Está en la página 1de 8

Glosario

Esquindilesis:

Es aquella articulación cuya una de sus superficies, en forma de cresta, se enclava en la superficie
opuesta, en forma de ranura. La articulación del hueso vómer con el hueso esfenoides es un
ejemplo de esquindilesis.
Dermatoma:

Área cutánea que se origina en un segmento de la médula espinal embrionaria y recibe la mayor
parte de su inervación sensitiva de un nervio espinal.

Las muestras de sangre se obtienen a través de:

Punción venosa (venopunción):

La extracción sanguínea de una vena con una jeringa, aguja y un tubo recolector, el cual contiene
ciertos aditivos.

Punción arterial:

Se lleva a cabo para obtener muestras de sangre de las arterias. Estas muestras se toman
principalmente para realizar una gasometría arterial. Los resultados anormales pueden indicar
problemas respiratorios o problemas con el metabolismo del cuerpo.

Punción local de yema de los dedos o talón:

Es la recolección de una muestra de sangre que se obtiene punzando la piel. Los capilares son
diminutos vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la superficie de la piel.
El examen se realiza de la siguiente manera:

 La zona se limpia con un antiséptico.


 Se punza la piel del dedo, el talón u otra zona con una aguja afilada o una lanceta.
 La sangre se puede recoger en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en un portaobjetos,
sobre una tirilla de examen o en un recipiente pequeño.
 Se puede colocar algodón o un vendaje en el sitio de la punción si hay algún sangrado
continuo.

EDTA:

Sustancia química que se adhiere a los iones de ciertos metales como el calcio, magnesio, plomo e
hierro. Se usa en medicina para prevenir los coágulos de sangre y para extraer el calcio y el plomo
del cuerpo. También se usa para evitar que las bacterias formen biopelículas (capa delgada que se
adhiere a la superficie). Es un tipo de quelante.

CDP:

Es una solución anticoagulante que impide la coagulación y preserva la sangre. Permite


conservar la sangre por 35 días.
Elementos corpusculares de la sangre:

Nombre y apariencia Número Características Funciones


Glóbulos rojos 5,4 Son discos bicóncavos Transportar el oxígeno y
millones que carecen de núcleo y parte del dióxido de
GR/μL de contienen hemoglobina. carbono.
sangre.
Neutrófilos 60-70% 10-12 μm de diámetro; el Fagocitosis. Destrucción
del total núcleo tiene de 2-5 de las bacterias por
de GB. lóbulos conectados por medio de la lisozima,
finas hebras de defensinas y fuertes
cromatina; el citoplasma agentes oxidantes, como
tiene gránulos pequeños, el anión superóxido, el
finos, lila pálido. peróxido de hidrógeno y
el anión hipoclorito.
Eosinófilos 2-4% del 10-12 μm de diámetro; el Combaten los efectos de
total de núcleo suele tener 2 la histamina en las
GB lóbulos conectados por reacciones alérgicas,
Granulocitos
una gruesa hebra de fagocita complejos
cromatina; los grandes antígeno-anticuerpo y
gránulos anaranjado- destruyen ciertos
rojizos rellenan el parásitos (gusanos).
citoplasma.
Basófilos 0,5-1% 8-10 μm de diámetro; el Liberan heparina,
del total núcleo tiene 2 lóbulos; los histamina y serotonina
de GB. grandes gránulos en reacciones alérgicas
citoplasmáticos se ven que intensifican la
azul-violáceo. respuesta inflamatoria
global.
Monocitos 3-8% del 12-20 μm de diámetro; el Fagocitosis (tras
total de núcleo tiene forma de transformarse en
GB. riñón o herradura; el macrófagos fijos o
citoplasma es azul- circulantes).
grisáceo y tiene una
apariencia espumosa.
Linfocitos 20-25% Los linfocitos pequeños Median respuestas
del total son de 6-9 μm de inmunitarias, incluyendo
Agranulocito de GB. diámetro; los grandes, de reacciones antígeno-
s 10-14 μm; el núcleo se anticuerpo. Las células B
aprecia redondeado o se desarrollan en células
levemente hendido; el plasmáticas, secretoras
citoplasma forma un halo de anticuerpos. Las
alrededor del núcleo que células T atacan a virus
se ve celesteazulado; invasores, células
cuanto más grande la cancerosas y células de
célula, más citoplasma se tejidos trasplantados.
hace visible.
plaquetas 150 000 y Son fragmentos celulares Ayudan a detener las
400 000 discoides que provienen pérdidas de sangre de
plaquetas de los megacariocitos. los vasos sanguíneos
/μL. lesionados mediante la
formación del tapón
plaquetario.

Bibliografías

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología (13.a ed.). Editorial
Médica Panamericana.

También podría gustarte

  • Parasito Tarea 4
    Parasito Tarea 4
    Documento3 páginas
    Parasito Tarea 4
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones
  • Parasito Tarea 1
    Parasito Tarea 1
    Documento1 página
    Parasito Tarea 1
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones
  • Inmunidad
    Inmunidad
    Documento4 páginas
    Inmunidad
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 9
    Tema 9
    Documento1 página
    Tema 9
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Química
    Ejercicio Química
    Documento1 página
    Ejercicio Química
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones
  • Polimixina Mecanismo de Acción
    Polimixina Mecanismo de Acción
    Documento1 página
    Polimixina Mecanismo de Acción
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento1 página
    Tema 3
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones
  • Ref
    Ref
    Documento3 páginas
    Ref
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento1 página
    Tema 2
    rosilesricardo199
    Aún no hay calificaciones