestros la-
hasta la dimisión de Lola Jiménez-Blanco, directora de Be- boratorios. Y mientras, la Covid-19 y sus nuevas cepas si-
llas Artes, otro golpe más. Sí podemos celebrar la llegada de guen ahí, aprovechando cualquier resquicio para intentar
nuevas directoras a nuestros museos (la más sonada la de El- volver a doblegarnos. Esperemos que no lo consiga ●

6 EL CULTURAL 24-12-2021
GRANDES AU TORES QUE TE ACO MPAÑA RÁ N EN LOS M EJ ORES MOMENTOS

2
a

5 10
a
a EDICIÓN EDICIÓN

PREMIO MÁS DE 60.000


EDICIÓN GONCOURT EJEMPLARES
2020 VENDIDOS

Una gran novela sobre la familia, ¿Cómo reaccionaría Marido ejemplar de día.
los lazos que nos unen y las la sociedad frente Agente secreto de noche.
heridas que nos distancian. a lo inexplicable? Vuelve Rufo Batalla.

3
EDICIÓN
a
6
EDICIÓN
a

Una impactante parábola sobre una Su vida fue fugaz. Su mito, eterno. Una lúcida mirada sobre la España
sociedad policial marcada por la censura Un recorrido fascinante por la vida actual a través de la memoria íntima de
de las palabras y la tiranía de las imágenes. de Stephen Crane. una familia a lo largo del último siglo.

a
2
3
EDICIÓN
a
3
EDICIÓN
a EDICIÓN

Por el autor de
EL RUIDO
ETERNO

El caso número 30 de la Serie Comisario Dirigió Alemania con mano firme. Un apasionante ensayo sobre la influencia
Brunetti. La tragedia de los inmigrantes Ahora no le temblará el pulso para de Wagner en la literatura, las artes,
es la fortuna de los mafiosos. resolver un caso de asesinato. el cine, la vida intelectual y la política.
LETRAS
LO MEJOR DEL AÑO

Una espléndida cosecha


(también) de nuevas voces
Tras un 2020 de narraciones postergadas, sueños rotos y pandemia, la de 2021 ha sido, según nuestros críticos, una
espléndida cosecha en la que ha destacado sobradamente como mejor novela del año Tomás Nevinson de Javier
Marías. El segundo lugar es para una autora de culto, Laura Fernández, mientras que el resto de posiciones de
nuestra lista se las disputan voces consolidadas como las de Luis Landero, Carrasco, Gopegui, Jon Bilbao y Ovejero,
y un puñado de nuevas voces (Wiener, Bergareche, Villajós), llenas de audacia.

1. TOMÁS NEVINSON 2. LA SEÑORA POTTER


Javier Marías. Alfaguara NO ES EXACTAMENTE SANTA CLAUS
Cincuenta años después de de- Laura Fernández. Literatura Random House
butar como novelista con Los do- Hace tiempo que Laura Fernández creó un
minios del lobo (1971), Javier nuevo, personalísimo subgénero narrativo, en-
Marías ha publicado una narra- tre la distopía y la chifladura, el juego y el asom-
ción fascinante, descrita por Na- bro. Si a eso añadimos un escenario como Kim-
dal Suau como “extraordinaria, berly Clark Weymouth, un pueblo perdido en
precisa en su ejecución, milimé- el que siempre nieva y todos espían a todos, y
tricamente controlada, seria y elementos como una empresa de fantasmas pro-
hasta densa en su visión del fesionales, ceños parlantes, parodias de Se ha es-
tiempo, la identidad individual o crito un crimen, una casa con su propio telesilla,
las consecuencias de nuestras y otro montón de situaciones asombrosas, el re-
decisiones”. Estamos en los años sultado es esta descomunal novela, La señora
de plomo, entre 1997 y 1998, en Potter no es exactamente Santa Claus.
un mundo amenazado por el te-
rrorismo de ETA y el IRA, y el
agente secreto Tomás Nevinson,
casado con Berta Isla, es llamado
a la acción: debe instalarse en
una ciudad de provincias para
desenmascarar la identidad falsa
de una terrorista. Un relato apa-
sionante, que nos obliga a refle-
NOEMÍ ELÍAS BASCUÑANA

xionar sobre la violencia que


KLAUS HOLSTING

ejercemos, o que podríamos per-


petrar, así como sobre la justi-
cia, el castigo y la venganza.

8 EL CULTURAL 24-12-2021
4. EL HUERTO
DE EMERSON

IVAN GIMÉNEZ/SEIX BARRAL


Luis Landero.
Tusquets

IMPEDIMENTA
Después de insinuar
que abandonaba la
novela, ese magnífi-
3. LLÉVAME A CASA co autor que siempre 5. LOS EXTRAÑOS
Jesús Carrasco. Seix Barral es Landero nos sor- Jon Bilbao. Impedimenta
prendía a principios
Tras cinco años de ausencia, el autor de de 2021 con este fér- Construida con historias abiertas y ca-
Intemperie regresa a la novela con Llé- til Huerto de Emerson bos sueltos, Los extraños mezcla la rea-
vame a casa, la historia de Juan, un en el que reúne, des- lidad y la fantasía con ciertas dosis de
IVAN GIMÉNEZ

hombre cercano a los 40 que vive en de la alegría, el es- misterio, creando una atmósfera asfi-
Edimburgo y que debe volver a su cepticismo y el hu- xiante al relatar lo que ocurre cuando
pueblo toledano para el entierro de mor, un buen una pareja es testigo de dos hechos
su padre y para cuidar a su madre, en- puñado de digresiones filosóficas y li- inesperados, a través de los cuales “el
ferma de Alzheimer. Entre los remor- terarias a partir de recuerdos que le per- autor reflexiona sobre la incomunica-
dimientos y la nostalgia, Juan sufrirá un mitieron “encender la chispa de la fan- ción en la pareja, la infancia perdida y
violento choque con la realidad y la ma- tasía. Y es que la imaginación tiene su recobrada, lo enigmático y lo inexpli-
durez a través de la tierra y la familia. casa en la memoria”. cable”, como destacó Ascensión Rivas.

6. HUMO 7. HUACO RETRAT0


José Ovejero. Galaxia Gutenberg Gabriela Wiener. Literatura Random House

Confinados en una cabaña en el bosque mientras la civiliza- Huaco retrato, primera novela de la peruana Gabriela Wiener,
ción probablemente ha dejado de existir, una mujer y un niño, es un fascinante relato sobre el expolio colonial y la búsque-
de los que no conocemos sus nombres, solo que no son ma- da de la identidad, a través de la figura de su propio tatarabuelo,
dre e hijo, intentan convivir en medio de una naturaleza que Charles Wiener, un judío austriaco nacionalizado francés
no es como imaginaban. Se sienten en medio de un mundo un que a finales del XIX se llevó de Perú miles de piezas preco-
poco fuera de su eje, y no saben cómo situarse en él, cómo lombinas. Wiener ajusta cuentas con él y también consigo mis-
defenderse. Inquietante. ma, una chola en un mundo racista y prejuicioso.

8. EXISTIRÍAMOS EL MAR 9. LOS DÍAS PERFECTOS 10. LA MUELA


Belén Gopegui. Literatura Random House Jacobo Bergareche. Libros del Asteroide Rosario Villajos. Aristas Martínez

Como explicaba Nadal Suau en su crí- La ópera prima de Bergareche narra las Es 2013, y la narradora y protagonis-
tica al libro, Existiríamos el mar es una aventuras de un periodista español en ta, Rebeca, una española treintañera
novela cien por cien gopeguiana, es de- el mítico archivo del Harry Ransom perdida por las calles del Londres pre-
cir, “sindicalista, humana, fundada en Center, cuando descubre por azar la co- Brexit, acaba de cortar con su novio, as-
principios políticos inalienables, del rrespondencia de Faulkner con su pira a trabajos basura, apenas se de-
lado de quienes siguen en lucha, fra- amante Meta Carpenter. Con todo, fiende en inglés y asume que su
ternal con quienes perdieron la energía como subrayó Santos Sanz al reseñar- belleza, triunfante en el pueblo, no
necesaria para ello, en fin: una novela lo, lo mejor es cómo “el espejo de la fic- bastará para salvarse en la capital del
política”. Y es, ante todo, buena lite- ción al que nos enfrenta refleja una Imperio. Encima, ha perdido una mue-
ratura, comprometida, ajena a modas y perturbadora imagen vital: mucho será la cuya ausencia convierte su boca en
juegos verbales, pura metralla. si logramos un par de días felices”. sentina y su moral, en esquirlas...

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 9
2021
LETRAS

Javier Marías reabre el


expediente de Tomás Nevinson
“Yo fui educado a la antigua, y nunca creí que me fueran a ordenar un día que matara a una mujer”. Así comienza
Tomás Nevinson, la última novela de Javier Marías, que arranca cuando Nevinson, un agente secreto retirado, o eso
cree él, recibe en Madrid la inesperada visita de su antiguo jefe y mentor para encargarle una misión a vida o muerte.

EL ENIGMA NEVINSON. cido como Fahey, MacGowran, Avella- land, fruto de su relación con una en-
Como si nos hubiésemos infiltrado en las neda, Hörbiger, Riccardo Breda, Ley, fermera llamada Meg, a la que manda
oficinas de un imponente edificio lon- Cromer-Fytton, y “algún otro apellido mensualmente dinero desde Madrid sin
dinense sin nombre y pudiésemos es- que se me ha borrado de la memoria”, que la madre acuse recibo, aunque no
cudriñar sus archivos secretos, abrimos el aunque el más habitual fuese el de James deje de cobrar los cheques.
expediente T. N, para comprender me- Rowland, siendo ésta la falsa identidad Nevinson fue reclutado por el servi-
jor la personalidad del protagonista, su os- que más tiempo ha asumido, durante los cio secreto británico en su juventud, tras
curo pasado y el enigma que debe re- años que permaneció escondido en In- un descomunal engaño de su mentor y
solver, sin desvelar demasiado de la glaterra cuando oficialmente fue dado jefe más visible Bertram Tupra, “más tar-
trama ni, mucho menos, su desenlace. por muerto. Quizá por eso, el apellido de Bertie, también llamado Reresby, y
Leamos... Nevinson es “el único nombre que per- Ure, Dunde y Nutcumbe...”.
Identidad: Tomas Nevinson, nacido manece intacto e incontaminado”.
en Madrid hace cuarenta y seis años. Hijo Estado civil: casado con Berta Isla. Pa- UN ESPÍA JUBILADO ¿O NO?
de inglés y española, también es cono- dre de dos hijos madrileños con ella, Gui- Ahora T. N. lleva tiempo retirado “ca-
llermo y Elisa, y de Valerie (Val) Row- bal y definitivamente” cree él, “que-
mado”, “como suele decirse de quien ha
sido útil y ha dejado de serlo”, y tras doce
años de ausencia y si-
lencio, se ha refugiado
en Madrid, volviendo “a
mis remotos orígenes, a
mi mujer y mis hijos,
cuya infancia me había
perdido y a cuya primera
juventud me incorpora-
ba con tiento, como pi-
diéndoles permiso”. No
viven juntos, pero sí muy
cerca, y de vez en cuando
Tomás se acerca a su anti-
gua casa, cena con los niños
que ya no lo son tanto, e in-
cluso alguna vez pasa la no-
che con ella “más por fami-
liaridad o rezagado afecto que
para revivir pasiones”.
2021
LETRAS
TOMÁS NEVINSON

Además, trabaja para el Foreign Office noroeste español llamada Ruán (trasun- dondeada. “Solía estar de excelente hu-
en la Embajada británica, lejos de cons- to, según Marías, de ciudades france- mor y predispuesta a ayudar a sus alum-
piraciones y espías. Es entonces cuan- sas, italianas y alguna española, con su río, nos (impartía Geografía e Historia a los
do recibe una sorprendente llamada de su catedral, sus iglesias, su puente...). Allí de edades aún ingenuas) y también a sus
Bertram Tupra, su mayor enemigo, y se Nevinson, convertido ahora en un os- colegas si se encontraban agobiados o en
citan en Madrid la mañana del 6 de ene- curo profesor de inglés llamado Miguel algún apuro. A Centurión lo había reci-
ro de 1997. Centurión, deberá identificar sin aso- bido con una sonrisa maternal y afable
mo de duda a la asesina entre las tres sos- desde el primer día, como si recordara
LA MISIÓN. pechosas. Si consigue reunir las prue- que alguien nuevo agradece especial-
Lo que Tupra, alías Bertie, alias Reresby, bas que demuestren su culpabilidad, será mente una cordial acogida”.
propone a Nevinson no es una misión llevada ante la justicia española. Si no...
oficial exactamente, sino más bien un fa- Nevinson tendrá que evitar cómo sea MARÍA VIANA.
vor a un destacado miembro de la inte- que siga matando. Y si fracasa en sus es- Lejos del alcance de Centurión/Nevin-
ligencia española. Aunque Nevinson se fuerzos, las condenará a muerte a las tres. son está la tercera sospechosa, María Via-
niega a echar un vistazo siquiera, Tupra Para ayudarle en sus pesquisas, Ne- na, casada con el acaudalado constructor,
pone en la mesa las fotografías de tres vinson/Centurión solo cuenta con su in- Gaussi, que pertenece a la alta sociedad
mujeres, presuntamente implicadas en genio, y con los micrófonos y cámaras ruanesa, la cual, “como es acostumbrado
dos de los atentados terroristas más san- ocultas que el servicio secreto español ha en los sitios pequeños y de mediano ta-
grientos de ETA, el de Hipercor en Bar- logrado introducir en las casas de dos maño procuraba no mezclarse con las
celona y el de la Casa Cuartel de Zara- de ellas. En la tercera, en cambio, ha re- otras clases más que lo imprescindible”.
goza, ambos perpetrados en 1987. El sultado imposible, pero vive en frente Aunque en casa se muestra sumisa e in-
primero causó veintiún muertos, y cua- y puede vigilar sus pasos con discreción. feliz, en la calle es un imán para las mi-
renta y cinco heridos, algunos con heri- radas, pues de sus facciones y su cuer-
das y secuelas para toda la vida (“nadie LAS SOSPECHOSAS: INÉS MARZÁN. po emanan “una corriente de
habla mucho de los supervivientes, a Sin marido ni pareja estable, es la única sensualidad involuntaria”. Sí, cuando
ellos sí que se los olvida”). En el segun- soltera, divorciada o viuda de las tres. sale por la ciudad, “la gente aminoraba el
do atentado los muertos fueron once, cin- Llamativamente alta, “no era exacta- paso para echarle un vistazo instintivo y
co de ellas niñas, y los heridos, ochenta y mente fea de cara, pero la tenía difícil furtivo, como si una mera vislumbre fue-
ocho. Como solían hacer siempre, los ase- porque todo en ella era grande: los ojos ra ya una recompensa”.
sinos echaron la culpa a la guardia civil enormes, la boca enorme, la nariz no tan-
por vivir con sus familias. to pero generosa (por lo menos era rec- EL DILEMA.
Pues bien, tras el apacible rostro de ta y no curvada, o bien la había someti- El dilema que subyace a esta investiga-
una de esas tres mujeres retratadas que do a cirugía), el mentón algo alargado sin ción golpea la conciencia de cualquiera:
Tupra intenta que Nevinson estudie se incurrir en prognatismo, la frente amplia, ¿y si, por un golpe de azar, pudiera evi-
esconde, Magdalena Orúe O’Dea, no- el pelo negro, tupido y robusto que le tar miles, millones de muertes, asesi-
rirlandesa. Una asesina. arrancaba de un pronunciadísimo pico de nando impunemente a un Hitler, por
viuda, toda ella era desmedida y quizá in- ejemplo, antes de que causará infinitos
EL OBJETIVO. timidatoria para muchos varones, que no males? ¿pensaría, como Nevinson, que
Hija de un riojano o vasco y de una mu- quieren saber nada de mujeres que los “no se puede desaprovechar la ocasión
jer de Ballymena o Ballymoney, de Ar- sobrepasen”. Propietaria de un restau- porque lo habitual es que no se presen-
magh o Fermanagh, que pasó un vera- rante del que Centurión se hace cliente te ninguna más, y acaso uno acabe pa-
no en San Sebastián como au pair y había habitual, entre comandas es todo sonri- gando con su propia vida el escrúpulo o
acabado casándose y quedándose en Le- sas, dulzura y amabilidad. la duda o la piedad, [...], lo ideal sería
queitio, María Magdalena Orúe O’Dea, tener la presciencia de lo que cada indi-
alias Magda, o Mag, es la colaboradora CELIA BAYO. viduo va a hacer y en qué se va a con-
a distancia del IRA y de ETA a la que Profesora, da clases en el mismo cole- vertir. Pero si no conocemos a ciencia
Nevinson tiene que localizar. Se sabe gio que Miguel Centurión y está casada cierta lo acontecido, cómo podríamos
que permanece oculta (dormida, en el ar- con un político local tan simpático como guiarnos por lo que está por venir”. Es-
got terrorista) desde hace diez años en corrupto. Es una mujer muy risueña, de tuviera o no seguro de quién es la asesi-
una pequeña ciudad de provincias del cuarenta y pocos años, de imagen re- na, ¿usted qué haría? NURIA AZANCOT

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 11
2021
LETRAS

Encrucijadas, duelos y distopías


Para los críticos de El Cultural, 2021 ha sido un año excelente para la novela internacional, gracias al regreso de los
mejores Franzen y Amis, las innovadoras novelas de Kaufman y Boyle, las reivindicaciones de la palabra y la memo-
ria de Ogawa y De Vigan, y los emocionantes relatos sobre el duelo de O’Farrell, Reza, Kinski y Pecoraro.

2. MUNDO HORMIGA Es la más reciente de las novelas


Charlie Kaufman. Barrett publicadas en esta lista. Apenas
lleva un mes en librerías y ya ha
llamado la atención de la crítica que no duda en destacar en-
tre lo mejor del año esta primera novela del director y guionis-
ta Charlie Kaufman. Autor del guion de Cómo ser John Malkovich
(1999), Kaufman debuta en la narrativa con un mordaz análi-
sis del mundo moderno encarnada en B. Rosenberg, crítico
de cine neurótico e infravalorado que encuentra una película
HAGEN SCHNAUSS

que está seguro cambiará su carrera y sacudirá el mundo del cine.

1. ENCRUCIJADAS 3. HAMNET
Jonathan Franzen. Salamandra Maggie O’Farrell. Libros del Asteroide

La mejor novela internacional para los críticos de El Cultural La biografía de la mujer de Shakes-
está ambientada en un suburbio de Chicago y es la primera peare convertida en ficción. Nada
de una trilogía anunciada. En ella, Franzen sigue, a lo largo menos. Maggie O’Farrell ha alum-
de más de 600 páginas, el ascenso y caída de los miembros de la brado una valiente y atractiva nove-
familia Hildebrandt, encabezados por el patriarca, Russ Hil- la que le ha valido el favor de la crí-
debrandt, idealista pastor de la iglesia local y aficionado al blues. tica y un lugar en nuestro particular
Aunque es su mujer, Marion, el personaje que libera toda la fuer- podio. La autora se adentra en el do-
za de la novela y uno de los mejores de la ficción estadounidense lor por la pérdida a causa de la peste
reciente, según el crítico de The New York Times Dwight Garner. de uno de los hijos de la pareja a los
“Encrucijadas es más cálida que cualquier otra obra de Franzen, once años de edad. “Con una prosa lí-
más abarcadora en sus afinidades humanas, más grávida de imá- rica y poderosa, O’Farrell ha com-
MURDO MACLEOD

genes e intelecto”, afirmaba comparándolo con Updike: “En- puesto una obra perfecta, magistral,
sarta las historias con tanta calma y destreza que parece que sin caídas ni costuras”, escribía en es-
va a gran altura en piloto automático”. tas páginas Rafael Narbona.

12 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
LETRAS
NOVELA INTERNACIONAL

4. LA AVENIDA Reflexiva y deslumbrante, La En una isla indefinida de un


Francesco Pecoraro Avenida retrata, a través de la mar sin nombre, en una época
mirada escéptica de un histo- sin cronología, sus habitantes
Periférica
riador del arte jubilado de vuel- sufren la pérdida periódica de
ta de todo, cómo el mundo se componentes de sus vidas, las
desmorona entre el aburri- llamadas ausencias, y que les de-
miento y la indiferencia. Es una jan sin la posibilidad de recono-
nueva caída de Roma la que cer pájaros o libros. La prota-

SHINCHOSHA
Pecoraro describe con humor gonista, cuyo nombre también
y lucidez, hasta rematar un ignoramos, ha heredado de su
diagnóstico terrible sobre nues- madre algunos de esos objetos
tro mundo y la irrealidad y fal- 5. LA POLICÍA prohibidos que prometen traer-
sedad esencial de nuestro DE LA MEMORIA le ondas del pasado, siempre a
modo de vida, despojado de to- escondidas de la temible policía
PERIFÉRICA

das las certezas y recuerdos, e Yoko Ogawa de la memoria, para quien el


indefenso ante el poder. Tusquets olvido es un deber...

6. UNA LIBERTAD LUMINOSA 7. SERGE


T. C. Boyle. Impedimenta Yasmina Reza. Anagrama

M.T. SLANZI
Lejos de ser solo la biografía del lla- Abrumados
mado padre del LSD, Tim O’Leary, por la muerte
esta novela reinventa los procesos de de su madre,
descomposición vital que probable- los hermanos 8. LAS GRATITUDES
mente vivieron muchos de aquellos Popper (Serge, Delphine De Vigan. Anagrama
primeros “pere- Nana y Jean),
PASCAL VICTOR-OPALE

grinos” lisérgicos, judíos no prac- Este estremecedor relato en torno al


que olvidaron por ticantes de ori- poder de la palabra y la memoria na-
el camino la ver- gen húngaro, rra la historia de una anciana que está
dadera misión de visitan el cam- perdiendo la capacidad del lenguaje y
su tarea, pura- po de exterminio de Auschwitz para que intenta encontrar desesperada-
mente científica descubrir cómo este monumento a la mente al matrimonio que durante los
en sus inicios, memoria se ha convertido en un parque años de la ocupación alemana la salvó
para dejarse lle- temático por el que corretean los tu- de morir en un campo de exterminio
JAMIESON FRY

var por esa “liber- ristas buscando el mejor selfie. Una vez acogiéndola y ocultándola en su casa
tad luminosa”. más, reza une humor negro y arte. y a quienes nunca dio las gracias.

9. DESDE DENTRO 10. ARBOLEDA


Martín Amis. Anagrama Esther Kinsky. Periférica

Entre la realidad y la ficción, esta autobiografía novelada rinde Concebida para disfrutarla con calma, en esta peculiar Arbo-
homenaje a tres escritores y amigos venerados por Amis: al poe- leda la protagonista, que solo un par de meses antes vio falle-
ta Philip Larkin, que según una amiga sería el verdadero pa- cer a su pareja, emprende con su “corazón de plomo” la tra-
dre del autor y no Kingsley Amis; al novelista Saul Bellow y vesía que no pudieron hacer juntos por Italia, pese a haberla
al ensayista Christopher Hitchens, reconstruyendo además planeado al detalle. El resultado es un relato espléndido, es-
conversaciones con todos ellos rebosantes de ingenio. crito desde la ausencia y desde el duelo.

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 13
2021
LETRAS
ANÁLISIS

E n este orden o en otro, los dos pri-


meros títulos de la lista constituyen el
pódium más previsible de los últimos
Cuestión mos que Jesús Carrasco y Jon Bilbao han
entregado obras estupendas y un tanto
desconcertantes. Llévame a casa, por
años. Buenas noticias: también es el más
indiscutible. Por ejemplo, vale que cada
libro de Javier Marías llega con un pan
de estilo su giro al territorio de lo interior; Los
extraños, por su estructura aparentemen-
te irresuelta. Por su parte, Los días
bajo el brazo en forma de atención me- texto ascético, Humo nos recuerda perfectos confirma que la herencia
diática y vitola de lectura obligatoria; sin concesiones que un ser humano des- de Marías ha empezado a fructificar en
pero admitamos que, para cualquiera pojado de asideros materiales y espiri- autores como el debutante Jacobo Ber-
que ame la novela del siglo XX, ha sido tuales sería una alegoría simbólica des- gareche. La muela, de Rosario Villajos,
difícil no disfrutar como bellaco con este lumbrante… Salvo porque un ser es una segunda novela redonda, opor-
Tomás Nevinson enérgico, autoconscien- humano nunca es un símbolo, sino ma- tuna, feroz. Me encantó. También ce-
te, atrapante. Es todavía un libro pro- teria que sufre. lebro que sea la primera embajadora del
pio de la madurez alargada (e irregular) Por otra parte, entre 1972 y 1978 na- catálogo de la editorial Aristas Martínez
del autor, sin nuevas preguntas ni cu- cieron Jesús Carrasco, Jon Bilbao, Jaco- en estas listas.
riosidad por alterar su estilo. Ahora bien, bo Bergareche y Rosario Villajos. A efec- Otra presencia destacada, Huaco re-
resulta poco tentador insistir en esas pre- tos literarios es un dato irrelevante: no trato de Gabriela Wiener, ha sido el tex-
venciones cuando el resultado no des- podrían parecerse menos. Pero tiene to de autoría latinoamericana más aplau-
merece en nada los mejores logros de interés como tenden- dido (y, sobre todo,
Marías; y esto último significa que me lo cia de paradigma cul- integrado en la con-
pasé pipa. En cuanto a La señora Potter no tural. No solo están to- LOS DOS PRIMEROS versación lectora) de
es exactamente Santa Claus, es la obra ma- dos en su cuarta LIBROS DEL PÓDIUM 2021 en España. Con
estra de Laura Fernández y un lector década, sino que nin- absoluto merecimien-
cómplice del espíritu desbordante que guno tiene dimensión
COMPARTEN PROTAGO- to, aunque esto no sir-
lo rige solo puede gozar página tras pá- pública (quiero decir: NISMO DEL ESTILO, va para subsanar el dé-
gina. Una catedral cómica edificada con mediática, institucio- ficit preocupante de
PERVIVENCIA DE LA
minuciosidad de miniaturista que se re- nal o digital) relevante presencias transoceá-
vela de pronto tristísima y tierna, todo más allá de sus libros. HEGEMONÍA CULTURAL nicas en la lista. Algu-
ello con hiperactividad referencial. Pre- De hecho, dos de ellos nos contrastes con los
ANGLOSAJONA, FICCIÓN
guntándome si hay algo que vincule a es- ni siquiera estaban en triunfadores Marías y
tos dos libros, se me ocurren varias cosas: el mapa hace medio PURA, Y AUSENCIA Fernández: en Wiener
protagonismo del estilo, pervivencia de lustro. Cabe concluir también es fundamen-
DE “POLÍTICA”
la hegemonía cultural anglosajona, fic- que esa generación se tal el estilo, solo que
ción pura, y ausencia de “política” como acerca a su momentum el suyo procede analí-
no sea en su dimensión moral o atem- colectivo sin que su nómina o jerarquía ticamente, por descomposición y
poral (aunque no hay texto sin bamba- estén tan consolidadas como parece. recomposición sucesivas; su marco
lina política, consciente o no). Yendo a la literatura y dejando en paz cultural es la dialéctica colonias-Europa;
Admitamos que ya sería demasiado su exoesqueleto crítico-industrial, diga- el libro prolonga la pertinencia de la
aparatoso que este crítico se autoficción, siempre y cuan-
decorara inventando conexio- do siga abriendo vetas; y en
nes pintorescas entre El huerto él no hay moral ni política po-
de Emerson y Humo. Sobre el sible sin explicitar la relación
primero, baste decir que Luis del texto con el presente. En
Landero es presencia recu- este último sentido, su pareja
rrente en estas panorámicas de baile podría ser el gopeguí-
año tras año y que su segun- simo Existiríamos el mar, es-
do volumen de memorias al- crita por una Belén Gopegui
berga vibración de vida bajo dispuesta a hacer de la asam-
cierta sobriedad conceptual. A blea, estilo, y del estilo, herra-
propósito de José Ovejero y su mienta. NADAL SUAU ●

14 EL CULTURAL 24-12-2021
EL JURAMENTO DE SAL
ALBERTO CEREZUELA

¿Quién se ha llevado a
Inés Velázquez?
La novela de la que todo el mundo habla

Alberto Cerezuela es un soplo de aire fresco


para el género negro en España.

Pídelo en tu librería o en Amazon


2021
LETRAS
POESÍA

Versos tras la tormenta


2021 ha sido excelente año para la poesía, con grandes títulos, descubrimientos como los de los versos de Cartarescu y
Mary Shelley, y con la consolidación de estupendos poetas cargados de futuro, como Cortines, Doncel o Marta Agudo.

1. POESÍA ESENCIAL 2. POEMAS 3. DÍAS Y TRABAJOS


Mircea Cartarescu. Impedimenta Mary Shelley. Visor Jacobo Cortines
Fundación José Manuel Lara
El célebre narrador rumano se des- Poeta iné-
cubre en este volumen, resumen dita en Es- De clara
de treinta años de actividad poéti- paña, Mary inspiración
ca, como un autor visionario, que Shelley se clásica,

FUNDACIÓN LARA
roza lo incomprensible y lo imposi- abisma en Cortines
ble, pues sabe que “la realidad es estos versos canta aquí
tan solo uno de los sueños”. Quizá íntimos en al paisaje,
por eso, estos poemas deslumbran el dolor y la melancolía, físico y del alma, rinde ho-
con su iluminación, de modo que, pues llora la ruptura con su menaje a artistas como Car-
como destacó Tua Blesa, “al leerlos familia, la muerte de sus hi- men Laffón o denuncia los
HUMANITAS

parece como que nada se podría ha- jos, de su esposo, su terrible horrores de la guerra en el
ber dicho de otro modo”. soledad. poema “Europa”.

4. LA FRAGILIDAD 5. SACRIFICIO 6. AMORGÓS Y OTROS POEMAS


Diego Doncel. Visor Marta Agudo. Bartleby Nicos Gatsos. Cátedra

Las veintitrés piezas de este poemario, Conmovedor y terrible, Sacrificio re- Publicado en 1943, en plena ocupa-
Premio Loewe 2021, forman una trata la enfermedad con “un lengua- ción nazi de Grecia, la única obra poé-
espléndida colección que muestra la je seco, lacónico y elíptico, cortante, tica de Gatsos es una suerte de puen-
madurez de un gran artista que reme- preciso como un bisturí”, según Val- te entre la vanguardia y la tradición
mora aquí la enfermedad de su padre. verde. Misterioso y oscuro. Esencial. calificado como poemario épico-lírico.

7. LO TERRIBLE 8. SUMERGIRSE 9. TIEMPO SIN CLAVE 10. OBRA POÉTICA


ES EL BORDE EN EL NAUFRAGIO Ida Vitale. Tusquets Saint-John Perse
Piedad Bonnett. Visor Adrienne Rich. Sexto Piso Galaxia Gutenberg
El primer libro de poesía
Esta nueva antología poé- Escritos tras el suicidio de de la uruguaya tras el Cer- Aparece al fin en un único
tica de Bonnett nace, su marido, los poemas de vantes la retrata precisa y volumen la producción
como toda su obra, del do- esta obra retratan a una vital a sus 98 años, con una poética completa del No-
lor, la insatisfacción y el es- mujer atormentada por la clara percepción del paso bel francés, en una edición
cepticismo. Son los suyos nostalgia y las dudas, en del tiempo y un cierto de- que resalta cómo el poeta
versos íntimos y dolientes, busca de su verdadera, de- sengaño ante la muerte de supo vincular en sus ver-
de amor y ausencias, de ci- finitiva identidad, desnu- seres queridos como Enri- sos el arte y la vida, el sa-
catrices y desgarraduras. da de convencionalismos. que Fierro, su gran amor. ber, la cultura y la pasión.

16 EL CULTURAL 24-12-2021
CONTRALUZEDITORIAL.ES
2021
LETRAS

España como problema


Como si del 98 se tratara, la vertebración de España domina los mejores ensayos nacionales del año al estudiar
el secesionismo, el terrorismo, el desprecio a la verdad o la guerra civil, sin olvidar la fragilidad pandémica.

1. SECESIONISMO Y DEMOCRACIA
Félix Ovejero. Página Indómita

ARCHIVO DEL AUTOR


Dedicado a analizar el secesionismo, “sus sin-
razones” y su “imposible” compatibilidad
con la democracia, Félix Ovejero desmonta
en este polémico ensayo las diversas justifi-
caciones que abogan por la desmembración 2. 1917. EL ESTADO CATALÁN
del Estado. Y lo hace, según los críticos de Y EL SOVIET ESPAÑOL
El Cultural, con rigor, conocimiento y ame- Roberto Villa García. Espasa
nidad, aunque se mueva en el terreno de
los asuntos normativos y de la filosofía polí- Heterodoxo y provocador, Villa García de-
tica, a partir de una tesis que sustenta todo fiende que la conjunción del socialismo re-
el libro: “si la democracia y la igualdad nos im- volucionario con el nacionalismo catalán
UNIVERSIDAD DE BARCELONA

portan, no hay secesión justificada; si hay terminó por malograr la Restauración en


secesión, se acaba con la buena democracia y 1917 y que, por culpa de sus dirigentes,
se socava la igualdad”. Y para demostrarlo, España fue el único de los países neutra-
desmonta implacable, una a una, las distintas les europeos que no culminó la construc-
teorías en que se amparan los separatistas. ción de una democracia liberal.

4. LA VERDAD
G. FERNÁNDEZ SOLDEVILLA
GALAXIA GUTENBERG

Arcadi Espada. Península

Convencido de que el periodismo no


debe alejarse de la objetividad ni de la
razón, Espada recopila en este libro al-
3. VIDAS TRUNCADAS gunos de sus mejores artículos sobre la
M. Álvarez Tardío y F. Rey verdad, desmontando a quienes sacri- 5. EL TERRORISMO EN ESPAÑA
Galaxia Gutenberg fican la realidad por una buena histo- Gaizka Fernández Soldevilla. Cátedra
ria y a quienes manipulan los datos
A vueltas con la violencia de la España cuando no corroboran sus tesis. Alternando capítulos de análisis temá-
del 36, Manuel Álvarez Tardío y Fer- tico con breves biografías de algunas
nando Rey dirigen esta obra colecti- víctimas que vieron truncadas sus vi-
va que recrea historias de individuos das, y combinando el rigor académi-
concretos, sus ideas y vivencias per- co con la evocación personal, Fernán-
JAVIER BARBANCHO

sonales, ricas en matices y llenas de dez Soldevilla recorre la historia del


contradicciones y pleitos, que acaba- terrorismo en España desde los años
ron desembocando en la guerra civil. 60 al atentado islamista de 2017.

18 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
LETRAS
ENSAYO EN ESPAÑOL

7. CONTRA LA DISTOPÍA 8. FRÁGILES


Francisco Martorell. La Caja Books Remedios Zafra. Anagrama
BEGOÑA RIVAS

Nuestros críticos destacan entre los me- A vueltas con los peligros, incertidum-
jores de 2021 este provocador ensayo bres y desafíos que plantea el nuevo
que cuestiona los relatos y películas escenario laboral y cultural, Remedios
6. DECIR EL MAL distópicos, pues alientan el conformis- Zafra, disecciona en este lúcido ensayo
Ana Carrasco Conde mo y la sumisión al poder. la cara B del trabajo creativo.
Galaxia Gutenberg

¿Por qué somos malvados? ¿Por


qué nos hiere que nos dañen y no 9. EL SUEÑO DE BOLIVAR 10. PENSAR ESPAÑA
asumimos el dolor que causamos? Carlos Malamud. Alianza Juan Pablo Fusi. Arzalia Ediciones
¿Tiene justificación la indiferen-
cia? Estas son algunas de las pre- Uno de los mayores expertos en la his- De Unamuno a Julián Marías, de Or-
guntas a las que Ana Carrasco Con- toria de América revisa la figura de Bolí- tega a Savater, Fusi repasa en este vo-
de da respuesta en este luminoso var y cómo su sueño de un continente lumen la historia del siglo XX a través de
ensayo que nos invita a no acos- unido ha sido manipulado por la revo- sus más lúcidos pensadores, hasta ilu-
tumbrarnos ni resignarnos al mal. lución venezolana. minar el sentido de nuestra nación.

IMÁGENES Y TEXTOS SE FUNDEN EN ESTE RECORRIDO EMOCIONANTE POR


LA OBRA DE UNO DE LOS MEJORES FOTÓGRAFOS DE TODOS LOS TIEMPOS

«Nunca he perseguido lo inusual, lo


extraordinario, lo nunca visto, sino
lo más sencillo de nuestra existencia
diaria, en cualquier lugar donde me
encuentre… Lo importante para mí es
la búsqueda sincera y apasionada de la
belleza modesta de la vida cotidiana».

Willy Ronis

Periférica & Errata naturae

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 19
2021
LETRAS

Lecciones 2. LA CASA ETERNA


Yuri Slezkine. Acantilado

de historia
Este monumental ensayo narra los lí-
mites de la ingeniería social y por qué
fracasó el bolchevismo. El estilo de
Slezkine es agudo, fresco y jovial. Ex-

y filosofía
DMITRY ROZHKOV
pone los argumentos con mucha clari-
dad. Los capítulos sobre el terror es-
talinista son los más vívidos.

Un año de altura en lo que respecta al ensayo interna-


cional. Encabeza nuestras votaciones el monumental 3. ABIERTO: HISTORIA
trabajo de Wolfram Eilenberger, dedicado a cuatro DEL PROGRESO HUMANO
mujeres que consagraron su vida a explicar las razones Johan Norberg. Deusto

de la sinrazón. El terror, el poder, la música o el En esta historia del progreso Norberg


estudia cómo la colaboración entre la
populismo son también protagonistas de nuestra lista. gente y la curiosidad de las mentes
abiertas han forjado la evolución de la

MATTIAS BENGTSON
humanidad. El autor confía en la in-
novación constante e imprevisible que
surge en las sociedades libres.

4. DOCE CÉSARES
Mary Beard. Crítica

Poderoso ensayo en el que la historia-


dora aborda un vibrante y exhaustivo
MICHAEL HECK

recorrido por cómo se ha representa-


do el poder en Occidente desde Roma
hasta hoy. Nos muestra los rostros de
1. EL FUEGO DE LA LIBERTAD identidades cambiantes, falsificacio-
CRÍTICA

Wolfram Eilenberger. Taurus nes... Clarificador y didáctico.

El autor de Tiempo de magos vuelve a los grandes nombres de la


filosofía. Con El fuego de la libertad, construido por Eilenberger a
modo de segunda entrega, repite los ingredientes básicos de aque- 5. APACIGUAR A HITLER
lla receta en la que incluía a Wittgenstein, Heidegger y Walter Tim Bouverie. Debate
Benjamin. Bajo el subtítulo “El refugio de la filosofía en tiem-
pos sombríos 1933-1943”, recorre ahora la vida y la trayectoria “Chamberlain, Churchill y el camino
intelectual de otras cuatro personalidades no menos fascinan- de la guerra” es el subtítulo con el que
tes, mujeres todas ellas, que desarrollaron sus ideas en la ante- Bouverie construye una historia inte-
sala de la Segunda Guerra Mundial, posicionándose ante la ex- ligente, lúcida y absorbente de las sor-
periencia de los totalitarismos: Simone de Beauvoir, Hannah prendentes ironías que supuso el apa-
DEBATE

Arendt, Simone Weil y Ayn Rand. Un fuego inextinguible. ciguamiento... Una gran lección.

20 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
LETRAS
ENSAYO INTERNACIONAL

6. WAGNERISMO 7. EL OCASO DE LA DEMOCRACIA


Alex Ross. Seix Barral Anne Applebaum. Debate

El musicólogo, autor del best seller El ruido eterno, estudia la De Polonia a Hungría, de los Estados Unidos de Trump a Gre-
capital influencia del compositor de Tristán e Isolda en cam- cia y España, Applebaum busca en este trabajo las razones
pos tan diversos como la literatura, el cine, la arquitectura y de una plaga que hace agonizar a la democracia cuando las
la política. Su erudición amena y su aguda visión atrapan. explicaciones tradicionales para el autoritarismo ya no sirven.

8. EL CLUB DE LOS DESAYUNOS 9. LA NOCHE DE LA VERDAD 10. TRABAJO


FILOSÓFICOS Albert Camus. Debate James Suzman. Debate
Laura J. Snyder. Acantilado
Descubrimos en estas páginas “los En esta “historia de cómo empleamos
William Whewell, Charles Babbage, artículos de Combat, 1944-1947”, don- el tiempo”, Suzman recurre a la eco-
John Herschel y Richard Jones son los de el Nobel condensa la lucha mili- logía, la genética, la historia de la evo-
protagonistas de esta joya, “cuatro no- tante, comprometida y humana que lución o la psicología social para abor-
tables amigos que transformaron la mantuvo durante y después de la ocu- dar el trabajo desde diversos ángulos.
ciencia y cambiaron el mundo”. pación de Francia. Imprescindible. Una obra profunda y accesible.

CONOCER EL
PASADO PARA
COMPRENDER
EL PRESENTE

www.akal.com

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 21
2021
LETRAS

Emergencia
IGNACIO ECHEVARRÍA

V
arios de los libros que me han más bien crepuscular, un documento ludable rescate de uno de los pocos su-
ocupado este año 2021 no se han amargo, a veces desagradable, que vuel- pervivientes de una decisiva generación
publicado aún. Se contarán entre ca una mirada bastante agria sobre de escritores alemanes, la de los “de-
las novedades del 2022. Ya les decía el el mundillo literario y editorial. Tiene moledores del establishment”, como la
año pasado que quienes nos dedicamos interés contrastarlo con uno de los que etiquetó Cecilia Dreymüller, en cuyas
a la edición solemos ser lectores algo des- probablemente serán aplaudidos como filas también se contaron Bernhard,
plazados. Nuestro calendario de lecturas “libros del año”: los Diarios de Rafael Handke y Genazino.
a menudo corre con unos cuantos me- Chirbes (Anagrama), a menudo también
ses de antelación. deprimentes. Pasando por alto las Quienes nos dedicamos a la edición no
Por lo mismo, algunos de los libros insalvables diferencias entre la natura- sólo somos lectores a menudo despla-
publicados este año 2021 se contaron en- leza y el calibre de los dos libros, de zados: también solemos ser lectores “cau-
tre mis lecturas del año anterior, el 2020. su lectura superpuesta cabría sacar al- tivos”, por así decirlo. Pues editar un li-
Entenderán, así, que me haga un lío con gunas lecciones, no pocas relativas a los bro comporta a menudo un buen
las fechas. Pese a lo cual, haciendo algo efectos no siempre saludables que en- número de lecturas paralelas, instru-
de memoria, y convencido de su interés, traña la escritura como herramienta de mentales o, por así decirlo, “ambienta-
rescato algunos de desclasamiento. les”. Eso deja un margen relativamen-
esos libros, que reco- Sigo recomendán- te escaso para las lecturas improvisadas,
miendo con buen co- QUIENES NOS DEDICAMOS doles más libros de sujetas a la novedad, de esas que se ha-
nocimiento de causa. A LA EDICIÓN NO SOLO este año en los que cen por curiosear, animado uno por re-
Pienso, por ejemplo, tuve alguna participa- comendaciones fiables o por el interés
en Cartas a Georg (Ga-
SOMOS LECTORES A ción y de cuyo valor particular que siente por un autor de-
laxia Gutenberg), la MENUDO DESPLAZADOS; me siento en cierto terminado. En las columnas que escribo
correspondencia de modo garante. Uno de para esta revista he dado cuenta de al-
TAMBIÉN SOLEMOS SER
Elias Canetti y de su ellos, Los domingos, de gunas de estas lecturas, cuando me han
mujer, Veza, con el “LECTORES CAUTIVOS”, Guillem Martínez sorprendido gratamente. Recuerdo aquí,
hermano del primero. (Anagrama), acaba de muy en particular, Cuentas pendientes,
POR ASÍ DECIRLO
Un documento reve- recibir el premio Ti- de la veterana Vivian Gornick (Sexto
lador y apasionante, gre Juan, lo que corro- Piso), y Casa se busca, el debut de Soco-
que expone a Canetti a la cruda luz de bora el buen ojo del que suele hacer gala rro Jiménez (Caballo de Troya), dos li-
una intimidad desastrosa. Pienso en los su jurado, que inesperadamente se fijó bros que vuelvo a recomendarles con
dos primeros volúmenes del Diario en este libro entrañable, desatendido por mucho énfasis. Aunque muy dispares,
de André Gide (Debolsillo), que con la crítica más convencional. Tampoco es los dos constituyen delicados ejercicios
razón pasa por ser uno de los grandes que esa misma crítica haya puesto gran de autoobservación por parte de dos mu-
diarios de vida del siglo XX, en este caso atención en otros dos libros excelentes: jeres que aciertan a mirarse con una di-
correspondiente a un escritor que ocupó Cuarto de derrota, de Víctor Sombra (La chosa mezcla de desenfado, inteligencia
un lugar central, destacadísimo y muy Moderna), y La dedicatoria, de Botho y causticidad, en el caso de Gornik en su
polémico, en la cultura europea de la Strauss (Las Migas también son Pan). El condición de lectora.
primera mitad de siglo. Pienso, por qué primero es una sorprendente colección También tienen algo en común tres
no, en Notas para unas memorias que nun- de “ensayos narrativos” que confirma libros publicados este año cuyas auto-
ca escribiré, de Juan Marsé (Lumen), a su autor como una de las voces más sin- ras, las tres pertenecientes a una misma
también un diario de vida, aunque gulares y sondeadoras del panorama na- franja generacional, ofrecen perspectivas
escrito con un ánimo desvencijado y rrativo español. El segundo supone el sa- críticas y desinhibidamente politizadas

22 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
LETRAS
MÍNIMA MOLESTIA

de nuestra sociedad, volcadas, eso sí, con miento feminista parece QUE EL IMPACTO debido a otros impor-
un talante encantadoramente lumino- latir en estas manifesta- tantes escritores es-
so. Al hablarles aquí de uno de estos li- ciones, tan divergentes MEDIÁTICO DE LA pañoles desaparecidos
bros, Marzhan, mon amour, de Katja Os- entre sí, de lo que admi- MUERTE DE ALMUDENA también este mismo
kamp (Hoja de Lata), empleé una te ser interpretado como año. Recuerdo en par-
fórmula que puede orientarles respecto lenta emergencia de una GRANDES, JUSTAMENTE ticular a José Caballe-
a lo que apunto: la felicidad como resis- nueva narrativa crítica LLORADA, NO DILUYA EL ro Bonald, a Francisco
tencia. También Belén Gopegui en Exis- y movilizadora suscepti- Brines, a Antonio
tiríamos el mar (Literatura Penguin Ran- ble de desplazar la esté- TRIBUTO DEBIDO A Martínez Sarrión, tres
dom House) y Ali Smith en su Cuarteto tica y el sentimentalis- OTROS IMPORTANTES nombres referenciales
estacional (Nórdica) sugieren, las dos mo de la derrota que de la poesía de la se-
con admirable solvencia, modelos de todavía suelen conno- ESCRITORES ESPAÑOLES gunda mitad del siglo
resistencia a la deriva crecientemente tar el imaginario de la lu- DESAPARECIDOS XX. Y recuerdo, uno y
destructiva del capitalismo empleando cha social. otro en extremos
categorías cordiales: solidaridad, imagi- opuestos del espectro
nación, comunidad, eso que Roberto Nunca está de más cerrar el año lite- político, a Mikel Atzurmendi y a Alfon-
Jacoby bautizó estupendamente como rario con un recuerdo a los fallecidos. so Sastre, dos intelectuales incómodos
“tecnologías de la amistad”. “Organizar Que el impacto mediático de la muer- por muy distintas razones, que encajan
la rabia y defender la alegría”: la vieja te inesperada de Almudena Grandes, mal en el estandarizado relato de nues-
consigna que ha hecho suya el movi- justamente llorada, no diluya el tributo tra historia y cultura recientes. ●

ESTA NAVIDAD, MANTÉN LOS LIBROS


AL ALCANCE DE LOS NIÑOS www.editorialflamboyant.com

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 23
ARTE
LO MEJOR DEL AÑO

Los meses del milagro


Parece mentira. A pesar de las limitaciones de la pandemia con las que arrancaba 2021, los museos
estiraron el ingenio como un chicle. Se han montado exposiciones vía webcam y ha reinado la colaboración
entre instituciones. Siguen a la cabeza las artistas mujeres –Cecilia Vicuña y Georgia O’Keeffe son las
primeras de esta lista–, el esfuerzo por (re)escribir una historia del arte todavía incompleta (Mujeres en
la abstracción, Sandra Gamarra o Ida Applebroog) y han eclipsado otra vez las individuales. De Pedro G.
Romero a Juan Muñoz o Ad Reinhardt, muchas de estas muestras pueden visitarse todavía. Hagan agenda.

1. CECILIA VICUÑA
CA2M, Móstoles (Madrid)

Ha sido sin duda la exposición más


emocionante de 2021. Abría en un
mes de febrero a medio gas, sin la fe-
ria de ARCO ni la carrera habitual de
inauguraciones, y daba buena cuen-
ta del trabajo sencillo, poético y com-
prometido de Cecilia Vicuña (San-
tiago de Chile, 1948). “Mi estética
–decía en una entrevista con El Cul-
tural– es una estética silvestre de los
setenta, pop si quieres, pero de un pop
indígena, de otro orden”. Lo veía-
mos con claridad en sus pinturas y en
su acercamiento a los materiales de
desecho que transformaba con mimo
en su serie de “basuritas”. Entre todas
las obras de la muestra, quizá la más
rotunda fuera la enorme y colorida ins-
talación textil Quipu menstrual (2019)
en la que rescataba la escritura de nu-
dos que los incas emplearon para re-
gistrar sus propiedades. Comisariada
por Miguel Ángel López, Veroír el fra-
caso iluminado llegaba al CA2M de
Móstoles dos años después de que la
artista hubiera sido galardonada con el
ROBERTO RUIZ

Premio Velázquez y poco después de


su paso por la Documenta 14 (2017).

24 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
ARTE
EXPOSICIONES

4. EL SENTIDO DE LA ESCULTURA 5. MUJERES DE LA ABSTRACCIÓN


Fundación Miró, Barcelona Museo Guggenheim, Bilbao

“Al superarse las convenciones y las limitaciones de los len- Todavía se puede
guajes tradicionales, lo que denominamos escultura se visitar esta mues-
amplía y dilata hasta tal punto que cualquier cosa puede ser- tra imprescindible
lo”, decía Jaume Vidal Oliveras sobre El Sentido de la escul- (hasta el 27 de fe-
tura. Su comisario, el artista David Bestué, recorre la prác- brero). Con el apo-
tica escultórica moderna y, sobre todo, contemporánea de yo de la Funda-
una manera absolutamente libre. Exhibe, por ejemplo, ción BBVA, el
una fotografía de Wolfgang Tillmans de dos jóvenes be- Guggenheim se

© HILMA AF KLINT, VEGAP, BILBAO 2021


sándose (cuerpo y el tacto, dos aspectos fundamentales aquí). sumaba a este pro-
Patrocinada por la Fundación BBVA, la lista de nombres yecto del Pompi-
es interminable: Calder, Miró, Bruce Nauman, Eva Lootz o dou de París que
Susana Solano sirven para abrir boca. Hasta el 6 de marzo. reconstruye la his-
toria del arte po-
niendo el foco en
las aportaciones de
artistas mujeres como Sonia Delaunay, Sophie Taeuber-Arp,
Hilma af Klint o Aurèlia Muñoz a la abstracción. Más de 100
nombres y 400 piezas con las que se denuncia “la invisibiliza-
ción de las artistas, borradas en el discurso moderno por prejui-
cios sexistas y racistas”, sentenciaba Rocío de la Villa. Más de un
siglo (llega hasta 1980) mostrado de manera multidisciplinar.

6. PASIONES MITOLÓGICAS
Museo del Prado, Madrid

Hacía siglos que no


se reunían en Espa-
ña las seis “poesías”
de Tiziano y el
Museo del Prado lo
conseguía y sumaba
a la cita pinturas de
MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Rubens, Veronese,
Velázquez, Jan Van
DAVIDE CAMESASCA. © FUNDACIÓ JOAN MIRÓ, BARCELONA, 2021

Dyck y Poussin, en-


tre otros. Comisa-
riada por Miguel
Falomir y Alejandro Vergara, y patrocinada por la Fundación
BBVA, Pasiones mitológicas fue un verdadero festín para los aman-
tes de las apasionadas historias de los dioses clásicos. ¿Su ori-
gen? “Encargos de personas poderosas que simplemente los que-
rían tener cerca, para no olvidar ciertas enseñanzas y para
procurarse ciertos placeres”, explicaba José María Parreño en
su crítica. Y añadía: “De eso trata la exposición: de amor, sexo y
belleza. De la vida, en su sentido más carnal y apasionado”.

26 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
ARTE
EXPOSICIONES

7. JUAN MUÑOZ
Museo Patio Herreriano, Valladolid

Todavía se puede visitar en el Museo Patio Herreriano este


homenaje a Juan Muñoz (Madrid, 1953 - Santa Eulàlia, 2001),

VÍCTOR HUGO MARTIN CABALLERO


artista fundamental tanto dentro como fuera de nuestras fron-
teras. Sus enigmáticas figuras, de aspecto casi idéntico, dialo-
gan a la perfección con los espacios desnudos del edificio. “Al
final –comentaba Sergio Rubira– somos un personaje más de
los que imaginó en esas obras que recuperaron las estrategias
del barroco y algunas tácticas del romanticismo”.

9. AD REINHARDT
Fundación Juan March,
Madrid

“El arte es el arte y todo lo


demás es todo lo demás”,
decía Ad Reinhardt (Búfalo,
GUILLERMO GUMIEL

1913 - Nueva York, 1967)


queriendo diferenciar clara-
mente estos dos aspectos de
su vida. Inclasificable, pin-
8. SANDRA GAMARRA tor abstracto como pocos,
Sala Alcalá 31, Madrid la Fundación Juan March
organizaba su primera ex-
La Sala Alcalá 31 muestra todavía una de las mejores exposi- posición individual en Es-

© ANNA REINHARDT / VEGAP, MADRID, 2021


ciones que recordamos en su espacio. La protagoniza Sandra paña. 47 obras y una amplí-
Gamarra (Lima, 1972), atenta siempre a cómo se (re)construye sima documentación sobre
la historia desde los museos. En el Buen gobierno se centra en su actividad como escritor,
la presentación de las piezas arqueológicas americanas y el profesor, activista, ilustrador
arte colonial. Consigue con sus pinturas “un mestizaje de y autor de viñetas sobre el
medios y de lenguajes artísticos, con gran inteligencia creati- arte y sus instituciones. Has-
va y cierta ironía”, subrayaba Elena Vozmediano. ta el 16 de enero.

10. IDA APPLEBROOG


Museo Reina Sofía, Madrid

La primera gran retrospectiva de Ida Applebroog (Nueva York,


1929) se celebraba en España cuando la artista ya había su-
perado los noventa. Precursora del ‘cunt art’ con sus más de
ARCHIVO MUSEO REINA SOFÍA

150 autorretratos de su vagina, el Reina Sofía desplegó sus


dibujos, libros, vídeos, pinturas y “teatrillos” dentro de con-
tundentes instalaciones. “Descarada y elusiva, saca toda la vio-
lencia que sufrimos de debajo de la alfombra. Su confrontación
es dura, conmovedora”, sentenciaba Rocío de la Villa.

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 27
2021
ARTE
ANÁLISIS

La casa en orden
T oca ordenar. La caída en el turismo
a causa de la Covid, más acusada has-
ta mayo, y las restricciones de aforo han
dado espacio y tiempo a nuestros museos
de cabecera para reorganizar sus colec-
ciones. El Museo del Prado, que no ha
reabierto plenamente hasta el 4 de este
mes, ha dado un buen vuelco a sus sa-
las, especialmente visible en la sección
del XIX, muy engrandecida; el Museo
Thyssen, que ha celebrado el centena-
rio del nacimiento del barón, ha redis-
tribuido globalmente las obras por pri-

MUSEO REINA SOFÍA


mera vez desde 1992, reservando la planta
baja, aún cerrada, a la colección de la ba-
ronesa, asegurada –no sin polémica– me-
diante un elevado alquiler a veinte años.
VISTA DE LA EXPOSICIÓN DEL REINA SOFÍA VASOS COMUNICANTES. COLECCIÓN 1881-2021
Pero la ordenación integral más trabajosa
ha sido la del Reina Sofía, con 2.000 obras
y una superficie de 12.000 m2. Las co- o la nave en el muelle de Batería (La Co- Árbol de la vida de Jaume Plensa. Pero
lecciones han sido también protagonistas ruña) que Marta Ortega (Inditex) ha trans- la verdadera plaga ha sido y es la de las
en otros museos y centros: el MACBA ex- formado en contenedor cultural. Y recor- “exposiciones” inmersivas, un engaña-
puso la enorme donación de la de Ra- demos otro tipo de sede atípica: el Banco bobos con el que las empresas de equi-
fael Tous, el CA2M saca pecho como mu- de España ha puesto sala, en la que hemos pamiento electrónico se están haciendo
seo con la ocupación de todos sus conocido los orígenes de su colección. de oro. Con efectos colaterales: festivales
espacios, por vez primera, con más de 400 ¿Cierres? A lamentar el de Medialab Pra- de la luz, videomapping, meninas brilli-
obras de sus fondos, y el MNAC inau- do, para sustituirlo no se sabe aún con qué. brilli, displays interactivos que sustituyen
gura nuevas salas dedicadas al arte du- a las obras reales…
rante la Guerra Civil a la vez que recuer- En el mercado lo más sonado, aparte del En política, desorden. Relevo de mi-
da las vicisitudes del museo en esa época cuento de los NFT, ha sido la aparición nistros, Rodríguez Uribes e Iceta, que
y la actualiza mediante una colosal in- del Ecce Homo ¿de Caravaggio?, la venta lo mismo podrían ser de Cultura que de
tervención de Francesc Torres. del Guernica de Ibarrola en ARCO al Mu- Agricultura. Se ha frenado la Ley de Pa-
Con excepción de la ampliación del seo de Bellas Artes de Bilbao y la adqui- trimonio y se promete un “federalismo
Museo Helga de Alvear, las aperturas se sición por el Prado de una obra de Ma- cultural” que ha costado la cabeza de Lola
han caracterizado por ocupar espacios sin- ría Blanchard, que araña sus fronteras Jiménez-Blanco a cuento del préstamo de
gulares. Destaca en este sentido el Pozo cronológicas. En el arte en espacios pú- la Dama de Elche. Algunas administra-
Santa Bárbara (Mieres), blicos tuvo gran eco el ciones insisten en el absurdo modelo de
inaugurado como centro carísimo Hondalea de licitación para proveer de directores a
de exposiciones por An- LO MÁS SONADO EN EL Cristina Iglesias en San los museos (EACC Castellón) o maltra-
thony McCall; el antiguo Sebastián, que ha irrita- tan a los que eligieron (CDAN, MU-
hospital de Langara MERCADO, APARTE DEL do a conservacionistas de SAC). La campanada la ha dado el MAC-
(Mahón) en el que se ha CUENTO DE LOS NFT, variada índole, y gran ex- BA al fichar a Elvira Dyangani, la primera
instalado la galería Hau- tensión geográfica la fie- mujer negra en dirigir un museo español.
ser & Wirth; las naves de HA SIDO LA APARICIÓN bre de monumentos a las Pleno femenino, por demás, en los pre-
Gamazo en el puerto de víctimas de la Covid, la mios más relevantes: Tania Bruguera,
DEL ECCE HOMO ¿DE
Santander, que ha ocu- mayoría terribles, desta- Dora García, Pilar Aymerich y Marina
pado la colección Enaire; CARAVAGGIO? cando el poco afortunado Abramovic. ELENA VOZMEDIANO ●

28 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
ARTE
ARQUITECTURA

Tarde o temprano
2 021 ha sido un año entre dos tiem-
pos. Tantas cosas quedaron en el aire
por la crisis del coronavirus que nos he-
puesto. Su otro museo de 2021 encierra
una atractiva paradoja: al rehabilitar la
Neue Nationalgalerie de Mies van der
aún más difícil, si cabe: remozar unos blo-
ques de vivienda social en el extrarra-
dio, eso que se desprecia sin preámbulos.
mos tirado el curso decidiendo si hacer Rohe en Berlín se ha mostrado tan res- La suya es una ética obstinada y visio-
como si 2020 nunca hubiese existido o petuoso con el maestro que a Chipper- naria; triunfar con ella y no a su pesar
que 2022 llegase cuanto antes. Mucho pa- field no se le ve por ningún lado. Es su merece todos los honores.
sado y mucho futuro, mientras que del éxito. A veces, ser arquitecto precisa de El Premio Nacional de Arquitectura
presente –a fin de cuentas, donde vivi- paciencia y pedagogía. fue para Carme Pinós y la Bienal de Ve-
mos– no se ocupa nadie. No sabemos si necia, aplazada a este verano y con nu-
está, sólo que no se le espera. La puesta al Tanta discreción recuerda –en un re- trida participación española, concedió
día ha producido en el mundo de los mu- gistro más popular– al trabajo de los fran- su León de Oro a la trayectoria a Rafael
seos algo muy similar a un atasco. Antes ceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vas- Moneo, tan interesado en entender su
del verano le tocó el turno a los coleccio- sal, ganadores de la última edición del propio trabajo fuera de cualquier tiempo.
nistas privados: en febrero abrió sus puer- Pritzker. En su ópera prima, la placita Se trata de una carta, la de la vigencia, que
tas la Fundación Helga de Alvear en Cá- Léon Aucoc de Burdeos (1996), desti- no han podido jugar otros dos estrenos tar-
ceres, de Tuñón arquitectos, y en el mayo naron el presupuesto íntegro a mante- díos: el pabellón de la Serpentine, a cargo
de París, la Bourse de Commerce de Ta- ner lo que ya había, para qué diseñar nada. de Counterspace, y el desfile de la Ex-
dao Ando, mascarón de proa de la colec- En sus últimos trabajos han hecho algo posición Universal de Dubái 2020, con
España representada por Amann-Cáno-
vas-Maruri. Han pasado un tanto de pun-
tillas, lo que no deja de tener sentido: se
esperaba de ambas gran impacto, pero un
año de retraso enfría cualquier excitación.
El capítulo de pérdidas ha sido cier-
© STAATLICHE MUSEEN ZU BERLIN / DAVID VON BECKER

tamente sensible. Al fallecimiento en


agosto de José Miguel de Prada Poole,
un pionero que jamás quiso ser utópico, se
sumó en diciembre el de Oriol Bohigas,
impulsor del éxito global de Barcelona con
plazas duras y Juegos Olímpicos: realismo
mágico y urbano. En Brasil nos dejaron
Paulo Mendes da Rocha, quien con sus
sombras de hormigón nunca se empeñó
en otro espacio que el público, y el urba-
VISTA DE LA NEUE NATIONALGALE-
RIE DE MIES VAN DER ROHE EN nista y político Jaime Lerner, el acupuntor
ción Pinault. La reentré fue para lo públi- BERLÍN, REHABILITADA POR DAVID de la ciudad: al mejorar el transporte para
CHIPPERFIELD
co: octubre descorchó, por fin, el Museo los más necesitados, quiso transformar el
Munch de Oslo, obra del español estudio paisaje social de Latinoamérica.
Herreros, y noviembre estrenó en Ró- “Sí que tengo donde vivir, lo que no
terdam el Depot Boijmans, de los ho- LA FUNDACIÓN HELGA DE ALVEAR, tengo es una casa. No es lo mismo, ¿ver-
landeses MVRDV. LA BOURSE DE COMMERCE, EL dad?”. Las palabras de Fern (Frances
Pero, quizá, el protagonista del año McDormand) en la oscarizada película
haya sido el británico David Chipperfield.
MUNCH, EL DEPOT BOIJMANS… LA Nomadland planteaban una cuestión con
La ampliación de la Kunsthaus de Zúrich PUESTA AL DÍA HA PRODUCIDO EN enjundia: si habitar es un asunto de me-
demuestra su pericia para manejarse en dios o de fines. Mientras aterriza el dinero
EL MUNDO DE LOS MUSEOS ALGO
los confortables territorios de Mitteleu- de Europa, en ello seguimos. INMACULADA
ropa, con tan buen gusto como presu- MUY SIMILAR A UN ATASCO MALUENDA / ENRIQUE ENCABO ●

30 EL CULTURAL 24-12-2021
ESCENARIOS
LO MEJOR DEL AÑO

Al calor del
amor al teatro
en un bar

LUZ SORIA
1. EL BAR QUE SE TRAGÓ A TODOS LOS ESPAÑOLES
Sanzol dio el pelotazo con su bar escénico. Trepidante
Teatro Valle-Inclán. Alfredo Sanzol
y hondo, demostró lo que sabíamos: su talento para
Estrenada en febrero, el Centro Dramático Nacional tuvo que
contar historias personales y hacerlas universales. reponerla en septiembre por aclamación popular. Alfredo San-
zol volvió a bucear en los traumas de su biografía para con-
Los camaleónicos Albet y Borrás, David Serrano, ese
vertirlos en teatro. La historia que cuenta en esta obra sentía
“hombre almohada”, el peculiar Ricardo III de que se la debía a su padre, que ya estaba en la base de La
calma mágica. El detonante entonces fue el hecho de perder-
Calderón, la sensibilidad lorquiana de Botto y lo. En El bar que se tragó a todos los españoles se retrotrajo a
Mencheta, la autoficción de Ceacero, la sublime su reinvención como persona. Es decir, cuando dejó los há-
bitos para desarrollar otras vocaciones más mundanas. Refe-
tragedia troyana de González-Sinde y Ozores, la rencias carpetovetónicas como Berlanga o Mihura se fundían
con otras foráneas, como los viajes iniciáticos de la Generación
guerra del Rif de Laila Ripoll, las renuncias de Felpeto
beat. Elenco en estado de gracia, escenografía realista primo-
y los problemas domésticos de Soto dieron lo mejor. rosa, comedia trepidante y hondura emotiva.

2. ATRACO, PALIZA Y MUERTE EN AGBANÄSPACH 3. EL HOMBRE ALMOHADA


Nao Albet y Marcel Borrás. Teatro María Guerrero David Serrano
Teatros del Canal
Desternillante recorrido por los gé-
neros, practicado con maestría ca- David Serrano sigue librando
maleónica por estos geniales ‘gam- su cruzada personal en pro del
berros’ de la escena española. teatro anglosajón. Le tocó el
Capaces de mimetizarse con un turno está vez a uno de sus más
ELENA C. GRAÍNO

atraco bancario a la americana, una eximios representantes: Martin


ópera ampulosa y recargada, un fal- McDonagh. En concreto, a su
so documental, una pieza perfor- obra El hombre almohada, una
mativa experimental... Su coctelera historia que sumerge al espectador en un universo inquie-
es infinita y su capacidad para sor- tante, oscurísimo, cercano al terror. Literatura y crimen se fun-
prender inagotable, como ya hice- den en un pulso entre las fuerzas del bien y del mal, con un
LUZ SORIA

ron con Mammón. Albet y Borrás son poso cristiano de fondo (McDonagh tiene ascendencia irish),
frescura, descaro y talento. que se erige en parábola sobre la represión totalitaria.

32 EL CULTURAL 24-12-2021
4. HISTORIA DE UN JABALÍ 5. UNA NOCHE SIN LUNA
Gabriel Calderón. Teatro de La Abadía Sergio Peris-Mencheta. Teatro Español
Un actor (Joan Carreras) se enfrenta al reto Lorca como nunca se ha visto. El texto de Juan
de interpretar a Ricardo III, el monarca sin Diego Botto, dirigido con tino por Peris-Men-
escrúpulos surgido de la mente genial de Sha- cheta, indaga en la vida y la obra del poeta gra-
kespeare. Lleva toda la vida haciendo papeles nadino a través de sus poemas, cartas, obras de
secundarios y piensa que merece esa oportu- teatro, conferencias y entrevistas. Todo sir-
nidad. Pero considera que el resto del elenco vió para construir una pieza escénica de gran
no está a su altura. Tampoco le gusta el di- formato en la que el auténtico protagonista
rector… ¿Actor y personaje son, entonces, la es el autor de Yerma. Un juego de espejos, una

FELIPE MENA
misma materia? Calderón responde con una exhibición de ilusiones contada e interpreta-
propuesta metateatral de gran vigor y fuerza. da por el propio Botto. Emocionante.

6. LOS REMEDIOS 7. TROYANAS


Juan Ceacero Adriana Ozores. CNTC
Teatro María Guerrero
La versión de Ángeles González-Sinde de este clási-
La autoficción es una de las co, dirigido por una certera Adriana Ozores, permite se-
corrientes en auge en los úl- guir la tragedia de estas troyanas como un drama so-
timos tiempos en nuestros cial intenso. Con unas interpretaciones orgánicas y
escenarios. Bienvenida sea convincentes, cabe destacar a Pepa Pedroche, magní-
cuando está acompañada de fica, llena de dolor y venganza como la matriarca Hé-
la calidad y hondura que cuba. La obra, con escenografía de Alessio Meloni,

SERGIO PARRA
exhibía la compañía exlími- nos revela que nuestras preocupaciones no están tan ale-
te en Los Remedios. La obra jadas de las que tenía Séneca.
escrita por Fernando Delga-
do-Hierro nos transportaba
al barrio sevillano que le da
título, el hábitat infantil de 8. RIF De la marcha militar al prostíbulo, del café cantante al blo-
los dos actores, Pablo Cha- Laila Ripoll. Teatro Valle-Inclán cao. La directora Laila Ripoll llevó al CDN Rif (de piojos y
ves y el propio Fernando gas mostaza), un repaso a la guerra colonial en la que se desangró
Delgado-Hierro. Estrena- nuestro país filtrado por los espejos deformantes del Callejón del Gato. Ripoll nos recuerda,
da en Usera en 2019, triunfó empleando la sabiduría escénica de la compañía Micomicón, por qué se llegó a aquella “enor-
con su llegada al CDN. me sangría”. Una forma de entender nuestra historia desde el teatro más comprometido.

9. CABEZAS DE CARTEL 10. ONÁN


Luis Felpeto. Teatro Lagrada Fernando Soto. Teatro Infanta Isabel

Escrita a medias por Celia Nadal y Javier Manzanera, Un pequeño problema doméstico
productores y puntales de la compañía Perigallo, Cabe- enfrenta a una pareja con sus pro-
zas de cartel aborda un asunto clásico de la moral: el de re- pios deseos y contradicciones, des-
nunciar o no a tus principios por un plato de lentejas. velando aspectos de su relación
Este dilema lo ‘inyectan’ en el corazón de su profe- que amenazan con destruirla. Con el texto de Nacho Faerna, Soto
sión, con lo que podríamos hablar de obra metateatral, realiza una auténtica radiografía de nuestros problemas y obsesio-
que a lo largo de hora y media nos hace partícipes de nes. Las interpretaciones de Iñaqui Miramón, Llum Barrera y el
las disyuntivas de los protagonistas, empecinados en le- propio Soto indagan sin perderse en problemas tan candentes como
vantar un montaje titulado Cimarrón. Fantástica. la educación. Una comedia de nivel que se degusta de principio a fin.

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 33
2021
TEATRO
ANÁLISIS

co– se ha entregado a promocionar la


“creación contemporánea” y ha olvida-
do el repertorio. También se ha detec-
tado en algunos de estos teatros un nú-
mero abundante de montajes dirigidos
por mujeres. Pero respecto a los géne-
ros y las temáticas, los que se han pro-
digado son autores contemporáneos
atraídos por los géneros de moda como la
autoficción en sus distintas variantes (Los
Remedios, Los últimos Gondra, Despierta,
La panadera, Imprenteros, Finados y con-
finados…) y el teatro documental (País
clandestino, Sucia, Privacidad, El libro de
Sicilia, Nevermore, Mi padre no era un fa-
NÁPOLES moso escritor ruso, Schock 2…), que nos han

JESÚS UGALDE
MILLONARIA
hablado de nacionalismo y terrorismo, in-
migración, homofobia, homosexualidad,
feminismo, neoliberalismo y memoria
histórica; o sea, alimento espiritual oficial

Una cartelera compulsiva para la feligresía progre. De clásicos


ha habido estupendas versiones (la cir-
cense Desdémona, de Alba Serraute),

L a emoción de ver cómo el público


volvía a los teatros durante este año
contrasta con la vertiginosa carrera que
pectáculos representados en sus esce-
narios. El premio se lo lleva El bar que
se tragó a todos los españoles, ya glosada en
apuestas arriesgadas (El príncipe cons-
tante) y desacertadas adaptaciones que no
mencionaré.
los críticos teatrales hemos sufrido para estas páginas, y con la que Alfredo San- Otra cosa muy distinta es el ámbito
llegar a tanto como se ha estrenado en zol ofreció una gran producción coral del teatro privado, dominado por los mu-
Madrid. Los teatros públicos, con su polí- –tan poco habituales en estos tiempos– sicales y cuya vuelta a la actividad se vio
tica de apoyo a las compañías, repescaron con cómicos en estado de gracia que me como signo de recuperación. Los musi-
los espectáculos que habían programado recordaron a las películas de Berlanga, cales atraen el grueso de los espectado-
en 2020 y que no pudieron estrenar por Mihura o Fernán Gómez de los sesenta. res y este año se han producido nuevos
la pandemia, y sumaron otros de nueva En este sentido hay que citar también títulos de gran tirón: Tina, Golfus de Roma,
producción. El resultado ha sido una bru- Nápoles millonaria, de Eduardo De Fi- Ghost, Grease, Kinky Boots, A Chorus
tal saturación de la cartelera. Por ejem- lippo, dirigida por Antonio Simón con Line…, además de reponerse el mítico El
plo, he contabilizado 75 espectáculos amplio elenco. E igualmente la laberín- rey león, obra maestra de Julie Taymor.
programados en el Teatro Español a lo tica y divertida Atraco, paliza y muerte Respecto a obras de teatro, con sus ac-
largo de este año, y la misma tendencia en Agbanäspach, de Nao Albet y Marcel tores cabecera de cartel, volvió el in-
han seguido los Teatros del Canal y, en Borràs. Tres grandes producciones ejem- combustible El método Gronholm con
menor medida, el Centro Dramático Na- plares del arte de contar una buena his- Luis Merlo, también la eterna Cinco ho-
cional, ofreciendo una programación fes- toria sobre la escena, algo que no se es- ras con Mario, protagonizada por Lola
tivalera que da trabajo a la profesión, pero tila precisamente. Herrera; pudimos ver a Nancho Novo en
que tiene un efecto perverso en la au- El teatro público –con la excepción de la última de Mamet, Trigo sucio; la adap-
diencia: cuando el espectador quiere ver la Compañía Nacional de Teatro Clási- tación de la novela de Vargas Llosa, La
la obra, es probable que ya no esté fiesta del chivo con Echanove; Muer-
disponible. te de un viajante, con Imanol Arias,
Esta hiperexhibición en los es- SE HAN PRODIGADO LOS AUTORES ATRAÍDOS y destacó una comedia de costuras
cenarios públicos explicaría en clásicas y bien interpretada por
POR GÉNEROS DE MODA COMO LA AUTOFICCIÓN
parte que la selección de El Cul- Llum Barrera e Iñaki Miramón
tural esté protagonizada por es- EN SUS DISTINTAS VARIANTES como Onán. LIZ PERALES ●

34 EL CULTURAL 24-12-2021
Tusquets Editores. El sello de autor que rinde culto a los lectores.

11 4ª
5ª EDICIONES
MÁS DE 125.000
EDICIÓN
MÁS DE 90.000
EDICIÓN EJEMPLARES EJEMPLARES
VENDIDOS VENDIDOS

Tras el éxito de Lluvia fina,


fina, La nueva y extraordinaria novela Un furioso alegato contra la tiranía
el nuevo y cautivador de Fernando Aramburu, de los dueños del dinero y
libro de Luis Landero. tras el éxito de Patria. los amos del mundo.


EDICIÓN 4ª
PREMIO TUSQUETS
EDITORES DE
EDICIÓN
NOVELA

La desgarradora historia Cuando los recuerdos de adolescencia Un fascinante recorrido por el ritmo
de una pérdida prematura. y juventud difuminan las fronteras latino por excelencia y por los clubes
entre realidad y ficción. de Nueva York que lo popularizaron.


3ª EDICIÓN
SERIE
EDICIÓN CHARLIE
PARKER

Una invitación entusiasta a lo mejor de la La obra reunida de Fran Lebowitz, Charlie Parker no teme al mal:
vida. Una reivindicación de la felicidad, la prosista más divertida y el mal lo teme a él.
el amor y la amistad a partir del fútbol. cáustica de las últimas décadas.
2021
ESCENARIOS

Cuerdas para la fantasía


y tientos al tiempo
Fue el año del guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, que triunfó en el estudio de grabación y en sus múltiples recitales.
Por otro lado, nos cautivaron el jovencísimo director finlandés Klaus Mäkelä, la hondura trágica de la ópera Tránsito
y la reivindicación discográfica de Brunetti. Además, soplamos felices las 50 velas del Coro de la OCNE.

PABLO SÁINZ-VILLEGAS
En la estela de Andrés Segovia

El guitarrista riojano Pablo Sáinz-Villegas ha tenido un año


redondo en nuestro país prodigándose en distintas temporadas
y festivales con un programa ligeramente variado en cada caso,
en el que hacía referencia a la figura de Andrés Segovia. Es-
taba integrado por obras en algún caso originales para piano,
que eran del gusto de su ilustre antecesor y que venían agru-
padas en bloques. Ha sido el banco de pruebas en el que se
ha desenvuelto este maestro actual de la guitarra y a través
del que hemos podido apreciar sus valores. De su ‘manera’ des-
taca una contagiosa cordialidad y una desbordante fantasía,
lo que abre la puerta de una gran libertad en la acentuación, en
la medición del tempo, en la aplicación del ritmo, en el fra-
seo, siempre certero y con escasos deslices, en el rubato... As-
pectos apoyados en una técnica de primer orden.

KLAUS MÄKELÄ
Festival de Internacional de Música de Granada

En la noche granadina pudimos comprobar las virtudes de este


joven maestro finlandés, que se mueve con elegancia en el po-
dio, empleando un gesto más bien económico, aunque no
exento de amplitud en momentos clave. Marca en todos los
planos, utiliza, al viejo estilo, una larga batuta, maneja ata-
ques fulmíneos y acaricia el aire con delicadeza, sin que ten-
ga ningún tipo de problemas a la hora de comunicarse con
los instrumentistas y crear con ellos una ilusión de libertad. Re-
FERMÍN RODRÍQUEZ

vela talento, seguridad y defiende concepciones sin duda muy


estudiadas. Dirigió tres conciertos con tres orquestas diferen-
tes: la Mahler Chamber, la de Granada y la de París.

36 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
ESCENARIOS
MÚSICA

FLAMENCO

PATRICIA GUERRERO
Premio Nacional de Danza
Ha creado nuevas estructuras interpre-
tativas en el baile flamenco, con una esté-
tica originalísima y de imaginativo len-

MICHAL NOVAK
guaje. Siguiendo su lema (“la clave es no
ponerme nunca límites”), ha estrenado
este año Tientos al tiempo, ha protagoni-
50 AÑOS DEL CORO DE LA OCNE zado como artista invitada La Bella Otero,
Miguel Ángel García Cañamero para el BNE, ha llevado a las ruinas ro-
manas de Baelo Claudia Oiasso, con la
El empeño de Lola Rodríguez de Aragón cumplió medio siglo. La soprano rioja- compañía Kukai, además de estrenar Pro-
na fundó el Coro Nacional de España en 1971 a partir de la base del coro de la ceso eterno en Letonia y Finlandia.
Escuela Superior de Canto. Su concierto inaugural (Segunda de Mahler interpre-
tada en el Teatro Real bajo la dirección de Rafael Frühbeck de Burgos) abrió una
fructífera trayectoria que llega hasta nuestros días. La formación, hoy en las pro-
fesionales y documentadas manos de Miguel Ángel García Cañamero, lo celebró DANZA
como es debido: con una serie documental y cantando el Réquiem de Mozart. 100 DE ANTONIO EL BAILARÍN
Homenaje del Ballet Nacional de España
Rubén Olmo, director del BNE, mostró
GAETANO BRUNETTI en un jugoso programa conmemorativo
Camerata Antonio Soler la versatilidad de Antonio Ruiz Soler
como bailarín y coreógrafo. Un menú va-
La Camerata Antonio Soler lle- riado que estrenó en el Teatro de la
va años grabando algunas de las Maestranza de Sevilla y que luego llevó
sinfonías del italiano afincado al Teatro Real. En él, se daban cita to-
en España Gaetano Brunetti. das las disciplinas de la danza española,
JESÚS UGALDE

Lanzaron su Volumen 4, obras con la escuela bolera de aperitivo, la dan-


llenas de gracia. Interpretacio- za estilizada y el flamenco como platos
nes rigurosas para el sello de la fuertes. De postre, el folclore. Un éxito.
TRÁNSITO Camerata. Como las de los Sex-
Jesús Torres. Max Aub. Naves del Español tetos para oboe, que acaban de re-
gistrar Roberto Silla y el En-
La primera ópera de Jesús Torres se hizo semble Il Maniatico, y los JAZZ
esperar, tras algunos tanteos previos que Divertimenti firmados por el Con- OJOS DE GATO
encallaron en vía muerta. Finalmente, certo 1700 de David Pinteño.
Tributo a Gato Barbieri. Giovanni Guidi
armó su primera obra lírica a partir de Trán-
sito, pieza teatral corta en la que Max Aub El disco homenaje de Giovanni Guidi a
concentra la tragedia del exilio: vivir a Gato Barbieri, editado por CAM jazz, ha
caballo entre dos mundos sin pertenecer sido el culmen de pasión e inteligencia,
plenamente a ninguno. El compositor que luego tuvo prolongación por nuestros
zaragozano la transformó en un libreto escenarios. Música nueva inspirada en
rezumante de emoción. El Teatro Real y el legado del icónico saxofonista, lumi-
el Español se aliaron para coproducirla y nosa, espiritual y carnal a la vez, intensa y
terminó resultando un gran acierto gracias delicada, torrencial y poética, culmina-
al fino equilibrio entre una abstracción oní- da por colaboradores como el Gianluca
rica y un realismo lacerante. Petrella o James Brandon Lewis.

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 37
2021
MÚSICA
ANÁLISIS

Pérdidas, manjares y otras lecturas


H a sido pródigo este año todavía
pandémico en acontecimientos mu-
sicales. Como es habitual hemos recibido
de los 100 años del nacimiento del com-
positor argentino Astor Piazzolla con con-
ciertos y actividades diversas.
estrenos en salas alternativas (Marie de
Germán Alonso y sobre todo Tránsito,
un gran acierto de Jesús Torres), pero
la visita de maestros directores de prime- El Teatro Real, galardonado con el In- no para su habitual preterición de algunas
ra, aunque, la verdad, los clásicos, los ternational Opera Award, abrió la puerta joyas de nuestro patrimonio lírico; aun-
eméritos, van desapareciendo poco a a la discutible pero fantasiosa producción que esta temporada al menos programó,
poco, el último Bernard Haitink. De los de Loy de Rusalka y la curiosa de Alden en versión de concierto, Don Fernando,
ya veteranos que siguen en la brecha he- de Partenope. Aplausos para su política de el Emplazado de Valentín Zubiaurre.
mos de citar al impertérrito Daniel Ba- En el Teatro de la Zarzuela de Madrid
renboim, que bebe en los hontanares de se están recuperando partituras olvidadas
la mejor tradición directorial germana EL TEATRO REAL MERECE UN de ese patrimonio que pregonamos: Ma-
(Strauss, Abendroth, Furtwängler, Celibi- APLAUSO POR SU APERTURA A rianela de Pahissa, Circe de Chapí, Ta-
dache...). Con su Staatskapelle de Berlín baré de Bretón... Y se anuncia el estreno
bien engrasada ofreció para Ibermúsica OTRAS SALAS (MARIE Y TRÁNSITO) mundial de La Celestina de Pedrell. No-
dos conciertos de alto interés. Y POR DAR CABIDA A LUIS DE vedades que se unen a las organizadas por
El capítulo de decesos es tristemen- la Universidad Autónoma de Madrid en
te amplio en esta ocasión. Entre los que PABLO, FALLECIDO ESTE AÑO beneficio del sorprendente espectáculo
se nos fueron dos compositores nonage- On Air, dirigido y protagonizado por la so-
narios que fueron portadores de las esté- prano Laia Falcón; o la atrevida propues-
ticas más actuales y que nos acercaron a ta Se vende de la Fundación El Instante,
Europa: García Abril, Cristóbal Halffter y en la que estrenó Fernández Guerra su
Luis de Pablo (esté último estará pre- monólogo Un tiempo enorme.
sente en el Real con su última ópera, El La Orquesta Nacional y la de la Radio
abrecartas). A su lado apuntamos el trán- Televisión mantienen en alto sus espadas
sito de personas relevantes en otros cam- y, guiados por el diligente y aguerrido Da-
pos: el tenor Francisco Ortiz (voz impor- vid Afkham y (ya por poco tiempo) el
tante no del todo reconocida en este país), imaginativo y fantasioso Pablo González,
Ramón Regidor, profesor de canto y tra- nos ofrecieron de cuando en cuando man-
tadista, Rafael Banús, crítico, traductor, jares de interés. En la Orquesta de la
radiofonista... En el ámbito canoro, allen- Comunidad, que reduce su presupues-
de las fronteras, consignamos la muerte to cada año, ha desembarcado con buen
de dos grandes sopranos. la polaca Tere- pie la polaca Marzena Diakum. En lo
sa Zylis Gara y la eslovaca Edita Grube- tocante a festivales, una mención especial
rova. Y del tenor Giuseppe Giacomini. al de Granada, que programó el estreno
Del baúl de los recuerdos salieron fi- en España del Project Crumb-Lorca a car-
guras históricas de la talla de los integran- go del Taller Atlántico que dirige Diego
tes de la saga de los García, justamente ce- García Rodríguez.
lebrados por distintas instituciones (Real, Por último, una llamada de atención al
Fundacón March, LittleOpera de Za- cincuentenario del Coro Nacional. Y, en
mora, Maestranza. Palau de les Arts...), con otro orden de cosas, a la aparición de al-
el pianista Curro Soriano como uno de los gunos libros capitales como el ya histórico
MONIKA RITTERHAUS

principales oficiantes. Y se celebraron de Julian Budden sobre Puccini o el de


los aniversarios de grandes tenores como Alex Ross en torno a Wagner. Por su par-
Caruso (100 años de la muerte), Di Ste- te Juan Villalba acaba de publicar una
fano y Corelli (100 años del nacimiento). DANIEL BARENBOIM VINO A LOS CICLOS DE extensa biografía de la soprano Elvira de
Por supuesto hubo también celebración IBERMÚSICA CON LA STAATSKAPELL DE BERLÍN Hidalgo. ARTURO REVERTER ●

38 EL CULTURAL 24-12-2021
Un concierto único para dar la bienvenida a 2022 en el Real

GRAN CONCIERTO
DE AÑO NUEVO
DEL TEATRO REAL
1 ENERO | 12:30 H
Celebra la llegada del 1 de enero con un programa
de opereta vienesa y valses de Johann Strauss y Lehár,
entre otros grandes compositores.
Kynan Johns —director musical · Daniela Fally —soprano · Martin Mitterrutzner —tenor
Orquesta Clásica Santa Cecilia

TEATROREAL.ES · TAQUILLAS · 900 24 48 48


COMPRA TU ENTRADA DESDE 20 €
CINE
LO MEJOR DEL AÑO

Audaz, excéntrico y...


extraterrestre
Un Objeto Volante No Identificado ha iluminado el cine español. Se trata de Espíritu sagrado, el debut en el largome-
traje de Chema García Ibarra, un filme único capaz de aunar en una imagen a Phillip K. Dick y Pedro Almodóvar. El
manchego también aparece en nuestra lista de las mejores películas españolas del año con Madres paralelas junto a
otras rarezas como la magnética Destello bravío, la hilarante Seis días corrientes y el documental Quién lo impide.

1. ESPÍRITU SAGRADO
Chema García Ibarra

Chema García Ibarra ha satisfecho con creces las expectativas dos de la ciudad española de provincias estándar. La película
generadas por su primera película después de más de una dé- se centra en José Manuel, un camarero de un barrio obrero de
cada instalado en la cúspide del cortometraje español. Y lo ha Elche cuya tediosa vida encuentra una válvula de escape en
hecho manteniendo las señas de identidad de trabajos como la asociación de ufología Ovni-Levante, en la que se reune
El ataque de los robots de Nebulosa-5 (2008) o Protopartículas (2009), una variopinta pandilla de inadaptados. La desaparición de
premiados en festivales de todo el mundo: una bizarra cosmo- la sobrina del protagonista sacará a luz secretos inesperados.
gonía de influencias en la que comparten mesa Isaac Asimov, Espíritu sagrado puede parecer un mero guiñol satírico de la Es-
Philip K. Dick, Luis Buñuel, Robert Bresson, Roy Andersson y paña vaciada, una extraña broma de tintes posthumorísticos,
Pedro Almodóvar, la extrema combinación de drama y comedia, pero en su vertiente más conspiranoica guarda una tragedia y
el uso de actores no profesionales en un registro de hilarante una oscuridad capaz de congelar la sonrisa del espectador.
laconismo y la ambientación en el extrarradio y los descampa- Irrenunciable.

40 EL CULTURAL 24-12-2021
2. DESTELLO BRAVÍO 4. MADRES PARALELAS
Ainhoa Rodríguez Pedro Almodóvar

Otra de las grandes ópe- ¿Cómo hacer convivir una pelí-


ras primas del año, atípi- cula sobre dos madres por acci-
ca, magnética y radiante, dente con un filme que abandera
con un gozoso surrealis- la necesidad de desenterrar los
mo y un sofisticado halo muertos de la Guerra Civil? La res-
de suspense. La directora puesta es Madres paralelas, filme
sitúa en el centro del re- en el que un relato propio de Dou-
lato a un grupo de muje- glas Sirk o de Vincente Minnelli es
res de la localidad extre- intermitentemente invadido por la
meña de Puebla de la vocación historicista de Manoel de
Reina a las que la juven- Oliveira o Jean-Luc Godard. La
tud dio esquinazo hace operación es de alto riesgo, pero el
tiempo, sometidas al ma- resultado es, cuanto menos, muy
chismo, al influjo cerce- eficaz. Una magnífica, conmove-
nador de la iglesia, a la soledad, al olvido. Pero aun así muje- dora y relevante película en donde
res vivas, soñadoras, excéntricas, empáticas y, sí, también la actuación de Penélope Cruz re-
sexuales. De hecho, el deseo se presenta como una fuerza sulta determinante para expresar
transversal a todo el filme y es el desencadenante de una de las el dilema ético al que se enfrenta
secuencias más arriesgadas del año, la bacanal entre señoras. el personaje de Janis.

5. SEIS DÍAS CORRIENTES


Neus Ballús

En Seis días corrientes, Neus Ballús propone un viaje de seis jor-


nadas laborales acompañando a los chapucillas Moha y Vale-
ro –intérpretes no profesionales que recibieron ex aequo el pre-
mio al mejor actor en
Locarno – por un periplo
de reparaciones mientras
3. QUIÉN LO IMPIDE van limando asperezas en
Jonás Trueba una relación que empieza
con mal pie. Poco a poco,
Estamos acostumbrados a una cierta forma de mostrar la ju- esta hilarante comedia se
ventud en el cine: montajes sincopados, música a todo trapo, destapa como un afinado
vida loca y aventurera… Pero los adolescentes de Quién lo y emotivo canto a la em-
impide transpiran verdad porque aparecen tal cual son, con patía, al tiempo que de-
un entusiasmo desbordante pero también con sus inseguri- construye la masculini-
dades, sus tristezas, su miedo ante un futuro que parece cada dad hasta dejarla en cueros y muestra una postal de una
vez más borroso, marcado por el altísimo nivel de paro juve- Barcelona multicultural y humilde que no suele salir en las
nil y la precariedad laboral. En el documental de casi cuatro ho- guías de viaje. Un filme imprescindible que mezcla la típica
ras de Jonás Trueba hay toneladas de buen cine. comedia española con el cine de autor.

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 41
2021
CINE
INTERNACIONAL

El triunfo del antiwéstern


Kelly Reichardt da la vuelta al género de vaqueros con grandes dosis de humanismo y sensibilidad para situar First
Cow como la mejor película internacional del año. La ópera-rock de Leos Carax, el mutante thriller de Julia Ducor-
nau, el tour de force dialogado de Cristi Puiu y la enésima provocación de Paul Verhoeven completan la selección.

3. TITANE
Julia Ducornau

La Palma de Oro de Cannes de este


año es una apuesta por la subversión
de los límites en el cine contem-
poráneo, en el marco de un aparen-
te thriller sobre una psicópata enamorada de los coches que, sin
perder un ápice de su energía y tensión, muta una y otra vez.
Un ensayo sobre los traumas del cuerpo y sobre formas de tran-
sexualidad que neutralizan toda asunción preconcebida.

1. FIRST COW
Kelly Reichardt
4. MALMKROG
La calidez aventurera de Mark Twain, el humanismo de John Cristi Puiu
Steinbeck, la poética historiográfica de William Faulkner... First
Cow bien podría haber salido de un cuento breve de cual- El director rumano Cristi Puiu pro-
quiera de estos pioneros de la gran literatura americana. Kelly pone una experiencia extrema al es-
Reichardt se preocupa en esta historia de amistad entre un pectador, en un filme de 200 minu-
habilidoso cocinero y un inmigrante asiático en la América tos en el que el diálogo sustituye a la
del siglo XIX por los tiempos de la narración, por entretener acción y en el que el tiempo adquiere una dimensión surrea-
con la complicidad de los protagonistas, por ofrecerle al es- lista y enigmática. Un tour de force con cinco fabulosos actores
pectador una experiencia diferente, pero sin dejarlo de lado. en estado de gracia que conversan y reflexionan sobre el bien
y el mal, la moralidad, el progreso e incluso el Anticristo.

2. ANNETTE
Leos Carax 5. BENEDETTA
Paul Verhoeven
Con una inventiva visual que navega en-
tre lo cutre y lo sublime, instalando el fil- El terrorista por antonomasia del
me en una poderosa extrañeza, Leos Ca- cine de género estrenaba después de
rax demuestra que es un cineasta único mil retrasos su filme más esperado
con esta peculiar ópera-rock. El direc- y no ha defraudado. La historia de
tor se distancia de la perfección y la vi- esta monja lesbiana del siglo XVII, casi un showgirls medie-
talidad del musical clásico con un oscu- val, está plagada de imágenes subversivas marca de la casa y
ro cuento de hadas sobre la cultura de al final se manifiesta como un divertimento pulp y kistch que re-
masas y la masculinidad tóxica. vienta constantemente las expectativas del espectador.

42 EL CULTURAL 24-12-2021
2021
CINE
ANÁLISIS

Cable a tierra
N o es frecuente que las cinco películas
más votadas del cine español sean
todas ellas rara avis, incluso la de Pe-
First Cow, donde el hallazgo accidental de
unos huesos en el siglo XXI nos trasla-
da a la simiente del capitalismo en el
dro Almodóvar. Tampoco es fre- siglo XIX, ocupe el puesto de pre-
cuente que dos óperas primas, ferencia de la crítica en un año
Espíritu sagrado y Destello en el que varios wésterns, di-
bravío, encabecen lo mejor rigidos por mujeres, han re-
del año de nuestro cine. Y el formulado el clasicismo del
caso es que hay varias re- género al vaciarlos de vio-
sonancias entre las pro- lencia e introducir narrati-
puestas de los debutantes vas insólitas. Si Reichardt
Chema García Ibarra y regresa en parte a los terri-
Ainhoa Rodríguez, aparte torios emocionales de Old
de sus respectivos gestos Joy poniendo el foco en las
de intuición, audacia y ex- tensiones de una profunda
centricidad para capturar amistad masculina, Jane
cierta singularidad identitaria Campion con El poder del pe-
en los ancestros socioculturales rro hace detonar los márgenes
de Elche y Extremadura, dan- del género con un melodrama
do rienda suelta a poéticas surrea- psicológico que encuentra su raíz en
listas, evocaciones sensoriales y los traumas sociales de la pedofilia,
desvíos paranormales. En esa búsqueda mientras que Chloe Zhao absorbe las poé-
de cierto código genético que ha em- ticas del cine del oeste para radiografiar en
IMÁGENES DE EL BUEN PATRÓN
prendido el cine español este año (de la Nomadland una red de economía sumer-
(ARRIBA) Y EL PODER DEL PERRO
que participa también Madres paralelas), gida que a duras penas mantiene a flote
ambos han trabajado con actores no pro- a los elementos “prescindibles” del mer-
fesionales y en base a la improvisación, cado estadounidense.
del mismo modo que lo ha hecho Jonás ESTE 2021 HA DADO En esa necesidad de hibridar géne-
Trueba en Quién lo impide y Neus Ballús RIENDA SUELTA A PRO- ros, la apuesta “transgénero” de Julia Du-
en Seis días corrientes. cornau con Titane se posiciona como ver-
La deslumbrante propuesta de True- PUESTAS POÉTICAS dadero eje rupturista del año, así como
ba, filmando la cotidianeidad de un grupo CARGADAS DE INTUICIÓN, la fábula musical de Leos Carax. A su vez,
de adolescentes a lo largo de varios meses, otro gran autor europeo, Paul Verhoe-
retrata los anhelos y las indecisiones de AUDACIA Y EXCENTRICIDAD ven, encuentra el equilibrio entre un cine
la juventud, mientras que Ballús se acer- histórico de prestigio y un nunsploitation
ca al espíritu generacional de nuestros muy estimable producción de este año, La tan radical como salvaje. Cristi Puiu tam-
tiempos para, desde el rincón opuesto a hija de Manuel Martín Cuenca. Si bien bién viaja al pasado en su primera incur-
como lo ha hecho Fernando León con ese arraigo – también Almodóvar con su sión de época, donde las reflexiones filo-
El buen patrón (la caricatura grotesca), ce- operación fílmica de desenterrar las fo- sóficas de Vladimir Solovyov están tejidas
lebrar la solidaridad en la clase trabaja- sas comunes– viene necesariamente desde la noción naturalista característica
dora. Es como si en este 2021 discutible- acompañado de un vuelo de extravagan- del cineasta rumano, que propone un tour
mente postpandémico hubiéramos cia y de misterio que aporta enorme per- de force al espectador que aún cree en el
necesitado más que nunca un “cable a tie- sonalidad a todas estas películas. cine como un espacio de debate en cuya
rra” para situarnos en el mapa de nues- En el paisaje internacional, adquiere pantalla caben las complejidades de un
tro territorio, parafraseando el álbum de un enorme sentido que la conmovedora mundo que necesita más que nunca un
Vetusta Morla que ha puesto música a otra crónica de los colonos de Kelly Reichardt, cable a tierra. CARLOS REVIRIEGO ●

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 43
2021
CINE
SERIES

EXTERMINAD A TODOS LOS SALVAJES LA SANGRE HELADA SMALL AXE

En busca de solidez y caligrafía


E n las distintas partes de ficción de
Exterminad a todos los salvajes (Raoul
Peck, 2021), Josh Hartnett interpreta
ele capitanea una prestigiosa franquicia
como The Twilight Zone, que alumbra pro-
yectos como Them (Little Marvin, 2021) y
En primer lugar, la imposición de la
miniserie como formato dominante (con
excepciones como Bosch o The Good
siempre el mismo papel con ligeras va- que ve florecer talentos como los de Issa Fight) y el incipiente borrado de fronte-
riaciones (soldado despiadado, terrate- Rae (Insecure), Donald Glover (Atlanta) ras entre el cine y la televisión, con el
niente sin escrúpulos, etc.). Si, tradicio- o Michaela Coel (Podría destruirte), por ci- aterrizaje de cineastas como Barry Jen-
nalmente, el hombre negro había sido tar tres nombres fundamentales para en- kins y Steve McQueen u otros como An-
encasillado por el cine en los roles de tender la actual coyuntura. Las series cita- drew Haigh o Enrique Urbizu, en cu-
mayordomo o esclavo, aquí, mediante un das vienen a ilustrar otras dos tendencias yos proyectos, todavía minoritarios,
furibundo giro copernicano, Peck encie- de la ficción serial contemporánea. aprovechan la duración del formato se-
rra a los blancos en la jaula del estereoti- rial para jugar con la temporalidad, apli-
po en lo que no es más que un pequeño can estándares de luz y efectos impen-
gesto de rebeldía de entre los muchos que 1. EXTERMINAD A TODOS LOS SALVAJES sables para la televisión previa a la era del
agitan esta huracanada obra de no ficción. (Raoul Peck, 2021 / HBO Max) streaming e imprimen a sus trabajos una
Lección de contrahistoria, revisión crítica 2. LA SANGRE HELADA (Andrew Haigh, 2021 puesta en escena que abomina de lo ilus-
de la propia obra y de la ajena e incen- / Movistar Plus) trativo.
diario collage activista, la miniserie del 3. SMALL AXE (Steve McQueen, 2020 / Sin embargo, en este periodo de boom
cineasta haitiano se erige como la punta Movistar Plus) industrial certificado por el fin de La
de lanza de un ramillete de producciones 4. MASTER OF NONE PRESENTA: MOMEN- casa de papel, 2021 no ha sido un año
que revisan la Historia desde la perspec- TOS DE AMOR (Aziz Ansari & Alan Yang, 2021 propicio para la ficción nacional. La au-
tiva de la comunidad negra. / Netflix) sencia de estrategias empresariales
Lo hace Steve McQueen a propósito 5. SOLO ASESINATOS EN EL EDIFICIO (¿qué modelo tienen las plataformas que
del racismo enquistado en la sociedad (John Hoffman & Steve Martin, 2021 / operan en España?) y la búsqueda
inglesa de los años 60, 70 y 80 en esa in- Disney Plus) de una masa amplia de suscriptores que
soslayable antología que es Small Axe –con ha derivado en la recuperación de los tics
6. CONDENA (Jimmy McGovern & Lewis
su segundo episodio, Lovers Rock, como de la televisión generalista –al fin y al
Arnold, 2021 / Movistar Plus)
cima de la filmografía del director londi- cabo, el último éxito planetario, la sur-
7. VENGA JUAN (Diego San José, 2021 /
nense– y le secunda Barry Jenkins con El coreana El juego del calamar, no es más
ferrocarril subterráneo, adaptación de la no- HBO Max) que un remedo de viejas ideas– apenas
vela de Colson Whitehead. Nótese que 8. WANDAVISION (Jac Schaeffer, 2021 / han dejado espacio para series como Ven-
no hablamos ni de casos aislados ni de Disney Plus) ga Juan, en las que la solidez de los guio-
francotiradores que agujeran el sistema 9. EL FERROCARRIL SUBTERRÁNEO (Barry nes no está reñida con una caligrafía fíl-
desde una lateralidad marginal, sino de ci- Jenkins, 2021 / Amazon Prime Video) mica depurada, dos rasgos cada vez más
neastas perfectamente integrados en el 10. LIBERTAD (Enrique Urbizu, 2021 / difíciles de encontrar en las produccio-
seno de una industria en la que Jordan Pe- Movistar Plus) nes patrias. ENRIC ALBERO ●

44 EL CULTURAL 24-12-2021
¡Regala CNDM! Centro
Nacional
de Difusión
Musical

Toda la música a tu alcance


Auditorio Nacional
de Música (ANM)
Teatro de la Zarzuela

UNIVERSO BARROCO BACH VERMUT XXVIII CICLO DE LIED


ANM | Sala Sinfónica ANM | Sala Sinfónica | 12:30h Teatro de la Zarzuela | 20:00h
30/01 19:00h | Balthasar-Neumann-Chor 29/01 | Alberto Sáez Puente 07/02 | Matthias Goerne | Markus Hinterhäuser
& Ensemble | J. S. Bach: Misa en si menor Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao 21/03 | Josep-Ramon Olivé | Victoria Guerrero
20/02 19:00h | Europa Galante 19/02 | Pablo Márquez 04/04 | Katharina Konradi | Malcolm Martineau
C. Monteverdi: L’orfeo 19/03 | Benjamin Alard 17/05 | Andrè Schuen | Daniel Heide
06/03 18:00h | Vespres d’Arnadí 23/04 | Herman Jordaan 20/06 | Mark Padmore | Kristian Bezuidenhout
G. F. Haendel: Amadigi di Gaula 07/05 | Óscar Candendo 11/07 | Julia Kleiter | Christian Gerhaher
08/03 19:30h | Les Arts Florissants Coral de Cámara de Navarra Gerold Huber
G. F. Haendel: L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato 28/05 | Christian Schmitt 18/07 | Anna Lucia Richter
20/03 19:00h | Orquesta Barroca de Sevilla Christian Gerhaher | Gerold Huber
J. S. Bach: Integral de las Suites para Orquesta FRONTERAS
10/04 19:00h | Freiburger Barockorchester LICEO DE CÁMARA XXI
A. Caldara: Maddalena ai piedi di Cristo ANM | Sala Sinfónica | 19:30h
07/05 19:30h | Nereydas | N. Conforto: La Nitteti 30/05 | Philip Glass Ensemble ANM | Sala Sinfónica | 19:30h
29/05 19:00h | Musica Alchemica | Bach y Vivaldi 03/04 | Martha Argerich | Nelson Goerner
ANM | Sala de Cámara | 19:30h
14/01 | Camané | Mário Laginha ANM | Sala de Cámara | 19:30h
ANM | Sala de Cámara | 19:30h
11/02 | Fahmi Alqhai | Patricia Guerrero 10/01 y 11/01 | Elisabeth Leonskaja
18/01 | La Grande Chapelle | A. Rodríguez de Hita Paraíso perdido Cuarteto de Cuerda de la Staatskapelle Berlin
26/01 | Akademie für Alte Musik Berlin 19/02 | Niño de Elche | La exclusión 25/01 | Cuarteto Belcea | Cuarteto Ébène
C. Monteverdi. El nacimiento de la música instrumental
11/03 | Víkingur Ólafsson 10/02 | Cuarteto Casals | Juan Pérez Floristán
08/02 | Les Arts Florissants 06/04 | Anne Sofie von Otter | Brooklyn Rider 22/02 | Anna Lucia Richter | Cuarteto Schumann
Madrigales del Libro VI de Carlo Gesualdo Songs of love and death 10/03 | Cuarteto Emerson
23/02 | Benjamin Alard | J. S. Bach: Clavier Übung 05/05 | Rodrigo Cuevas | Al pie del llar 17/03 | Janine Jansen | Denis Kozhukhin
(Selección)
01/04 | Tabea Zimmermann | Javier Perianes
03/03 | Concerto 1700 JAZZ EN EL AUDITORIO 05/04 | Konstantin Krimmel | Cuarteto Cosmos
Música para los castrati de la Real Capilla
21/04 | Gautier Capuçon
16/03 | Benjamin Alard ANM | Sala Sinfónica | 20:00h
J. S. Bach: Variaciones Goldberg 12/05 | Christian Zacharias | Azahar Ensemble
08/05 | Andrea Motis
22/03 | La Ritirata
J. S. Bach: Conciertos para dos, tres y cuatro claves ANM | Sala de Cámara | 20:00h ANDALUCÍA FLAMENCA
07/04 | Musica Boscareccia 21/01 | Enrico Pieranunzi Eurostars Trio
J. de Nebra, S. de Albero Y F. Corselli ANM | Sala de Cámara | 19:30h
04/02 | Antonio Serrano Quartet | Clazzical
Imagen: © Isabel Díez

20/04 | Kristian Bezuidenhout 28/01 | Mayte Martín | Memento


18/02 | Artemis
Conciertos para clave de J. S. Bach 25/02 | María Mezcle y Sandra Carrasco
24/02 | Chano Domínguez Trío | Chumbulún
28/04 | Jupiter | J. Dowland Y H. Purcell 18/03 | José Cortés ‘Pansequito’
19/03 | Christian McBride & Inside Straight
04/05 | Forma Antiqva | A pleasure garden 22/04 | María Toledo | Encuentro
09/04 | The Cookers
27/05 | Manuel Lombo | Cante y punto
19/05 | Accademia Bizantina 18/05 | Joey Calderazzo y John Patitucci
Vivaldi sacro e profano
21/05 | Jazzmeia Horn | Love And Liberation

LOCALIDADES (enero-julio 2022): Ciclos Auditorio Nacional de Música: 5€-50€ | Ciclo Lied Teatro de la Zarzuela: 8€-35€
PUNTOS DE VENTA: Auditorio Nacional de Música, red de teatros del INAEM | entradasinaem.es | 91 193 93 21 | Información y descuentos en:

cndm.mcu.es
síguenos en
CIENCIA
LOS HITOS DEL AÑO

VULCANÓLOGOS EN LA PALMA

Bajo el volcán
A la crisis pandémica que ya arrastrábamos se añadían en septiembre las erupciones del volcán de Cumbre Vieja en
La Palma. Gracias a la labor de los vulcanólogos procedentes de varias instituciones y disciplinas se ha seguido
minuto a minuto, apoyados en las nuevas tecnologías, su evolución y comportamiento. En este 2021 se ha culminado
también el Telescopio James Webb, esencial para conocer la formación de las galaxias y la composición de numero-
sos exoplanetas. Las huellas dejadas por los neandertales en las playas de Matalascañas y los resultados de los
trabajos con embriones de Juan Carlos Izpisúa nos abren las puertas a un mundo nuevo.

46 EL CULTURAL 24-12-2021
RAFAEL BACHILLER para prevenir y estudiar erupciones futu- meras galaxias del universo. Los astró-
Astrónomo y director del Observatorio ras. Por todo ello, merecen nuestra ad- nomos contendremos la respiración du-
Astronómico Nacional miración y todos nuestros elogios. rante los 14 días que durarán los com-
plejos despliegues en órbita que son
Muones y las bases de la física. El 7 Telescopio James Webb. Es el lanza- necesarios antes de que el telescopio
de abril, los físicos que están llevando a miento espacial más esperado de la histo- realice una observación sencilla.
cabo el experimento denominado Muon ria. Si todo va bien, el telescopio James
g-2 en el gran acelerador de partículas Webb, el sucesor del Hubble, será puesto ADELA MUÑOZ PÁEZ
Fermilab (EE.UU.) hicieron un sorpren- en órbita desde la Guayana Francesa an- Catedrática de Química Inorgánica
dente comunicado. Habían encontrado tes de que termine 2021. Fruto de la co- de la Universidad de Sevilla
indicios de que el comportamiento de los laboración entre Norteamérica y Euro-
muones (unas partículas elementales si- pa, este telescopio proporcionará una Vulcanólogos en La Palma. Su labor
milares a los electrones, pero más pesa- sensibilidad y una calidad de imagen muy científica, entre otras cosas, permitió la
das) no se ajusta exactamente a las pre- superiores a las que nos ha venido ofre- evacuación y evitó que hubiera víctimas
dicciones del Modelo Estándar de la ciendo el viejo Hubble. Entre sus obje- mortales. También por su trabajo de co-
Física de Partículas. Aunque se necesitan tivos científicos se encuentra la caracte- municación, porque nos enseñan cada día
más comprobaciones, esta es la primera rización de las atmósferas de exoplanetas que el trabajo de los científicos es im-
evidencia convincente de que la natura- potencialmente habitables y el estudio de prescindible para entender el compor-
leza no está descrita completamente por los mecanismos de formación de las pri- tamiento del volcán y para planificar las
las leyes físicas actuales, lo actuaciones, de forma que
que nos lleva a explorar un se minimicen los daños. Sin
terreno ignoto sobre la cons- ellos, sin ciencia, no hay fu-
titución de la materia. turo. Y resaltar que son es-
pañoles.
Vulcanólogos. La de los
vulcanólogos es una comu- Embriones quiméricos
nidad discreta. La mayor humano-mono. El trabajo
parte del tiempo trabaja en de Juan Carlos Izpisúa y su
ROSA MARÍA MATEOS

la recatada quietud de sus equipo muestra que no hay


despachos analizando datos límites en el control de la
históricos o procedentes de vida. Estos descubrimientos
volcanes ubicados en luga- plantean grandes dilemas
res más o menos remotos. pero también dan esperan-
Pero, ante la erupción de La za para la lucha contra la en-
Palma, esta comunidad ha TELESCOPIO JAMES WEBB fermedad. Realizado por un
NASA

sabido movilizarse con gran científico español.


agilidad y con una profesio-
nalidad y dedicación ejem- Telescopio James Webb.
plares. Los vulcanólogos del Nos ayudará a seguir de-
Instituto Geográfico Nacio- sentrañando los misterios
nal, en colaboración con los del universo. Una tarea de
de otras instituciones, están esta envergadura requiere la
aprovechando al máximo colaboración de personal
esta oportunidad única por científico de numerosos paí-
su proximidad. De los datos ses, poniendo de manifies-
LE MOUSTIER

recogidos extraerán conclu- to que la ciencia es una tarea


siones del mayor interés NEANDERTALES EN DOÑANA colectiva.

2 4 - 1 2 - 2 0 2 1 EL CULTURAL 47
2021
CIENCIA
HITOS

MANUEL MARTÍN- LOECHES científico que está dando apoyo al Plan de bicéfalo, con la intención de modificar su
Catedrático de Psicobiología de Emergencia Volcánica (PEVOLCA) en órbita tras el impacto. Un ejército pla-
la ISCII-UCM La Palma está constituido por especialis- netario para luchar contra los peligros
tas de ramas muy diversas de la ciencia: del Universo. Y no es ciencia ficción.
Lanzamiento del Telescopio James geólogos, geofísicos, químicos, oceanó-
Webb. La exploración del cosmos es un grafos… Sus aportaciones, minuto a mi- JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GUERRERO
mundo apasionante. Este telescopio nos nuto, permiten abordar por tierra, mar y Director del grupo de Neurovirología de
permitirá explorar el espacio con una re- aire, y en todas sus dimensiones, la erup- la UAM y de Cultura Científica del CBMSO
solución y a unas distancias (espaciotem- ción volcánica de Cumbre Vieja. Es un
porales) sin precedentes. Si ya sus pre- claro ejemplo de cómo la información Vulcanólogos bajo el volcán. En el mo-
decesores, como el Hubble, nos han científica es imprescindible para la toma mento de describir este hito, el volcán de
proporcionado imágenes que nos dejaban de decisiones. Cabe destacar la colabo- La Palma de Cumbre Vieja se acerca pe-
atónitos, lo que vendrá de éste no pue- ración entre las diferentes instituciones ligrosamente a su tercer mes ininterrum-
de ser más prometedor, como la forma- participantes (IGN, IGME-CSIC, IN- pido –con sus más y sus menos– de frené-
ción de las primeras galaxias o imágenes VOLCAN, etc.) que ponen en común tica y psicópata actividad. No puede
directas de exoplanetas diariamente los datos que obtienen en considerarse un hito mundial, pero, in-
la Zona de Exclusión, donde los inves- dudablemente, los científicos que han es-
Ante el volcán de La Palma. Admira- tigadores se enfrentan continuamente a tado a pie de lava –vulcanólogos de IN-
ción es lo que siento por estos científicos, los peligros generados por la erupción. VOLCAN o del IGME, junto a las
que se entregan hasta límites insospe- emanaciones tóxicas, analizando y valo-
chados, arriesgando incluso sus vidas, para Neandertales en Doñana. El árbol ge- rando, sino previendo, los pasos que da el
seguir segundo a segundo un fenómeno nealógico de nuestra estirpe de simios “monstruo”– merecen esta consideración
geológico complejo y del que aún cono- es más bien un arbusto abigarrado, don- nacional. Sería justo incluir a todos los
cemos poco. Sus innumerables datos ser- de la naturaleza ha ido probando y des- efectivos y a los habitantes afectados.
virán para mejorar futuras predicciones cartando al azar, trazando un tortuoso
y seguimientos ante fenómenos pareci- camino que comenzó hace 13 millones de Neandertales andaluces. Atapuerca y
dos. La disposición de estos profesiona- años. África oriental fue nuestra cuna. neandertal van de la mano. Sin embar-
les para explicar a todo el mundo lo que Unos pocos millones de años más tarde, go, ahora, casi 800 kilómetros más al sur,
está ocurriendo a cada paso me parece el Homo erectus tomó la determinación de en Doñana, surge una competencia ar-
digna de elogio. migrar hacia otros mundos, adentrándo- queológica y paleontológica tras el aná-
se en los confines de Eurasia. Aquellos lisis de unas huellas fosilizadas de unos
Estudio de embriones por Izpisúa. No pioneros se dispersaron como la lluvia y 106.000 años de antigüedad en la playa de
deja de asombrarme la capacidad que está acabaron derivando hacia los neanderta- Matalascañas. ¿Quiénes fueron estos “tu-
alcanzando la biología para alterar el cur- les. Unas huellas de estos últimos, des- ristas”? Neandertales que pudieron apro-
so de la naturaleza. Sin duda una inves- cubiertas en la playa de Matalascañas, po- vechar su paso por la zona para pescar y
tigación polémica, ya que se manipula nen de manifiesto que los neandertales cazar. Estamos hablando de las prime-
material biológico humano y se combi- ya correteaban por el sur de la Penínsu- ras huellas de estos homininos descu-
na con el de animales. Si superamos estas la en el Pleistoceno inferior, hace la frio- biertas en la Península Ibérica.
reticencias podremos reconocer los enor- lera de 106.000 años.
mes beneficios que podría traer esta línea CRISPR ya es tratamiento. Mucho he-
de investigación. Entre otros, el de poder NASA. El desvío de un asteroide. Mien- mos escuchado de esta técnica de edición
investigar sobre enfermedades graves, co- tras aquí en la Tierra no somos capaces de de genes, in vitro, en modelos animales y,
nocer sus mecanismos y probar trata- frenar una erupción volcánica, el inge- claro está, en biotecnología. Ahora, es
mientos. nio humano lanza al primer soldado con también una realidad in vivo. Una in-
propulsión solar para vencer a los ries- yección del código genético corregido
ROSA MARÍA MATEOS RUIZ gos extraterrestres. Un viaje de 11 mi- para activar CRISPR ayudó a reducir una
Geóloga del Instituto Geológico y Minero llones de kilómetros para encontrar al proteína hepática tóxica en varios pa-
de España (CSIC) enemigo. Desde el pasado 24 de no- cientes y a mejorar la visión en otros con
viembre, la nave Dart se dirige hacia ceguera hereditaria. Cada vez más cerca
Científicos en La Palma. El equipo Didymos y Dimorphos, un asteroide la medicina a la carta…

48 EL CULTURAL 24-12-2021
“No es la apariencia,
es la esencia...”, Coco Chanel.

www.bodegashabla.com
Campaña Planes de Pensiones y PIAS Santander

Enfoca tu futuro
y llévate hasta un 6%
de bonificación* por traer
tu Plan de Pensiones o tu
Seguro PIAS al Santander
*Promoción válida del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2021 incluidos. Podrá participar en la presente promoción toda persona que se adhiera mediante la
firma del correspondiente boletín de adhesión, las condiciones y requisitos para la obtención de las correspondientes bonificaciones, Planes de Pensiones y
PIAS, son independientes entre sí, y cada campaña conlleva la firma de boletines independientes. Las Bonificaciones del 6% para importe igual o superior a
100.000 euros condicionadas a una permanencia de 8 años.
Para obtener la bonificación por traspasar tu Plan de Pensiones, sólo serán válidos los traspasos procedentes de entidades ajenas al grupo Santander.
Promoción aplicable a planes de pensiones cuyo promotor y comercializador sea Banco Santander S.A., Entidad Gestora: Santander Pensiones EGFP S.A. y
Entidad Depositaria: Caceis Bank Spain, S.A., Entidad Promotora: Banco Santander, S.A. Puedes consultar el DDFP (Documento de Datos Fundamentales del
Partícipe) de cada plan de pensiones en santanderassetmanagement.es.
Para obtener la bonificación por traspasar tu seguro PIAS, sólo serán válidos los traspasos desde una tercera entidad, distinta a Santander Seguros y
Reaseguros Compañía Aseguradora, S.A. y de Popular Vida 2020, Compañía de Seguros y Reaseguros). Los Seguros PIAS Santander que participan en la
promoción, están mediados por Santander Mediación Operador de Banca-Seguros Vinculado S.A., a través de su Red de Distribución BANCO SANTANDER, S.A.
Más información sobre la promoción y listado completo de Planes de Pensiones y Seguros PIAS incluidos en la campaña en su oficina y consultando las bases
de la promoción en bancosantander.es

También podría gustarte