Está en la página 1de 1

ESCUELA PRIMARIA GRAL.

IGNACIO ZARAGOZA
CICLO ESCOLAR 2023-2024
INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3o GRADO
GRUPO “A”

3o GRADO GRUPO “A” TITULAR DEL GRUPO:


PROFA. GEMMA GONZÁLEZ DE LA TORRE

1 Tienen el nivel de aprendizajes generales de 3º solamente el 41% de los alumnos del grupo.
2 El nivel de comprensión lectora es adecuado a 3º solamente en el 40% de los alumnos del grupo.
3 El nivel de expresión escrita es adecuado a 3º solamente en el 30% de los alumnos del grupo.
El nivel de resolución de problemas matemáticos es adecuado a 3º solamente en el 40% de los alumnos del
4
grupo por falta de comprensión lectora y dominio de algoritmos y conceptos matemáticos.
El nivel de resolución de las operaciones básicas es adecuado a 3º solamente en el 40% de los alumnos del
5
grupo por falta de consolidación de aprendizajes previos a dichos procesos.
6 El dominio de la numeración es adecuado a 3º solamente en el 50% de los alumnos del grupo.
7 Realiza los deberes escolares que se mandan para casa solamente en el 50% de los alumnos del grupo.
8 Estudia y trabaja de manera ordenada y organizada solamente en el 35% de los alumnos del grupo.
9 Es autónomo para estudiar y trabajar solamente en el 20% de los alumnos del grupo.
10 Atiende a las explicaciones solamente en el 25% de los alumnos del grupo.
11 Sabe trabajar en equipo solamente el 50% de los alumnos del grupo.
12 El comportamiento en el aula es adecuado solamente en el 25% de los alumnos del grupo.
13 La relación con sus compañeros es adecuada solamente en el 25% de los alumnos del grupo.
14 Cumple las normas básicas del centro y del aula solamente el 25% de los alumnos del grupo.
La familia es colaboradora y está pendiente de los estudios de su hijo o hija solamente en el 40% de los
15
alumnos del grupo.
ALGUNA OBSERVACIÓN MUY SIGNIFICATIVA PARA TENER EN CUENTA
 Dentro del grupo hay 3 alumnos con diagnóstico de TDAH, 1 alumno con Síndrome de Asperger y otro alumno de
nuevo ingreso sin diagnóstico que presenta problemas de lenguaje y conducta.
 Trabajar diariamente en matemáticas en el dominio del algoritmo de las operaciones básicas (suma, resta y
multiplicación) al nivel esperado, pues el 60% del grupo no ha logrado dicho objetivo.
 Marcar tiempos específicos para las distintas actividades.
 Trabajar con un horario y respetar tiempos para las actividades.
 Promover el trabajo colaborativo y permitir que ellos mismos se organicen.
 Trabajar actividades con material concreto.
 Trabajo en equipo con problemas que impliquen el uso de la resta y multiplicación, además de implementar desafíos
en las actividades para la motivación del grupo.
 Hacer uso de material visible para los educandos y que tengan una mejor compresión del tema o contenido.
 Mantener constante comunicación con los padres de familia a través del cuaderno de tareas, citatorios y la vocal de
grupo.

Profa. Gemma González de la Torre Profa. Matha Estela Munguía Patiño

DOCENTE TITULAR DIRECTORA

También podría gustarte