Está en la página 1de 16

GUÍA PARA PIANO

CONSEJOS, TRUCOS, INSTRUCCIONES Y CANCIONES


¡GRACIAS!
Muchas gracias y enhorabuena por haber elegido MORIATY Music; ¡calidad máxima! ¡Estamos
convencidos de que has tomado la decisión correcta!

Juntos trabajamos todos los días para que los clientes queden satisfechos al 100 %. Si tienes alguna
pregunta sobre el producto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquier
momento; te ayudaremos encantados con consejos y ejercicios: es@moriaty-music.com

¡Un cordial saludo y disfruta de la lectura!

Tu equipo de
MORIATY Music

FORMA PARTE DE NUESTRA


COMUNIDAD DE MÚSICOS

¿POR QUÉ ESTA GUÍA?


Aprender a tocar el piano debe suponer ante todo diversión y alegría. Sin embargo, hay algunos
puntos que debes aprender y tener en cuenta para que no te falte la diversión. No basta con
aprender a tocar el piano con cuidado y practicar con perseverancia hasta dominarlo a la
perfección que deseas; también es importante familiarizarse con el piano como instrumento
(sobre todo con el teclado).

Nos gustaría presentarte el piano como instrumento para que realmente puedas conocer a fondo
a tu nuevo «compañero de juegos». También te daremos algunos consejos e instrucciones que te
enseñarán lo que es importante antes de que realmente puedas comenzar a tocar (especialmente
ahora que estás empezando). A medida que estudies con atención estas instrucciones, se te hará
rápidamente más natural, y tendrás más tiempo y energía para lo que siempre debe ser el centro
de atención: divertirte con la música y con tu instrumento.

MORIATY Music Página 2


FUNDAMENTOS PARA TOCAR EL PIANO
Los principiantes invierten en su primer equipo sobre todo mucho tiempo, energía y, por último,
pero no por ello menos importante, dinero. Sin embargo, hay algo por encima de todo: tocar el
piano. Debes centrarte en ello, porque solo con cierto compromiso y la paciencia necesaria
podrás, con la ayuda de las pegatinas para notas, alcanzar tus metas personales y tocar las
primeras canciones.

Existen diversos métodos para aprender a tocar el piano. Básicamente, se pueden dividir en
didácticos y autodidácticos; es decir, métodos en los que, por ejemplo, un profesor de piano
profesional o incluso un pianista experimentado imparte clases de piano, y métodos en los que
uno mismo aprende lo básico (lo que incluye las pegatinas para notas).

Ambas variantes presentan ventajas y desventajas.

Las lecciones de piano clásico te atan a unos horarios fijos. Esto es tanto una ventaja como una
desventaja: te obliga a trabajar sin descanso y fija un período de tiempo, algo que no agrada a
todos los estudiantes. Si lo haces por tu cuenta, tienes mucha más flexibilidad y puedes practicar
siempre que tengas tiempo y ganas, pero debes ser capaz de motivarte.

Las pegatinas para piano son un compañero ideal para ambas variantes, porque incluso con las
lecciones de piano clásico tienes que practicar en casa, y es mucho más fácil con las pegatinas.

Los profesores son en su mayoría músicos experimentados y, por lo tanto, pueden enseñarte lo
básico, además de consejos y trucos, de manera efectiva. Primero tienes que encontrar al profesor
con el que te lleves bien personalmente, porque pasarás bastante tiempo con él.

La selección de materiales que hacen posible estudiar por tu cuenta es cada vez mayor: libros,
tutoriales en vídeo o cursos en línea; las posibilidades son infinitas. Encontrar el modelo adecuado
no siempre es fácil.

Independientemente de lo que decidas, queremos darte algunos consejos básicos para


principiantes que merece la pena tener en cuenta. Se aplican especialmente en caso de que
decidas aprender por tu cuenta, donde solo tú decides qué hacer, cómo y cuándo para desarrollar
y mejorar tus habilidades.

1. Empieza con lo básico. Especialmente al principio, el aprendizaje es a menudo agotador y


pesado. Nadie empieza a tocar el piano para repetir los mismos ejercicios con los dedos o

MORIATY Music Página 3


escalas una y otra vez. Pero así es exactamente como se empieza. Ningún músico de éxito
comenzó con melodías complejas antes de que le saliese natural tocar acordes básicos.
Ten paciencia, y cuando aprendas las notas y los acordes, podrás celebrar rápidamente los
primeros éxitos.

2. Aprende a conocer tu instrumento. A veces puedes llegar a insultar a tu piano o a tu


teclado, sobre todo cuando no hace lo que quieres que haga. Pero recuerda, un piano bien
afinado no comete errores.

Cuanto mejor lo conozcas y más rutinario sea tu trato con él, más sencillo te resultará
concentrarte en lo esencial: en tocar y mejorar paso a paso.

3. Déjate inspirar. Incluso si asistes a clases profesionales, no debería impedirte ver lo que
otras personas hacen con su piano. Internet está lleno de cursos (incluso gratuitos),
tutoriales y vídeos interesantes y sorprendentes de otros músicos y auténticos virtuosos.
No solo puedes aprender algo, también te muestran hasta dónde podrías querer llegar.

4. ¡Persevera! No siempre es fácil motivarse. Especialmente al principio, los pequeños éxitos


requieren muchas veces un esfuerzo desproporcionadamente alto. Sin embargo, no debes
parar; al contrario, debes invertir tanto tiempo como sea posible. Aunque no siempre es
posible, deberías intentar practicar todos los días. No tienes que planificar varias horas,
con 30 minutos basta para comenzar. No debes dejar en un segundo plano la diversión, ya
que de lo contrario no conseguirás motivarte a largo plazo.

5. Da pequeños pasos. No es recomendable tocar seguida toda la nueva canción que estás
intentando aprender. Es más fácil si divides la canción en varias fragmentos más pequeños
y los aprendes por partes. Esta estrategia te motiva a seguir adelante, ya que puedes ver
resultados rápidos.

6. Tocar el piano requiere un cierto esfuerzo físico. Después de los primeros ejercicios, lo
notarás en tu propio cuerpo: tocar el piano supone un esfuerzo para determinadas partes
del cuerpo. Las piernas, los hombros, los brazos, las manos y la espalda lo notarán
rápidamente si los obligas a adoptar una postura desconocida o si les cargas el peso
incorrecto. Por eso aplicamos la siguiente máxima: mantenerse lo más suelto posible. En
esta guía te presentaremos algunos ejercicios, especialmente para la tensión de los dedos.

Los mejores cursos de piano se toman este punto muy en serio y te indican cómo sentarte
o estar de pie, y qué postura y movimiento es correcto o efectivo. A través del ejercicio

MORIATY Music Página 4


regular, tu memoria muscular aprenderá y te facilitará a largo plazo completar incluso
sesiones largas sin síntomas secundarios.

7. ¡Tenemos un objetivo por delante! Lo más importante para aprender a tocar el piano es
fijarse unos objetivos claros. No solo se trata de saber lo que se quiere conseguir a largo
plazo, sino sobre todo de marcarse objetivos realistas y alcanzables a corto y medio plazo.
Planifica qué quieres conseguir y en qué plazo de tiempo; por ejemplo, una canción que
quieras tener dominada para un momento determinado.

Anota tus metas y cuélgalas donde puedas verlas, e intenta imaginar lo más vívidamente
posible cómo será cuando llegues a tu meta. Músicos y atletas de todo el mundo utilizan
con éxito esta técnica de visualización, por lo que no fallará contigo tampoco.

8. Modelos como guía a seguir. Muchos aficionados a la música empiezan a tocar porque
admiran, aprecian e imitan a un músico determinado. Si eso significa que te pongas
demasiado pronto metas muy altas que parecen inalcanzables al principio, este hecho
puede motivarte aún más.

MORIATY Music Página 5


EL TECLADO
La palabra «teclado» hace referencia a todas las teclas blancas y negras del piano o teclado y es
particularmente importante familiarizarse con él.

Un piano generalmente tiene 88 teclas; 36 teclas negras y 52 blancas. Un teclado tipo «Keyboard»
o un piano electrónico, en cambio, solo puede tener 49, 61 o 76 teclas. No importa cuántas teclas
tenga tu instrumento, nuestras pegatinas para notas se adaptan a todas las variantes.

MORIATY Music Página 6


TECLAS BLANCAS
Cada tecla blanca representa una nota básica en la escala musical.

C (Do) - D (Re) - E (Mi) - F (Fa) - G (Sol) - A (La) - H (Si)


El teclado siempre comienza con una tecla blanca en el extremo izquierdo y termina con una tecla
blanca en el extremo derecho. Las teclas siempre están ordenadas conforme al siguiente
esquema:

DO RE MI FA SOL LA SI

En el medio del teclado está lo que llamamos Do central (en Alemania “C”; también conocida
como «Middle-C»), que separa las notas bajas y altas y, por lo tanto, las manos izquierda y derecha.
La mano izquierda generalmente toca las teclas a la izquierda del Do central y la mano derecha
todas las teclas a la derecha del Do central.

MORIATY Music Página 7


TECLAS NEGRAS (ALTERACIONES, # Y BEMOL)
Las teclas negras siempre están dispuestas en grupos de cinco, y forman un grupo de dos y un
grupo de tres.

Las teclas negras representan las notas básicas aumentadas un semitono (sostenidas) o bajadas
un semitono (bemoles). El hecho de que una nota se toque sostenida o bemol depende de la
alteración de la nota o incluso de toda la canción. Un # (alteración, sostenido) representa un
aumento y una b (alteración, bemol) representa una bajada.

En cualquier teclado, hay una tecla de DO antes de cada grupo de dos teclas negras, seguida de
otras 6 letras para las notas.

La primera tecla negra de un grupo de dos, es decir, la tecla entre Do y Re, es un Do sostenido (C#)
o un Re bemol (Db), en función de si se trata de una nota subida o bajada.

La siguiente tecla negra entre Re y Mi es un Re sostenido (D#) o un Mi bemol (Eb). La primera


tecla negra del grupo de tres entre Fa y Sol es un Fa sostenido (F#) o Sol bemol (Gb), la siguiente
tecla negra entre Sol y La es un Sol sostenido (G#) o un La bemol (Ab) y la última tecla negra entre
La y Si es un La sostenido (A#) o un Si bemol (Hb).

DO RE MI FA SOL LA SI

MORIATY Music Página 8


NOTAS
Las notas te muestran qué notas debes tocar, incluidas las teclas que debes presionar en tu piano.

Básicamente, todas las notas son muy parecidas, pero su aspecto difiere según el tiempo que se
tocan. En este contexto, la longitud se refiere a cuánto tiempo debe sonar la nota o cuánto tiempo
se presiona la tecla respectiva.

Distinguimos entre:

Las notas se encuentran en o entre las líneas del pentagrama. En un pentagrama hay un total de
5 líneas y por lo tanto 4 espacios. Se numeran de abajo hacia arriba.

MORIATY Music Página 9


CLAVE
Existen dos claves diferentes. La clave de Sol representa las notas altas y la clave de Fa representa
las notas bajas. Siempre aparecen al principio del pentagrama.

Clave de Sol Clave de Fa

Las notas que están bajo la alteración de la clave de Sol se tocan con la mano derecha en la mayoría
de las piezas de piano simples. La mano izquierda toca las notas que comienzan con una clave de
Fa. Las piezas de piano para ambas manos se estructuran de la siguiente manera:

Las notas que se superponen en clave de Sol/clave de Fa se tocan al mismo tiempo. En la canción
anterior, Sol en clave de Sol (mano derecha) y Do en clave de Fa (mano izquierda) se tocan al
mismo tiempo.

MORIATY Music Página 10


OTRAS ALTERACIONES
Hay otras alteraciones que son importantes para ti, como el símbolo de pausa, que suele estar
también al principio del pentagrama. Existen los siguientes símbolos de pausa:

MORIATY Music Página 11


DIGITACIÓN
Hay algunas notas para principiantes que tienen unos valores predeterminados de digitación. Al
usar esas notas, se aplica la siguiente regla:

LEFT HAND RIGHT HAND

1 pulgar 2 dedo índice 3 dedo medio 4 dedo anular 5 dedo meñique

Sin embargo, no es absolutamente necesario cumplir estrictamente con este requisito. También
puedes ir tocando y ver qué dedo se adapta mejor a cada tecla. Solo es importante que recuerdes
(y que preferiblemente anotes en las partituras) qué dedo usas para cada tecla; así, esta
combinación se quedará grabada en tu cabeza y en algún momento pasará a ser automática.

MORIATY Music Página 12


EJERCICIOS DE LOS DEDOS
Dado que tocar el piano es un desafío inusual para los dedos, especialmente para los principiantes,
te daremos 3 consejos sobre cómo puedes entrenar tus dedos.

1. Forma una O con los dedos. Para este ejercicio, comienza a formar la letra O con el pulgar
y el índice de una mano colocando las yemas de los dos dedos una encima de la otra. Ahora
aplica algo de presión con ambos dedos para tensar los músculos. Haz este ejercicio por
turnos, juntando el pulgar con el resto de dedos de una mano y a continuación con la otra.
En total, basta con un total de 5 repeticiones por cada mano.

2. Amasar. Este juego no solo es adecuado para niños, también es una ayuda ideal para
entrenar tus manos. Coge un poco de plastilina en una mano y amásala durante unos 5
minutos, luego le toca el turno a la otra mano.

3. Levantar el dedo. Para este ejercicio, coloca las manos planas sobre una superficie lisa;
levanta cada uno de tus dedos uno a uno y mantenlo en el aire durante unos segundos. El
resto de la mano permanece plana sobre la superficie. También puedes levantar un dedo
de cada mano al mismo tiempo. Repite este ejercicio hasta haber levantado cada dedo
unas 5 veces.

Puedes repetir todos los ejercicios varias veces a la semana.

PULSACIÓN DE TECLAS
Cuanto más fuerte presiones las teclas del piano, más fuerte será la nota. Por ejemplo, puedes
tocar algunas partes de una canción con un sonido más bajo y otras más fuertes.

Prueba a pulsar las teclas e ir comprobando los sonidos. Deberías intentar tocar las primeras
canciones a un volumen medio.

MORIATY Music Página 13


4 COSAS QUE DEBES EVITAR
Antes de que empieces a tocar las primeras canciones, nos gustaría comentarte 4 cosas que es
mejor evitar o a las que debes prestar atención para que te diviertas tocando el piano.

1. Posición incorrecta para sentarse. Mucha gente se sienta mal al piano al principio. No
notarás los efectos directamente, porque de todos modos seguirás sacando notas del
piano. Sin embargo, una postura incorrecta al sentarse puede dificultar la interpretación y,
a la larga, provocar calambres en los dedos y los brazos y dolor de espalda y cuello. Por eso
es mejor mantener una postura recta pero relajada desde el principio. Tus pies deben estar
paralelos entre sí en el suelo. No debes estar tan lejos del piano como para tener que
estirar los brazos, pero tampoco tan cerca que tu estómago toque el piano.

Con la posición correcta al sentarse, tocar el piano es aún más fácil y te acostumbrarás
desde el principio a la postura adecuada.

2. Sesiones de práctica eternas. Sin lugar a dudas, practicar es un requisito básico muy
importante para aprender a tocar el piano, PERO no debes pasarte, especialmente al
principio. En primer lugar, tus músculos deben acostumbrarse a las nuevas experiencias y
no deben sentirse sometidos a demasiado esfuerzo; de lo contrario, es posible que pierdas
rápidamente la alegría de practicar. Una buena sesión de práctica dura entre 30 y 60
minutos al día.

3. Sustitución de dedos en la digitación. La sustitución de los dedos es criminal para la rutina,


y puede hacer que tocar el piano sea un reto demasiado complicado, ya que tienes que
repensar constantemente qué dedo usar para cada tecla. Para entrar en la rutina y avanzar
más rápidamente en el aprendizaje de una pieza de piano, es muy recomendable
acostumbrarse a la digitación fija. Así no tienes que pensar qué dedo se utiliza para cada
tecla y, por tanto, para cada nota.

MORIATY Music Página 14


4. Colocar el piano en un lugar que no sea visible. Si colocas el piano de tal manera que rara
vez lo veas, te resultará más difícil animarte a practicar. Es mejor que coloques tu piano de
tal manera que él mismo te indique por sí solo que practiques, y que te lo recuerde a diario.
Por supuesto, el piano también debe estar en un lugar donde te sientas cómodo y te guste
tocar.

TOCA TU PRIMERA CANCIÓN


En este punto, tus conocimientos teóricos ya son suficientes para comenzar con la primera
canción. La forma de aprender la canción depende probablemente de tu forma de ser. Si eres de
los que quieren empezar a tocar directamente, prueba a tocar la canción de inmediato. Si eres
más de los que prefieren seguir el aprendizaje, te recomendamos que primero te familiarices con
las notas, para ver qué notas y sonidos te esperan, dónde puede haber pausas o si hay diferentes
figuras musicales. Y después de eso, comienza a tocar.

Un último consejo repetido: no importa a cuál de los dos grupos pertenezcas, te recomendamos
comenzar con la mano derecha y, una vez que la domines, aprender a usar la mano izquierda y, al
final, tocar con ambas manos juntas.

En las siguientes páginas encontrarás 3 canciones muy sencillas que puedes tocar solo con la
mano derecha. Lo importante es que toques las primeras melodías y te familiarices con las
notas, las alteraciones, la digitación y la pulsación de las teclas. Solamente por todo lo que has
aprendido antes en la guía.

¡Te deseamos que te diviertas y que tengas mucho éxito!


MORIATY Music Página 15
APRENDE LA CANCIÓN QUE DESEAS
Para que puedas seguir disfrutando tocando el piano, no queremos presentarte por el momento
más notas. ¡Es mucho más importante que TÚ escojas las canciones que TÚ quieras aprender!
¿Cómo se consigue esto? Echa un vistazo a la página siguiente.

Si has seguido esta guía con atención, deberías saber

• cómo se compone el teclado,

• cómo interpretar las alteraciones (bemoles y sostenidos) y otros símbolos,

• qué claves existen,

• qué tipos de notas podemos diferenciar,

• a qué debes prestar atención al presionar las teclas y

• qué errores debes evitar al tocar el piano.

Además, has tocado con éxito las primeras melodías con la mano derecha. Es posible que ya
hayas probado tocar con ambas manos a la vez.

Sabemos una cosa por experiencia propia: ¡La motivación es lo más importante cuando se
aprende a tocar el piano! Por supuesto, debes repasar los conceptos básicos y conocer tu
instrumento. Pero luego deberías elegir directamente las canciones que TÚ quieras tocar. ¡Te
resultará mucho más fácil practicar una canción que realmente desees tocar! (Por ejemplo, tu
canción favorita).

No te servirá de nada si intentas desesperadamente aprender «Para Elisa» de Ludwig van


Beethoven, aunque la canción te parezca terrible. Encontrarás tan poca motivación como si
tienes que aprender «Clocks» de Coldplay pero no puedes hacer nada con esa canción.

Nuestro último consejo: busca en YouTube «Tutorial de piano» (Haz clic) o «Tutorial de piano
para Clocks» (o «[TÍTULO DE LA CANCIÓN QUE QUIERAS] Tutorial de piano»). Encontrarás varios
tutoriales para casi todas las canciones (instrucciones en inglés), en su mayoría con diferentes
niveles de dificultad.

Si no encuentras el título que buscas, escríbenos un mensaje: es@moriaty-music.com

¡Estaremos encantados de ayudarte con cualquier pregunta que tengas!

MORIATY Music Página 16

También podría gustarte