Está en la página 1de 1

El caso de Curtis v.

Wright Brothers se refiere a una disputa legal que tuvo lugar a principios del
siglo XX entre Glenn H. Curtiss, un pionero de la aviación y fabricante de aeronaves
estadounidense, y los hermanos Wright, Wilbur y Orville Wright, reconocidos como los primeros
en lograr un vuelo controlado y sostenido en un avión más pesado que el aire. La disputa se centró
en la validez de las patentes de los hermanos Wright sobre la tecnología de control de vuelo.

Curtiss argumentó que los hermanos Wright habían obtenido patentes demasiado amplias que
cubrían prácticamente todo el concepto de control de vuelo en un avión, lo que limitaba la
capacidad de otros fabricantes y diseñadores de aviones para desarrollar y mejorar sus propias
aeronaves. Los hermanos Wright defendieron su posición argumentando que su trabajo pionero y
sus invenciones merecían la protección de la ley de patentes.

La disputa legal entre Curtis y los hermanos Wright se prolongó durante varios años y tuvo un
impacto significativo en el desarrollo de la industria de la aviación en Estados Unidos. Finalmente,
en 1913, ambas partes llegaron a un acuerdo extrajudicial, lo que permitió a Curtiss continuar
fabricando aviones a cambio de pagar regalías a los hermanos Wright por el uso de sus patentes.

Este caso es significativo en la historia de la aviación, ya que destacó la importancia de las patentes
en la protección de la propiedad intelectual y sus implicaciones en la industria aeronáutica en
rápida evolución. Además, subrayó la competencia y rivalidad entre diferentes pioneros de la
aviación en la época temprana de la industria.

También podría gustarte